Ver la Versión Completa : ¿Cómo hacer fotos a aves en vuelo y configuración?
Creo que aunque lo he preguntado en la pulidora -> aves, mejor abrir un post sobre el tema.
Ayer he ido a probar lo de hacerles fotos a aves en vuelo (Pelegrina) y de las 50 fotos he tirado a la basura 50. Me han salido desenfocadas, sin color, sin nada... pongo ejemplo al final de la que mejor me ha salido (como podréis ver una basura por no llamarla por su nombre, mi****)
He leído varios post hoy y he recurrido a san google y lo que he sacado en claro es:
- Usar Air Sevo, no fui capaz de ver nada o no se como se utiliza, por eso use el One Shot
- Separar el disparo del enfoque, poniendo el enfoque en el "*", pero no lo consigo en mi 70D
- Expansión punto de enfoque, lo mismo que el anterior y eso que estoy mirando todo en el manual expandido.
- Velocidad de disparo, unos dicen el doble de la focal y otros a partir de 1/1000.
Mi cámara la tengo configurado en Ajustes de Autofocus (CFII) de la siguiente manera, no se si estará bien o no, así que solicito ayuda para conseguir algo decente.
1. Sensibilidad seguimiento: +
2. Aceleración/deceleración: 0
3. Prioridad 1ª imagen al servo: Enfoque
4. Prioridad 2ª imagen al servo: Velocidad
5. Destello luz de ayuda AF: 0 (activado)
6. Acción cuando AF imposible: 1 (parada imagen enfoque)
8. Método selección área de Enfoque: 0 (botón selección área de enfoque). Aquí no se si es donde poner que el enfoque sea el "*", pero no lo tengo claro y como elegirlo.
9. Punto AF vinculado orientación: 0 (ambos)
10.Patrón selección manual punto AF: 0 (parar en bordes del área AF)
11. Mostrar punto enfoque: 0 (seleccionado constante)
Gracias y perdonar por el "tocho"
http://i58.tinypic.com/2iuayxy.png
PericoPaco
24/08/15, 19:19:47
Para empezar, en esta y en cualquier cámara, a no ser que se te diera muy bien la técnica del barrido, 1/320s es demasiado lento.
PericoPaco
24/08/15, 19:27:01
Y las otras tres cosas que dices que no supiste poner, pues has de saber configurarlas y aplicarlas, lo primero es dar con ello y lo segundo es irlo logrando con mucha mucha práctica.
No tengo ese modelo concreto de cámara y no sabría decirte exactamente como configurarlas, lo siento.
Saludos.
Supongo que he separado el disparo del enfoque, le he asignado al "*" la función "inicio de medición y AF", ya que sólo le puedo asignar:
- bloqueo AE/bloqueo FE
- Parada AF-OFF
- bloqueo AE (mantener)
- bloqueo AE
- bloqueo FE
- Sin función
PericoPaco
24/08/15, 20:58:21
Sí, es esa opción. Ahora además tienes que quitárselo, el inicio de AF, al botón disparador.
Agustin76
24/08/15, 21:23:08
Todo lo que mencionas son meras cuestiones técnicas que tarde o temprano lo solucionarás.
Pero no veo que siquiera te llame la atención que estás fotografiando un ave de pelaje oscuro sin la menor luz.
Un ave en vuelo solo recibe luz rebotada de la propia atmósfera y si encima es de pelaje oscuro, dudo mucho que logres una foto contrastada y con detalle.
Para esto es que se usa un flash externo, para iluminar ese plumaje y darle contraste con la luz dura del flash.
Una pluma no tiene nada que ver con la piel humana. Todas las fobias al flash aplicado a un ser humano no tienen nada que ver con las plumas.
Luego que soluciones tu manejo de la cámara y de la técnica fotográfica correcta, igual seguirás con un ave en sombras.
Te recomiendo usar un flash para lograr imágenes más contrastadas y con mucha mayor definición.
Sí, es esa opción. Ahora además tienes que quitárselo, el inicio de AF, al botón disparador.
Y eso donde lo busco?.
Creo que lo encontré, le he puesto en disparador hasta la mitad inicio de medición, la opción "inicio de medición, es esta la opción?.
Las otras dos sin:
Inicio de medición y AF
La que puse
Bloqueo AE (pulsando el botón)
Todo lo que mencionas son meras cuestiones técnicas que tarde o temprano lo solucionarás.
Pero no veo que siquiera te llame la atención que estás fotografiando un ave de pelaje oscuro sin la menor luz.
Un ave en vuelo solo recibe luz rebotada de la propia atmósfera y si encima es de pelaje oscuro, dudo mucho que logres una foto contrastada y con detalle.
Para esto es que se usa un flash externo, para iluminar ese plumaje y darle contraste con la luz dura del flash.
Una pluma no tiene nada que ver con la piel humana. Todas las fobias al flash aplicado a un ser humano no tienen nada que ver con las plumas.
Luego que soluciones tu manejo de la cámara y de la técnica fotográfica correcta, igual seguirás con un ave en sombras.
Te recomiendo usar un flash para lograr imágenes más contrastadas y con mucha mayor definición.
Pero, si el bicho estaba muy lejos, ¿cómo influye el flash?.
Agustin76
24/08/15, 22:41:02
Pero, si el bicho estaba muy lejos, ¿cómo influye el flash?.
A ISO 400 u 800 y a f4 el flash a plena potencia 1/1 llega bastante lejos.
Toda luz que le llegue servirá.
Tampoco es que vas a estar a 300 metros de distancia del ave.
Lo único que solamente a potencias iguales o inferiores a 1/4 el flash puede seguir la ráfaga de la cámara, por encima de 1/4 ya no.
A ISO 400 u 800 y a f4 el flash a plena potencia 1/1 llega bastante lejos.
Toda luz que le llegue servirá.
Tampoco es que vas a estar a 300 metros de distancia del ave.
Lo único que solamente a potencias iguales o inferiores a 1/4 el flash puede seguir la ráfaga de la cámara, por encima de 1/4 ya no.
Pues casi, casi a 300 metros y algunas a más. Todo es probar.
PericoPaco
25/08/15, 00:11:24
Y eso donde lo busco?.
Creo que lo encontré, le he puesto en disparador hasta la mitad inicio de medición, la opción "inicio de medición, es esta la opción?.
Las otras dos sin:
Inicio de medición y AF
La que puse
Bloqueo AE (pulsando el botón)
Sí, acertaste. Esa debe de ser la opción. Ahora en Ai Servo mientras mantengas presionado el botón asterisco, independientemente de que dispares o no la o las fotos, ya sea en disparo foto a foto o en ráfaga, la cámara sigue intentando AF. Ya tienes disociado el AF del disparo.
Philip J Fry
25/08/15, 00:42:08
Sobre el flash para fotografiar aves a distancia hay un brico en la sección de bricos donde un compañero hizo una especie de incrementador de alcance con una lente fresnel y un tubo de cartón, lo único que si que advertía que a algunas especies puede afectarles el destello y perturbarles
De momento sólo encontré este brico. ¿hay algun otro?
http://www.canonistas.com/foros/bricolaje/436084-teleflash.html
PericoPaco
25/08/15, 10:21:45
Teóricamente lo del flash es cierto, pero en la práctica a esas distancias olvídate de todo eso. Si la toma es contra el cielo sobre expón 1 o 2 pasos y/o si puedes aprovecha algún quiebro o escorzo del ave en que es posible que la luz le llegue a iluminar por su parte de abajo.
Igualmente a esas distancias, uses lo que uses y por muy a foco que esté la imagen, olvídate de sacar un gran nivel de detalle.
Saludos.
Coincido con PericoPaco, lo del flash es pura teoría y algo totalmente anecdótico, el 99% por no decir el 99,999999% de las fotos de aves al vuelo son sin flash, puedes ver los buitres del compañero zalo y comprobar si se consigue o no detalle. El teleflash puede ser útil en la selva amazónica que entra poca luz y tienes las aves bastante cerca o en cualquier otra zona sombría.
Tienes un botón que pone AF-ON que es para enfocar con el pulgar, el asterisco es para bloquear la exposición. Lo de configurar el enfoque en el botón del asterísco se hace en cámaras de gama más baja que la tuya porque carecen del botón af-on.
Si intentas hacer las fotos a los buitres en una garganta contra un paredón de piedra o contra una montaña y encima el día está algo nublado para tamizar la luz y los bichos te pasan cerca ya tienes las condiciones para sacar unas fotos de lujo.
Si vas a disparar contra el cielo sobre exponer de 1 a dos pasos es buen consejo.
La 7D tiene un sistema de enfoque muy parecido al de la 70D, busca configuraciones para la 7D y aves en vuelo que vas a encontrar mas al ser más antigua y tan usada para fauna,
saludos
Coincido con PericoPaco, lo del flash es pura teoría y algo totalmente anecdótico, el 99% por no decir el 99,999999% de las fotos de aves al vuelo son sin flash, puedes ver los buitres del compañero zalo y comprobar si se consigue o no detalle. El teleflash puede ser útil en la selva amazónica que entra poca luz y tienes las aves bastante cerca o en cualquier otra zona sombría.
