Ver la Versión Completa : Compra erronea
Hola.
A ver si alguien me puede ayudar porque creo que cada vez la lio más gorda... Además puede que os resulte hasta divetido ver como una, con una simple cámara se vuelve loca por no tener ni p*** idea de este mundillo.
Yo fotografio monedas. Hasta hace nada tenía una Nikon powershot de estas compactas y sencillas y me iba muy bien para lo que necesitaba, porque se acercaba mucho y sacaba cada detalle aún poniéndole el objetivo justo encima de las piezas a sacar. Pero quise cambiarla por un roto en la tapa de la batería. Y aquí comenzó el problema.
Siempre había querido una Canon, asi que me compré la 1200D. Llegó con el objetivo 18-55mm.
El dramón se avecina cuando al intentar acercarme como antes a las monedas no me deja, llega a un máximo de cerca y ese máximo es demasiado lejano.
Asi que me voy a la tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD), el corte inglés, (donde compré la cámara), y me dicen que es que no llegan a más, el máximo del objetivo es ese. Pues j*** con lo cara que es la cámara pensé, ...si la otra se comia las monedas!.
En fin, me hacen ver que un objetico mayor que blah y tal. Al final me queda claro que necesito un objetivo mejor, y tras mirarlo en internet en precios, me decido a comprarlo. Tachán: el sigma 70-300mm que pesa más que mi brazo. Me dijeron que ese era una buena compra y yo que lo compro.
Me gasto otros 150 euros que no tenía para sacar las jodi*** monedas de cerca y resulta que al probarlo ahora tampoco se ven, yo creo que incluso peor que antes. Madre mia...
Resultado, ya no me queda gramos de paciencia ni centimos en el bolsillo, no se que hacer, solo quería sacar unas monedas de cerca... un poco más, no necesito mucho mas!.
Por favor, si me podeis ayudar con la solución? Cual es realmente el objetivo que necesito para esto que no sea muy caro. O si quizá estoy haciendo algo mal, acaso una solución que sea efectiva para arreglar este entuerto con el mínimo dinero posible?.
Muchísimas gracias. (Si fallo en algo soy nueva). :pena:
PACOEOS
19/03/15, 10:57:23
Y si pruebas a recortar?
Jaime Pic
19/03/15, 10:58:08
Lo que necesitas es un macro. Lo mejor que puedes hacer es ir a una tienda seria de fotografía con tu cámara y una moneda y probar el objetivo antes de comprar nada para ver si te va a servir para lo que necesitas.
Y si pruebas a recortar?
Recortar las fotos?.
Lo que necesitas es un macro. Lo mejor que puedes hacer es ir a una tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) seria de fotografía con tu cámara y una moneda y probar el objetivo antes de comprar nada para ver si te va a servir para lo que necesitas.
O sea, que necesito un objetivo nuevo, he imagino que otro apoquine considerablemente alto con ello, verdad?.
Gracias.
PACOEOS
19/03/15, 11:03:39
Recortar las fotos?.
Claro, haces la foto a una distancia donde consigas un foco perfecto y luego recortas y con la calidad que te da la 1200 tienes suficiente seguro... Baja el Pikasa, por decirte un programa fácil e intuitivo.
frankmor
19/03/15, 11:06:59
Para fotografiar las monedas necesitas un Macro como te ha dicho Jaime Pic.
Hay un macro de Tamrom 90 f/2,8 que la relación calidad precio es muy buena y lo puedes encontrar nuevo por menos de 300€.
Intenta poner anuncio de cambio del tele por el macro ajustando la diferencia de precio.
Claro, haces la foto a una distancia donde consigas un foco perfecto y luego recortas y con la calidad que te da la 1200 tienes suficiente seguro... Baja el Pikasa, por decirte un programa fácil e intuitivo.
Lo he hecho, pero parece que se nota un poco. Con la cámara barata anterior salian muy de cerca con todo detalle, si aquí recorto noto como baja la calidad un poco.
