PDA

Ver la Versión Completa : Duda existencial: 6D o Sony A7II



Blanconuclear
15/12/15, 21:23:24
Hola a todos,

A día de hoy me encuentro en proceso de reconversión de mi material fotográfico. El motivo es que en mi última excursión tuve una especie de epifanía en forma de incomodidad cervical con lo que llevaba encima que me hizo ver lo inútil de llevar 2 Kg colgados al cuello para sacar fotos al paisaje.
Actualmente poseo una 7D que suele tener pegado el 10-22 de Canon y otras veces el 24-105L. Acabo de vender el resto de cristales (http://www.canonistas.com/foros/objetivos-c-v/524195-canon-100mm-f-2-8-ef-macro-canon-100-300mm-f-4-5-5-6-ef-canon-50mm-f-1-8-ef-ii.html) ya que estaban durmiendo el sueño de los justos durante bastante más tiempo del que deberían.
El caso es que la 7D fue una cámara que adquirí con muchísima ilusión pero que no es para mi; tenía la idea de hacer mucha fotografía de vida salvaje y la vida me ha llevado por otros derroteros, es una pedazo de cámara totalmente infrautilizada por un aficionado como yo y creo que estará en mejores manos con alguien que le pida más acción.
Así que he decidido dar el salto al formato completo en una de estas dos opciones: Canon 6D o Sony A7 II. Los planes serían los siguientes:
- Invierto la pasta de vender la 7D más el 10-22 (que ya he puesto a la venta (http://www.canonistas.com/foros/objetivos-c-v/524820-canon-10-22-f-3-5-4-5-ef-s-usm.html)) en un cuerpo de 6D y le enchufo el 24-105 para las excursiones en espera de hacer hucha para algo de focal inferior como un 16-35, por ejemplo. Pinta bien, pero el problema de los dos kilos al cuello se mantienen, gano geolocalización (es algo que considero importante), pierdo flash integrado pero tengo el 430 EX II.
-Invierto la pasta de vender todo el equipo en el cuerpo de la A7 II y pido un crédito al BCE para colocar un zoom Zeiss en condiciones. Aquí el problema es el vértigo de cambiar a un sistema totalmente nuevo y el miedo a no adaptarme.
Sé que hay hilos por aquí que tocan el tema y que al final haré lo que me pida el cuerpo, pero agradecería que me ayudárais sobre todo aquellos que han tenido la ocasión de utilizar ambos sistemas.

Gracias si has llegado a leer todo este ladrillo y saludos.

Moonsean
15/12/15, 22:01:53
Yo me iria a por Sony, la razon es que con la 7D tus dolores de cervicales seguiran ahi, el sensor Sony es el mejor del mercado y hay cristalitos muy buenos para ella. Ojo que si bien el cuerpo es muy ligero, los objetivos lo son igual de grandes y pesados que los canon y mucho mas caros, de modo que al final el ahorro de peso no es tanto.

Si realmente quieres aligerar peso valoraria la Fuji XT-1 que si que dispones de buenos objetivos y realmente ligeros, con muy buena calidad, pero eso si es APS-C

carcon54
16/12/15, 00:05:00
Yo no me atrevería a aconsejarte porque cada uno debe hacer lo que le pida el cuerpo y si se equivoca por lo menos tiene el consuelo de haber hecho lo que quiso y no lo que le dijeron otros. De todas formas te contará mi experiencia. Yo venía de una 5D clásica con la que últimamente utilizaba casi exclusivamente objetivos de enfoque manual (Zeiss) y a pesar de tener también uno de los mejores objetivos de Canon, el 135 2, estaba harto del back y front focus, ya que la 5D clásica no permitía el calibrado de enfoque de los objetivos. Por lo cual y teniendo en cuenta que disfrutaba mucho con el enfoque manual, aunque la 5D no era la mejor para ello, la vendí y compré la Sony a7 II. De momento estoy contentísimo con ella, el enfoque manual es una maravilla con el focus peaking, tanto en exactitud como en rapidez, a la vez que encuadro estoy a la vez ya enfocando sin preocuparme de andar seleccionando el punto de enfoque, ya que el focus peaking es muy intuitivo. Ya se que con la 6D se puede calibrar el enfoque de los objetivos, pero personalmente me encuentro tan a gusto con el enfoque manual que no echo de menos el AF. También es cierto que los objetivos nativos de la Sony a7 II son bastante caros y no muy luminosos. Otra cosa a tener en cuenta es la trepidación. Con las réflex el golpe de espejo te obligan a subir la velocidad de obturación, salvo que dispares con trípode y con el espejo levantado. Con la a7 II disparo el angular de 21 mms hasta a un cuarto de segundo y casi ninguna me sale movida,y eso que tengo muy mal pulso, cosa imposible con el golpe de espejo de las réflex.
En fin, cada sistema tiene sus pros y sus contras y deberías poder probarlos para decidir.
Yo con lo que más contento estoy de la a7 II es con el focus peaking y con la estabilización en el cuerpo. En cuanto a esta última, he hecho pruebas comparándolo con la estabilización IS del Canon 35 2 y supera ligeramente a la del objetivo y eso no quiere decir que la del objetivo sea mala.
Ünicamente consideraría imprescindible el AF para fotos de deportes o de acción muy rápidos.
Espero haberte servido de ayuda y no liarte más.
Un saludo