Tienes un botón que pone AF-ON que es para enfocar con el pulgar, el asterisco es para bloquear la exposición. Lo de configurar el enfoque en el botón del asterísco se hace en cámaras de gama más baja que la tuya porque carecen del botón af-on.
Si intentas hacer las fotos a los buitres en una garganta contra un paredón de piedra o contra una montaña y encima el día está algo nublado para tamizar la luz y los bichos te pasan cerca ya tienes las condiciones para sacar unas fotos de lujo.
Si vas a disparar contra el cielo sobre exponer de 1 a dos pasos es buen consejo.
La 7D tiene un sistema de enfoque muy parecido al de la 70D, busca configuraciones para la 7D y aves en vuelo que vas a encontrar mas al ser más antigua y tan usada para fauna,
saludos
Muchas gracias, lo del botón AF-ON estuve tentado configurarlo para enfocarlo en vez del asterisco y dejar este para bloquearlo, pero como todo lo que había leído hasta ahora ponía el asterisco pues me decedí por él. Viendo tu respuesta, voy a ponerlo como pensaba: AF-ON para enfocar y dejar el asterisco para bloquear.
Ayer en el AF-ON no me enfocaba, le daba y no me hacía nada, por eso supongo que no está configurado para enfocar.
Que díficil es fotografiar aves en vuelo, sobre todo con el 70-200, aunque tengo un Kenko 1.4 x Pro 300 DGX que podría usar, aunque el f4 se convirtiese en 5.6, aunque no se que calidad obtendría.
Agustin76
25/08/15, 14:34:09
Muchas gracias, lo del botón AF-ON estuve tentado configurarlo para enfocarlo en vez del asterisco y dejar este para bloquearlo, pero como todo lo que había leído hasta ahora ponía el asterisco pues me decedí por él. Viendo tu respuesta, voy a ponerlo como pensaba: AF-ON para enfocar y dejar el asterisco para bloquear.
Ayer en el AF-ON no me enfocaba, le daba y no me hacía nada, por eso supongo que no está configurado para enfocar.
No entiendo para qué querés usar el bloqueo de la exposición. Es complicarse la vida sinsentido.
Si mal no te entiendo, con un dedo vas a estar enfocando en forma contínua, con otro vas a bloquear la exposición y finalmente liberar la ráfaga.
Muchos botones y acciones para mi gusto.
Si el día tiene la misma luz (día despejado de sol o día nublado), y si al ave la vas a fotografiar desde un mismo plano sin seguirla con la cámara hacia el sol, todo lo que tenés que hacer es fijar la exposición en manual y listo. Si es un ave oscura, habiendo expuesto el tono más claro en ese paisaje ya tenes todo listo. El tono oscuro de esa ave no alterará nada en la exposición.
Y si es un ave con plumaje claro, simplemente hay que subexponer el actual paisaje 1 diafragma para que el ave sea el tono más claro, y si hay nubes blancas, ese será el tono más claro, con no quemar las nubes no quemaremos tampoco al ave cuando aparezca en el encuadre.
Para que no te confundas, no hablo de exponer cuando aparezca el ave en el encuadre, hablo de ya tener la exposición lista y no tocarla. Por eso aclaré que sea un día con una luz natural constante. Porque si se está nublando y cada tanto minutos una nube tapa el sol y luego se corre y vuelve a brillar el sol, ese sistema de prefijar la exposición en manual obviamente no sirve.
No entiendo para qué querés usar el bloqueo de la exposición. Es complicarse la vida sinsentido.
Si mal no te entiendo, con un dedo vas a estar enfocando en forma contínua, con otro vas a bloquear la exposición y finalmente liberar la ráfaga.
Muchos botones y acciones para mi gusto.
Si el día tiene la misma luz (día despejado de sol o día nublado), y si al ave la vas a fotografiar desde un mismo plano sin seguirla con la cámara hacia el sol, todo lo que tenés que hacer es fijar la exposición en manual y listo. Si es un ave oscura, habiendo expuesto el tono más claro en ese paisaje ya tenes todo listo. El tono oscuro de esa ave no alterará nada en la exposición.
Y si es un ave con plumaje claro, simplemente hay que subexponer el actual paisaje 1 diafragma para que el ave sea el tono más claro, y si hay nubes blancas, ese será el tono más claro, con no quemar las nubes no quemaremos tampoco al ave cuando aparezca en el encuadre.
Para que no te confundas, no hablo de exponer cuando aparezca el ave en el encuadre, hablo de ya tener la exposición lista y no tocarla. Por eso aclaré que sea un día con una luz natural constante. Porque si se está nublando y cada tanto minutos una nube tapa el sol y luego se corre y vuelve a brillar el sol, ese sistema de prefijar la exposición en manual obviamente no sirve.
No, el bloqueo de exposición lo dejo para otras fotos, paisajes, nocturnas, etc.
Para las aves, no quiere decir que consiga alguna foto, pero lo intentaré, me acercaré a un vertedero que tengo cerca y en dónde hay muchas cigüeñas para ir practicando. Siempre disparo en manual, ¿será por lo que con las aves no consigo enfocarlas bien?.
La configuración de la cámara, funciona todos los AF (one shot, ai servo) me ha quedado así:
1. botón disparo = sólo disparo
2. botón set = cambiar ISO
3. botón AF-ON = enfoque
Cómo intenté hacer las fotos fue:
1. One Shot ya que el punto AF no me seguía al ave (lo tengo en medición puntual).
2. Elegí la apertura, cómo sólo me interesaba el ave, elegí f:4, f:8, según veía en el encuadre al ave. Eso sí, siempre subexpongo entre 2-3 pasos más.
3. Velocidad: 1/400 (me quedé muy corto por lo visto)
4. ISO, el que me daba.
5. Disparo en ráfagas.
No se si tengo que cambiar algo o no.
En todo caso, pongo un video.
https://www.youtube.com/watch?v=i3aZlusrOYc
Intenté sacar algunas fotos desde mi ventana a las palomas y ALGO FALLA, me explico, pongo AI Servo, le doy pulso el botón AF-ON y enfoca, pero no me sigue el movimiento de las mismas, me sale un cuadrado negro y nada más. ¿Qué hago mal?.
He encontrado unos videos de configuración de la 7D, pero mi inglés es nulo.
https://www.youtube.com/watch?v=c3XwhOfnnQA
https://www.youtube.com/watch?v=7sgRZBo-WKI
Intenté sacar algunas fotos desde mi ventana a las palomas y ALGO FALLA, me explico, pongo AI Servo, le doy pulso el botón AF-ON y enfoca, pero no me sigue el movimiento de las mismas, me sale un cuadrado negro y nada más. ¿Qué hago mal?.
en servo no te da la confirmación de enfoque, no se pone el cuadradito rojo. Intenta probar primero con algo más fácil, coches por ejemplo, o algún amigo o familiar muy muy caritativo que quiera hacer unas carreritas corriendo hacia ti (los niños se lo pasan pipa y además no se cansan). No te pongas a disparar como un loco, deja que la cámara coja foco y empiece a hacer el seguimiento y entonces empieza a disparar, ráfagas cortas, de dos-tres disparos, y no sueltes el af-on en ningún momento. Entre ráfagas concéntrate en mantener al sujeto dentro del cuadradito, que si lo expandes y pones el punto central mas los cuatro que le rodean te será más fácil,
saludos
en servo no te da la confirmación de enfoque, no se pone el cuadradito rojo. Intenta probar primero con algo más fácil, coches por ejemplo, o algún amigo o familiar muy muy caritativo que quiera hacer unas carreritas corriendo hacia ti (los niños se lo pasan pipa y además no se cansan). No te pongas a disparar como un loco, deja que la cámara coja foco y empiece a hacer el seguimiento y entonces empieza a disparar, ráfagas cortas, de dos-tres disparos, y no sueltes el af-on en ningún momento. Entre ráfagas concéntrate en mantener al sujeto dentro del cuadradito, que si lo expandes y pones el punto central mas los cuatro que le rodean te será más fácil,
saludos
Gracias, lo intentaré como indicas. Un saludo
Demostrado, soy el más inútil del foro, bueno de todos los que puedan existir. O una de dos, no comprendo el método de actuar, no me entiende la cámara (difícil lo veo), o no se...
He cogido de modelo a mi perra (Golden con 12 años, así que correr no corre, al contrario), después de poner velocidad, iso y a f:4, miro por el visor, apunto al ojo de la misma, le doy a AF-ON para enfocar y lo mantengo pulsado, la perra anda y la sigo, pero no veo que el cuadradito hago algo (moverse), mueve la cabeza y el enfoque no la sigue, es más ni la enfoca. Ya estoy desesperado, siempre intento fotografiar paisaje, nocturnas y para una vez que quiero probar otra cosa, ni por asomo.
