PDA

Ver la Versión Completa : Primeros pasos , mas bien fallidos



Pato Explorer
26/10/15, 21:35:14
Hola amigos,

Soy nuevo en el foro y me estreno con esta foto, como veréis necesito que me echen una mano, la verdad es que ya son varios intentos y no consigo nitidez de las estrellas, no se será ruido o falta de enfoque, la iso es de 800 por lo que yo creo que es la segunda opción.

Partiendo de la base que la foto es mala se mire por donde se mire, viendo lo que se ve por aquí he dudado en subirla :descompuesto

He leído unos cuantos tutoriales y he seguido sus pasos, lo que no consigo es enfocar, ninguno de mis mediocres objetivos tiene las distancias grabadas en sus anilos, he intentado varios consejos pero dado el resultado veo que sigo en las mismas....

Agradeceré cualquier consejo, muchas gracias de antemano

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/Estrellas51.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=391472&title=primeros-pasos&cat=500)

einherjer
26/10/15, 21:50:49
Es falta de enfoque. El ISO800 puede hacer que una toma esté ruidosa pero no que no tenga falta de definición. Las estrellas tienen que tener aspecto de "puntas de alfiler" ya que se supone que son objetos puntuales. En la práctica es imposible por varios motivos físicos, pero tienen que quedar lo más puntuales posible.

El enfoque a las estrellas es particularmente difícil porque aunque no lo creas, el enfoque no quedará en la marca de infinito de tu objetivo. Si intentas usar la hiperfocal tampoco te servirá. El enfoque hay que buscarlo en cada sesión con pruebas continuas y desplazando el anillo de enfoque muy poco a poco. Algunos aficionados incluso se construyen un artefacto con motores que lo mueve poco a poco.

Si el objetivo tiene suficiente focal puedes intentar construir una máscara de bathinov que facilita la tarea bastante: http://astrojargon.net/MaskGenerator.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1

Si tus objetivos son de focal baja (por debajo de 200mm), lo mejor es usar el liveview o mejor aún, tener un ordenador conectado a la cámara y comprobar cada toma de prueba en la pantalla de ordenador, a ser posible al 100%.

La astrofotografía es dura ;)

enricvision
26/10/15, 22:07:13
Esa toma está a 25", ISO 800 f/2.8 Canon 40mm f/2.8
einherjer te lo ha explicado a nivel Pro. Yo algo chapucillas (nunca he tenido problemas para enfocar):
De día enfocas a una nube o algo muy lejano y marcas con rotulador negro una linea desde el anillo de enfoque al soporte de este (o cinta adhesiva).
De noche con linterna verás tenuemente donde colocar el anillo de enfoque para que coincidan ambas marcas. Desbloqueas el AF si lo tiene

Sobre la técnica de fotos nocturnas, pues ya te han dicho. Sobre las fotos esas que ves tan buenas, fijate en los datos exif y en als cam que usan, algunos suben la ISO por las nubes!

Salu2

Mateyhv
27/10/15, 02:36:48
Para el enfoque manual usa liveview con aumento sobre las estrellas y si montas focal larga también, activa el estabilizador para que te facilite la tarea. 25 segundos es mucho para 40mm. La regla general que se usa es 500 / focal = tiempo de exposición en segundos. Si superas ese tiempo las estrellas salen movidas. Por último, las estrellas puntuales son para los telescopios, los objetivos para la cámara son para fotos, así que no esperes maravillas estelares pero si fotos nocturnas fantásticas.

Ponsilio
27/10/15, 09:44:36
Para el enfoque manual usa liveview con aumento sobre las estrellas y montas focal larga también activa el estabilizador para que te facilite la tarea. 25 segundos es mucho para 40mm. La regla general que se usa es 500 / focal = tiempo de exposición en segundos. Si superas ese tiempo las estrellas salen movidas. Por último, las estrellas puntuales son para los telescopios, los objetivos para la cámara son para fotos, así que no esperes maravillas estelares pero si fotos nocturnas fantásticas.

El compañero tiene toda la razón. Supongo, eso si, que se refiere activar el estabilizador durante el momento que enfoques. Luego acuérdate de desactivarlo a la hora de tomar la foto.

Pato Explorer
28/10/15, 19:39:22
Muchas gracias a todos, esto si que es un buen recibimiento, tomo nota de vuestros consejos y la próxima vez los usaré, si hay avances os iré contando.
Tengo que confesaros que también tengo una powershot G7X y con sus aplicaciones para diferentes escenas las nocturnas salen de lujo pero claro el reto
es hacerlo con la 650 D y conseguirlo manualmente.

Saludos canonistas

Vampy
03/11/15, 16:50:31
Si ser experta creo que te ha afectado mas que le enfoque la rotación de la tierra.

Pato Explorer
05/11/15, 20:22:30
También algo debe haber, se ven algunas estrellas alargadas, gracias vampiresa, seguiré con mas pruebas y os cuento.