Por cierto, impresionantes las fotos en ese enlace tuyo.
Para fotografiar las monedas necesitas un Macro como te ha dicho Jaime Pic.
Hay un macro de Tamrom 90 f/2,8 que la relación calidad precio es muy buena y lo puedes encontrar nuevo por menos de 300€.
Intenta poner anuncio de cambio del tele por el macro ajustando la diferencia de precio.
Madre mia 300... si la cámara me costó creo que 350 o 400. No es muy caro para esta cámara?. Alguno más barato que pueda afrontar?.
Gracias.
Cygnus Borealis
19/03/15, 11:36:26
Con la cámara barata anterior salian muy de cerca con todo detalle, si aquí recorto noto como baja la calidad un poco.
Por cierto, impresionantes las fotos en ese enlace tuyo.
¡Uf! A estas alturas ya te has dado cuenta de que antes de emprender una acción, es muy conveniente informarse en profundidad, para minimizar fallos si los hubiera.
Como te han dicho, cómprate un macro, que para eso sirven, entre otras cosas. El detalle que vas a conseguir con cualquiera no lo vas a obtener con un teleobjetivo y ni por asomo con un 18-55. Macros, pues Tienes varios muy buenos y no necesitas meterte en uno estabilizado si empleas un trípode, que es lo suyo para evitar trepidaciones y pérdidas de foco a esos niveles en cuanto te muevas un mm.
Lo malo de recortar es que se pierde definición, efectivamente :(
Yo tengo el Tamron (http://www.amazon.es/s/?_encoding=UTF8&bbn=930876031&camp=3626&creative=24822&fst=as%3Aoff&linkCode=ur2&qid=1418557497&rh=n%3A599370031%2Cn%3A!599371031%2Cn%3A664660031% 2Cn%3A930876031%2Cp_n_feature_three_browse-bin%3A948193031%2Cp_89%3ATamron&rnid=1692911031&tag=canonistas0c-21) SP90, VC Di, el no estabilizado y una maravilla, http://www.amazon.es/Tamron-272EE-2-8-MACRO-distancia/dp/B0002232ZG/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1426757594&sr=8-4&keywords=tamron+90mm+macro (http://www.amazon.es/Tamron-272EE-2-8-MACRO-distancia/dp/B0002232ZG/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1426757594&sr=8-4&keywords=tamron+90mm+macro&tag=canonistas0c-21) además como decía frankmor, puedes vender uno de los que no necesites realmente y así pagas parte del otro. Pero también puedes conseguir uno de los antiguos Canon 50 http://www.amazon.es/dp/B0000ACCMY/ref=asc_df_B0000ACCMY25133430/?tag=googshopes-21&creative=24538&creativeASIN=B0000ACCMY&linkCode=df0 (http://www.amazon.es/dp/B0000ACCMY/ref=asc_df_B0000ACCMY25133430/?kk=googshopes-21&creative=24538&creativeASIN=B0000ACCMY&linkCode=df0&tag=canonistas0c-21). También puedes hacerte con uno de 60mm. Pero mejor es que el macro sea, mínimo 1:1
Y si buscas más, verás que los puedes conseguir más baratos aún, nuevos.
¡Suerte!
Madre mia 300... si la cámara me costó creo que 350 o 400. No es muy caro para esta cámara?. Alguno más barato que pueda afrontar?.
Gracias. ¡Por favor! La cámara es algo de menor importancia que el objetivo. Son los objetivos los que marcan la diferencia, después de la técnica del fotógrafo, claro. Así de sencillo, o de crudo. Si no lo sabías, ahora ya lo puedes aplicar. Con la 1200 y cualquiera de los macros que te dicen o decimos, sería suficiente. No te he nombrado el Canon f 100 macro, porque entonces sí que te asustras...
fingulod
19/03/15, 11:58:25
Madre mia 300... si la cámara me costó creo que 350 o 400. No es muy caro para esta cámara?. Alguno más barato que pueda afrontar?.