La configuración que tengo en estos momentos es, parte:
CF-II. Autofoco
1. Sensibilidad seguimiento: + (sensible)
2. Aceleración/deceleración: 1 (la mitad)
3. Prioridad 1ª imagen al servo: Enfoque
4. Prioridad 2ª imagen al servo: Velocidad
5. Destello luz de ayuda AF: 0 (activado)
6. Acción cuando AF imposible: 1 (parada imagen enfoque)
7. Selección modo área selecc. AF: las tres marcadas
8. Método selección área de Enfoque: 0 (botón selección área de enfoque). 9. Punto AF vinculado orientación: 0 (ambos)
10.Patrón selección manual punto AF: 0 (parar en bordes del área AF)
11. Mostrar punto enfoque: 0 (seleccionado constante)
Y las personalizadas:
http://i57.tinypic.com/r0d1xg.jpg
No se si dejarlo por imposible y volver a poner todos los ajustes como al principio ya que tengo la seguridad de que nunca lo conseguiré.
No desesperes, debes poner la sensibilidad de seguimiento en -1, por si el sujeto se sale un momento del punto de enfoque que no se te vaya el foco al fondo, o por si se cruza algo por delante que lo ignore, lo mismo es. Lo que no entiendo es eso de que el cuadradito no sigue a tu perra, el cuadradito no la debe seguir, eres tu el que se debe preocupar de que el ojo, el ave, la cabeza del niño o lo que sea, se encuentren siempre detrás de esos 5 cuadraditos que has seleccionado.
El cuadradito se cambia de sitio si eliges todo el area de enfoque, pero no funciona bien, mejor el punto central y los 4 adyacentes.
no te desanimes que practicando yn poco se le coge el punto, eso si, no esperes conseguir todas a foco, mas bien unas cuantas y ya es para estar satisfecho
saludos
No desesperes, debes poner la sensibilidad de seguimiento en -1, por si el sujeto se sale un momento del punto de enfoque que no se te vaya el foco al fondo, o por si se cruza algo por delante que lo ignore, lo mismo es. Lo que no entiendo es eso de que el cuadradito no sigue a tu perra, el cuadradito no la debe seguir, eres tu el que se debe preocupar de que el ojo, el ave, la cabeza del niño o lo que sea, se encuentren siempre detrás de esos 5 cuadraditos que has seleccionado.
El cuadradito se cambia de sitio si eliges todo el area de enfoque, pero no funciona bien, mejor el punto central y los 4 adyacentes.
no te desanimes que practicando yn poco se le coge el punto, eso si, no esperes conseguir todas a foco, mas bien unas cuantas y ya es para estar satisfecho
saludos
Ya he puesto la sensibilidad a -1, ahora tengo que ver lo de esos 5 cuadraditos, tengo puesto el punto central pero los 4 adyacentes no se dónde buscarlos.
Aunque mi especialidad no es desde luego estar fotografiando aves, si me encanta hacerlo en cuanto tengo un ratito libre y por supuesto oportunidad.
La verdad es que tampoco tengo especialidades de nada, para que vamos a engañarnos y menos a vosotros que muchos me conocéis, digamos entonces mejor que no es lo que yo más suelo hacer, pero sí que me gusta mucho porque normalmente se realizan en entornos maravillosos de agua o montañas.
Antes de nada decir que se que aquí en este foro si hay expertos de verdad, los hay en AVES y muy buenos, he visto fotografías maravillosas de ellos y por tanto no pretendo aquí decir ni sentar cátedra en nada, si no simplemente describir como se puede trabajar de forma digamos que un poco más organizada y asi debéis entender esta entrada, que además está dedicada sobre todo a los que queréis empezar hacer cosas de estas, porque además nos acompañan normalmente entornos fabulosos y dignos de fotografiarlos hasta mil veces.
http://i.imgur.com/1nfKYNrl.jpg
http://i.imgur.com/6GI9vDA.jpg
y si encima al final obtienes imágenes que te pueden animar, pues mejor que mejor, ya hemos logrado algo que es pasarlo bien con nuestra cámara que yo siempre he pensado que es de lo que se trata.
http://i.imgur.com/TSX3AFxl.jpg
http://i.imgur.com/eqbkdLV.jpg
Este tipo de fotografía tiene sus cosas, no creáis que es fácil, el que la conoce lo sabe, y sabe lo dificil que es "dar en el clavo" y hacer esa foto increible, pero de todas manera cualquiera con ganas lo puede hacer, eso sí, con paciencia, es lo fundamental y además antes de cualquier tipo de técnica de fotografía que empleemos, debemos armarnos con un "kilo y medio" de paciencia y así de esa manera podremos realizar esa foto de la mejor manera posible, ya que las aves, patos, garzas o gruyas no vienen cuando tu quieres, ¡qué va! pero si sabes por donde están esperas y a ver qué pasa.
Si queréis en esta entrada nos podemos embarcar en esta pequeña expedición fotográfica y mostraros humildemente como suelo actuar en estas situaciones en detalle, para que así podáis los que no sepáis aprender algo y los que sabéis más pasar un rato agradable viendo fotos y leyendo esto que voy a contar¡¡¡¡ahhh!!! y dando vuestra opinión que aunque sea malona será bienvenida. Si queréis la próxima vez admito a que me acompañéis alguno a una sesión de estas y ttrabajemos juntos un dia de buena fotografía.
¿que hace falta? pues aparte de ganas una cámara y un buen objetivo, aqui por desgracia tengo que decir que debe ser bueno y por tanto caro, en este mail las fotos las he realizado con una EOS (como no, je je, no soy Nikonista aunque tengo una cámara del lado oscuro) una EOS 5D MKIII que yo creo tiene todavía muuuucho empuje y carretera y un objetivo algo corto para este tipo de imágenes, pero que es lo minínimo que es un EF 70-200 IS, con él y con cuidado y eligiendo el sitio, lugar, se puede tambien hacer muy bien fotografia de aves, quizás menos salvajes como los patos :-)
Me aprovecho tambien de la calidad de las cámaras y en esencia de la 5D MKIII ya que el recorte es un extra que consigue mas acercamiento de calidad, digamos que los pixels "son buenos" y esto es francamente una gran ventaja si se te olvida el duplicador o no tienes un objetivo muy caro de mas focal. No desdaprovechéis esta ventaja, hasta valores de recorte de casi 2 se pueden hacen perfectamente si la cámara es buena y el objetivo tambien y un factor de 2 es mucho, claro esta no será lo mismo que un tele de doble de focal por supuesto, pero para detalles nos bastará y no vamos a empezar comprándonos un 800mm sin saber si nos va a gustar esto o no.
Por cierto siempre he pensado que un foro sobre todo es para estas cosas, hablar de como haces tus fotos, como las trabajas, juntar opiniones, las discutes, etc. porque al final siempre se aprende algo, aunque sean errores que ya es importante verlos, digo esto porque en este foro ultimamente veo pocas entradas así y me da algo de pena que los que aqui saben escriban poco de sus experiencias y solo veamos que se venden cámaras y objetivos, esto hace quizás que se retraiga la gente mas o migremos a otros foros donde esto si se hace, por desgracia son casi todos americanos o en lengua inglesa, pero ahí es muy interesante estar, esto es una pequeña crítica constructiva que espero me admitáis y además es asi, porque aqui yo lo estoy yo intentando, aunque se que este post, que me ha costado unas horas escribirlo, en una semana desaparecerá entre todos los post de ventas de cámaras y objetivos, pero bueno vamos a lo que vamos que es lo importante y es la fotografía
Empezamos con el enfoque
Lo primero enfoquemos bien
Lo primero que debéis llevar es un buen Tele objetivo o un zoom, como poco debéis llevar un 300mm, estaréis más cómodos, aunque yo las que os voy a mostrar están hechas con un 200mm, ya que no tenía a mano ninguno de más focal y con recortes "llega casi a un 300mm sin problemas", eso sí, es necesario que sea luminoso y de calidad, porque vais a tener que disparar en general a velocidades grandes de obturación ya que las aves se mueven y mucho, y encima cuando menos te lo esperas ¡zas! se van después que te has pasado medio escondido enfocando, retocando el foco, la luz....para nada.
El teleobjetivo o el zoom deben enfocar de forma PERFECTA, no vale un poco más allá o un poco más acá, nada, debéis aseguraros que vuestra cámara y objetivo son todo uno, por lo que como he dicho muchas veces, un micro ajuste de foco es fundamental y es algo que nada más comprar el objetivo debéis comprobar,
Primero porque los que no tengáis esta imprescindible herramienta, debéis aseguraros al 100 por 100 que el objetivo que os han vendido enfoca perfectamente, yo he devuelvo más de uno y más de dos porque no enfocaban como debe ser, luego el retoque del microajuste lo centra ya del todo. Yo personalmente cuando compro uno, no admito que me lo den con una desviación de más de 5 posiciones del ajuste de foco, soy exigente porque lo pagamos, no seáis en esa situación débiles y defended lo que compráis.
