Ver la Versión Completa : Recien nacido
dimoniks
27/10/07, 12:43:04
Como puedo realizar una fotos bonitas en el hospital de un bebe...voy a ser tia y no se que equipo utilizar...objetivo, si voy a necesitar flash...agradeceria ayuda..tengo hasta diciembre...
por lo que veo tenes un canon 400d mas un 70-210. eso te sirve para sacar al bebe. ahora necesitas un flash sino tenes un flash aparte podes usar el flash integrado de la camera pero neseitas un difusor porque el flash directo lo dejas ciego al pobre bebe.
aca hay uno casero muy bueno;
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=9561&highlight=difusor+casero
Procura usar la luz ambiente, un flash no es lo mas indicado para un bebé
Procura usar la luz ambiente, un flash no es lo mas indicado para un bebé
Correcto, no es nada aconsejable flashear los ojillos de un recién nacido. Luz ambiente lo mejor, o artificial, isos altas, tripode, ... tu 400D bien configurada se adapta a "casi" todo.
a Mackero
28/10/07, 20:24:27
Si puedes invertir unos 100 euros en un 50 1,8 de segundamano, te vendrá de perlas. Saludos
No creo que haya ningún problema en flashear a un bebé pero de todas formas en un paritorio hay bastante luz, con lo cual con que tengas un objetivo con buena apertura es suficiente.
Saludos
JULIUS_III
28/10/07, 20:49:28
Mi opinion es que el flash pra un bebe es malo, puedes dañarle la vista, sus ojos son muy sensibles a la luz, ademas creo que quedan mejor con luz natural, y sino intenta utilizar flash rebotado pero sigo pensando que la luz natural tiene su encanto y mas en un bebe.
No dudo que queden mejor con luz natural, pero te aseguro que la afirmación "el flash daña la vista de un bebé" es una leyenda urbana absurda y sin sentido.
Un flash puede generar un destello muy corto de una intensidad lumínica de unos 2000 lux. Los oftalmoscopios indirectos con los que vemos la retina a los niños prematuros para saber si padecen retinopatía del prematuro generan niveles de iluminación así como cinco veces mayores que un flash fotográfico y además nos podemos tirar un par de minutos viendo la retina del bebé con esa luz, que te aseguro no los daña. Y si con eso no te vale, los focos del quifófano de un paritorio pueden emitir alrededor de los 25000 lux, y te aseguro que tampoco dañan al bebe.
El daño a los ojos de un bebé con un flash es un bulo absurdo sin ninguna base. Aparte de esto, estoy deacuerdo contigo en que con luz natural salen más bonitos.
Saludos
Pues toda la leyenda urbana que quieras pero desde luego si fuera mi bebe, ni de coña vamos!
Yo por mi experiencia cuando nació mi hijo te diré que como era mio y lo primero que me dijo la matrona es que no usara flash pues no lo use.
Yo utilizaba la luz de la ventana y la luz ambiente, si lo necesitas sube el iso,.
El objetivo que utilice fue un 28-80 de mi analógica no necesitas mas equipo del que tienes.
Ahora estoy esperando ser padre otra vez a si que estaba recordando las cosa, esta vez la cosa cambia tengo mejor equipo y por 100 euros me e comprado un 50 1,8 nuevo no de segunda mano, lo recibí para el puente del pilar.
Quiero hacer pruebas, ya que la otra vez la cámara no tenia ni un mes y apenas sabia encenderla y aun así le hice mas de 200 fotos, a si que se prepare:aplausos:aplausos.
Pues toda la leyenda urbana que quieras pero desde luego si fuera mi bebe, ni de coña vamos!
Por supuesto, cada cual es libre de hacer lo que quiera. Pero me gustaría que argumentaras tu decisión.
Saludos
La argumentacion es facil: ante la mas MINIMA duda de que le pudiera perjudicar lo evitaria y punto
En este puse algo que me llamo la atencion (esta escrito tal y como estaba el articulo).
