Ver la Versión Completa : ¿Watios reales en las cajas de las bombillas para Softbox?
Arandela
07/12/15, 21:32:29
Buenas tardes,
como principiante y con pocos recursos económicos, me planteo hacerme un softbox casero, aunque esta información me valdría para las profesionales (los hay baratos, estoy dudando).
La cuestión es que he ido al chino a comprarme una bombilla de bajo consumo y luz fría pero pone dos informaciones de Watios, por ejemplo: 26W en grande pero después pone 110W dentro de un dibujito de una bombilla normal. ¿Cuál de las dos tengo que tener en cuenta?
Y ya que estamos, y me gustaría que os mojárais porque he leido muchos foros pero nadie concreta. Voy a montar el estudio en una habitación de 4x4 metros, con un softbox de 50x70. Fondo de 3 m de ancho. ¿Que luz (bombilla) debería poner que me sirviera un poco para todo? (para persona: retratos, cuerpo entero...). Con la intención de alejar y acercar el softbox. Pienso usar como luz de relleno una ventana: tiene cortinas traslucidas, persianas, cerrarla...puedo jugar con ella y reflectores.
Os aseguro que llevo horas mirando en internet y no me aclaro. Muchas gracias y no olvidad que soy principiante y solo quiero empezar a experimentar. Saludos!!!
Al tratarse de lámparas fluorescentes domésticas suelen indican por un lado lo que consumen (porque son domésticas) y por otro el equivalente en cuanto a luz emitida de una lámpara incandescente de toda la vida, así todo el mundo lo entiende.
Pero bueno..., en fotografía y más concretamente en iluminación el dato más significativo es el de los LUMENS... Cuanto mayor sea más potente será la lámpara independientemente de su consumo.., por ejemplo una lámpara incandescente de 60w emite unos 750lumens, aprox..., pero puede variar dependiendo de su eficiencia energética.
Supongamos que necesitamos iluminar un fondo con sus difusores y tal..., ¿Cuanta potencia necesito?... Depende..., con lámparas de bajo consumo lo tendrás mucho más dificil.., yo lo descartaría.., son bastante menos potentes que un simple flash de zapata.
Para que te hagas una idea, un pequeño flash de zapata es capaz de emitir el equivalente a unos 60julios aprox,. o 60w/s (es igual). Pensarás es mucho menos... Si, pero no... La luz del flash es entregada en una fracción de segundo de aprox 1/200seg. (los hay más rápidos y lentos..esto es de media), así que esta luz emitida, en forma de destello luminoso, equivaldría a unos 13000w/s. Una pasada!! Consiguiendo diafragmas mucho más cerrados. Potencia que no conseguirás ni por asomo con lámparas de luz continua.
A todo esto, sin mencionar la variación de temperatura de color que tienen estas lámparas, tienden al verde... Aunque las hay específicas, utilizadas en el cine que solucionan esto, pero no son baratas..
Creo que lo he liado demasiado.., no? :oops:
Muy buenas, Arandela.
Si es cierto eso que dices de que has leído mucho por aquí y por allá, no estaría de más que invirtieras 5 minutos más en leerte las normas de este foro. De buen rollo, ¿eh?
El compañero Llauwi ya te ha informado bastante bien sobre el tema. La cuestión es que la luz contínua producida por bombillas, sean o no de bajo consumo, dan poca luz en comparación con un flash. Eso sin contar el consumo de energía que supone así como el calor que desprenden según el tipo de tecnología usada.
No tienes más que cojer tu cámara i hacer una foto en la habitación de tu casa que mejor luz artificial tenga y ver los valores de exposición que te pide. Ya verás. A no ser que dispares con trípode y a objetos estáticos. En este caso sí puedes trabajar sin problemas con luz contínua.
En este mismo foro hay unos cuantos temas abiertos que tratan sobre este mismo asunto que nos traes. Echales y vistazo.
Saludos.
Arandela
08/12/15, 00:41:58
Hola Llauwi, gracias por responder. La primera parte sí que me ha quitado algunas dudas, la segunda ya se me escapa un poco jeje. Aunque sigo sin saber que tipo de "bombilla" debo poner en mi softbox según las condiciones de mi próximo estudio. Sí que leo mucho que los flashes dan buen resultado, pero tengo ganas de trabajar y jugar con la iluminación continua: luces, sombras, luz principal, de relleno, de fondo, volúmenes....todo lo que conlleva, me parece apasionante en fotos de estudio y sobre todo para personas.
Tenía entendido que las de bajo consumo y frías eran más apropiadas, entonces ¿Qué tipo de iluminación ("bombillas") usan los fotografos para sus softbox de luz principal y los watios? He visto un softbox de 50x70 apañao y puede que me lo pille.