Segundo porque los que la tengáis debéis de hacerlo y bien, no como se comenta por ahi, que se están diciendo verdaderas tonterias, de cuatro pruebas y ya esta, no, ni mucho menos, si no en detalle a diferentes distancias, focales, aperturas para evitar desplazamientos de foco, en fin se debe hacer un estudio de el objetivo para aplicar bien los ajustes pertinentes.
http://i.imgur.com/F8zTEpZl.jpg
Por ejemplo este pájaro que os muestro seguidamente veis que tiene un enfoque perfecto, estaba muy lejos, pero se ve en el agua que por detrás se emborrona y por delante también, sólo en un entorno del pajarillo se ve completamente nítida la imagen. Esto es lo que debéis conseguir, que vuestro objetivo cámara den en el "clavo" el mayor número de veces, es evidente que en el 100 por 100 de las veces no enfocará bien, porque tiene su tolerancia, pero esa tolerancia tiene que estar dentro del entorno que el fabricante especifica.
http://i.imgur.com/KjM8o6ql.jpg
y aqui también
http://i.imgur.com/O15P6s5.jpg
¡ah! he de decir que en el teleobjetivo debéis de poner el selector de distancia en la más larga de enfoque, porque esto es mucho mejor para el trabajo del objetivo y nunca vamos a estar a menos de 10m del pájaro.
https://i.imgur.com/ZT4WjOJl.jpg
2) Usermos una velocidad adecuada de obturación
A la nitidez de enfoque le debe ayudar la velocidad de obturación que debe ser alta para no trepidar la imagen. No os andéis con tonterías de poner ISOS bajos si os hace falta una velocidad muy alta, pensad que las cámaras de ahora pueden disparar a ISOS de 1600 sin inmutarse.
De hecho yo he disparado muchas veces a ISOS de hasta 25600 con tal de tener imágenes que no estén trepidadas y luego me he trabajado la limpieza de ruido con Noiseware.
Aquellos que dicen..."es que yo no paso de ISO 800" relamente no saben lo que estan diciendo y disculpadme por comentar esto, pero siempre es mejor una foto con algo de ruido que una foto trepidada, y más ahora que hay plugings increibles para eliminar ruido, y por otra parte es que estoy segura que no conocen la cámara o disparan en subexposición continua.
Y es claro de ver ¿Que prefieres una foto así?
http://i.imgur.com/018jTVl.jpg
o de esta otra manera así:
http://i.imgur.com/hOFUp3F.jpg
Para mi lo tengo claro.
En este caso del pajarillo, la luz era buena y no hizo falta subir el ISO porque ya tenía una velocidad de 1/800 seg con f:8.
http://i.imgur.com/UDGbQ1zl.jpg
3 ¿por qué no usar la ráfaga?
Otro tema importante es disparar una ráfaga y más aquí que este pajarillo estaba moviéndose que era un gusto (muy nerviosete el muy cuco porque me estab aoyendo), ya que alguna saldrá con el pajarillo como queréis y no así:
http://i.imgur.com/4jXnBpnl.jpg
Que como veis, no es la mejor posición. La ráfaga normalmente tiene dos posiciones, yo suelo usar en estos casos las dos la lenta y la rápida, aunque la que más uso "en estos casos" suele ser la lenta, pero vamos esto es sólo a gusto del consumidor.
4) Puntos de enfoque y su elección
Ahora hablemos de los puntos de enfoque, es necesario aquí en general usar todos si los pájaros o aves están en vuelo (http://clk.tradedoubler.com/click?p=48184&a=1241702&g=16467456) y encima con sus ajustes adecuados que ahora os mostraré, si no lo están quizás con cuatro centrales puede ser suficiente para aves quietas y enfoques precisos. A modo de ejemplo os muestro ésta en la que estaban activados los cinco puntos centrales, aunque se engancho el del centro.
http://i.imgur.com/xmcrTGpl.jpg
Cuando se desea coger algo en vuelo (http://clk.tradedoubler.com/click?p=48184&a=1241702&g=16467456) yo lo que hago es "meter" entre los puntos de enfoque el pájaro o bandada y alguno lo caza, en este caso da la casualidad que el central también actuó, pero estaban todos activados y como veis la bandada dentro. Lo mismo si estan mas cerca el AVE "metedla dentro" de la jaula de puntos de enfoque.
http://i.imgur.com/mel8TAHl.jpg
5) Ajustemos el sistema de enfoque para que se adecue a nuestras necesidades
A la hora de ajustar el enfoque no sólo ajusto los puntos, si no también la sensibilidad a su seguimiento, yo actúo así con las aves. Aqui os muestro como yo lo suelo hacer, peroooooo cuidado, cada uno debe hacerlo y probarlo para adaptarse mejor a la situación que va a fotografiar, ¿vale? esto digamos que es una indicación para mi válida nada más.
a) Suelo Ajustarlo para ignorar obstáculos, de forma que si voy siguiéndolos y se me pone un árbol en medio, que no pierda el enfoque ya que la cámara intenta con otro punto de enfoque seguirle. EL valor -2 me vale muy bien, porque cais lo inmovilizo, pero con -1 puede ser un buen compromiso.
http://i.imgur.com/bCd7t5Yl.jpg
b) También suelo ajustar cambiar de punto de enfoque de ser mejor otro de ellos en el seguimiento.
http://i.imgur.com/y5iZ5A2l.jpg
c) Por último ajusto la velocidad de seguimiento y el ajuste al servo (solo aves en movimiento), ya que es muy útil y además efectivo de verdad, yo en otras cámaras eso no lo he visto tan efectivo como en esta o en alguna Nikon que he tenido.
http://i.imgur.com/Y2sAwrKl.jpg
El tomar una buena imagen implica como decía antes esperar, enfocar y moverse lo menos posible, con todos los parámetros controlados como os voy explicando, al menos los que pensemos que tenemos controlado, porque siempre hay algo que se nos marcha y no se puede evitar, pero cuanto más controlemos mejor, por ejemplo yo suelo hacer una medición del balance de blancos con una tarjeta antes de empezar en la zona donde trabajo, de esta manera me aseguro que la cámara se centra en color, y aunque trabajo en RAW esto me viene muy bien para el ajuste posterior, tanto en DPP o en CameraRaw.
http://i.imgur.com/O71afCT.jpg
EN este caso la distancia era unos 30-40 metros, forcé a ISO 800, más que nada por nitidez ya que no disparo nunca por debajo de 1/500 seg si puedo evitarlo.
Aquí estaba detrás de unos matorrales, de este estilo, de hecho los fotografíe, porque pensaba escribir esto y quería que vieseis por donde hay que meterse.
http://i.imgur.com/OOtCJEpl.jpg
Estaba detrás y me puse de barro hasta el cuello, menos mal que llevaba buenas botas. Etso es otra cosa que debéis valorar: por donde os vais a meter.
Aquí os dejo la parte del EXIf más interesante para que veáis el tema.
http://i.imgur.com/uCMTsiKl.jpg
6) Y esperemos a que nos venga lo que deseamos: Paciencia
Pero en estos humedales, lo bueno es esperar a la puesta del sol, cuando vuelven a dormir los flamencos, gruyas, etc, hay que esperar y así se hace el rondo completo, mientras podemos hacer una puesta de sol bonita y esperar la llegada de las aves que siempre suelen venir cuando el sol se ha puesto, instantes después.
http://i.imgur.com/6OTD3XUl.jpg
Yo las puestas de sol suelo casi siempre hacerlas así con el sol en uno de los puntos fuertes y el horizonte algo alto. La medida de la luz siempre para que el sol no salga una bola de luz desenfocada y muy difuminada
http://i.imgur.com/BfMh98fl.jpg
Esto implica equilibrar la luz general porque el sol es fuerte y el resto estará demasiado oscuro, por lo que algunas veces la ajusto en liveview ¿por qué no? y más si no tenéis experiencia en esto, hasta que obtengo lo que estoy viendo realmente, para mí eso es fundamental intentar reflejar lo que veo al momento, no me gusta hacer experimentos en estas cosas y si retratar la realidad, fijaros que has ajusto la temperatura de color hasta ver exactamente lo que hay, y con el modo liveview tenemos esa gran ventaja.
7) Al final ya están aquí
Bueno una vez el sol se ha puesto, las aves regresan a dormir y es el momento de llenar fotos para que una salga bien.
http://i.imgur.com/KErE4otl.jpg
La luz, la velocidad de obturación, un buen campo nítido y un buen enfoque, fijaros que están bien enfocados, y aunque no se pretencía en esta foto sacar detalles, si los justos para que se las distinguiese y verlas pasar por el cielo
http://i.imgur.com/NEA8L20l.jpg
De esta manera simplemente con algo de manejo, paciencia y amor a la fotografía vamos obteniendo lo que nuestro saber nos permita realizar, con nuestras limitaciones pero con el gusto de haberlo pasado bien. Y por favor no os enfadéis si la cosa sale mal, hay que probar y probar y al final se consiguen las cosas y más en la fotografía.