Gracias.
Puedes probar con un macro "low cost". Yo estoy probando esta opción:
http://www.canonistas.com/foros/macro/499808-anillos-extensores-primer-contacto.html
Se pone en el mismo objetivo que tienes, y puedes acercarte más, mucho más. Son unos 25€... obviamente, no es lo mismo que un macro "de verdad", pero puede servir
Yo te recomendaría leer el subforo de foto macro, y sacar información para lo que realmente necesitas.
¡Uf! A estas alturas ya te has dado cuenta de que antes de emprender una acción, es muy conveniente informarse en profundidad, para minimizar fallos si los hubiera.
Como te han dicho, cómprate un macro, que para eso sirven, entre otras cosas. El detalle que vas a conseguir con cualquiera no lo vas a obtener con un teleobjetivo y ni por asomo con un 18-55. Macros, pues Tienes varios muy buenos y no necesitas meterte en uno estabilizado si empleas un trípode, que es lo suyo para evitar trepidaciones y pérdidas de foco a esos niveles en cuanto te muevas un mm.
Lo malo de recortar es que se pierde definición, efectivamente :(
Yo tengo el Tamron (http://www.amazon.es/s/?_encoding=UTF8&bbn=930876031&camp=3626&creative=24822&fst=as%3Aoff&linkCode=ur2&qid=1418557497&rh=n%3A599370031%2Cn%3A!599371031%2Cn%3A664660031% 2Cn%3A930876031%2Cp_n_feature_three_browse-bin%3A948193031%2Cp_89%3ATamron&rnid=1692911031&tag=canonistas0c-21) SP90, VC Di, el no estabilizado y una maravilla, http://www.amazon.es/Tamron-272EE-2-8-MACRO-distancia/dp/B0002232ZG/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1426757594&sr=8-4&keywords=tamron+90mm+macro (http://www.amazon.es/Tamron-272EE-2-8-MACRO-distancia/dp/B0002232ZG/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1426757594&sr=8-4&keywords=tamron+90mm+macro&tag=canonistas0c-21) además como decía frankmor, puedes vender uno de los que no necesites realmente y así pagas parte del otro. Pero también puedes conseguir uno de los antiguos Canon 50 http://www.amazon.es/dp/B0000ACCMY/ref=asc_df_B0000ACCMY25133430/?tag=googshopes-21&creative=24538&creativeASIN=B0000ACCMY&linkCode=df0 (http://www.amazon.es/dp/B0000ACCMY/ref=asc_df_B0000ACCMY25133430/?kk=googshopes-21&creative=24538&creativeASIN=B0000ACCMY&linkCode=df0&tag=canonistas0c-21). También puedes hacerte con uno de 60mm. Pero mejor es que el macro sea, mínimo 1:1
Y si buscas más, verás que los puedes conseguir más baratos aún, nuevos.
¡Suerte!
¡Por favor! La cámara es algo de menor importancia que el objetivo. Son los objetivos los que marcan la diferencia, después de la técnica del fotógrafo, claro. Así de sencillo, o de crudo. Si no lo sabías, ahora ya lo puedes aplicar. Con la 1200 y cualquiera de los macros que te dicen o decimos, sería suficiente. No te he nombrado el Canon f 100 macro, porque entonces sí que te asustras...
Pues me lo compraré pero más adelante. Ahora me sale de presupuesto.
Me siento con la cámara como cuando compras el piso...
Muchas gracias por la info!
Puedes probar con un macro "low cost". Yo estoy probando esta opción:
http://www.canonistas.com/foros/macro/499808-anillos-extensores-primer-contacto.html
Se pone en el mismo objetivo que tienes, y puedes acercarte más, mucho más. Son unos 25€... obviamente, no es lo mismo que un macro "de verdad", pero puede servir
Yo te recomendaría leer el subforo de foto macro, y sacar información para lo que realmente necesitas.
