PDA

Ver la Versión Completa : ¿Cómo iluminar una escuela de danza con dos flashes?



brunoat
03/11/07, 12:18:58
Buenas a todos...

Esta semana tengo que hacer un reportaje de una escuela de danza (de mi hermana), y estoy pensando que lo voy a tener complicado respecto a la luz.

El otro día ya estuve allí ( http://yolandaurios.com ) y ya hice algunas fotos ( http://yolandaurios.com/instalaciones.html ) pero muy cutres, puesto que no me llevé trípode, y tuve que tirar a ISOs muy altos, y en algunos casos hasta tuve que aumentar la exposición en el RAW, sacando aún más ruido. Además, algunas fotos tuve que hacerlas con el Peleng 8mm, y al modificar por software el efecto del ojo de pez, la pérdida de calidad de imagen fue bastante "agresiva". En resumen... una "chapucilla" provisional que ahora toca mejorar. Esta vez iré con trípode, y si lo consigo, con un Sigma 10-20mm prestado, así que por ahí la cosa mejorará.

Mi dilema ahora es en relación a las fotos que tengo que hacer con las niñas en la clase. Con la luz que hay disponible, en ocasiones tuve que tirar a ISO800, 1/40 y f2.8. Con esa luz, voy a tener muy complicado congelar el movimiento de las niñas bailando, y más aún cuando aparte de las típicas fotos de grupo quiera hacer primeros planos, etc.

Estoy viendo que si quiero poder usar velocidades por encima de 1/100, y ISOs por debajo de 400, voy a tener que usar los dos flashes que tengo (Un Sigma DG500 ST y otro manual que se dispara como esclavo por fotocélula). ¿El problema entonces? Que no termino de hacerme a la idea de cómo puedo iluminar un aula entera de manera homogénea con dos flashes, y sin crear sombras raras en los bailarines.

Creo que la mejor forma de hacerlo va a ser disparando los dos flashes rebotados hacia detrás mía, cada uno hacia un lado, y uno de ellos ligeramente elevado hacia el techo, pero sigo sin tenerlo muy claro. ¿Alguien puede darme algún consejo? Espero poder tener algo de tiempo para hacer pruebas, pero agradecería que alguien que ya haya tenido experiencia con este tipo de cosas me diera alguna pista. :)

Gracias!

setecientas
03/11/07, 14:44:24
con dos flashes , tienes varias opciones pero lo mejor es rebotar siempre ,yo en principio rebotaria los 2 al techo aunque lo de rebotar uno por detras tuya no es mala idea tampoco y ademas tienes techos blancos , lo tienes chupado. Flashes en manual y a poca potencia quizad los dos a 5.6 400iso , y yo tiraria quizad tambien a 400iso u a 6.7 1/90 mas o menos creo que con eso valdria pero logicamente tendras que hacer unas pruebas de luz aver que tal te daria . suerte
PD: lo del tripode si quieres pero tampoco lo veo necesario.

brunoat
03/11/07, 15:04:23
Gracias! Respecto a lo del techo, tiene un inconveniente, y es que los techos no son muy altos, por lo que tal vez las fotos tengan mucha diferencia de luz entre la parte inferior y superior... Sí que estoy de acuerdo contigo en que tampoco debo forzar mucho... que con bajar a ISO400 f5.6 y 1/90 la cosa iría bien.

Lo del trípode sólo lo planteaba para las fotos "estáticas" de las instalaciones, para poder disparar a ISO100 y f8 sin flashes.

setecientas
03/11/07, 15:24:51
Ok!! al tener techos bajos suelo rebotar suave a ser posible menos de f8 en los flashes claro que tampoco tienes la opcion de meter algun flash de relleno al fondo por eso uno rebotado hacia tu misma pared podria suplir la falta de luz en el fondo.

scualicorax
08/11/07, 20:09:30
Hola Brunoat!!!

Ya he visto en flickr que has realizado las fotos. Como iluminaste al final??

brunoat
03/12/07, 21:26:26
Bueno, ya estoy subiendo fotos a la galería de la escuela (ya llevo editadas y subidas más de 100), y me encantaría que me diérais vuestra opinión.

http://yolandaurios.com/galeriadefotos/

¿Dificultades añadidas?
- Pues tener el techo no muy alto, que no te permite rebotar la luz en el techo e iluminar uniformemente.
- Tener un espejo que ocupa toda una pared del aula, y que te limita completamente en el lugar donde te puedes poner a hacer la foto, ya que tú no puedes salir. :) Además, si rebotas el flash hacia algún sitio que quede reflejado en el espejo, se puede ver esa zona quemada.
- En algunas clases había muchas alumnas, y se producían sombras de unas sobre otras.
- Para usar el Sigma en TTL y el Bower como esclavo fuera de la cámara, tenía que usar dos disparos (bloqueo de exposición), porque si no el Bower se dispara en el predestello de medición pero no después, subexponiéndome la foto.
- Unas 8 horas diarias haciendo fotos, durante dos días, te dejan muerto... y llega un momento en que la cabeza no da para más para ajustar manualmente dos flashes, la velocidad de apertura, la obturación, el encuadre, la ISO, etc.
- En algunas clases (por ejemplo "danza moderna") las chicas se movían muy rápido, y por ser muchas en el aula no podía usar flash (producía sombras de unas niñas sobre otras), por lo que hubo que subir la ISO y tirar mucho de angular, para poder congelar (aparentemente) el movimiento con velocidades de 1/50 o así.

Por lo demás, una experiencia muy chula con la que he aprendido mucho... Usé finalmente un 10-20 (que utilizaba sólo desde las esquinas, para evitar salir yo en el reflejo del espejo), un 17-50 f2.8 que me vino muy bien para las fotos de grupo y para algunos retratos de torso entero (y brazos), y un 70-300 IS, que me vino fantástico para poder hacer retratos y fotos de detalles desde el fondo del aula, aprovechando el reflejo del espejo.

Para el 70% de las fotos usé finalmente el flash Bower, situado en una de las esquinas contiguas a la mía, o en otro sitio, disparado contra una pared blanca (para que la luz fuera más difusa), y disparado por Infrarrojos.

Lo dicho. Fue complicado, pero mira, he aprendido bastante. Y ya sé que quiero un Sigma 10-20 o algo similar para cuando tenga que volver a hacer fotos de interiores. :)

Si miráis las fotos y me decís vuestras impresiones, os lo agradeceré un montón. :):)

http://yolandaurios.com/galeriadefotos/

brunoat
03/12/07, 21:33:58
Ah, y otras dificultades añadidas...

-De las 4 paredes del aula principal (donde hice el 90% de las fotos que llevo subidas por ahora) una pared era el espejo, y otra era blanca. Otra morada, y otra con cortinas naranjas. Si el flash rebotaba contra la morada o contra las cortinas, adiós al balance de blancos. :)

- Las niñas más pequeñas no dejaban de mirar "al fotógrafo". Permaneciendo en silencio y sin interrumpir la clase de ninguna manera, pronto conseguí pasar desapercibido... :)

- No todos los padres de las niñas accedieron a que sus hijas salieran en el reportaje para la escuela, por lo que en algunas de las clases tenía que hacer fotos con la dificultad añadida de tener que dejar fuera del encuadre a alguna de las niñas, y en muuuchos momentos eso era casi imposible.