Ver la Versión Completa : Velocidad 1/250 automatico con flash puesto
jorge_cacho
24/01/16, 19:37:07
Hola a todos, tengo una duda, no se porque cuando activo el flash que viene incorporado en la camara no se porque la velocidad de obturacion se cambia a 1/250, aunque yo lo coloque a 1/2000, da igual, se cambiana 250, aunque puedo bajar esa velocidad.
mi camara es una 70d, sabeis como quitar esa opcion??
Gracias!!!
Se pone en la velocidad máxima de sincronizacion con el flash.
jorge_cacho
24/01/16, 20:41:06
Y no hay forma de quitar eso?
Agustin76
24/01/16, 21:01:00
Me tienta mas esperar la contestacion de Bagus, pero por las dudas: no, no puedes.
En YouTube tienes toda la explicacion con graficos animados y todo.
Tambien busca: flash HSS. Que es la funcion que necesitas tener en un flash externo para poder disparar a 1/2000 con flash.
enricvision
24/01/16, 21:18:11
Hola a todos, tengo una duda, no se porque cuando activo el flash que viene incorporado en la camara no se porque la velocidad de obturacion se cambia a 1/250, aunque yo lo coloque a 1/2000, da igual, se cambiana 250, aunque puedo bajar esa velocidad.
mi camara es una 70d, sabeis como quitar esa opcion??
Gracias!!!
Bueno, hablo de mi 40D (que se supone que tiene tropocientas opciones menos que la 70D)
Usa "M" y le pones la velocidad y Diafragma que te rote
Usando Prioridades. En Las "Funciones Personalizadas" (leer Manual) tengo una opción para que 1/250 quede fijo o no
Recuerda que si te vas de la velocidad Syncro te pueden salir sombras (la cortinilla)
Salu2 y Bienvenido al Foro
Bueno, hablo de mi 40D (que se supone que tiene tropocientas opciones menos que la 70D)
Usa "M" y le pones la velocidad y Diafragma que te rote
Usando Prioridades. En Las "Funciones Personalizadas" (leer Manual) tengo una opción para que 1/250 quede fijo o no
Recuerda que si te vas de la velocidad Syncro te pueden salir sombras (la cortinilla)
Salu2 y Bienvenido al Foro
Eso es.
Mira tú por donde me has evitado escribirlo.
jorge_cacho
25/01/16, 02:10:13
Pues no veo donde esta esa opcion, encuentro las opciones de flash pero si pongo desactivar rafaga de flas o algo asi directamente me apaga el flash, como que deja de funcionar,,
enricvision
25/01/16, 04:03:56
Pues no veo donde esta esa opcion, encuentro las opciones de flash pero si pongo desactivar rafaga de flas o algo asi directamente me apaga el flash, como que deja de funcionar,,
Pero por qué vas a desactivar rafaga de Flash?.
Oye, que te confirme un usuario de la 70D si tiene las opciones que comento de mi 40D. Yo no tengo el Manual de la 70D, si lo tuviera significaría que tengo una 70D y no es así (a punto estuve). Se me entiende?. Funciones Personalizadas "C. Fn"
Salu2
Pero tal vez no tengas el Manual, entonces la cosa cambia. Unas maquinas tan complejas con tantas opciones NO SE PUEDE IR A CIEGAS!!
jorge_cacho
25/01/16, 10:09:37
A ver claro que tengo el manual el tema es que no lo veo, vamos que si esta esa opcion no la encuentro en el manual, lo unico parecido es que hay una parte que dice ajustes de flas interno o externo, en el interno no me da la opcion de quitar ese ajuste automatico, como mucho o desactivar rafaga de flash o dejar 1/250 en variable o fijo.
lo mismo es que no la lleva y estoy yo aqui mirando, o que se llama de otra manera y no lo se
Mira el manual en PDF que esta en los CD's que acompañan a la cámara, es mas completo y con más detalle que su equivalente impteso.