Bueno, esto parece una solución que me puede venir bien.
Acabo de visitar el hilo, y las imágenes no parecen malas.
Esto vale para el objetivo 18-55mm?.
Gracias!.
jordieasy
19/03/15, 12:34:25
Yo te aconsejaría que para empezar cogieses o los anillos o un filtro de +3 o +4 Dioptrías y verás como te acercas a las monedas.
Es una opción LowCost que de momento te dará sus resultados.
Agustin76
19/03/15, 12:39:02
Una persona es eficiente y consigue buenos resultados cuando se desempeña en un ámbito que entiende y que lo disfruta.
Me parece que lo mejor que podrías hacer es vender la 1200D, los dos objetivos y volver a comprar una compacta de calidad (S110, o S100 o S95).
Entraste al mundo reflex con expectativas que distan mucho de la realidad.
No solamente necesitas un objetivo macro, sino que los hay de 50mm o de 100mm etc.
Luego vas a necesitar comprar o fabricarte una caja de luz.
Si esa caja de luz la vas a iluminar con luz contínua, entonces vas a necesitar un trípode para evitar la trepidación debido a que la baja intensidad de esa luz contínua te obligará a trabajar con obturaciones muy lentas.
Si no querés comprar un trípode porque te resulta incómodo entonces vas a tener que comprar 2 o 3 flashes para iluminar esa caja de luz, los flashes evitan la trepidación y te permiten trabajar sin trípode.
Entonces, volvemos al primer concepto, por lo que escribís, no creo que estés disfrutando el mundo reflex ni que te sientas cómoda.
Si estabas conforme y feliz con los resultados de una compacta, no veo por qué no volver a usar esa herramienta y sacarte el problema de la cabeza.
Hay otra opción que a lo mejor te puede ayudar
Busca en Amazon una close up lense canon 500d cuya rosca en diámetros se adapte a alguno de tus dos objetivos
Mirate este hilo:
http://www.canonistas.com/foros/opticos/425628-review-lente-de-aproximacion-canon-500d-close-up-lens.html
Una persona es eficiente y consigue buenos resultados cuando se desempeña en un ámbito que entiende y que lo disfruta.
Me parece que lo mejor que podrías hacer es vender la 1200D, los dos objetivos y volver a comprar una compacta de calidad (S110, o S100 o S95).
Entraste al mundo reflex con expectativas que distan mucho de la realidad.
No solamente necesitas un objetivo macro, sino que los hay de 50mm o de 100mm etc.
Luego vas a necesitar comprar o fabricarte una caja de luz.
Si esa caja de luz la vas a iluminar con luz contínua, entonces vas a necesitar un trípode para evitar la trepidación debido a que la baja intensidad de esa luz contínua te obligará a trabajar con obturaciones muy lentas.
Si no querés comprar un trípode porque te resulta incómodo entonces vas a tener que comprar 2 o 3 flashes para iluminar esa caja de luz, los flashes evitan la trepidación y te permiten trabajar sin trípode.
Entonces, volvemos al primer concepto, por lo que escribís, no creo que estés disfrutando el mundo reflex ni que te sientas cómoda.
Si estabas conforme y feliz con los resultados de una compacta, no veo por qué no volver a usar esa herramienta y sacarte el problema de la cabeza.
Sí, lo he pensado cada vez que se me ha complicado esto, con lo feliz que era yo con la compacta que todo me lo hacía!.
Pero ciertamente el mundo reflex como dices es otra cosa, y me gusta, aunque sea complicado ahora. No soy de tirar la toalla facilmente.
La caja de luz ya la tengo, el tripòde también, el flash etc.
El problema ha sido el objetivo. Asi que me compraré un macro y ya..., espero que ya!.
Saludos.