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=49288
La argumentacion es facil: ante la mas MINIMA duda de que le pudiera perjudicar lo evitaria y punto
Totalmente deacuerdo contigo, salvo que no hay la más mínima duda: no hay daño posible. Pero como tu dices, la decisión es del padre en última instancia. Pero por esa regla de tres deberías decirle al médico que apague las lámparas quirúrgicas, y cuando el oftalmólogo vaya a realizar un fondo de ojo, debes prohibírselo.
Saludos
En este puse algo que me llamo la atencion (esta escrito tal y como estaba el articulo).
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=49288
Pues efectivamente, ese oftalmólogo sabía lo que decía.
Saludos
Pues efectivamente, ese oftalmólogo sabía lo que decía.
Saludos
Ahora lo se y lo puedo argumentar a la matrona pero cun la camara que tenia no llegaba a un mes y me dice que no las tire con flash que se quedara ciego pues ni de rebote.
En este ya se que lo puedo utilizar, y no lo utilizare por que no me gusta como sale no por que no pueda y en todo caso rebotado, pero las mejores me salieron con la luz de la ventana a si que si puedo las hare con la ventana.
Yo evitare lo que este en mi mano evitar y cada palo que aguante su vela
Ternari
30/10/07, 16:14:04
Pues yo en breve también estaré en la misma situación y tiraré del 50 f1.8 que para eso está. Con la luz ambiente no creo que salgan tan mal.
Un saludo.
Hola
Puse mi post recomendando no usar flash directamente con bebés ya que es lo que me recomendó el pediatra. Y lo mismo recomendaron otros pediatras a otros colegas papis. Para mi no es leyenda urbana.
Saludos
Hola
Puse mi post recomendando no usar flash directamente con bebés ya que es lo que me recomendó el pediatra. Y lo mismo recomendaron otros pediatras a otros colegas papis. Para mi no es leyenda urbana.
Saludos
Soy optometrista. Trabajo en tres hospitales valencianos en cuyo servicio de oftalmología trabajan 7 oftalmólogos, y te aseguro que los 7 se están riendo todabía desde que ayer les conté "esto" del posible daño por flash en recién nacidos. Uno de ellos hasta me miraba así como pensando: pero tu estás loco o te estás riendo de mi?
Por supuesto que es una leyenda urbana, y no entiendo que sigais planteando el tema, es que no tiene ni pies ni cabeza.
Que vaya por delante que yo no quiero convencer a nadie ni mi interés está en que vuestros bebés se queden ciegos (es que me entra la risa sólo de escribir algo así), sólo pretendo que os planteeis las cosas como son: un flash no emite luz con más intensidad que el sol, ni que una lámpara de paritorio, ni que un oftalmoscopio (usado por los oftalmólogos para ver la retina del bebé). Tu bebé no se va a quedar ciego porque abra los ojos en la calle, ni porque un oftalmólogo le vea la retina, ni porque en el quirófano donde nace hayan focos de intensidad. Tienes un flash, no un laser.
Es más te dire algo: hay algunos tipos de ambliopía (ojo vago) que requieren de cierto tipo de terapia visual con un sinoptóforo, que estimula la retina con flashes estroboscópicos de luz, mucho, pero que mucho más potentes que un foco de estudio fotográfico.
Yo ya no voy a seguir con esto porque me parece ridículo y me siento muy tonto hablando de esto. Como muy bien ha dicho alguien, que cada cual haga lo que quiera. Si no quereis hacer fotos con flash pensando en no dañar la retina de un bebé.....pues vale, y si quereis caminar pisando sólo las baldosas negras de la calle pero no las blancas....pues vale, y si antes de tocar un alimento amarillo os lavais las manos tres veces, pero si el alimento es rojo lo haceis cuatro veces.....pues también.