Blanconuclear
16/12/15, 00:36:26
Gracias Moonsean. Pondremos sony 1- canon 0
He valorado Fuji, pero es APS-C y quería FF. También me interesa subir en resolución y la XT-1 tiene 16 Mp... creo que los 24 en FF de Sony se ajusta exactamente a mis pretensiones.
El problema es la poca oferta de lentes comparando con Canon...

Blanconuclear
16/12/15, 00:46:48
Yo no me atrevería a aconsejarte porque cada uno debe hacer lo que le pida el cuerpo y si se equivoca por lo menos tiene el consuelo de haber hecho lo que quiso y no lo que le dijeron otros. De todas formas te contará mi experiencia. Yo venía de una 5D clásica con la que últimamente utilizaba casi exclusivamente objetivos de enfoque manual (Zeiss) y a pesar de tener también uno de los mejores objetivos de Canon, el 135 2, estaba harto del back y front focus, ya que la 5D clásica no permitía el calibrado de enfoque de los objetivos. Por lo cual y teniendo en cuenta que disfrutaba mucho con el enfoque manual, aunque la 5D no era la mejor para ello, la vendí y compré la Sony a7 II. De momento estoy contentísimo con ella, el enfoque manual es una maravilla con el focus peaking, tanto en exactitud como en rapidez, a la vez que encuadro estoy a la vez ya enfocando sin preocuparme de andar seleccionando el punto de enfoque, ya que el focus peaking es muy intuitivo. Ya se que con la 6D se puede calibrar el enfoque de los objetivos, pero personalmente me encuentro tan a gusto con el enfoque manual que no echo de menos el AF. También es cierto que los objetivos nativos de la Sony a7 II son bastante caros y no muy luminosos. Otra cosa a tener en cuenta es la trepidación. Con las réflex el golpe de espejo te obligan a subir la velocidad de obturación, salvo que dispares con trípode y con el espejo levantado. Con la a7 II disparo el angular de 21 mms hasta a un cuarto de segundo y casi ninguna me sale movida,y eso que tengo muy mal pulso, cosa imposible con el golpe de espejo de las réflex.
En fin, cada sistema tiene sus pros y sus contras y deberías poder probarlos para decidir.
Yo con lo que más contento estoy de la a7 II es con el focus peaking y con la estabilización en el cuerpo. En cuanto a esta última, he hecho pruebas comparándolo con la estabilización IS del Canon 35 2 y supera ligeramente a la del objetivo y eso no quiere decir que la del objetivo sea mala.
Ünicamente consideraría imprescindible el AF para fotos de deportes o de acción muy rápidos.
Espero haberte servido de ayuda y no liarte más.
Un saludo

Pues la verdad es que sí que me aclara cosas. El focus peaking para alguien con mi incipiente presbicia puede ser bastante útil.
¿Qué zoom todoterreno me recomendarías? ¿Merece la pena el Sony 24-70mm f4 Carl Zeiss Vario Tessar T OSS? La verdad es que sale por una pasta...
Gracias por compartir tu experiencia.

SGC
16/12/15, 01:26:30
Con la a7 II disparo el angular de 21 mms hasta a un cuarto de segundo y casi ninguna me sale movida,y eso que tengo muy mal pulso, cosa imposible con el golpe de espejo de las réflex.
Vamos a ver, compañero, me parece bien que alabes las virtudes de tu nuevo equipo, pero de ahí a decir que el golpe de espejo de las réflex te hacen perder fotos a pulso puede confundir a quien no sepa de qué estamos hablando. Te pongo un ejemplo:

Focal de 400mm (200 + extender 2x)
Tiempo de exposición de 1/13 segundos a pulso y sin levantar el espejo de una 5D Mark II

http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/Prueba_1_Extender_2x_Serie_I.jpg

El levantamiento del espejo conviene en casos muy, muy concretos y siempre guardan relación a fotos hechas con trípode, muy largas focales o macros muy severos, en los que el más mínimo temblor pueden trepidar la imagen. O sea que para que el golpe del espejo trepide una foto con la focal de 21mm debería pesar unos 10 Kg así a ojo.