Andrzej
19/03/15, 12:45:05
Oye Vetta, ¿y no puedes devolver a la tienda el objetivo sigma 70-300? Lo adquiriste por mal consejo del vendedor, que te vendió lo que no necesitabas, creo que en estos casos deberían devolverte el dinero y ya verías si lo inviertes en objetivo macro o por el momento sigues con opciones low cost que te sugirieron los amigos. Digo, si en un país tan atrasado como el donde vivo (México) es posible devolver una compra erronea, supongo que en España (pues supongo que ahí vives) el trámite sería mucho más fácil. Suerte.
Hay otra opción que a lo mejor te puede ayudar
Busca en Amazon (http://www.amazon.es/?tag=canonistas0c-21) una close up lense canon 500d cuya rosca en diámetros se adapte a alguno de tus dos objetivos
Mirate este hilo:
http://www.canonistas.com/foros/opticos/425628-review-lente-de-aproximacion-canon-500d-close-up-lens.html
Gracias!, parece decente solución a corto plazo también.
Quizá entre los tubos y esto serían mejor los tubos?.
Oye Vetta, ¿y no puedes devolver a la tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) el objetivo sigma 70-300? Lo adquiriste por mal consejo del vendedor, que te vendió lo que no necesitabas, creo que en estos casos deberían devolverte el dinero y ya verías si lo inviertes en objetivo macro o por el momento sigues con opciones low cost que te sugirieron los amigos. Digo, si en un país tan atrasado como el donde vivo (México) es posible devolver una compra erronea, supongo que en España (pues supongo que ahí vives) el trámite sería mucho más fácil. Suerte.
Hola!.
Sí, lo estoy pensando, porque realmente el tele no es algo que necesite ahora. Si que me gustaría comprarlo más adelante, por lo que no se si devolverlo, quedármelo tirando de opciones low cost como me dicen los amigos, y más adelante comprar finalmente un buen macro pasado este vendabal de euros.
Yo te aconsejaría que para empezar cogieses o los anillos o un filtro de +3 o +4 Dioptrías y verás como te acercas a las monedas.
Es una opción LowCost que de momento te dará sus resultados.
Hola Jordieasy
Esto mismo estoy pensando, creo que tiro por la opción low cost hasta que me haga con un buen macro, que es lo que realmente necesito.
Ahora pido consejo sobre los anillos pues no se si valen para mi cámara estos que veo en el hilo. Sabes algo?.
Gracias!
Veo que en ambos casos tendrías que comprar la de 58 mm
http://www.amazon.es/gp/product/B00005QF6M?psc=1&redirect=true&ref_=oh_aui_detailpage_o02_s00
Recuerda también usar un tripode o un flash, tal y como te indica Agustin
Yo prefiere la close up lense porque no pierdes luz (más riesgo de trepidación) y la veo una solución mucho más limpia. Simplemente reduces lamdistancia de enfoque del objetivomsin perder nada más.
Yo prefiere la close up lense porque no pierdes luz (más riesgo de trepidación) y la veo una solución mucho más limpia. Simplemente reduces lamdistancia de enfoque del objetivomsin perder nada más.
Hola.
Gracias por tu ayuda!.
Sí, además es más cara que los anillos, no se si por ser de Canon oficial. Veo que hay imitaciones por 10$ etc en Usa, imagino que no es lo mismo.
Sabes cuanto se acerca es decir el aumento?.
Yo la he tenido en dos objetivos y en ambos casos reduce la distancia de enfoque a la mitad. Como el 18-55 tiene una distancia mínima de 25 cm. Podrías acercar el objetivo a 12cm.
A 55mm y tomando medidas para no trepidar te tendrían que salir unas fotos estupendas.
fingulod
19/03/15, 13:39:08
Bueno, esto parece una solución que me puede venir bien.
Acabo de visitar el hilo, y las imágenes no parecen malas.
Esto vale para el objetivo 18-55mm?.
Gracias!.