Piensa bien en todo esto y busca información
Yoshimura
30/10/07, 22:43:07
Gracias por ser tan claro Amsler,yo lo tenía claro,pero es una leyenda urbana tan arraigada,que es dificil de convencer.Las fotos que le hice a mi sobrina con Ismael,pocas las hice con flash,pero me costó converncerlos que no pasaba nada,y eso que son familia mia.
Magnifica exposición Amsler.
sanabria
31/10/07, 12:03:56
Qué grandes esas explicaciones, Amsler, da gusto contar contigo por el foro...
Una pregunta tonta, ¿la intensidad de la luz no depende también de lo cerca que esté? osea no es lo mismo disparar el flash a 3 metros que a 30 centímetros de los ojos... y también... ¿no depende de lo abierto que esté el irirs? Quiero decir que frente a una luz contínua el iris se cierra para regular el paso de luz, pero ante un flash, en un ambiente oscuro, el iris no está preparado y la luz ciega mucho más...
Qué grandes esas explicaciones, Amsler, da gusto contar contigo por el foro...
Una pregunta tonta, ¿la intensidad de la luz no depende también de lo cerca que esté? osea no es lo mismo disparar el flash a 3 metros que a 30 centímetros de los ojos... y también... ¿no depende de lo abierto que esté el irirs? Quiero decir que frente a una luz contínua el iris se cierra para regular el paso de luz, pero ante un flash, en un ambiente oscuro, el iris no está preparado y la luz ciega mucho más...
Efectivamente amigo Sanabria, la intensidad que recibe un objeto es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que lo separa de la fuente emisora (esto en fotometría se conoce como Ley de la Inversa del Cuadrado). Cuanto más cercano esté el flash, más luz recibe el ojo (en realidad piensa que recibe la misma, pero repartida en menos o más superficie receptora, por lo que la luz efectiva por area es mayor o menos, según la distancia). Pero no toda ella llega a la retina gracias a la expectacular velocidad a la que funciona el iris, sobretodo en bebés, que tiene un tiempo de respuesta inmediato, mucho mayor al de los adultos. La molestia del flash (molestia que no daño) viene del hecho de que el ojo en el momento de recibir esa luz no estaba preparado para ello. Si estas en la playa en un día soleado, con mucho mucho sol, tu pupila está muy contraida y si alguien dispara un flas tu nio te enteras, pero si estas a oscuras tu pupila esta abierta y te resulta molesto el flashazo.
Pero incluso aunque llegase toda a la retina, estamos hablando de 1000 o 2000 miserables luxes. El oftalmólogo explora la retina con un oftalmoscopio a 8 cms del ojo con pupila farmacologicamente dilatada (dilatada o tope) y emitiendo una luz de unos 8000 lux.
Como curiosidad te diré que un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tokio publicó en 2006 un estudio en el que se planteaban si un flash podía ser fototóxico para la retina. Hicieron el estudio con ratones (te aseguro que nuestros ojos son muy parecidos a los de los ratones, posiblemente más de lo que nos gustaría, jeje). El diseño del estudio fue el siguiente: con una muestra muy grande de ratones se hicieron varios grupos, y cada grupo recibió 1, 10 o 1000 falshes seguidos a 10, 1 y 0,1 metros de distancia. Posteriormente se evaluó la integridad retiniana mediante electroretinograma. No se encontró ningún año retiniano nisiquiera en el grupo que había recibido 1000 falshes seguidos a 0,1 metros de distancia. El flash por cierto era un (copio y pego, que yo no lo había oído nunca): OPTICAM 16M photographic flash lamp (Fujikoeki, Japan).
Saludos
dimoniks
31/10/07, 22:46:04
Bueno, bueno..no discutais compis..Cada uno hace lo que piensa que es más correcto. Unos teneis más conocimientos por vuestro trabajo y los otros haceis lo que creeis que es mejor..
Muchas gracias por los consejos, los tendre en cuenta y si puedo mirare de comprar el 50...
Gracias!!!