De todos modos no se si sabes que cuando usas LiveView en cualquier réflex actual, el espejo ya está levantado por lo que el inconveniente desaparece.
También me gustaría añadir que uso mucho el Focus Peaking cuando hago vídeo por que hay que enfocar en tiempo real mientras grabas. Sin embargo, en fotografía convencional, nada iguala a la precisión del LiveView 10x, ni siquiera el Focus Peaking a través del visor electrónico de la a7 II.

Eso significa que con una réflex tan antigua como la 5D Mark II tengo visor óptico convencional (sin tiempos de retardo como tu óptico), LiveView y Focus Peaking (gracias a MagicLantern) para usar cada uno cuando convenga. Y todo sin cambiar de cámara y con los objetivos originales de la marca.

Creo que todo hay que tenerlo en cuenta.

Saludos.

NoeliaR
16/12/15, 01:34:39
Buenas,
Tenemos una a7 y hasta hace 2 semanas el 24-70 f4, nos encantaba pero hemos cambiado un poco el equipo. También veníamos de cámaras con visor óptico y para nosotros el cambio a electrónico es de las cosas que más diferencian (más que la marca por ejemplo). Es OBLIGATORIO que pruebes durante varios días, y puede que te encante o que te parezca una basura.
Saludos!

carcon54
16/12/15, 03:46:44
Hola Blanconuclear,sobre zooms no te puedo aconsejar por propia experiencia porque desde hace unos años me decanto más por ópticas fijas y luminosas. Suerte con tu decisión.
Hola SGC, a Blanconuclear sólo intentaba describirle mi experiencia personal con la Sony a7 II para ayudarle en sus dudas. Nunca pretendí defender mi equipo actual como lo mejor, es más, considero que el equipo es algo secundario y que lo importante es el fotógrafo que está detrás. Incluso con una compacta de gama baja se pueden hacer fotos extraordinarias. Por eso nunca entraré en batallas sobre si lo mío es mejor que lo tuyo o viceversa, me parece que la guerra entre marcas la deben librar los fabricantes exclusivamente y los fotógrafos debemos aprovecharnos de las mejoras que introduzcan.
Cuando decía que con la Sony a7 II podía utilizar velocidaddes de obturación muy lentas, no me refería sólo al golpe de espejo que no tiene sino a la estabilización de 5 ejes en el cuerpo con la que puedes utilizar objetivos manuales angulares que normalmente carecen de estabilización (con el correspondiente adaptador). Yo la a7, más que como un sistema cerrado con objetivos nativos, la utilizo como un cuerpo universal para utilizar las ópticas que más me gustan (Canon o con montura Canon) y así algún día si lo deseo puedo volver a comprar un cuerpo Canon y me valen todas las ópticas que ya tengo. Las ópticas nativas de Sony no me seducen mucho y además son muy caras.
En cuanto a lo del live view tienes toda la razón, tienes lo mejor de los dos tipos de visores: el electrónico y el óptico. Aunque yo, la verdad, cuando vendí la Canon 5D pensé que iba a echar mucho de menos el visor óptico pero no ha sido así. Reconociendo que con buena luz es mucho más luminoso el óptico, me gusta también mucho poder ver por el electrónico cómo va a quedar la foto antes de hacerla (sobre o subexpuesta,,..etc). Por cierto, con el visor electrónico de Sony, aparte del focus peaking también puedes utilizar el aumento x10.
En fin, no voy a hacer una apología de mi cámara, y es más, con el tiempo igual vuelvo a comprar otro cuerpo Canon, que para ciertos trabajos una DSLR es más adecuada, pero de momento y por esos y otros motivos como su mayor ligereza, es la que utilizo para llevar encima el menor peso posible.
Por cierto, SGC, aunque llevo poco tiempo en este foro, he seguido tus posts y me parecen muy útiles para aprender unos de otros y compartir experiencias. Que se peleen los fabricantes para mejorar sus productos y nosotros a disfrutar de la fotografía.
Un saludo