Sí. He hecho un par de pruebas rápidas con el anillo de 23mm y el 18-55 STM a 55 mm y me sale esto:
https://farm9.staticflickr.com/8668/16861422472_cc83b02942_c.jpg (https://flic.kr/p/rFZcsy)
https://farm8.staticflickr.com/7614/16655286727_a9fc886bee_c.jpg (https://flic.kr/p/rnLGtZ)
Con trípode y caja de luz (y algo más de preparación) debería salir bastante mejor.
Yo la he tenido en dos objetivos y en ambos casos reduce la distancia de enfoque a la mitad. Como el 18-55 tiene una distancia mínima de 25 cm. Podrías acercar el objetivo a 12cm.
A 55mm y tomando medidas para no trepidar te tendrían que salir unas fotos estupendas.
Genial la info. Muchísimas gracias!
Sí. He hecho un par de pruebas rápidas con el anillo de 23mm y el 18-55 STM a 55 mm y me sale esto:
https://farm9.staticflickr.com/8668/16861422472_cc83b02942_c.jpg (https://flic.kr/p/rFZcsy)
https://farm8.staticflickr.com/7614/16655286727_a9fc886bee_c.jpg (https://flic.kr/p/rnLGtZ)
Con trípode y caja de luz (y algo más de preparación) debería salir bastante mejor.
Bueno esto está muy requetebien.... eh
Y esto con el anillo de 23 luego pillaría más, que veo realmente que no necesito. Imagino que es todo lo que necesito por estos 20 euros, ya la opción que me comentaba el otro usario cuesta sobre 90, quizá sea la opción siguiente tras no servirme estos anillos. Que parecen cumplir sisi.
Por cierto, leo que los anillos valen para todos los objetivos Canon EF y EFS. Pero mi cámara será compatible también imagino, la 1200D ¿?
Saludos y gracias por las fotos!!! :aplausos
Una cosilla, si explicas un pelin más como haces las fotos exactamente, con algún ejemplo, a lo mejor podemos encontrar alguna técnica para hacerlas sin que tengas que comprar nada más.
Para obtener nitidez, es importante saber como interactuan la apertura de diafragma, la velocidad de obturación, el enfoque, la sensibilidad iso, la estabilidad, la luz, etc...
A lo mejor es un problema de técnica más que de comprar algo más...
fingulod
19/03/15, 16:08:23
Con 23 mm ya llenas el encuadre, no creo que necesites mucho más
Y por supuesto, son compatibles con la 1200D
Cygnus Borealis
19/03/15, 18:00:02
Es como se dice normalmente: el que no se consuela es porque no quiere, como estamos viendo depende de la exigencia en calidad que se quiera obtener.
Tiremos los macros a la basura ¡YA! ¡El PISA al poder! :smile:
Por supuesto, es broma total. :p
De todas formas, un trípode aunque sea malucho, no viene mal...
¡Saludos y adelante...!
Con 23 mm ya llenas el encuadre, no creo que necesites mucho más
Y por supuesto, son compatibles con la 1200D
Perfecto!!
Gracias.
Una cosilla, si explicas un pelin más como haces las fotos exactamente, con algún ejemplo, a lo mejor podemos encontrar alguna técnica para hacerlas sin que tengas que comprar nada más.
Para obtener nitidez, es importante saber como interactuan la apertura de diafragma, la velocidad de obturación, el enfoque, la sensibilidad iso, la estabilidad, la luz, etc...
A lo mejor es un problema de técnica más que de comprar algo más...
Hola!
Puesa yo es que soy nueva, es mi primera, lo que hago es en modo manual y hasta que la tengo como deseo.
No creo que haga nada especial yo, el problema era que no se acercaba suficiente al item en si. Y se me quedaba lejano.
Algún consejo?.
Igual ahora con esto se soluciona eso,... tampoco necesito una calidad extrema.
Ciertamente más adelante me vendrá bien para sacar gemas y tal. Pero de momento esto me vendrá bien para joyas y monedas.
