Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : Quiero hacer un corto de cine negro.



javier1959
08/05/15, 17:01:12
Hola amigos, os voy a pedir ayuda al respeto, yo nme dedico a la fot y me llevo bien con la luz, me gusta subexponer y trabajar por las noches con luces puntuales, etc, tipo cine negro, hasta aquí todo bien, pero quiero hacer un corto de cine negro por experimentar, no tengo cámara y tal vez alguien se brinde a hacer una prieba por Madrid, casi lo tenemos todo apuntalado ya.

Pensé en hacerlo en film de 8mm mudo pero veo mucha complicación para editar y montar y ademñas habría que digitalizar al final por lo que una canon 5D MKIII o MKII será la opción pero montando ópticas fijas de 28mm y 50mm, que serán de canon antiguas y manuales con un adaptador para lograr ese poquito de aire retro y contrastado poco nitido, lo que se dice cine negro mudo vaya.

Acepto ideas y sugerncias de donde localizar un camara con equipo para nuestro equipo, y alguna otra gente que sea necesaria.

Actores pros tenemos ya a pesar de que el casting sigue.

Luces tenemos, escenario tenemos, ganas tenemos y sabemos de fotografía, igual para empezar nos sirve esto ??

No pretendemos más allá de unos 10 minutos finales así es que tenemos que afinar con el guión.

Gracias.

Bimo86
08/05/15, 17:17:46
Me parece curioso que os plantéeis una 8mm y que una vez descartado ese formato, os venga a la cabeza una 5D2 o 5D3. Creo que si lo que queréis es apariencia vintage, deberías ir a por algo más similar en tamaño de sensor y algo que os permita tocar más en postpro, para ficción exclusivamente se me ocurre una Black Magic Pocket (equivalente a Super 16mm). Una GH4 también, aunque no graba en Raw, sus usuarios dicen que tiene una apariencia más orgánica que las Canon y el sensor es un poco más grande que el de la Pocket, pero se acerca.

Un saludo.

javier1959
08/05/15, 21:45:56
Sí, ya se que no tiene nada que ver pero como no entendemos mucho de video nos parecía la mejor opción por aqueloo de poder montar objetivos antiguos y por ser sensor completo que cuenta mucho cara a los angulares
Gracias.

enricvision
09/05/15, 01:14:39
Suena chispita raro que en la era digital al querer hacer una peli muda con ambiente de peli reto-viejo-antigua haya que usar equipo chungo de los '50.

Mérito sí que tendrá (si es que conseguís ese equipo antiguo super8), pero vaya ganas de trabajar inutilmente. Hoy en día va todo por digital y por software. Premiere Pro CC con un soft especial (que no acabo de conseguir) que simula peli muda y santas pascuas.
Mi triste intento con mi super Canon compacta G12: https://www.youtube.com/watch?v=moRa2jH85n8

Salu2

(Y digo yo si aún existen cámaras de Vídeo)

Philip J Fry
09/05/15, 05:57:30
Así como al que ha puesto el compañero enric, además si quieres hacerlo más retro le añades vibración al filtro estilo película antigua y un poco a algunos cuadros. Y bueno un ligero desenfoque y ya está. Por lo cual creo se podría lograr aún usando objetivos modernos en cámaras modernas y tal.

javier1959
09/05/15, 13:59:09
El celuloide tiene algo distinto y mágico que en el digital desaparece, pero es más caro y complicado.
Hay grandes directores de cine que han comprado las últimas existencias de film para rodar sus obras de arte en ese medio.
De todas formas por estas y otasc osas queremos rodar en digital buscando efectos dramáticos y gran contraste.
No se si la MKIII es la opción o hay otras mejores ...........

Copiado de "El cine en el siglo XX!".

"" El cine camina hacia lo digital

Aunque fue en la última década del siglo XX cuando el cine inició su proceso imparable hacia lo digital es en el siglo XXI cuando se perfila, que en los próximos 20 años el cine sea totalmente digital.