SGC
16/12/15, 09:19:03
Hola Blanconuclear,sobre zooms no te puedo aconsejar por propia experiencia porque desde hace unos años me decanto más por ópticas fijas y luminosas. Suerte con tu decisión.
Hola SGC, a Blanconuclear sólo intentaba describirle mi experiencia personal con la Sony a7 II para ayudarle en sus dudas. Nunca pretendí defender mi equipo actual como lo mejor, es más, considero que el equipo es algo secundario y que lo importante es el fotógrafo que está detrás. Incluso con una compacta de gama baja se pueden hacer fotos extraordinarias. Por eso nunca entraré en batallas sobre si lo mío es mejor que lo tuyo o viceversa, me parece que la guerra entre marcas la deben librar los fabricantes exclusivamente y los fotógrafos debemos aprovecharnos de las mejoras que introduzcan.
Cuando decía que con la Sony a7 II podía utilizar velocidaddes de obturación muy lentas, no me refería sólo al golpe de espejo que no tiene sino a la estabilización de 5 ejes en el cuerpo con la que puedes utilizar objetivos manuales angulares que normalmente carecen de estabilización (con el correspondiente adaptador). Yo la a7, más que como un sistema cerrado con objetivos nativos, la utilizo como un cuerpo universal para utilizar las ópticas que más me gustan (Canon o con montura Canon) y así algún día si lo deseo puedo volver a comprar un cuerpo Canon y me valen todas las ópticas que ya tengo. Las ópticas nativas de Sony no me seducen mucho y además son muy caras.
En cuanto a lo del live view tienes toda la razón, tienes lo mejor de los dos tipos de visores: el electrónico y el óptico. Aunque yo, la verdad, cuando vendí la Canon 5D pensé que iba a echar mucho de menos el visor óptico pero no ha sido así. Reconociendo que con buena luz es mucho más luminoso el óptico, me gusta también mucho poder ver por el electrónico cómo va a quedar la foto antes de hacerla (sobre o subexpuesta,,..etc). Por cierto, con el visor electrónico de Sony, aparte del focus peaking también puedes utilizar el aumento x10.
En fin, no voy a hacer una apología de mi cámara, y es más, con el tiempo igual vuelvo a comprar otro cuerpo Canon, que para ciertos trabajos una DSLR es más adecuada, pero de momento y por esos y otros motivos como su mayor ligereza, es la que utilizo para llevar encima el menor peso posible.
Por cierto, SGC, aunque llevo poco tiempo en este foro, he seguido tus posts y me parecen muy útiles para aprender unos de otros y compartir experiencias. Que se peleen los fabricantes para mejorar sus productos y nosotros a disfrutar de la fotografía.
Un saludo
Aclarado el punto, creo que ahora lo has descrito mucho mejor que en tu anterior comentario.

Un saludo.

jfazer
16/12/15, 10:11:09
Buenas... Yo he tenido varias canon FF, luego tuve una sony a7 (la primera versión), y al final me he quedado con una Fuji X-T1. Para mi tipo de fotografia es la que mas me gusta...

Es complicado aconsejar. Lo que si te diría es que antes de comprar un equipo de ese coste económico, y si lo vas a comprar nuevo con mas razón (al comprar de segunda mano, si al final no te gusta, lo puedes vender perdiendo poco dinero, pero al comprar nuevo se pierde bastante...), lo pruebes antes.

La a7 la tuve casi un año (creo), y me gustaba mucho, pero había algo que no terminaba de convencerme... El retardo en el visor electronico pensaba que estaba bastante bien, hasta que probé una X-T1... El visor es una maravilla (para mi), la estética es similar y me gustan las dos, pero la Fuji pesa menos aún (esa fue la primera razón cuando fui a por la a7 respecto a las reflex), y al final la diferencia de MPx en mi caso no era determinante...

En tu caso indicas que los 24Mpx son prioritarios, con lo que eso te descarta la X-T1 (en cuanto a ser APSC, para algunas cosas tiene sus ventajas, y en la gestión de ruido a ISOs altos yo no encontre muchas diferencias con respecto a la 6d o a la a7).

Y si quieres que sea FF si o si, entonces no te queda otra que reflex, o sony a7... Ya lo de elegir la a7II o la primera, pues depende de si vas a necesitar el estabilizador o no (siempre viene bien...).

Si ahora estuviese en tu situación, probablemente iria a por una Nikon d750... Aunque seguirias con el problema cervical, sarna con gusto no pica (o pica menos...).

Suerte con la decisión!

Blanconuclear
16/12/15, 10:51:19
Buenas,
Tenemos una a7 y hasta hace 2 semanas el 24-70 f4, nos encantaba pero hemos cambiado un poco el equipo. También veníamos de cámaras con visor óptico y para nosotros el cambio a electrónico es de las cosas que más diferencian (más que la marca por ejemplo). Es OBLIGATORIO que pruebes durante varios días, y puede que te encante o que te parezca una basura.
Saludos!


Buenas... Yo he tenido varias canon FF, luego tuve una sony a7 (la primera versión), y al final me he quedado con una Fuji X-T1. Para mi tipo de fotografia es la que mas me gusta...

Es complicado aconsejar. Lo que si te diría es que antes de comprar un equipo de ese coste económico, y si lo vas a comprar nuevo con mas razón (al comprar de segunda mano, si al final no te gusta, lo puedes vender perdiendo poco dinero, pero al comprar nuevo se pierde bastante...), lo pruebes antes.