Hola SGC,
he estado un buen rato leyendo el foro, bastantes páginas y los adheridos del principio pero no encontré respuesta a mis dudas. Pensé que estaba en el foro adecuado y veía que la gente también hacía preguntas. Incluso así, te pido perdón si me he saltado alguna norma, sé que lo has hecho de buen rollo ;)
Si alguien más quiere aportar o que tenga un estudio que pueda ayudarme un poco más, se agradece.
Saludos :D
Hola Llauwi, gracias por responder. La primera parte sí que me ha quitado algunas dudas, la segunda ya se me escapa un poco jeje. Aunque sigo sin saber que tipo de "bombilla" debo poner en mi softbox según las condiciones de mi próximo estudio. Sí que leo mucho que los flashes dan buen resultado, pero tengo ganas de trabajar y jugar con la iluminación continua: luces, sombras, luz principal, de relleno, de fondo, volúmenes....todo lo que conlleva, me parece apasionante en fotos de estudio y sobre todo para personas.
Tenía entendido que las de bajo consumo y frías eran más apropiadas, entonces ¿Qué tipo de iluminación ("bombillas") usan los fotografos para sus softbox de luz principal y los watios? He visto un softbox de 50x70 apañao y puede que me lo pille.
Hola SGC,
he estado un buen rato leyendo el foro, bastantes páginas y los adheridos del principio pero no encontré respuesta a mis dudas. Pensé que estaba en el foro adecuado y veía que la gente también hacía preguntas. Incluso así, te pido perdón si me he saltado alguna norma, sé que lo has hecho de buen rollo ;)
Si alguien más quiere aportar o que tenga un estudio que pueda ayudarme un poco más, se agradece.
Saludos :D
El 99% de los fotografos usan flashes... alguno conozco con focos de luz contínua de tungsteno de 500/800w.. eso si dan calor, queman y consumen..
El flash es algo mas complejo, pero infinitamente mas eficiente, creeme.
La forma de la ventana depende de el uso. Si lo quieres para retratos, mejor un octobox, para otros usos el rectangular va bien. Hay muchas formas...
Arandela
08/12/15, 00:57:06
El 99% de los fotografos usan flashes... alguno conozco con focos de luz contínua de tungsteno de 500/800w.. eso si dan calor, queman y consumen..
El flash es algo mas complejo, pero infinitamente mas eficiente, creeme.
La forma de la ventana depende de el uso. Si lo quieres para retratos, mejor un octobox, para otros usos el rectangular va bien. Hay muchas formas...
Perfecto, lo tendré en cuenta. He estado documentándome, viendo muchos tutoriales, incluso he estado en un estudio fotográfico profesional y usaban todo tipo de luces aparte del flash.
Muchísimas gracias!
Perfecto, lo tendré en cuenta. He estado documentándome, viendo muchos tutoriales, incluso he estado en un estudio fotográfico profesional y usaban todo tipo de luces aparte del flash.
Muchísimas gracias!
Intenta no mezclar fuentes de luz de diferente naturaleza o te volveras loco. Tungsteno, fluorescente , hmi o xenón.
limonero
08/12/15, 01:58:58
hola, yo me he construido un softbox con una caja de cartón de 50cm de lado, abriendo unas ventanas laterales y superior y cerrado luego con papel de cebolla, como iluminación uso tres lamparas de Ikea con bombillas de bajo consumo luz blanca (fría) no recuerdo la potencia pero te recomiendo las más potentes que puedas, nunca sobra luz, y si es demasiado fuerte alejas un poco el foco.
Yo pondría todas las bombillas iguales para que salgan bien los colores.
Arandela
08/12/15, 11:07:10
He estado mirando este softbox, pero según os voy leyendo ¿se queda corta de intensidad de luz? Leo comentarios muy buenos en amazon
http://www.amazon.es/gp/product/B00B6JRYCQ?keywords=softbox&qid=1449565448&ref_=sr_1_20&sr=8-20
No tires el dinero eso es un juguete.
Arandela
08/12/15, 11:52:51
No tires el dinero eso es un juguete.
¿Por la calidad (cosa que ahora me importa poco) o porque no me permite ponerle bastante iluminación? Podría comprar la luz aparte y ponérsela...
Arandela
08/12/15, 15:05:49
Hola de nuevo chicos;
gracias a las pautas de Llauwi me he estado documentando un poco y os dejo la información:
Características:
W = Vatio (cantidad de energía consumida)
La unidad de potencia eléctrica es el vatio (W). Una bombilla de 60W, por ejemplo, utiliza mucha más electricidad que una bombilla de 11W. Pero el vataje no es una medida de la cantidad de luz que obtienes, sino de la cantidad de energía que se consume. Para descubrir cuánta luz se emite debes mirar la cantidad de lúmenes o candelas.