Aqui en mi blog podéis descargaros un monton de árticulos y entre ellos podéis descargaros este tutorial en pdf. por supuesto quitando los comentarios que hago del foro :-) sólo la parte realtiva a la técnica :
http://solofotography.es/descargas-gratuitas
https://4.bp.blogspot.com/-FNC24IQQm9k/WE2Sirhg_GI/AAAAAAAACU0/xW0KEWTKvD0vDYRD6o8hpTbTcPovaJQwwCLcB/s320/Aves.JPG (https://4.bp.blogspot.com/-FNC24IQQm9k/WE2Sirhg_GI/AAAAAAAACU0/xW0KEWTKvD0vDYRD6o8hpTbTcPovaJQwwCLcB/s1600/Aves.JPG)
(http://solofotography.blogspot.com.es/)
u420067
11/12/16, 17:03:43
Muchas gracias, Vampyressa. Magnífica explicación, como siempre.
Muchas Gracias Vampy, estos post hacen que sigan mereciendo la pena entrar en el foro, saludos
Gracias, me alegra que me digais esto porque eso hace que de alguna manera entren ganas de seguir un poco mas en esto, y por lo que decia previamente, creo que en un foro estas cosas deben reanudarse, tenemos muchos campos en los que poder escribir y debemos hacerlo. Vosotros sabéis mucho y se puede compartir :-)
Dr. Mabuse
11/12/16, 19:12:35
Es de agradecer contar con gente que enriquece el foro, como haces tú.
Saludos.
Bitxi2005
11/12/16, 20:54:10
Muchas gracias por tu tiempo y explicaciones.
Un saludo
semeyero
11/12/16, 21:59:38
Como siempre, gracias por tu trabajo, ameno y claro, sin grandes tecnicismos pero que nos dan una base con la que empezar a experimentar.
Claro que se echa en falta que más compañeros, que los hay y muy buenos compartan sus técnicas, experiencias, anécdotas buenas y malas
para enriquecer y motivar a los novatos y no tanto en cada disciplina. Lo de escribir en España no se nos da muy bien, y algunos tienen miedo
a que con sus conocimientos otros lo hagan igual o mejor, somos un país cainita. Yo me divierto con mis vivencias, y si puedo compartirlas para
allanar el camino a otros, me siento mejor porque he dejado una miguita en este mundo para ayudar a ser feliz a otro ser humano.
Pero en fin, paciencia.
Salud
Manelbru
11/12/16, 22:45:44
Muchas gracias Vampyressa, excelente trabajo.
Como siempre, gracias por tu trabajo, ameno y claro, sin grandes tecnicismos pero que nos dan una base con la que empezar a experimentar.
Claro que se echa en falta que más compañeros, que los hay y muy buenos compartan sus técnicas, experiencias, anécdotas buenas y malas
para enriquecer y motivar a los novatos y no tanto en cada disciplina. Lo de escribir en España no se nos da muy bien, y algunos tienen miedo
a que con sus conocimientos otros lo hagan igual o mejor, somos un país cainita. Yo me divierto con mis vivencias, y si puedo compartirlas para
allanar el camino a otros, me siento mejor porque he dejado una miguita en este mundo para ayudar a ser feliz a otro ser humano.
Pero en fin, paciencia.
Salud
Si pasa eso Semeyero de que se tiene miedo a que con los conocimientos que se exponen otros lo hagan mejor, mal vamos, porque el avance siempre lo he creido como la union hace la fuerza y con ladrillitos pequeños se construyen grandes torres, claro está hay que ser generoso y tener ganas de compartir sin que tampoco haya que contar todos los truquillos, sólo lo normal.
Me gustaria algun dia ver que un foro Español asi o similar, que los hay bastante buenos en fotografía fuese un referente.
Y claro esta en ese caso se podría escribir a muchos niveles, a un nivel sencillo como lo que aqui he escrito, para animar a los que tienen ganas y saben un poquito menos y también escribir a un nivel mas profundo para dar un buen nivel a los temas, alguna vez lo he intentado así y tampoco ha habido mucha respuesta, imagino que es cuestion de insistir :-)
cicutax
12/12/16, 00:00:11
Yo que no tengo tiempo ni de salir a fotografiar... y a vosotros os da tiempo a preparar tutoriales MIENTRAS fotografiáis. Es de admirar.
Gracias por los consejos!!!
Salu2
Gracias Vampyressa por tus consejos: básicos y muy buenos.
Saludos.
Gracias y pienso continuar con temas asi, este mismo quizás, y de este estilo para iniciar a la gente que le parezca bien :-)
Gracias Vampyressa por esta entrada, la verdad es que el tema da para un libro y es de agradecer siempre tus hilos tan constructivos. Como consejo general para el que se quiera iniciar en este mundo es que se pegue a alguien que tenga más experiencia, eso y las ganas hacen el resto, porque es una disciplina que no termina nunca.
En cada época del año, a veces durante un par de semanas o menos, hay que hacer determinada foto, a determinado bicho, y si un año no lo consigues, hay que esperar al siguiente año, si es que se vuelven a dar las circunstancias. Es tal la oferta y variedad que la naturaleza pone a nuestra disposición que en mi caso al menos cada año me tengo que centrar en pocas cosas, porque quien mucho abarca poco aprieta dice el refrán, y dejar para otros años determinadas localizaciones o especies. Empieza uno como el que no quiere la cosa y acaba acumulando todo tipo de artilugios, redes de camuflaje, trajes de neopreno, hides varios, etc etc. Por lo que veo me parece que te vas a enganchar ;), saludos
Fíjate Alpica que eso que dices es maravilloso, se te ve con las ganas de hacer buena fotografía y cuando ese gusanillo lo tienes es algo que te llena tanto que estas pensando en fotografiar a este bicho o al otro, o hacer este retrato, o este procesado, en fin es algo que llena de tal manera que a mi particularmente me hace mejor lmi vida y me saca del dia a dia que es tan complejo.
Y una reflexión ya mia y personal sobre la fotografía y de lo dificil que es llegar a algo si no tienes ayuda. Yo tengo que confesar y además lo siento así, no ser tan buen fotógrafo como me gustaría, me falta cierta "sensibilidad" que veo en algunas fotos y yo no se expresarme asi tan bien, pero por otro lado me hace seguir y seguir para ir consiguiendo poco a poco llegar al menos a ese mínimo al que aspiro. Quizás soy mas técnica porque, eso si, creo que manejo muy bien muchas técnicas, demasiadas, pero también me hace falta aprender "sensibilidad", esto lo descubri ya más joven, y por mas que he ido a la Universidad siguiendo cursos de fotografía muy avanzada, no lo he encontrado, y todo esto viene del tema que has comentado que lo que de verdad te hace mejor es pegarte a un buen fotógrafo y aprender de él la "sensibilidad", el día que esto lo pueda conseguir será para mi ya el cielo fotográfico. :-) :-)
frankmar98
12/12/16, 21:22:26
Muy ilustrativo el review para los que no estamos especializados en esto, pues para hacer las fotos que hacen algunos compañeros del foro hacen falta años y años de práctica.
A mi también me gustaría sacar fotos de aves, lo que me echa para atrás es que hace falta un teleobjetivo L con un buen enfoque que es muy caro y no merece la pena si no te vas a especializar en esta disciplina.
Con el 80-200 II he hecho algunas fotos pero sólo cuando las condiciones son muy favorables y el ave está quieta.
¿Vosotros creeis que con un tele low-cost como el 80-200 II, se puede hacer esta disciplina satisfactoriamente?
Saludos
eventhos
13/12/16, 20:53:28
Las aves son pequeñas y asustadizas. No solo es el equipo, es el conocimiento de la especie lo que te va a permitir acercarte lo suficiente como para realizar buenas tomas.
Es de lo más complicado de fotografiar.
El mejor consejo para un novato ya lo han dado: buena compañía!
Yo tuve la suerte de acompañar a un experto en esta materia y nos acercábamos a algunos pájaros a menos de 5 metros. Cuando he ido solo, lo único que consigo es oír su canto....
Fíjate Alpica que eso que dices es maravilloso, se te ve con las ganas de hacer buena fotografía y cuando ese gusanillo lo tienes es algo que te llena tanto que estas pensando en fotografiar a este bicho o al otro, o hacer este retrato, o este procesado, en fin es algo que llena de tal manera que a mi particularmente me hace mejor lmi vida y me saca del dia a dia que es tan complejo.