La a7 la tuve casi un año (creo), y me gustaba mucho, pero había algo que no terminaba de convencerme... El retardo en el visor electronico pensaba que estaba bastante bien, hasta que probé una X-T1... El visor es una maravilla (para mi), la estética es similar y me gustan las dos, pero la Fuji pesa menos aún (esa fue la primera razón cuando fui a por la a7 respecto a las reflex), y al final la diferencia de MPx en mi caso no era determinante...

En tu caso indicas que los 24Mpx son prioritarios, con lo que eso te descarta la X-T1 (en cuanto a ser APSC, para algunas cosas tiene sus ventajas, y en la gestión de ruido a ISOs altos yo no encontre muchas diferencias con respecto a la 6d o a la a7).

Y si quieres que sea FF si o si, entonces no te queda otra que reflex, o sony a7... Ya lo de elegir la a7II o la primera, pues depende de si vas a necesitar el estabilizador o no (siempre viene bien...).

Si ahora estuviese en tu situación, probablemente iria a por una Nikon d750... Aunque seguirias con el problema cervical, sarna con gusto no pica (o pica menos...).

Suerte con la decisión!

Gracias NoeliaR y jfazer.
Respecto al tema de probar el equipo en mi caso lo veo complicado ¿sabéis si en algún comercio del ramo en Madrid lo pueden prestar dejando una fianza o alquilarlo? Me refiero a que te dejen sacarlo para darte un garbeo de una mañana o un par de horas para ver qué tal. Otra opción es quedar con alguna alma caritativa que la tenga y nos demos ese paseo fotográfico. Yo pago las cañas.
De verdad que la XT-1 me llama, pero ya digo que lo que me echa para atrás es el sensor aps-c y la pérdida de MP con respecto a la 7D (16 contra 18); posiblemente la calidad del sensor sea mejor en cuanto a rango dinámico. Lo ideal sería una XT-1 de formato completo, pero bueno... a lo mejor eso ya existe y se llama Sony A7. Digamos que no está eliminada de la competición pero va unos puntos por detrás.
La Nikon d750 no sería más que cambiar mi 7D por una de prestaciones similares e incomodidades similares pero con formato completo.

jslsvg
16/12/15, 11:34:08
Otra opción para las cervicales: Nunca he estrenado la correa de la cámara.
Ni con la 7d ni ahora con la 6D. La llevo en la mano (con un cordoncito por seguridad en la muñeca para evitar caídas accidentales) y una bolsa tipo bandolera (ahora mismo una crumpler) que se saca y se mete muy rápido y muy cómoda para ir callejeando.
Cuando hago turismo y preveo que voy a estar mucho rato con ella (en una visita guiada por ejemplo) tengo una correa Blackrapid que por si no la conoces es cruzada y se engancha al tornillo del trípode. Llevas las manos libres y el cuello descansado.
Saludos

ger400
22/12/15, 00:34:27
yo tengo la 6D, y me va de lujo, isos altisimos y calidad muy buena

Blanconuclear
22/12/15, 12:49:34
Gracias por vuestros consejos.
Finalmente tengo ya casi vendido todo mi equipo Canon y doy el salto a... ¡Fujifilm XT-1!
Pues sí, ni full frame ni nada: prima la pasta (más barata que Sony) y la calidad y variedad de los objetivos XF.
La tengo reservada en Fotocasión junto con el Fujinon XF 18-135mm F3.5-5.6 R LM OIS WR: un todoterreno que se ajusta a mis necesidades y del que no he visto malas reseñas; sellado, estabilizado hasta 5 pasos (veremos), no excesivamente pesado y ópticamente bastante bueno. Ese tipo de cristal que nunca quitas de la cámara, justamente lo que busco.
La XT-1 ha hecho remontada desde los puestos de cola.
Ya os contaré.
Saludos.

jfazer
22/12/15, 12:58:32
Gracias por vuestros consejos.
Finalmente tengo ya casi vendido todo mi equipo Canon y doy el salto a... ¡Fujifilm XT-1!
Pues sí, ni full frame ni nada: prima la pasta (más barata que Sony) y la calidad y variedad de los objetivos XF.
La tengo reservada en Fotocasión junto con el Fujinon XF 18-135mm F3.5-5.6 R LM OIS WR: un todoterreno que se ajusta a mis necesidades y del que no he visto malas reseñas; sellado, estabilizado hasta 5 pasos (veremos), no excesivamente pesado y ópticamente bastante bueno. Ese tipo de cristal que nunca quitas de la cámara, justamente lo que busco.
La XT-1 ha hecho remontada desde los puestos de cola.
Ya os contaré.
Saludos.

Pues a disfrutarla... Al principio te costará un poco el tema de menús y controles, que no tienen nada que ver con tu 7d, pero en cuanto le coges el truco ya no echas de menos la otra...
Para el tema de ergonomia, yo compré un "thumb grip", y se nota bastante, mucho mejor ahora... Compré uno de los chinos, que el original cuesta una pasta...