Si no lo tienes lo puedes descargar de la web de Canon.
jorge_cacho
25/01/16, 11:16:06
Bueno por lo que veo tiene pinta de ser un poco culpa del flash que es mas viejo que el mear, pero no, no esta esa opción, al menos que yo haya visto,,, Si alguno me sabe decir algo mas seria fantástico.
gracias como siempre!!!
enricvision
25/01/16, 13:20:11
....................... o dejar 1/250 en variable o fijo.
Pues ahí lo tienes. Prueba activando en "variable" y haces las tomas en Prioridades (solo he probado con Av, imagino que con Tv hace lo mismo)
Has probado en "M"?. Yo siempre lo uso (muy pocas veces) para cuando no me hace lo que quiero en Prioridades. No pasa nado por usarlo
Salu2
jorge_cacho
25/01/16, 13:37:09
Si lo he probado en M, cuando pones en Variable lo que hace es que puedes modificar la velocidad a la baja, pero no pasas de 250, el fijo es que se mantiene en 250
enricvision
25/01/16, 19:38:24
Pues mi gozo en un pozo. Tenéis todos razón, con las Reflex (de las que estamos hablando) no se puede subir de 1/250. Bajar sí. La diferencia entre fijo y variable es que en variable se puede reducir Velocidad a menos de 1/250
Y es muy raro (nos tomaran por aficionadillos) ya que con mi "simple" Canon G12 acabo de hacer un par de fotos con el flash interno a 1/1250 y 1/640 en M (sin sombras), en Av no pasa de 1/100 (aunque el fotómetro indicaba 1/640)
Salu2
P.D. Canon G12, Modo Prioridad Av. Desactivando "FE Seguridad" he hecho una foto con flash interno a 1/500 (sin sombras)
jorge_cacho
25/01/16, 19:41:13
Yo estoy convencido que tiene que haber "alguna trampa" para evitar eso, en cierto modo es una cagada, no mola que no pueda subir de 1/250 por poner un flash.
enricvision
25/01/16, 19:46:30
Se da por hecho (los japos presuponen que somos todos igual de dominguer@s que ell@s) de que si usamos el Flash interno es que no sabemos de Fotografía y nos la cuelan. Ale, a comprar flash externo (que no sé yo sí detecta flash Canon que se deje)
Se sobreentiende que en las cam Pros sí se puede?
Salu2
(pero no entiendo pq en mi compactita sí se puede!)
(he actualizado mi último post)
jorge_cacho
25/01/16, 19:55:10
Jajajaj pues así estoy yo, se supone que es una cámara "con mas nivel", vale que sea la 1D mark II, pero ese es un detalle que aunque los sapos piensen que somos domingueros, deberían dejar en manual, al menos, poner la opción de desactivarlo
Agustin76
25/01/16, 20:05:23
Jajajaj pues así estoy yo, se supone que es una cámara "con mas nivel", vale que sea la 1D mark II, pero ese es un detalle que aunque los sapos piensen que somos domingueros, deberían dejar en manual, al menos, poner la opción de desactivarlo
Como estas convencido que han hecho las cosas mal, y como es evidente que no has buscado la explicacion en internet, entonces te pregunto: como crees que se vera una foto hecha a 1/1250 con un flash sin HSS?
jorge_cacho
25/01/16, 20:18:52
No es que este convencido, es simplemente que hecho en falta la opción de poder desactivarlo, es mas como aficionado en fotografía desconozco muchas cosas, entre ellas esto, cosa que antes a mi no me pasaba y es por ello que primero lo busco, después lo pregunto, y tercero saco conclusiones. Has dado por hecho que no he buscado por internet, bueno en ese caso te equivocas, no creo que mi comentario se refiera a una critica o a que este mal hecho, simplemente mi critica se refiere a que y si alguien quiere desactivar esa opción? porque no podría tenerla?, no obstante perdón por mi ofensa no es mi intención.