Y una reflexión ya mia y personal sobre la fotografía y de lo dificil que es llegar a algo si no tienes ayuda. Yo tengo que confesar y además lo siento así, no ser tan buen fotógrafo como me gustaría, me falta cierta "sensibilidad" que veo en algunas fotos y yo no se expresarme asi tan bien, pero por otro lado me hace seguir y seguir para ir consiguiendo poco a poco llegar al menos a ese mínimo al que aspiro. Quizás soy mas técnica porque, eso si, creo que manejo muy bien muchas técnicas, demasiadas, pero también me hace falta aprender "sensibilidad", esto lo descubri ya más joven, y por mas que he ido a la Universidad siguiendo cursos de fotografía muy avanzada, no lo he encontrado, y todo esto viene del tema que has comentado que lo que de verdad te hace mejor es pegarte a un buen fotógrafo y aprender de él la "sensibilidad", el día que esto lo pueda conseguir será para mi ya el cielo fotográfico. :-) :-)
Pues fíjate que a mi me pasa exactamente lo mismo, con el tema de la "sensibilidad", se puede intentar imitar (que es lo que yo hago con los fotógrafos que comparto afición) y algo podremos aprender, pero creo que es algo que se tiene o no se tiene, y que lo tiene muy poca gente. A los que nos falta, solo nos queda la técnica, pero llega un punto en el que te das cuenta que la técnica sin esa "chispa" no sirve de nada. Hace tiempo con los retratos, siempre intentaba hacerlos perfectos (mínima profundidad de campo, fondo desenfocado, foco en los ojos, la composición...etc) , pero para el tipo de retratos que a mi cada vez me gusta más, de tipo espontáneos, es mucho mas importante estar muy pendiente de los gestos, el momento, y si es con un 35 o un 50 mucho mejor. Bueno que me salgo del tema, saludos y se agradece hablar de fotografía en lugar de equipos :)
EOSPhotography
14/12/16, 19:37:04
si quieres un buen telefoto para aves con la mejor relacion calidad-precio piensa en Sigma o Tamrom: el 150-600 es una maravilla y no son caros para lo que te aportan
bendiciones
Hola.
Aunque mi agradecimiento, a la compañera, esta un poco a destiempo por tardio y desordenado, y ella sabe porque, lo dejo por escrito para poder sumar, a esa otra materia que mencionaba el compañero Alpica, el comentario de un servidor.
Esa sensibilidad, antes mencionada, o ser capaz de ver aquello de la manera que nadie mas puede siempre ha sido para mi lo que en el mundo se conoce como arte, o asi lo interpreto. Soy autodidacta de nacimiento y aunque llevo haciendo fotos mas de veinticinco años estoy seguro que de artista no tengo nada porque para ello hay que crear algo de la nada, que diga, exprese o muestre, un sentimiento o un forma de ver lo que nos rodea.
Ahora bien, como decian antes, ser capaz de ver aquello que otros no ven, ahi si que, tal vez, ser observador por naturaleza me ha empujado a ha hacer fotos de una manera que de verdad me atrae y para eso, hay una frase que escuche por la radio hace años y que el comentarista, y perodista, repetia siempre.al final de su programa Dialogos con la.musica, "buscad la belleza, es la unica cosa que merece la pena en este asqueroso mundo".
Y la verdad, es que me identifico mucho como fotografo aficionado con esa frase. Por eso, pienso, que tal vez, lo que hablaba el compañero Alpica sobre la sensibilidad pudiera acercarse a eso.
Frankmar, para conseguir arrimarse a las aves asustadizas que comentas es solo perseverancia, e ir con la.mente de no ir a la caza y seguro que alguno te sorprende, por lo cerca que se posa. Todavia me acuerdo de un confiado, y amigable, Petirrojo, que haciendo fotografia macro, con un 100mm., fui incapaz de hacerle una buena foto.
Un amigo si me hizo una foto donde se me ve con el ave posado en una rama a 40cm. del final de mi lente, y me dejo hacerle ocho fotos, pero todas trepidadas......esos nervios. Asi que, para que veas, que ni tan lejos, y ni tan cerca, jajajaja!!.
eventhos
19/12/16, 23:10:49
Los técnicos, entre los que me incluyo, pensamos más en no quemar luces, minimizar ruido, evitar trepidaciones, etc., más que en otras cosas.
Una vez me dijo un buen entendedor de cuadros de arte que a mis fotos le faltaba "sangre". Al verlas me
decía: dale más luz, más contraste, más color...
Y yo pensaba: pero si le doy más luz aparecen zonas quemadas...
En fin, que a veces es mejor sacrificar la técnica y dejarse llevar por las sensaciones!!
Hola buenas, dentro de poco empezaré en el mundillo de la fotografía de naturaleza pero sobretodo de Aves. Tengo una canon 200D y me voy a comprar un 55-250 IS STM. Estos días estaba probando configuraciones de la cámara y intentando buscar la que mejor se adapte para este tipo de forografía pero la verdad es que no me decido; Alguna recomendación de cuál utilizáis?
Gracias
Hola buenas, dentro de poco empezaré en el mundillo de la fotografía de naturaleza pero sobretodo de Aves. Tengo una canon 200D y me voy a comprar un 55-250 IS STM. Estos días estaba probando configuraciones de la cámara y intentando buscar la que mejor se adapte para este tipo de forografía pero la verdad es que no me decido; Alguna recomendación de cuál utilizáis?
Gracias
Hola.
Podrías hacerlo de la siguiente manera:
Primero necesitas DISOCIAR el botón de enfoque, estará en el apartado Ajustes de las funciones PERSONALIZADAS. Donde te darán la opción, lo mas seguro, de que el botón con el símbolo * pueda hacerse cargo del enfoque mientras que con el botón de hacer fotos, haga eso, solo moverá el obturador para capturar la foto.
Es decir, que en ved, de que un solo botón el del disparo, cuando se aprieta a la mitad ENFOQUE, y apretando al final, haga la foto, vamos a conseguir, que solo haga una cosa.....capturar la foto. De esa forma, podrás cuando TU quieras, solo enfocar con un botón o hacer la foto con otro distinto.
Así, podrás escoger el mejor momento exacto para hacer una foto como quien dispara un arma, por ejemplo. Mientras, que de la forma clásica, hacías todo con un solo botón de forma, que la cosa no tenia, un gran poder de sincronización.
https://live.staticflickr.com/4683/39300007712_dd5a2424f5_h.jpg (https://flic.kr/p/22SNP6S)Karts-2 (https://flic.kr/p/22SNP6S) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/1861/44616517061_8fb705e945_h.jpg (https://flic.kr/p/2aYBj7a)Buitre-12 (https://flic.kr/p/2aYBj7a) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Pero, para que eso suceda tienes que decirle al sistema de enfoque que cuando este haciendo su trabajo, no pare.....ni un momento, que siga la acción mientras apuntas al modelo a fotografiar y lo mantienes como puedas dentro del encuadre del ocular, para eso necesitas activar la función AI SERVO. De esa forma, mientras mantienes ese botón con el *, por ejemplo, pulsado constantemente la cámara le dirá al motor del enfoque de ese nuevo objetivo 55-250 que no pare de moverse. Así, solo necesitaras apretar el OTRO botón que es el clásico de hacer las fotos, el del obturador.
Y, entonces mientras apuntas, sigues con el * pulsado, y el AI SERVO activado en la cámara, le dice al motor de enfoque del objetivo que no pare, entonces, cuando veas, que esta bien, aprietas el botón de obturación como quien dispara una escopeta y.....pum!!. Patos cazados.
https://live.staticflickr.com/227/31556140585_ed4e575624_h.jpg (https://flic.kr/p/Q5vtcp)Anade Real-Pareja (https://flic.kr/p/Q5vtcp) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Bueno, tu cámara tiene nada menos que 5 fotogramas por segundo, toda una metralleta, la verdad, por eso también tendrás que activar los DISPAROS EN SERIE, o en ráfaga, de esa forma en ved de hacer foto a foto, la cámara no dejara de hacer fotos mientras tienes pulsado el botón de disparo constantemente como lo haces con el botón del enfoque ese que lleva el *.
Con lo que con toda esa combinación de botones sincronizados en tu mente y tus dedos, y siendo consciente de la acción que quieres CAPTURAR, podrás hacerle una foto a un bichito volando como quien se toma un café, no es literal, vamos, solo es una forma de expresarlo.
https://live.staticflickr.com/4410/36031092470_f2935447b3_h.jpg (https://flic.kr/p/WTWLuf)A 100mm. f8 con EF-12 y 25 (https://flic.kr/p/WTWLuf) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Asi, que resumiendo:
SISTEMA DE ENFOQUE o seguimiento en el modo AI SERVO.
MODO DE DISPARO, en la máxima ráfaga o DISPARO EN SERIE.
DISOCIAR el ENFOQUE en los apartados del MENU de cámara para separar el enfoque del botón de disparo.
Y, el ultimo apartado de todo eso, en toda cacería se necesitas un PUNTO de mira, o en este caso, un punto de enfoque y si, has de escoger un UNICO PUNTO, es el CENTRAL. De esa forma, la cámara con el objetivo se convierte, en lo antes comentado un arma con el, que abatir la presa o conseguir la foto, en este caso.