Saludos, y nos veremos por el foro de "fujistas.com"... :smile:

Blanconuclear
22/12/15, 13:16:38
¡Se me olvidaba comentar que el grip original viene incluido! y suelto lo venden por 259€. Además hacen cashback de 100€ por el objetivo.
Iba a comprarlo todo en Purnima (Rakuten) porque el precio era de escándalo pero el tema garantías por ser de mercado gris junto con esta promoción me ha hecho continuar en el comercio tradicional.

Entraré en fujistas, pero mi corazoncito sigue siendo canonista :mmmmm

SGC
22/12/15, 13:19:54
Si hay algo importante en esta vida es disfrutarla.
Enhorabuena por la nueva adquisición.

Saludos.

Guillermo Luijk
25/12/15, 03:04:47
Vamos a ver, compañero, me parece bien que alabes las virtudes de tu nuevo equipo, pero de ahí a decir que el golpe de espejo de las réflex te hacen perder fotos a pulso

(...)

El levantamiento del espejo conviene en casos muy, muy concretos y siempre guardan relación a fotos hechas con trípode, muy largas focales o macros muy severos, en los que el más mínimo temblor pueden trepidar la imagen. O sea que para que el golpe del espejo trepide una foto con la focal de 21mm debería pesar unos 10 Kg así a ojo.

De todos modos no se si sabes que cuando usas LiveView en cualquier réflex actual, el espejo ya está levantado por lo que el inconveniente desaparece.
También me gustaría añadir que uso mucho el Focus Peaking cuando hago vídeo por que hay que enfocar en tiempo real mientras grabas. Sin embargo, en fotografía convencional, nada iguala a la precisión del LiveView 10x, ni siquiera el Focus Peaking a través del visor electrónico de la a7 II.

Eso significa que con una réflex tan antigua como la 5D Mark II tengo visor óptico convencional (sin tiempos de retardo como tu óptico), LiveView y Focus Peaking (gracias a MagicLantern) para usar cada uno cuando convenga. Y todo sin cambiar de cámara y con los objetivos originales de la marca.

No es una cuestión de llegar a perder fotos, sino de perder nitidez aunque la foto siga siendo válida. Tanto el golpe del espejo como el obturador (What are Mirror Slap and Shutter Shock? (http://www.discoverdigitalphotography.com/2015/what-are-mirror-slap-and-shutter-shock/)) producen vibraciones que, dependiendo de la pareja focal/velocidad, pueden hacer perder nitidez. Sobre todo afectará a los sensores más densos, y no sólo en aplicaciones de trípode sino también disparando a pulso. Es una faena invertir un dineral en las mejores ópticas y acabar con un resultado final propio de una gama inferior o de un sensor menos resolutivo por una vibración mecánica.

Para paliarlo surgieron mecanismos como el levantamiento de espejo para las cámaras réflex, y la obturación con primera cortinilla electronica tanto para cámaras réflex como para cámaras sin espejo (las últimas sin espejo ya suelen tener obturación 100% electrónica en completo silencio, si bien aún con rolling shutter (http://www.guillermoluijk.com/article/rollingshutter/index.htm) porque no se ha llegado al siguiente paso que es la obturación electrónica global).

Por otro lado ninguna de las ventajas comentadas: lupa, focus peaking y obturación electrónica pueden usarse con una cámara réflex si no es con Liveview, que es casi equivalente a decir que solo pueden disfrutarse en una cámara réflex con trípode y renunciando al visor. Esta limitación la tienen tanto tu veterana 5D II como la novísima 5DS. En cambio con o sin trípode todas esas ventajas siempre las tienes en una cámara sin espejo, tanto en su visor como en su pantalla.

Respecto a usar objetivos "originales de la marca", que el objetivo y el cuerpo sean de la misma marca es algo que tiene un valor nulo como tal, salvo si a uno le gusta ir de Lacoste desde los calcetines a la gorra. Lo importante debiera ser el resultado, y si se puede tener el mejor objetivo con el mejor sensor es ridículo no valorarlo y más aún verlo como una desventaja.

Salu2!

SGC
25/12/15, 12:15:11
No es una cuestión de llegar a perder fotos, sino de perder nitidez aunque la foto siga siendo válida. Tanto el golpe del espejo como el obturador (What are Mirror Slap and Shutter Shock? (http://www.discoverdigitalphotography.com/2015/what-are-mirror-slap-and-shutter-shock/)) producen vibraciones que, dependiendo de la pareja focal/velocidad, pueden hacer perder nitidez. Sobre todo afectará a los sensores más densos, y no sólo en aplicaciones de trípode sino también disparando a pulso. Es una faena invertir un dineral en las mejores ópticas y acabar con un resultado final propio de una gama inferior o de un sensor menos resolutivo por una vibración mecánica.
Nuestro pulso, por bueno que sea, es más perjudicial que la vibración mecánica del golpe de espejo.
Mi comentario se basaba en la influencia del golpe de espejo cuando usamos una focal de 21mm en una FF.


