PDA

Ver la Versión Completa : ¿Merece la pena Magic Lantern en mi 700D?



KrestProds
08/12/15, 00:48:29
La uso prácticamente para vídeo, desconozco las mejoras que puede aportarme salvo la zebra, y el timelapse, creo recordar que en la 1100D tenia filtros de color etc.. pero que con programas podía conseguir.
¿Qué me dicen? ¿Lo instalo?; ¿No? ¿Perderé garantía? ¿Me servirá mucho? si alguien puede decirme funciones y tal encantado. :-)

jorgeop
08/12/15, 14:52:56
yo lo uso siempre con la mía, estoy criado y adiestrado en el video y realmente en este caso es muy necesario y agradecido poder disponer de los vúmetros de audio, la zebra, poder exponer en un perfil de color y poder grabar en otro diferente (esto es muy útil en el caso del Cinestyle) a parte de otras funciones que se agradecen como el monitor en forma de honda, el histograma reducido, isos intermedias y un medidor de la temperatura interna de la cámara

KrestProds
08/12/15, 15:35:25
yo lo uso siempre con la mía, estoy criado y adiestrado en el video y realmente en este caso es muy necesario y agradecido poder disponer de los vúmetros de audio, la zebra, poder exponer en un perfil de color y poder grabar en otro diferente (esto es muy útil en el caso del Cinestyle) a parte de otras funciones que se agradecen como el monitor en forma de honda, el histograma reducido, isos intermedias y un medidor de la temperatura interna de la cámara

los vúmetros de audio es interesante, la cebra para mi gusto va un poco mal, lo de exponer y grabar en distintos colores no lo entiendo mucho, la iso intermedia es interesante, y el histograma, pero por el resto, no le veo mucha utilidad.

chema martinez
08/12/15, 15:45:18
Para mí, que uso bastante las ópticas de enfoque manual, la mera utilidad del focus peaking como asistente del enfoque manual ya merece instalar Magic Lantern o emigrar a otra marca que sí lo implementa de fábrica (no comprendo la manía de Canon por no innovar en estos detalles). Pero esa es mi opinión personal, jejeje

jorgeop
08/12/15, 23:05:30
la zebra es ajustable al % de blanco que quieras, solo tienes que ajustarla según tus gustos, creo recordar que viene preseleccionada al 75%, yo lo considero demasiado rango y la dejo entre el 90 y el 95%, pero como ya te digo es cuestión de gustos, lo del PICTURESTYLE y REC PICSTYLE sirve para exponer por ejemplo en un perfil de color neutro, y que al comenzar a grabar el perfil de color se cambie automáticamente al que hayas seleccionado como REC picture style, En el caso de Cinestyle que es el perfil que yo más uso, la extremada desaturación implica que sea más aconsejable exponer en perfil neutro y luego proceder a grabar en el perfil Cinestyle, en este caso te ahorra tiempo cuando vas a tiro echo, el histograma no supone un gran avance pues creo recordar que canon lo incluye de por si en el botón INFO. pero el monitor en forma de onda (waveform) te ayudara a exponer como se hace profesionalmente, pudiendo apreciar el equilibrio entre el blanco puro y el negro puro que acepta la cámara, Un saludo!