josepvm
25/01/16, 22:39:02
No es que este convencido, es simplemente que hecho en falta la opción de poder desactivarlo
No se puede desactivar porque técnicamente en una cámara con obturador de cortinillas no se puede hacer una foto con flash por encima de la velocidad máxima de sincronización, que en tu cámara es 1/250. A menos que a ti te gusten las fotos en que una buena parte del fotograma está ocupado por franjas negras. Los de Canon prefieren evitarse quejas de usuarios al ver que la foto del bautizo de su hijo, que ya no podrán repetir, les ha salido cortada. Por eso la electrónica de la cámara no permite pasar de 1/250 cuando hay un flash conectado.
Eso es una característica de los obturadores de cortinilla, que sucedía ya en todas las réflex analógicas. Se explica en todos los libros de iniciación a la fotografía réflex, me parece a mí. El obturador consta de una primera cortina que al desplazarse deja expuesto a la luz el sensor. Y de una segunda cortina que se activa después y al desplazarse va tapando nuevamente el sensor. Pero esas cortinas tienen que recorrer un espacio considerable, y hay un límite físico en la velocidad a la que pueden moverse. Por eso para conseguir tiempos de obturación muy cortos la segunda cortina empieza a moverse ya antes de que la primera cortina haya llegado al final del recorrido. Por eso el sensor no llega a estar expuesto a la luz en su totalidad al mismo tiempo, sino que una franja iluminada. más o menos estrrecha, va recorriendo el sensor. Si disparas el flash (cuyo destello es muy breve), sólo podrá iluminar esa franja que esté abierta en ese momento, y el resultado son bandas oscuras en la foto.
Los flashes con HSS evitan eso emitiendo un destello de larga duración, que se mantiene activo durante todo el tiempo en que se van desplazando las cortinillas. El inconveniente: al funcionar en modo HSS la potencia útil del destello del flash se reduce muchísimo, pues debe repartirse en un tiempo largo. Si quieres usar el flash con su potencia normal tienes que usar tiempos de 1/250 o más largos, no hay forma de evitarlo.
La G12 de Enric sí que admite velocidades mayores, porque es una cámara compacta, y como tal lleva un obturador muy diferente: un obturador central. Éste no lleva cortinas que se desplacen lateralmente sinó un conjunto de hojas metálicas situadas dentro del objetivo, que al moverse abren o cierran un pequeño orificio circular en el centro del eje óptico. Ese obturador ya se situa en el lugar adecuado de la lente, donde la trayectoria de la luz forma un haz más estrecho, para que el obturador pueda ser lo más pequeño posible y el movimiento de las hojas sea también lo más corto posible. Éstos obturadores pueden conseguir velocidades más altas con una abertura que expone el sensor entero en un mismo instante. Y por eso no hay problema en usar flash con velocidades altas.
Las cámaras de formato medio también han usado siempre obturadores centrales. Las cámaras de película de formato medio con lentes intercambiables llevan los dos tipos de obturador. Uno de cortina que evita que llegue la luz a la película cuando quitas la lente, o mientras compones y enfocas mirando a través de la lente. Pero en el momento anterior a la foto ese obturador de cortina se abre por completo y es el obturador central que se encuentra en la lente el que establece el tiempo de exposición.
El inconveniente: que los obturadores centrales mecánicos no suelen llegar a velocidades tan altas como los de cortina de las reflex. Lo típico era un máximo de 1/500.
Las cámaras compactas digitales de la actualidad admiten velocidades más altas, pero creo que lo hacen combinando la obturación mecánica con obturación electrónica. yo había llegado a hacer fotos a pleno sol a 1/40.000 con una sencilla Canon Powershot A640 trucada con CHDK.
Dos punttualizaciones a tan sabía exposicion:
Las cámaras de formato medio, también son reflex, denominación que se aplica a cualquier cámara cuyo visor recoja la imagen a través del objetivo.
