Ver la Versión Completa : Contraste de luces
Roger04
25/12/15, 13:19:41
Hola muy buenos días,
El otro día estuve haciendo fotos en un mercadillo de navidad y me surgió una pequeña duda.
Ya era prácticamente de noche y quería tomar una foto de un árbol con unas luces muy brillantes y que a la vez se apreciara el resto del mercado al lado.
Trate de variar la exposición manualmente pero aun así el contraste era demasiado alto. O se me quemaba el árbol o no se podía apreciar a la gente de lo oscura que quedaba la foto.
Hay algún truco o modo recomendado para estos casos? Es mejor jugar con la velocidad de obturación o con la apertura del diafragma? (solo me han comentado de utilizar el HDR, disparar en RAW y medir la luz en el punto mas claro para no perder información pero aún así no termina de quedar bien)
Soy un poco novato aún :P
Muchas gracias, saludos.
Dr. Mabuse
25/12/15, 13:33:07
Hola muy buenos días,
El otro día estuve haciendo fotos en un mercadillo de navidad y me surgió una pequeña duda.
Ya era prácticamente de noche y quería tomar una foto de un árbol con unas luces muy brillantes y que a la vez se apreciara el resto del mercado al lado.
Trate de variar la exposición manualmente pero aun así el contraste era demasiado alto. O se me quemaba el árbol o no se podía apreciar a la gente de lo oscura que quedaba la foto.
Hay algún truco o modo recomendado para estos casos? Es mejor jugar con la velocidad de obturación o con la apertura del diafragma? (solo me han comentado de utilizar el HDR, disparar en RAW y medir la luz en el punto mas claro para no perder información pero aún así no termina de quedar bien)
Soy un poco novato aún :P
Muchas gracias, saludos.
Cuando el rango dinámico de la escena supera en mucho al de la cámara como es el caso, solo queda el HDR, que puede hacerse completamente natural si lo deseas.
Saludos.
kasper98
08/09/16, 23:10:10
haces una toma bien expuesta para la gente...otra para el arbol y luego las fusionas es mas natural que el hdr
Agustin76
08/09/16, 23:23:59
Lo más dificil para alguien que se inicia es entender la tremenda diferencia entre lo que ven los ojos y un sensor digital.
Y eso no es malo, así como hay escenas que el sensor digital no puede igualar, también hay escenas que se pueden crear gracias a lo diferente que ve un sensor digital.
Se fotografía una vez que se puede tener la foto en la cabeza antes de tomarla, es decir, se fotografía sabiendo qué ve el sensor y no tratando de igualar lo que ven nuestros ojos.
http://www.canonistas.com/foros/bodegones-e-interiores/544339-mascara-obviamente-ja.html
Esta foto se hizo bajo ese concepto.
La máscara esta colgando de un espejo que está en la pared de mi casa. Mis ojos ven la pared, el espejo, el marco del espejo, el reflejo del espejo, etc. Pero sabiendo cómo ve mi sensor, simplemente hago que solamente vea la máscara. El detalle final lo da el procesado, pero la foto parte de saber qué puede ver un sensor a diferencia de mis ojos.
No hay forma de que mis ojos vean todo negro y solamente la máscara. Pero el sensor sí puede presentar esa imagen.
Cuando entiendas esto es cuando empezarás a hacer fotografía y dejaras de tomar fotos.
PD: a tu pregunta, si no tienes un trípode para un HDR, salvas las luces altas y luego durante el procesado subes las sombras al 100% y subes los negros al 100%, bien no va a quedar, pero si haces al contrario, expones para las sombras y quemas el árbol no podrás hacer nada para recuperarlo.
Dr. Mabuse
09/09/16, 08:11:23
haces una toma bien expuesta para la gente...otra para el arbol y luego las fusionas es mas natural que el hdr
Eso si no se sabe hacer adecuadamente un HDR.
Saludos.
kasper98
09/09/16, 08:29:48
Eso si no se sabe hacer adecuadamente un HDR.
Saludos.
el problema es el abuso que se ha hecho del hdr...hace dos años las fotos a concursos eran hdr saturados hasta el infinito.
evidentemente siempre usado en su justa medida es un buen recurso
Dr. Mabuse
09/09/16, 08:42:22
el problema es el abuso que se ha hecho del hdr...hace dos años las fotos a concursos eran hdr saturados hasta el infinito.
evidentemente siempre usado en su justa medida es un buen recurso
El "problema" y lo pongo entre comillas porqué a veces puede dar resultados, poco naturales, pero muy artísticos, es cuando se hace mapeo tonal y eso es lo que ha quedado asociado al HDR, pero con un buen programa (sin usar el tone maping) se consiguen resultados completamente naturales sin tener que usar máscaras complicadas.
Saludos.
ultrasoft
09/09/16, 13:57:45
La mejor opción para realizar un HDR natural es fusionar las tomas en photoshop creando un tiff de 32bits el cual te lo llevas a lightroom y ahí lo modificas luces y sombras a tu antojo sin ningún tipo de ruido y con todo el RD de la escena. No hace falta usar el mapeo tonal ni ningún programa para HDR.Saludos!!
Agustin76
09/09/16, 14:13:29
Aclaremos algo porque se va a confundir.
Aqui se pregunta por una escena especifica.
Siguen repitiendo de hacer un HDR en un mercado con gente moviendose.
Si el arbol es la fuente de luz, las sombras estaran a cuanto? 1/8 de segundo? 1/15? Esa gente hubiera quedado toda borrosa.
Sí seria valido si esas sombras a alto ISO y a diafragma muy abierto permitieran un correcto derecheo del histograma a 1/125.
Pero si entiendo bien la escena, no habia esa intensidad de luz en las sombras.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com