Tron (1982), fue la primera película con efectos digitales, después siguieron las grandes superproducciones que hicieron uso extensivo de la tecnología digital, como Star Wars o Matrix, y Pixar, que la utilizó totalmente en alguna de sus producciones. Hoy se trabaja e investiga sobre dicha tecnología, en el intento de que en unos años todas las salas de exhibición dispongan de proyectores digitales (los proyectores digitales capaces de una resolución de 2048 píxeles horizontales comenzaron a desarrollarse en 2005 y su avance es cada vez más acelerado), y se pueda filmar en digital con las mismas calidades en todos los aspectos que en el cine analógico.
Directores como George Lucas, James Cameron, Robert Rodríguez, David Fincher, David Lynch o Lars von Trier, utilizan ya los sistemas de alta definición mientras otros directores, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Tim Burton, Ridley Scott u Oliver Stone, siguen prefiriendo el soporte analógico, pues el debate se encuentra aún entre las dos modalidades: cine digital o celuloide. Para unos, los detractores, el cine digital supone otra clase de experiencia visual totalmente distinta al cine grabado químicamente y proyectado mecánicamente. Muchos directores, aún contarios o reticentes al cine digital, ruedan sus últimas películas con cámaras digitales, puesto que no pueden asumir los costes del analógico, y más tarde las pasan al celuloide. He hablado con algunos montadores, expertos en la moviola, que afirman que el celuloide da una calidad y una vida a lo filmado que el cine digital está lejos de lograr.
Lo cierto es que el avance del cine digital parece ya una evolución imparable y en el futuro se asistirá a la digitalización casi total de cine y televisión.
Las cámaras digitales permiten una posproducción mucho más flexible y menos costosa que el cine analógico, se puede ver en el momento los resultados sin necesidad de esperar el revelado, poseen cada día una mayor resolución y existe un mayor control sobre la colorimetría. Cierto es que los sistemas de filmación y revelado analógicos permiten resultados creativos diferentes, tanto durante la filmación como en el proceso químico de revelado, y los buenos cineastas le sacan un gran partido, en contra de la única respuesta que el cine digital tiene a la luz, por lo que hace más compleja la iluminación.
Algunos directores han optado por elegir la mejor opción para cada caso, usando el vídeo digital para las grabaciones nocturnas y en interiores y el tradicional analógico para exteriores de día, por ser las digitales más sensibles a la luz.
""

Bimo86
09/05/15, 14:17:24
Suena chispita raro que en la era digital al querer hacer una peli muda con ambiente de peli reto-viejo-antigua haya que usar equipo chungo de los '50.

Mérito sí que tendrá (si es que conseguís ese equipo antiguo super8), pero vaya ganas de trabajar inutilmente. Hoy en día va todo por digital y por software. Premiere Pro CC con un soft especial (que no acabo de conseguir) que simula peli muda y santas pascuas.
Mi triste intento con mi super Canon compacta G12: https://www.youtube.com/watch?v=moRa2jH85n8

Salu2

(Y digo yo si aún existen cámaras de Vídeo)

El celuloide se sigue usando mucho a nivel cine, (aunque claro no el Super 8) y personalmente me gusta más lo que se consigue con este formato que con digital.

El digital se esfuerza por parecerse al celuloide, no hay que olvidar eso.

En cualquier caso no creo que Javier intente emular super 8 a partir de material digital (estilo los filtros que decís), simplemente hacer cine negro fotográficamente y darle un aspecto un poco más añejo, que la limpieza del digital.


Sí, ya se que no tiene nada que ver pero como no entendemos mucho de video nos parecía la mejor opción por aqueloo de poder montar objetivos antiguos y por ser sensor completo que cuenta mucho cara a los angulares
Gracias.

Las cámaras que he puesto son de objetivos intercambiables, también podrías montarles antiguos, solo que en vez de EF es MFT (micro cuatro tercios), adaptable entre sí. Mira el look de ste vídeo juntado la BM Pocket con un objetivo anamórfico y algunos filtros de after...con el permiso de Robbing:


https://vimeo.com/83967760

Y esto con la GH2 con anamórfico también, con look más moderno:


https://vimeo.com/40844162

Un saludo.