Notición: Están ya comprados. Espero que todo vaya bien!.
Que menuda racha he tenido...
Gracias! :aplausos
Es como se dice normalmente: el que no se consuela es porque no quiere, como estamos viendo depende de la exigencia en calidad que se quiera obtener.
Tiremos los macros a la basura ¡YA! ¡El PISA al poder! :smile:
Por supuesto, es broma total. :p
De todas formas, un trípode aunque sea malucho, no viene mal...
¡Saludos y adelante...!
El pisa?, Eso qué es? :cunao
Hola!
Puesa yo es que soy nueva, es mi primera, lo que hago es en modo manual y hasta que la tengo como deseo.
No creo que haga nada especial yo, el problema era que no se acercaba suficiente al item en si. Y se me quedaba lejano.
Algún consejo?.
Igual ahora con esto se soluciona eso,... tampoco necesito una calidad extrema.
Ciertamente más adelante me vendrá bien para sacar gemas y tal. Pero de momento esto me vendrá bien para joyas y monedas.
Notición: Están ya comprados. Espero que todo vaya bien!.
Que menuda racha he tenido...
Gracias! :aplausos
La pregunta es en que condiciones de luz y/o con que métodos para inmovilizar la cámara.
A lo mejor esa pérdida de calidad en el recorte es por trepidación y con algunos consejos tecnicos podrías sacar fotos perfectas con el equipo que tienes, pero yo creo que quizá te has vuelto a precipitar.
La pregunta es en que condiciones de luz y/o con que métodos para inmovilizar la cámara.
A lo mejor esa pérdida de calidad en el recorte es por trepidación y con algunos consejos tecnicos podrías sacar fotos perfectas con el equipo que tienes, pero yo creo que quizá te has vuelto a precipitar.
Madre mia igual sí, pero espero que vaya bien!. No necesito mucho más tampoco.
Las condiciones ahora son mejores. Tengo la caja de luz y el tripode. Antes no. Esto influiría imagino.
Cuando recortaba estaba pasable, pero no exactamente como debe ser.
Yo es que no soy muy experta, todo lo contrario, son mis primeras todo, no creo que pueda sacar toda la calidad que puede sacarsele a mi nuevo equipo. Yo soy paciente, y espero ir aprendiendo. Esto de los anillos será una ayuda, eso espero...
Muchas gracias fardal, me has dado gran ayuda.
:foto:
Cygnus Borealis
20/03/15, 14:15:55
El pisa?, Eso qué es? :cunao
:p Ahhhh, sí, que al 18-55 le llaman el PISApapeles, porque todo el mundo se lo quita de encima cuanto antes. Pero bien manejado saca fotos buenas, en su límite claro.
Tú con calma y probando cientos de veces, las que que haga falta, hasta que le cojas el puntillo. Fíjala bien al trípode porque esa es una de las claves y mejor, utiliza un disparador a distancia y el temporizador de la cámara. Con las monedas lo tienes más fácil, porque las gemas te van a dar problemas de enfoque y de reflejos, así que primeroa practicar con las otras.
Y no te conformes con que salgan decentillas, busca siempre ir a la mejor calidad, una y otra vez, aunque no se llegue, se va uno acercando.
deaquiestoy
20/03/15, 14:21:55
Los anillos de expansion van muy bien para macro, yo iria al CI y que te devuelban el importe de las compras que has hecho salvo la camara, no ponen pegas. Y por cuatro perras, pero de verdad comprate un anillo de inversion para el 18-55, con este anillo podra poner la optica de reves y enfocando a mano tendras un macro de los buenos y bien barato. El anillo de inversion se pone en la camara y luego se enrrosca la optica del reves sobre este y veras algo barato y practico para lo que buscas
:p Ahhhh, sí, que al 18-55 le llaman el PISApapeles, porque todo el mundo se lo quita de encima cuanto antes. Pero bien manejado saca fotos buenas, en su límite claro.