Respecto a usar objetivos "originales de la marca", que el objetivo y el cuerpo sean de la misma marca es algo que tiene un valor nulo como tal, salvo si a uno le gusta ir de Lacoste desde los calcetines a la gorra. Lo importante debiera ser el resultado, y si se puede tener el mejor objetivo con el mejor sensor es ridículo no valorarlo y más aún verlo como una desventaja.
Este comentario creo que no va dirigido a mi :( o bien no has entendido mi comentario "y con los objetivos originales de la marca".
Con esto quiero decir que alguien con una Sony ha de acabar usando objetivos de terceros mientras que yo puedo usar los originales de Canon y, además, los de terceros.

Claro que si tu lo has asociado al logo de Lacoste será por que es así como vistes :wink:

Saludos.

Guillermo Luijk
25/12/15, 12:34:25
Espero que en tu vida normal no seas tan hacha y kamikaze sacando conclusiones [emoji14]

No siempre el pulso es más perjudicial para la nitidez que el golpe del espejo o el del obturador. Una de mis cámaras sufría pérdida de nitidez debido al obturador disparando a pulso a ciertas velocidades donde el pulso no es decisivo. La marca lo solucionó por firmware introduciendo un microretardo entre la obturación física y la captura de datos:

http://www.dpreview.com/articles/5423634132/olympus-updates-pen-e-p5-with-electronic-shutter-0-sec-anti-shock

Salu2!

SGC
26/12/15, 00:44:43
No siempre el pulso es más perjudicial para la nitidez que el golpe del espejo o el del obturador.
En el enlace que muestras en tu anterior mensaje están haciendo pruebas con una focal de 300mm y un tiempo de exposición de 1/25 segundos. Evidentemente que con esos valores hasta estornudar en la sala o que pase un choche por tu lado puede provocar trepidación. Sin embargo, esos valores solo se usan en laboratorio. En la vida real nadie se atrevería a semejante ruleta rusa.

Por contra, disparar con 300mm y un tiempo de 1/500 segundos sí está dentro de una cierta lógica de campo (no de laboratorio) y en ese caso el temblor del espejo es totalmente irrelevante. Sin embargo falta de pulso puede arruinar la foto incluso a esas velocidades.

Pero es que la película no iba de eso. El punto de partida de mi comentario inicial, el que citas, hace referencia a una focal de 21mm en FF, de manera que el golpe de espejo vuelve a ser irrelevante del todo.

Por cierto, Feliz Navidad :wink:

Guillermo Luijk
26/12/15, 02:21:08
Lo único que quería dejar claro es que no basta levantar el espejo para evitar pérdidas de nitidez debido a vibraciones de los mecanismos de la cámara. Incluso cuando se levanta el espejo y el pulso no es un problema (p.ej. cuando se usa trípode), puede perderse nitidez debido al obturador. Los fabricantes no han implementado obturación electrónica de primera cortinilla por gusto sino porque es un problema real con sensores muy densos. Insisto que pagar por un 36-50 Mpx para obtener imágenes no mejores a las que te daría un 24Mpx es una faena.

Aquí un 55mm perdiendo resolución a 1/100:

http://blog.kasson.com/?p=5402

Salu2!

SGC
26/12/15, 11:24:03
Lo único que quería dejar claro es que no basta levantar el espejo para evitar pérdidas de nitidez debido a vibraciones de los mecanismos de la cámara. Incluso cuando se levanta el espejo y el pulso no es un problema (p.ej. cuando se usa trípode), puede perderse nitidez debido al obturador. Los fabricantes no han implementado obturación electrónica de primera cortinilla por gusto sino porque es un problema real con sensores muy densos. Insisto que pagar por un 36-50 Mpx para obtener imágenes no mejores a las que te daría un 24Mpx es una faena.

Aquí un 55mm perdiendo resolución a 1/100:

http://blog.kasson.com/?p=5402

Salu2!
Siempre me ha disgustado que un análisis fotográfico no muestre ni una sola imagen.
Hay muchos factores externos que pueden influir en ese análisis. De todos modos, creo que en el caso que muestras, la ligereza del cuerpo está pasando factura. Ese mismo movimiento del obturador sería mucho menos perceptible en un cuerpo com mejor chasis y más masa. Todo cuenta.