Asi, cuando captes al modelo te centres en su....ojo, que es donde deberá ir, si es posible, todas las fotos porque es el centro de toda mirada, y la que da vida a la imagen.
https://live.staticflickr.com/5766/23843949881_a5c749eab1_h.jpg (https://flic.kr/p/Ck1tAa)Aguila Real de Felix-1 (https://flic.kr/p/Ck1tAa) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Y, si, se te queda mirando......pues mucho mejor, porque te lo habrá puesto, muchísimo mas fácil, créeme.
https://live.staticflickr.com/1617/25552537493_85325b6598_h.jpg (https://flic.kr/p/EVZrag)Pinzon Vulgar-Macho 10 (https://flic.kr/p/EVZrag) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Dr. Mabuse
19/08/19, 18:51:17
Lo que te comenta el compañero es cierto, pero para aves, un 55-250 mm se te va a quedar muy corto, excepto si hablamos de aves domésticas...
Saludos.
Ya te lo he dicho varias veces pero eres un grande tío 😂 , gracias de verdad.
Lo que me pasa es que no encuentro la opción de poner en el botón * el enfoque porque ayer lo busqué y no encuentro nada; de hecho creo que me dijiste tú lo de ponermelo.
Esto es lo que me pone cuándo entro a las funciones personalizadas:
- Aumento del nivel de exposición
0: 1/3 de punto
1: 1/2 punto
- Ampliación ISO
0: Off
1: On
- Cancel. auto comp. exposición
0: Activado
1: Desactivado
- Prioridad tonos altas luces
0: Desactivada
1: Activada
- Destello luz de ayuda al AF
0: Activado
1: Desactivado
2: Activar sólo flash externo
3: Sólo luz IR ayuda AF
- Bloqueo del espejo
0: Desactivada
1: Activado
- Advertencias (⚠️) en visor
(✔) Con ajuste Monocromo
(✔) Con corrección WB
(✔) Con ajuste NR
(Está desmarcada) Con medición puntual
- Disparador/Bloqueo AE
0: AF/Bloqueo AE
1: Bloqueo AE/AF
2: AF/Bloqueo AF, no bloq AE
3: AE/AF sin bloqueo AE
- Asignar botón set
0: Pantalla de Control Rápido
1: Calidad de imagen
2: Compens. Exposición flash
3: Monitor LCD On/Off
4: Mostrar menú
5: Comp.exp. (pres. botón, gire (Dibujo de la ruedita) (no sé cómo se llama😂)
6: Ajustes funciones del flash
7: Previsualización DOF
- Pantalla LCD al inicio
0: Mostrar ajustes de disparo
1: Ajustes previos pantalla
- Retraer objetivo al apagar
0: Activar
1: Desactivar
En todas esas opciones menos la de los ✔ tengo puesta la opción 0
Y en cuánto al modo AI Servo pensaba que tenían que estar todos los puntos seleccionados
Y una cosa que se me ha olvidado; la medición la pongo en puntual? O en evaluativa, parcial, promediada pond. centro
Ahora que estoy mirando sólo veo un ajuste parecido que tiene que ver con el boton * pero simplemente es para intercambiar la función con el botón de arriba; es decir el botón de arriba se queds con la opción de
Bloqueo AE
Reducir/índice
y el botón * se queda con la opción de
Selec. punto AF
Ampliar
Es, este menú:
- Disparador/Bloqueo AE
0: AF/Bloqueo AE
1: Bloqueo AE/AF
2: AF/Bloqueo AF, no bloq AE
3: AE/AF sin bloqueo AE
Creo, que es el 2, enfoque AF y bloque AF, entonces por mucho que aprietes a la mitad el botón de obturación o de disparo, el enfoque no se moverá. Si, lo hace además del botón *, entonces es otra opción porque puedes tener los dos botones activos para el enfoque pero en tu caso, interesa que estén separados.
La medición, si la dejas en evaluativa mejor, por ahora, después cuando tengas mas cancha podrás seleccionar otro tipo de medición si, lo ves mas acertado. Aunque, si haces las fotos en el modo M, y modificando tu, todos los parámetros, no quedara mucho margen para que la cámara tome medidas en cualquier situación.
Lo que te comenta el compañero es cierto, pero para aves, un 55-250 mm se te va a quedar muy corto, excepto si hablamos de aves domésticas...
Saludos.
Ya pero como estoy empezando con la fotografía de fauna no me quiero gastar mucho y ayer abrí un tema preguntándo que objetivo me compro; un 55 250 is stm, un Tamron Di Vc usd o un Canon 70-300 is usm y me recomendaron el 55 250, entre ellos Spyder
Es, este menú:
- Disparador/Bloqueo AE
0: AF/Bloqueo AE
1: Bloqueo AE/AF
2: AF/Bloqueo AF, no bloq AE
3: AE/AF sin bloqueo AE
Creo, que es el 2, enfoque AF y bloque AF, entonces por mucho que aprietes a la mitad el botón de obturación o de disparo, el enfoque no se moverá. Si, lo hace además del botón *, entonces es otra opción porque puedes tener los dos botones activos para el enfoque pero en tu caso, interesa que estén separados.
La medición, si la dejas en evaluativa mejor, por ahora, después cuando tengas mas cancha podrás seleccionar otro tipo de medición si, lo ves mas acertado. Aunque, si haces las fotos en el modo M, y modificando tu, todos los parámetros, no quedara mucho margen para que la cámara tome medidas en cualquier situación.
Ya la he puesto y me sigue dejando hacer la mitad pulsación para enfocar y cuándo aprieto el * se apaga la pantalla por medio segundo
Sí disparo en manual y a qué te refieres con que la cámara tome medidas en cualquier situación?
Me acabo de dar cuenta de que si mantengo el botón de enfocar/disparar y mientras lo mantengo pulso el * vuelve a enfocar cada vez que lo pulso pero si suelto el botón de enfocar/disparar ya no enfoca.
Ya la he puesto y me sigue dejando hacer la mitad pulsación para enfocar y cuándo aprieto el * se apaga la pantalla por medio segundo
Sí disparo en manual y a qué te refieres con que la cámara tome medidas en cualquier situación?
Si, disparas en manual o el apartado del DIAL superior donde se lee una M, tu eliges, la exposición completa de toda la imagen, es decir, apertura y velocidad, por lo que las fotos saldrán como tu quieras.
El apartado que preguntabas de exposición evaluativa o puntual, y demás, la cámara si, tienes en el DIAL superior, otra letra que no sea la M, la cámara tomara una medida de lo que ve, y decidirá que datos de exposición, apertura, Av, y velocidad, Tv, son los mas acertados.
Sobre eso que comentas entonces en ved del 2 puede ser el 0, lo suyo es que no puedas hacer lo que haces ahora. Prueba las otras opciones, hasta que consigas, que uno solo es el que enfoca, el *, es decir,, que cuando aprietes a la mitad del botón de obturación no suceda nada o no, enfoque como lo hacia hasta ahora.
Si, disparas en manual o el apartado del DIAL superior donde se lee una M, tu eliges, la exposición completa de toda la imagen, es decir, apertura y velocidad, por lo que las fotos saldrán como tu quieras.
El apartado que preguntabas de exposición evaluativa o puntual, y demás, la cámara si, tienes en el DIAL superior, otra letra que no sea la M, la cámara tomara una medida de lo que ve, y decidirá que datos de exposición, apertura, Av, y velocidad, Tv, son los mas acertados.
Sobre eso que comentas entonces en ved del 2 puede ser el 0, lo suyo es que no puedas hacer lo que haces ahora. Prueba las otras opciones, hasta que consigas, que uno solo es el que enfoca, el *, es decir,, que cuando aprietes a la mitad del botón de obturación no suceda nada o no, enfoque como lo hacia hasta ahora.
Vale ya está, era la 1.
Pero porfavor me puedes explicar qué ventajas tiene enfocar y disparar por separado y no hacerlo en el mismo botón con lo de media pulsación y disparo porque la verdad es que no lo he entendido.
Vale ya está, era la 1.
Pero porfavor me puedes explicar qué ventajas tiene enfocar y disparar por separado y no hacerlo en el mismo botón con lo de media pulsación y disparo porque la verdad es que no lo he entendido.
Explicarlo llevaría muchas palabras, por eso, creo que es mejor esperar a que tengas el objetivo, y de esa forma, puedes hacer las pruebas, descubriendo, si, es mejor un método u otro. Solo decirte, que la gran mayoría, que hacemos fotos de naturaleza y de acción, utilizamos ese método o configuración de cámara.
Pero, por la red, hay muchas respuestas sobre ello, unos ejemplo, ya preparados.
https://www.nikon.com.mx/learn-and-explore/a/tips-and-techniques/beneficios-de-usar-el-botón-af-on-para-el-enfoque-automático.html
corsarioblanco
18/04/20, 11:57:27
Hola.
