PDA

Ver la Versión Completa : Número de guía



Gatita112
14/01/16, 03:18:08
Hola, he adquirido hace poco el flash Neewer NW680 speedlite flash E_TTL II (GN58), me gustaría saber como influye la posición del zoom del objetivo en el número guía 58.
Muchas gracias, un saludo

Aula de foto
14/01/16, 12:39:29
Si tienes el flash en modo manual, la posición del zoom del flash no varía, por tanto no afectaría.
Por el contrario, si el modo del flash es ttl, el zoom del flash se desplazará hacia adelante y hacia atrás a la vez que tú varíes la distancia focal.
Lo que hace este desplazamiento del zoom del flash, es como una especie de embudo cuando está en la posición trasera(105mm,más derca de la conexión con la cámara). Por tanto, concentra más cantidad de luz en un punto.
Y por el contrario, cuando está en la posición más externa(24mm.ó 18mm), abra más el haz de luz, con lo cual llegará menos cantidad de luz al mismo punto.
Por eso los fabricantes dan el número de guía a 105mm., ya que es mayor.
Te paso un par de dibujos que he hecho, a ver si lo entiendes.
Ah! la X del dibujo no es ninguna variable, sólo es el elemento a fotografiar, como puede ser una persona :wink:

http://subefotos.com/ver/?dd20b6a1714da39e4af8902adac68764o.jpg 105mm.


http://subefotos.com/ver/?6e95258b2b3071ea4aa26a8b0848d1a5o.jpg 24mm.








(http://subefotos.com/ver/?6e95258b2b3071ea4aa26a8b0848d1a5o.jpg)
(http://subefotos.com/ver/?6e95258b2b3071ea4aa26a8b0848d1a5o.jpg)

BAGUS
14/01/16, 19:27:01
Me parece que aunque la posición del zoom del reflector se pueda ajustar según conveniencia, en general está posición irá siguiendo a la de la óptica que tengamos montada en la cámara. La función "auto / manual" afectará solamente al destello del flash y su regulación o ausencia de ella.

La costumbre de los fabricantes es dar el NG según sea más favorable a su imagen publicitaria. Así, en el caso de Neewer, da el NG para 100 ISO y la posición más larga del zoom correspondiente a 105 mm, ofreciendo así una imagen de más potencia de la que en realidad tiene.

En el aparato que nos ocupa, el NG para ISO 100 y posición de 50 mm sería de 34.

Para tu flash me parece que para un ISO 100 y disparos a plena potencia, los NG equivalentes para cada posición del zoom serán :
24 mm _ NG 25
28 mm _ NG 27
35 mm _ NG 31
50 mm _ NG 34
70 mm _ NG 37
80 mm _ NG 40
105mm _ NG 105

De todas maneras, en el manual de usuario de tu flash tienes una tabla que te indica los diferentes valores del NG para las diferentes posiciones del zoom y para las diferentes potencias parciales ajustables.

****Por cierto, la expresión correcta es NUMERO GUÍA. ( Sin "de").

Cesar_Perez
15/01/16, 13:49:18
Creo que teneis algun concepto poco claro y voy a intertar aclararlo lo mejor posible, que nadie se ofenda por favor. ;-) El control manual del flash no tiene nada que ver con el zoom del flash, solo tiene que ver con la potencia. En manual, en lugar de dejar que la cámara decida cuanta luz va a "soltar" el flash somos nosotros los que decidimos si la soltamos toda de golpe 1/1, la mitad 1/2, la cuarta parte 1/4 mientras que en ttl no tenemos ni idea de cuanta luz va a "soltar" el flash, eso lo decide la camara segun lo que este midiendo el fotometro y ademas sera diferente si el fotometro esta en spot, ponderada al centro, etc.

BAGUS
15/01/16, 17:29:50
Creo que teneis algun concepto poco claro y voy a intertar aclararlo lo mejor posible, que nadie se ofenda por favor. ;-) El control manual del flash no tiene nada que ver con el zoom del flash, solo tiene que ver con la potencia. En manual, en lugar de dejar que la cámara decida cuanta luz va a "soltar" el flash somos nosotros los que decidimos si la soltamos toda de golpe 1/1, la mitad 1/2, la cuarta parte 1/4 mientras que en ttl no tenemos ni idea de cuanta luz va a "soltar" el flash, eso lo decide la camara segun lo que este midiendo el fotometro y ademas sera diferente si el fotometro esta en spot, ponderada al centro, etc.

Los flashes de esa serie de Neewer mantienen el seguimiento de la longitud focal del objetivo. De esta forma en cuanto que el "cono" de luz se lanza según un ángulo más ancho o más estrecho, la luz que incide sobre un punto del sujeto a determinada distancia será de mayor o menor intensidad en razón de que el "cono" de luz sea de menor a mayor ángulo. de ahí la variación del NG según las distintas posiciones del zoom del reflector.
la comprobación de este fenómeno es, en la practica, muy fácil. Basta colocar un flashometro a la misma distancia de un flash e ir haciendo disparos con las distintas posiciones del zoom del reflector. El resultado será indefectiblemente valore de diafragma mas cerrados a medida que la posición del zoom sea más larga.
Pero estas series de flashes Neewer también permiten ignorar la señal de longitud focal enviada por la cámara y ajustar el reflector a cualquiera de las longitudes focales previstas, pese al objetivo o la posición del zoom del mismo que tengamos montado.

Por otro lado, los flashes con posibilidad de regulación del destello, no hacen esta regulación variando la potencia del destello si no la duración del mismo.

Cuando un flash se ajusta con modo de destello en "manual" funcionará en principio disparando cada vez con la máxima duración posible del destello, salvo que se le ajusten potencias parciales, en cuyo caso la duración del destello se reducirá en razón del ajuste.

Flashes más evolucionados que estos Neewer, -los Canon- por ejemplo, añaden al intercambio de información que hacen con la cámara, señales relativas a la temperatura de color.