Por cierto, mi cámara del 2008 dispone de un modo de disparo silencioso en el que obtura electrónicamente. Nada nuevo en el horizonte.

Guillermo Luijk
26/12/15, 17:02:11
Por cierto, mi cámara del 2008 dispone de un modo de disparo silencioso en el que obtura electrónicamente. Nada nuevo en el horizonte.

Tú cámara tiene obturación electrónica de primera cortinilla como tantas otras, nadie dice que eso sea algo nuevo. Pero la segunda es mecánica con el consiguiente ruido. Aquí puedes aprender cosas sobre tu cámara:

http://www.robertotoole.com/2014/01/28/electronic-first-shutter-curtain/

Las primeras cámaras con obturación totalmente electrónica han sido sin espejo, alcanzando tiempos de exposición como 1/32000 las Fuji y 1/16000 las Olympus sin partes mecánicas móviles, y por tanto en absoluto silencio (útil en teatros, salas de concierto, etc...) pero con la limitación del rolling shutter que ya comenté.

Salu2!

reXpiro
26/12/15, 21:17:42
Guillermo cada letra que escribes no tiene desperdicio.
Bien por la Fuji xt-1!

SGC
26/12/15, 22:01:21
Tú cámara tiene obturación electrónica de primera cortinilla como tantas otras, nadie dice que eso sea algo nuevo. Pero la segunda es mecánica con el consiguiente ruido.
Guillermo, ¿qué significa esto?

How does EFSC work?When you press the shutter button to take a picture the electronic first curtain shutter uses a high-speed scanning system that mimics a mechanical first curtain shutter operation then synchronizes with a mechanical second curtain shutter to cover the sensor and end the exposure. Any vibration caused by the second curtain shutter happens after exposure has ended.
What Cameras Have EFSC?Canon DSLRs: Canon 5DII, 5DIII, 7D, 6D, 40D, 50D, 70D,...

Guillermo Luijk
26/12/15, 23:35:44
No entiendo la pregunta, significa lo que dije, que tu cámara tiene obturación con primera cortinilla electrónica.

Salu2!

SGC
27/12/15, 10:00:45
No entiendo la pregunta, significa lo que dije, que tu cámara tiene obturación con primera cortinilla electrónica.

Salu2!
Me refiero al hecho de que cuando actúa la segunda cortinilla, la foto ya está tomada de manera que cualquier vibración posterior ya no le afecta. Creo que de eso va la discusión, de la pérdida de nitidez debido a cuestiones mecánicas ¿no?

Guillermo Luijk
27/12/15, 10:03:39
Claro, por eso los fabricantes implementaron la primera cortinilla electrónica, para evitar esa pérdida de nitidez debida al obturador, y que tú parecías menospreciar.

Salu2!

SGC
27/12/15, 10:14:45
Claro, por eso los fabricantes implementaron la primera cortinilla electrónica, para evitar esa pérdida de nitidez debida al obturador, y que tú parecías menospreciar.

Salu2!
Salida por la tangente, en tu línea.

Ya que estamos hablando de esto, de vez en cuando valdría la pena comentar virtudes de esta marca frente a su más directa competencia:

Sony A and E mount cameras. There is a big issue right now with the new Sony A7/A7R. It turns out that while the A7 has EFSC the A7R does not.

Nikon: Only a single Nikon camera, the Nikon 1, has EFSC (actually the Nikon 1 has a full electronic shutter). Its hard to believe that Nikon doesn’t offer a single DSLR with EFSC!

Saludos.

Guillermo Luijk
27/12/15, 10:41:10
No contesto comentarios de índole personal aunque eres libre de seguir con ellos por supuesto.

Esto no va de luchas de marcas como siempre crees ver. En el enlace de Jim Kasson que puse (quizá no lo leiste al no tener fotos) precisamente estudia cómo afecta a la Sony A7R el no tener obturación electrónica de primera cortinilla. Es algo que se ha criticado bastante.

Este tipo de obturación la deberían llevar todas las cámaras, especialmente las de más Mpx y cuerpos más ligeros. Muchas Canon la tienen desde hace años, como tu vieja 5D II. Sony cometió el error de no ponerlo en la primera remesa de A7's, y lo ha hecho en la segunda. De las Nikon creo que solo la D810 la tiene, la D800 por su resolución debería llevarla.

Salu2!

SGC
27/12/15, 11:17:10
No contesto comentarios de índole personal aunque eres libre de seguir con ellos por supuesto.
No puedes contestar por que no he hecho alusión alguna a tu persona, cosa que tu sí haces reiteradamente. No hace falta que me vuelvas a llamarme "panoli" como has hecho alguna vez o, más recientemente y en este mismo hilo, "hacha y kamikaze". Eso sí es entrar en lo personal, pero claro, como lo haces tu...

Lo dejo.