Lm = Lumen (cantidad de luz producida)
El lumen mide la luz que emiten las bombillas que iluminan en todas las direcciones. Cuanta más luz mayor es la cantidad de lúmenes.
Conversión de vatio a lumen
Multiplica la cantidad de vatios por 10 para conseguir la cantidad aproximada de lúmenes. Por ejemplo, si cambias una bombilla de 60W busca otra de unos 600 lúmenes aproximadamente.
Cd = Candela
La candela mide la luz que ilumina en una dirección, por ejemplo en las bombillas reflectoras. Cuanta más luz, mayor es la cantidad de candelas.
K = kelvin
El kelvin es la unidad de medida que mide la temperatura de color de la luz. Dicho de otra manera: lo rojiza (caliente) o azulada (fría) que es la luz. Cuanto mayor sea la cantidad de kelvin, más azulada es la luz.
IP = Índice de Protección de la luz.
El sistema IP utiliza dos números para indicar el grado de protección. Cuanto más altos sean los números, mejor es la protección
Y los tipos de bombillas más interesantes para este uso podrían ser:
Bombillas halógenas
A diferencia de las bombillas incandescentes, las halógenas permiten una mayor durabilidad y potencia luminosa al estar tratadas químicamente para no ennegrecerse. Este tratamiento permite que ofrezcan una buena reproducción del color y que su duración sea sensiblemente superior a las incandescentes (entre 2.000 y 3.000 horas de funcionamiento). Existen dos tipos de bombillas halógenas: A tensión de red. Funcionan con una conexión a la red de 220 V. Su potencia (entre 100 y 1.000 W) es tan alta que suelen ir equipadas con un regulador de intensidad. Sin embargo, es conveniente dejarlas funcionar de vez en cuando a pleno rendimiento para que el filamento se regenere y duren más tiempo. Pueden llegar a estar a 650ºC por lo que el material de la envoltura es de cuarzo (que no permite ser tocado con los dedos al ser muy sensible a la grasa). A baja tensión. Se usan mediante un transformador (de 12 o 24 V). Su potencia es muy inferior a las de tensión de red (sólo de entre 5 y 100 W). Suelen utilizarse para direccionar la luz a un solo punto y poder, por ejemplo, destacar un cuadro en una pared. El transformador requiere estar en un lugar ventilado y lejos de material inflamable.
Bombillas de bajo consumo
Es el tipo de bombilla que más ha crecido en los últimos años, ya que existen nuevos diseños que permiten adaptarlos a lámparas normales. Su composición es diferente a la de incandescentes y halógenas. Su interior está relleno de vapor de mercurio (http://desenchufados.net/las-desventajas-de-las-bombillas-de-bajo-consumo/)a baja presión que al contacto con la descarga eléctrica produce luz ultravioleta. A su vez, esa luz ultravioleta al contacto con el polvo fluorescente que recubre el interior del tubo produce luz normal.
Si se va a sustituir una bombilla incandescente por una de bajo consumo, hay que tener en cuenta que para producir la misma luz necesitan que el número de vatios sea 4 ó 5 veces inferior. Es decir, si la bombilla incandescente era de 100 W, la de bajo consumo tendrá que ser de 20 W.
http://desenchufados.net/wp-content/uploads/2008/08/bombilla-de-bajo-consumo-150x150.jpg (http://desenchufados.net/wp-content/uploads/2008/08/bombilla-de-bajo-consumo.jpg)Bombillas de bajo consumo. Adaptadas a los casquillos comunes, permiten ser utilizadas en lámparas normales. Si bien su precio es muy superior al de una bombilla incandescente o halógena, su durabilidad también lo es. En realidad, aunque cuesten seis veces más que una halógena, pueden llegar a durar ocho veces más. También consumen un 80% menos de electricidad. Su tiempo de amortización suele ser de unos dos años. Eso sí, deben usarse en habitaciones cálidas, ya que su rendimiento baja mucho con el frío (por lo que no son válidas para exteriores).
Bombillas de LED’s
Se han comenzado a comercializar hacer relativamente poco tiempo, y aunque supone un alto precio, sus resultado son muy buenos. Consume alrededor de 4W, no dan calor, y su vida útil es mucho más larga que la de las bombillas de bajo consumo.
Sólo dejo la información, ya que cada uno tome la decisión más adecuada a su situación. Espero que os sirva.
Un saludo!
*Fuente: desenchufados.net
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com