Ver la Versión Completa : Darth Maul
Mi prime paso decente al 2:1. 70D. Tamron 90. Raynox 250. f 14. 1/3. ISO 800. Luz natural. Trípode. Disparador. Apilado de 4 imagenes.
http://i.imgur.com/CnhexJF.jpg?1
Dr. Mabuse
19/12/15, 22:12:23
La Raynox rinde bien en el centro, pero no tanto en la periferia. La luz aún es demasiado dura, pero en general está bastante bien. No se si conoces este hilo: http://www.canonistas.com/foros/macro/169000-macros-macros.html
Saludos.
Te vi comentar esto mismo sobre la Raynox en la charla de Casanova. La foto tiene un poco de recorte, con lo que la parte de peor rendimiento no es tan notable. A mí también me parece que la luz es muy dura. Es lo que menos me gusta de la foto. No supe hacerlo mejor. Intenté con un flash separado de la cámara con un difusor casero y la luz me quedaba aún más dura. Además tenía muchos problemas para iluminar con el flash, ya que entre el insecto y el frontal de la lente+Reynox quedaban muy escasos centímetros. Al final me quedé con la luz indirecta de la ventana. Una parte del ojo está casi quemada, sí. Si ponía menos luz, al tener que alargar la exposición, se me movía el bicho; que está vivo.
El enfoque de las distintas partes para el apilado está hecho de forma bastante casera con el propio anillo de enfoque.
Conozco muy bien el hilo "Macros muy macros". Lo he leido en su mayor parte, pero creo que ahí ya jugais en otra liga. Me da vergüenza poner esta foto ahí. No tengo carril micrométrico, ni objetivo de microscopio o invertido, ni programa específico de apilado... Algún día!
Dr. Mabuse
20/12/15, 11:18:05
Te vi comentar esto mismo sobre la Raynox en la charla de Casanova. La foto tiene un poco de recorte, con lo que la parte de peor rendimiento no es tan notable. A mí también me parece que la luz es muy dura. Es lo que menos me gusta de la foto. No supe hacerlo mejor. Intenté con un flash separado de la cámara con un difusor casero y la luz me quedaba aún más dura. Además tenía muchos problemas para iluminar con el flash, ya que entre el insecto y el frontal de la lente+Reynox quedaban muy escasos centímetros. Al final me quedé con la luz indirecta de la ventana. Una parte del ojo está casi quemada, sí. Si ponía menos luz, al tener que alargar la exposición, se me movía el bicho; que está vivo.
El enfoque de las distintas partes para el apilado está hecho de forma bastante casera con el propio anillo de enfoque.
Conozco muy bien el hilo "Macros muy macros". Lo he leido en su mayor parte, pero creo que ahí ya jugais en otra liga. Me da vergüenza poner esta foto ahí. No tengo carril micrométrico, ni objetivo de microscopio o invertido, ni programa específico de apilado... Algún día!
No te desanimes que vas muy bien. La calidad de la luz no tiene que ver con su intensidad, tiene que ver con el tamaño relativo de la fuente. Si me leen los gurus de macros muy macros seguro que me tiran a la hoguera, pero para mpliaciones hasta 2X un carril de los chinos de 2 ejes es una buena y barata solución para ir tirando (yo empecé así, de hecho mis dos primra FS están apiladas con ese carril y sin Zerene) http://www.ebay.com/itm/4-Way-Macro-Focusing-Rail-Slider-Set-For-Photography-Nikon-Canon-SLR-Camera-/141835459016 (http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?campid=5336398485&toolid=10001&mpre=http%3A%2F%2Fwww.ebay.com%2Fitm%2F4-Way-Macro-Focusing-Rail-Slider-Set-For-Photography-Nikon-Canon-SLR-Camera-%2F141835459016) Evidentemente no tiene nada que ver con un carril con tornillo micrométrico, pero para salir del paso está bien.
Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com