Amsler, alucino con tus explicaciones. Completas, claras y tremendamente interesantes..... :aplausos:aplausos:aplausos
Agradezco la aportación de Amsler enormenete. Yo soy uno de los que ha sido tremendamente paranoico con lo del flas con mi hijo cuando era bebé. Es más, he ido recomendando a todos mis familiares y amigos que iban teniendo uno, que cuidaran ese aspecto, porque también había leido que era perjucicial.
Ahora que Amsler lo explica, me autoconvenzo de que no es perjucidial (con explicaciones empiricas como las que da, es fácil ver que yo estaba en un error). Pero aun así, seguiré teniendo miedo al disparar un flash a un bebé. Y aun sabiendo ahora que no le dañará, ignoro si seré capaz de hacerlo... además, a ver cómo les digo ahora a todos que no pasa nada, con el miedo que les he metido en el cuerpo :p :p :p
Amsler, muchas gracias por "iluminarnos". Has hecho que felizmente salga de mi error :)
Saludos,
Pelao
El tema entra ya en la apreciacion personal de cada uno y si bien no dudo de que haya profesionales de la pediatria y la oftalmologia que afirmen que es inocuo, no es menos ciertos que otros, tan profesionales como los anteriores no lo recomienden en absoluto.
Por lo tanto y para mi se plantea la duda y desde luego en la duda ABSTENERSE !
Yo ya no voy a seguir con esto porque me parece ridículo y me siento muy tonto hablando de esto
Voy a contradecirme y decir lo último, y ya de verdad me callo sobre este tema.
Si algún pediatra/oftalmólogo os dice semejante aberración, me presto a hablar con él y discutir el tema, me enviais su tfno por MP y lo llamo. Aunque es ABSOLUTAMENTE falso que un oftalmólogo diga semejante tonteríaestupidezbarbaridad, y si alguno dice que un oftalmólogo lo ha dicho....lo siento, no lo creo.
Saludos
Es más te dire algo: hay algunos tipos de ambliopía (ojo vago) que requieren de cierto tipo de terapia visual con un sinoptóforo, que estimula la retina con flashes estroboscópicos de luz, mucho, pero que mucho más potentes que un foco de estudio fotográfico.
Esos los sufrí yo de pequeñito, desde los 4 años y te dejaban "atontao" un buen rato :cool:... ¿lo mío de ahora será que el atontamiento es más largo de lo que pensaban los médicos, o será ya por la edad:roll:? :p:p
Gracias amsler por la explicación tan clara y concisa.
Saludos,
Cada cual es libre de creer o no creer lo que le venga en gana :)
sebasgil
02/11/07, 14:18:08
bueno chiquito lio te espera. quuueeenooooo
yo lo que te aconsejaria es que disfrutes sacando fotos a tu sobrino, como primer paso.
la tecnica seguro que ayuda pero en este caso no es lo mas inportante.
yo le saque unas fotos a mi hija en el hospital el primer dia y utilize la ventana de la hab. como iluminacion tanto como luz principal como en contra luz, tambien me sentre mucho en la conexion con su mama y toda la filia. otra cosa que me gusto mucho fueron los detalles,ej: pies,manos,los numeros en la cinta, lamano del papi y la del enano juntas.
no sigo porque no termino mas. yo saque como 300 en 45min.
como todo papa orgulloso.
ahhh arpovechar cuando durme o toma el pecho que se queda quietito.
espero ayude el comentario y veamos unas fotos muy lindas
suerte para tu hermana y disfruuuttteeennnn.
Esos los sufrí yo de pequeñito, desde los 4 años y te dejaban "atontao" un buen rato :cool:... ¿lo mío de ahora será que el atontamiento es más largo de lo que pensaban los médicos, o será ya por la edad:roll:? :p:p
Gracias amsler por la explicación tan clara y concisa.
Saludos,
:XD :XD
Muy bueno. Será por el tratamiento, que eres muy joven para estar atontao por la edad.
sanabria
02/11/07, 14:48:58
Gracias de nuevo, Amsler :OK
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com