PDA

Ver la Versión Completa : Como fotografiar partículas pequeñas



Vidovic
29/04/06, 12:29:27
Estimados amigos del foro, como parte de mi tesis debo hacer unas fotos macro de unas partículas de suelo muy, muy pequeñas, como muestro en la fotografía siguiente, para tener una idea del tamaño el espacio entre las líneas de la regla que se vé en la foto es de 1 mm:

http://wpage.unina.it/rojasvidovic/Suelo.jpg

no me agrada mucho el resultado, quisiera por favor que me den un consejo para mejorar la profundidad y la calidad pues a una ampliación 100% veo que me queda movida.

El equipo con el que cuento es el siguiente:

EOS -1Ds MarkII
EOS 350D
EF 180mm F3.5L Macro lens USM
MP-E 65mm F2.8 1-5x
Mesa especial para fotografías que incluye iluminación y la fijación precisa de la cámara, no recuerdo el modelo pero podría incluirlo si es necesario.

Todo consejo sera muy bien recibido y agradecido, un saludo.

gooth
24/05/06, 11:55:37
Yo el principal fallo que veo es falta de luminosidad y de nitidez.
Teniendo el equipo que tienes, no creo que te sea difícil.
¿Podrías poner la EXIF de esa foto?

Para conseguir mayor luminosidad, aprovechando la que te brinde la mesa, usa una ISO un poco más alta, una 200 ó 400 debería ser suficiente.
Para la nitidez, una apertura de entre f8 y f10 debería valer también.

Quizás algún forero con más experiencia que yo pueda darte algún otro consejo.

Vidovic
24/05/06, 12:11:24
Gracias por responder gooth, estos son los datos EXIF:

PhotoYN9L0005;Date and Time28/04/2006 17.06.02;Exp. Time 6;F/Stop16;Exp. ProgramAperture Priority;Exp. Bias-0.7;Metering Mode Pattern;Light Source-;Flash Not fired, compulsory flash mode;Focal Length 65.0;Focal Length (35 mm);ISO Speed 100;Orientation Normal;Dimensions 4992 x 3328;File Size12742 KB;

Tratare de aplicar tus consejos para mejorar la foto, luego de haber tomado esta foto no he tratado de mejorarla. Agradecere si en base de los datos Exif me das algunotro consejo.

Un saludo

biketrialero
24/05/06, 12:21:30
Si no tienes flash anular puedes probar con el de la 350d bajándolo un poco la intensidad.

Ayúdate de un trípode, y con el gran MP-E 65mm F2.8 1-5x sacaras hasta las mas minúsculas partículas.

:wink:

Mario
24/05/06, 13:19:37
Hola Vidovic, mira este hillo (http://www.canonistas.com/foro/viewtopic.php?t=4077&highlight=atacamita) en el que puse un ejemplo de foto hecha con objetivo invertido, creo que es lo que necesitas ya que consigues una magnificación muy grande. Amplía la foto para verla bien.

Puedes fabricarlo con una tapa de cuerpo Canon, un viejo objetivo de 28mm y un poco de Araldit (pegamento de dos componentes). Es muy barato y para tí muy útil seguro.

Saludos,

biketrialero
24/05/06, 15:20:01
Mari teniendo el MP-E 65mm F2.8 1-5x no creo q le haga falta invertir un objetivo, pues su magnificación creo q es de 5:1 :o

Mario
24/05/06, 17:54:04
Mario teniendo el MP-E 65mm F2.8 1-5x no creo q le haga falta invertir un objetivo, pues su magnificación creo q es de 5:1

¡Halá! no lo habia visto :oops: :oops: :oops: , olvídate de lo que he dicho Vidovic :wink: .

Saludos y disculpas,

Pablo
25/05/06, 21:13:35
He estado dándole vueltas al reto que supone este tipo de fotografia de partículas muy pequeñas y de las cuales se quiere obtener suficiente calidad como para ser parte de una investigación científica. He aquí alguna de mis reflexiones:

El objetivo
El utilizado es prácticamente el que da más factor de ampliación del mercado, por lo que en principio es la mejor opción.

¿Usar anillos o fuelles?
Con anillos de extensión no creo que obtengas un resultado del nivel que buscas. Posiblemente un buen fuelle de extensión sería la solución, si bien me cabe la duda de como será su comportamiento con el objetivo MP-65mm y si se podría obtener mejores resultados con otro objetivo más luminoso.

Iluminación
Aquí claramente la foto no está a la altura de las necesidades. Creo que sólo un flash anular daría una luz adecuada para este tipo de fotografía. Casí cualquier otro artilugio terminaría dando algún problema por el extremo factor de ampliación, pero siempre se puede experimentar con un par de flash situados a los lados.

Soporte
La foto se debió hacer con trípode, pero no se si se hizo también con cable disparador. Con un buen trípode y el cable no tiene porqué salir movido absolutamente nada.

Fondo
Aunque es para una ilustración científica, te aconsejo que pruebes con alguna otra superficie para hacer la foto. Creo que esta está sobre una hoja de papel (se intuye la rugosidad del mismo). Creo que tendrías mejor resultado con un fondo de plástico blanco, incluso con una caja de luz con una iluminación muy baja para no deslumbrar. Creo que el resultado sería de más calidad.

Me ha picado el tema, así que seguiré investigando la mejor forma de obtener el resultado que buscas.

Un saludo.