Tú con calma y probando cientos de veces, las que que haga falta, hasta que le cojas el puntillo. Fíjala bien al trípode porque esa es una de las claves y mejor, utiliza un disparador a distancia y el temporizador de la cámara. Con las monedas lo tienes más fácil, porque las gemas te van a dar problemas de enfoque y de reflejos, así que primeroa practicar con las otras.
Y no te conformes con que salgan decentillas, busca siempre ir a la mejor calidad, una y otra vez, aunque no se llegue, se va uno acercando.
Aah Aah!, espero que la reventa sea remunerada al menos!, bueno, yo también lo veo un poco asi como que no llega. Pero bueno, para empezar me debo conformar.
Sí, las gemas las dejo para cuando alcanze el nivel "maestro multijugador cooperativo". Y a darle sí, claro! para eso pagué, madre mia que chiflao esto de las reflessss :cunao
Los anillos de expansion van muy bien para macro, yo iria al CI y que te devuelban el importe de las compras que has hecho salvo la camara, no ponen pegas. Y por cuatro perras, pero de verdad comprate un anillo de inversion para el 18-55, con este anillo podra poner la optica de reves y enfocando a mano tendras un macro de los buenos y bien barato. El anillo de inversion se pone en la camara y luego se enrrosca la optica del reves sobre este y veras algo barato y practico para lo que buscas
Aquí es uno de esos momentos donde te sientes como los conejos con las luces largas...porque... el objetivo es un poco "terco" como decía el amigo, y el anillo este magnifico ya lo compré, eso si baratito, para investigar primeramente!, pero eso de ponerlo del revés?. Lo qué?
Lo pongo del revés?
SOS :(
Yo no recomiendo el anillo de inversión. Es una técnica que, debido a la poca profundidad de campo, pérdida de los automatismos del objetivo, inversión de la distancia focal, etc..., es muy difícil de dominar y no lo veo para monedas.
Yo no recomiendo el anillo de inversión. Es una técnica que, debido a la poca profundidad de campo, pérdida de los automatismos del objetivo, inversión de la distancia focal, etc..., es muy difícil de dominar y no lo veo para monedas.
Pues es una pena, porque es barato de co***** Já!
Quizá para las joyas si?. O la lente que me recomendaste ayer mejor?
El anillo de inversión, en mi opinión, es para usarios avanzados que dominan técnicas de enfoque con mínima pdc y ajustes sin automatismos.
El anillo de inversión, en mi opinión, es para usarios avanzados que dominan técnicas de enfoque con mínima pdc y ajustes sin automatismos.
Sí, tiene pinta de que puedes mandar la cámara a polvorosa rapidamente si no entiendes de esto..
Gracias! sigo con el plan A
deaquiestoy
20/03/15, 18:08:57
Con el anillo de inversion logicamente pierdes los automatismos y tienes que enfocar a mano y buscar los diafragmas, pero es un buen sistema que al pelearlo lo disfrutas mas, puedes combinarlo con los anillos de expansion, aqui en el foro tienes bastante informacion de estos temas
spain01
21/03/15, 22:07:03
¿El 70-300 de sigma no es macro? Es que yo lo tuve y me suena que sí.
Cygnus Borealis
22/03/15, 00:03:04
¿El 70-300 de sigma no es macro? Es que yo lo tuve y me suena que sí.
No, no lo es en el sentido exacto y en el técnico, que define a un objetivo macro. Es un teleobjetivo sencillo con función para hacer macrofotografía, como otros objetivos: pero la relación es 1:2 y además la distancia mínima es de 95cm. Puede servir como apaño y pasar ratillos divertidos una temporada, sacándole todo el partido que se pueda. Si se quiere profundizar un poco en la macrofotografía, es de los que se deja de lado sin pensarlo mucho.
Saludos
deconsuegra
22/03/15, 13:39:27
que te devuelvan el dinero y pillate uno macro
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com