Podrías hacerlo de la siguiente manera:
Primero necesitas DISOCIAR el botón de enfoque, estará en el apartado Ajustes de las funciones PERSONALIZADAS. Donde te darán la opción, lo mas seguro, de que el botón con el símbolo * pueda hacerse cargo del enfoque mientras que con el botón de hacer fotos, haga eso, solo moverá el obturador para capturar la foto.
Es decir, que en ved, de que un solo botón el del disparo, cuando se aprieta a la mitad ENFOQUE, y apretando al final, haga la foto, vamos a conseguir, que solo haga una cosa.....capturar la foto. De esa forma, podrás cuando TU quieras, solo enfocar con un botón o hacer la foto con otro distinto.
Así, podrás escoger el mejor momento exacto para hacer una foto como quien dispara un arma, por ejemplo. Mientras, que de la forma clásica, hacías todo con un solo botón de forma, que la cosa no tenia, un gran poder de sincronización.
https://live.staticflickr.com/4683/39300007712_dd5a2424f5_h.jpg (https://flic.kr/p/22SNP6S)Karts-2 (https://flic.kr/p/22SNP6S) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/1861/44616517061_8fb705e945_h.jpg (https://flic.kr/p/2aYBj7a)Buitre-12 (https://flic.kr/p/2aYBj7a) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Pero, para que eso suceda tienes que decirle al sistema de enfoque que cuando este haciendo su trabajo, no pare.....ni un momento, que siga la acción mientras apuntas al modelo a fotografiar y lo mantienes como puedas dentro del encuadre del ocular, para eso necesitas activar la función AI SERVO. De esa forma, mientras mantienes ese botón con el *, por ejemplo, pulsado constantemente la cámara le dirá al motor del enfoque de ese nuevo objetivo 55-250 que no pare de moverse. Así, solo necesitaras apretar el OTRO botón que es el clásico de hacer las fotos, el del obturador.
Y, entonces mientras apuntas, sigues con el * pulsado, y el AI SERVO activado en la cámara, le dice al motor de enfoque del objetivo que no pare, entonces, cuando veas, que esta bien, aprietas el botón de obturación como quien dispara una escopeta y.....pum!!. Patos cazados.
https://live.staticflickr.com/227/31556140585_ed4e575624_h.jpg (https://flic.kr/p/Q5vtcp)Anade Real-Pareja (https://flic.kr/p/Q5vtcp) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Bueno, tu cámara tiene nada menos que 5 fotogramas por segundo, toda una metralleta, la verdad, por eso también tendrás que activar los DISPAROS EN SERIE, o en ráfaga, de esa forma en ved de hacer foto a foto, la cámara no dejara de hacer fotos mientras tienes pulsado el botón de disparo constantemente como lo haces con el botón del enfoque ese que lleva el *.
Con lo que con toda esa combinación de botones sincronizados en tu mente y tus dedos, y siendo consciente de la acción que quieres CAPTURAR, podrás hacerle una foto a un bichito volando como quien se toma un café, no es literal, vamos, solo es una forma de expresarlo.
https://live.staticflickr.com/4410/36031092470_f2935447b3_h.jpg (https://flic.kr/p/WTWLuf)A 100mm. f8 con EF-12 y 25 (https://flic.kr/p/WTWLuf) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Asi, que resumiendo:
SISTEMA DE ENFOQUE o seguimiento en el modo AI SERVO.
MODO DE DISPARO, en la máxima ráfaga o DISPARO EN SERIE.
DISOCIAR el ENFOQUE en los apartados del MENU de cámara para separar el enfoque del botón de disparo.
Y, el ultimo apartado de todo eso, en toda cacería se necesitas un PUNTO de mira, o en este caso, un punto de enfoque y si, has de escoger un UNICO PUNTO, es el CENTRAL. De esa forma, la cámara con el objetivo se convierte, en lo antes comentado un arma con el, que abatir la presa o conseguir la foto, en este caso.
Asi, cuando captes al modelo te centres en su....ojo, que es donde deberá ir, si es posible, todas las fotos porque es el centro de toda mirada, y la que da vida a la imagen.
https://live.staticflickr.com/5766/23843949881_a5c749eab1_h.jpg (https://flic.kr/p/Ck1tAa)Aguila Real de Felix-1 (https://flic.kr/p/Ck1tAa) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Y, si, se te queda mirando......pues mucho mejor, porque te lo habrá puesto, muchísimo mas fácil, créeme.
https://live.staticflickr.com/1617/25552537493_85325b6598_h.jpg (https://flic.kr/p/EVZrag)Pinzon Vulgar-Macho 10 (https://flic.kr/p/EVZrag) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
es lo mismo disociar el enfoque que configurar a enfoque continuo? entiendo que si, no?
es lo mismo disociar el enfoque que configurar a enfoque continuo? entiendo que si, no?
No, no es lo mismo.
Disociar el enfoque conlleva dividir en dos el botón clásico que todo el mundo conoce como el de apretar para hacer la foto. Antaño, solo hacia eso, activar el obturador que movía la cortinilla para dejar expuesta la película.
Pero, hoy día, además de eso, activa el enfoque para que el objetivo mueva las lentes y asi, conseguir una imagen enfocada, cuando se presiona hasta la mitad, mientras la cámara también mide la exposición para elegir los parámetros correctos, y después activa la obturación para hacer la foto final. Es decir, hace muchas cosas el solo.
Por eso, si disocias el enfoque quitas la mitad del trabajo al equipo permitiendo una mejor sincronización para ti como fotógrafo que de esa forma tienes una capacidad mayor de composición cuando se trata de modelos u objetos en movimiento.
El enfoque CONTINUO significa que le dices a la cámara que mientras este enfocando, tanto si has disociado o no, la acción del enfoque, le diga al motor de enfoque del objetivo, que no pare y siga las ordenes que le envía, el punto, o los puntos, de enfoque con los que estamos apuntando a donde nos interesa para hacer la foto.
corsarioblanco
18/04/20, 12:18:11
No, no es lo mismo.
Disociar el enfoque conlleva dividir en dos el botón clásico que todo el mundo conoce como el de apretar para hacer la foto. Antaño, solo hacia eso, activar el obturador que movía la cortinilla para dejar expuesta la película.
Pero, hoy día, además de eso, activa el enfoque para que el objetivo mueva las lentes y asi, conseguir una imagen enfocada, cuando se presiona hasta la mitad, mientras la cámara también mide la exposición para elegir los parámetros correctos, y después activa la obturación para hacer la foto final. Es decir, hace muchas cosas el solo.
Por eso, si disocias el enfoque quitas la mitad del trabajo al equipo permitiendo una mejor sincronización para ti como fotógrafo que de esa forma tienes una capacidad mayor de composición cuando se trata de modelos u objetos en movimiento.
El enfoque CONTINUO significa que le dices a la cámara que mientras este enfocando, tanto si has disociado o no, la acción del enfoque, le diga al motor de enfoque del objetivo, que no pare y siga las ordenes que le envía, el punto, o los puntos, de enfoque con los que estamos apuntando a donde nos interesa para hacer la foto.
ok, muchas gracias!!
corsarioblanco
18/04/20, 15:21:57
me ha servido este video para entender algo mejor: https://www.youtube.com/watch?v=e47UcKxIoFQ
hare pruebitas!!! gracias.
me ha servido este video para entender algo mejor: https://www.youtube.com/watch?v=e47UcKxIoFQ
hare pruebitas!!! gracias.
Hay muchos videos que explican con imágenes también los conceptos pero suelen estar en ingles pero sabiendo como se configuran las cámaras casi, no hace falta dominar otro idioma.
Y, por supuesto, las pruebas con esos gorriones por ejemplo, ya veras que mejora.
Un saludo.
flipk12
18/04/20, 19:38:37
Déjate de gorriones, hay que practicar con golondrinas y vencejos. :cunao
Dr. Mabuse
18/04/20, 19:48:01
Déjate de gorriones, hay que practicar con golondrinas y vencejos. :cunao
Sí, pero no hay manera de que sonrian :cool:
https://live.staticflickr.com/1789/29067900438_74c96731a6_b.jpg (https://flic.kr/p/LhCA6d)Falciot II (https://flic.kr/p/LhCA6d) by Carles Just (https://www.flickr.com/photos/57809247@N06/), en Flickr
flipk12
18/04/20, 19:51:32
Muy buena Dr.
Efectívamente lleva cara de estar concentrao en lo que hace.
Si volase a más de 200Km/h entre edificios cazando insectos yo también la llevaría, pienso.
Dr. Mabuse
18/04/20, 20:10:36
Muy buena Dr.
Efectívamente lleva cara de estar concentrao en lo que hace.
Si volase a más de 200Km/h entre edificios cazando insectos yo también la llevaría, pienso.
No creas, que aún con práctica, de cada cien, tres o cuatro me quedan un poco fuera de foco. :cunao
pelchas
21/03/25, 12:56:49
es lo mismo disociar el enfoque que configurar a enfoque continuo? entiendo que si, no?
Que impresionates fotografías, enhorabuena que maravilla. Un saludo.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com