Los flashes que sincronizan a alta velocidad (HSS) no emiten un destello más largo, si no que emiten varios destellos cortos en una sucesión muy rápida.
josepvm
25/01/16, 23:50:43
Dos punttualizaciones a tan sabía exposicion:
Las cámaras de formato medio, también son reflex, denominación que se aplica a cualquier cámara cuyo visor recoja la imagen a través del objetivo.
Los flashes que sincronizan a alta velocidad (HSS) no emiten un destello más largo, si no que emiten varios destellos cortos en una sucesión muy rápida.
De acuerdo con la puntualización en su conjunto :wink:, pero puntualizando aún más lo puntualizado, yo diría que ha habido cámaras de formato medio de diferentes tipos (igual que las ha habido en 35 mm). Cámaras de formato medio réflex de un objetivo (con óptica fija o intercambiable) , réflex de doble objetivo (también con óptica fija o intercambiable), y cámaras no reflex, de telémetro, o simplemente con visor de mirilla. Por eso no las he llamado réflex directamente. Aunque ciertamente las de formato medio "de referencia" que tenemos normalmente en mente (Hasselblad, etc.) son réflex de un objetivo con óptica intercambiable, de acuerdo. Lo que sí es cierto es que cuando he dicho en el segundo párrafo que "todas las reflex" tienen el problema asociado a los obturadores de cortinilla, pues no lo he dicho bien, pues no he tenido en cuenta las réflex de formato medio con obturador central en las lentes, de las que hablo más abajo.
Lo del flash, no no lo sabía, se agradece la aclaración.
enricvision
26/01/16, 01:09:00
josepvm, ya tardabas en instruirnos con tus conocimientos. Dame un feedback si entiendes de Informática
Eso es una característica de los obturadores de cortinilla, que sucedía ya en todas las réflex analógicas.
Pues en mi Nikon analógica disparaba a la velocidad que quisieras con flash (tal vez por ser Nikon?). Por supuesto, aparecían las cortinillas!, jeje
La G12 de Enric sí que admite velocidades mayores, porque es una cámara compacta, y como tal lleva un obturador muy diferente: un obturador central. Éste no lleva cortinas que se desplacen lateralmente sinó un conjunto de hojas metálicas situadas dentro del objetivo, que al moverse abren o cierran un pequeño orificio circular en el centro del eje óptico.
Totalmente de acuerdo, ahora que recuerdo las compactas tienen otro sistema de obturación electrónica-híbrida. Y además, el Sensor es menor que un guisante!!!. Nada que ver con el Sensor de una Reflex, al igual que compara una 35mm con una Medio Formato
Creo que el tema se refiere, en el fondo, a por qué no van más veloces las cortinillas y permite un syncro a velocidad superior?. Alguien ha pensado que velocidad es 1/250 de seg?. Habéis visto como funcionan esas cortinillas?. Creo sinceramente y sin que sirva de precedente, que tenemos que estar alucinados del avance tecnológico que estamos viviendo
Salu2
josepvm
26/01/16, 01:34:45
josepvm, ya tardabas en instruirnos con tus conocimientos. Dame un feedback si entiendes de Informática
Entiendo de Linux y software libre ... el último Windows que había usado (o más bien, sufrido) con cierta regularidad era Windows XP. Y de Mac, ni idea.
Si se trata de hardware, pues algo entiendo, llevo montando y desmontando ordenadores desde la época de los ZX Spectrum.
Agustin76
26/01/16, 06:12:13
Has dado por hecho que no he buscado por internet, bueno en ese caso te equivocas, no creo que mi comentario se refiera a una critica o a que este mal hecho, simplemente mi critica se refiere a que y si alguien quiere desactivar esa opción? porque no podría tenerla?, no obstante perdón por mi ofensa no es mi intención.
Agrego a la excelente explicación de josepvm.
YouTube está lleno, pero lleno de estos videos, y si hablas inglés, entonces tienes el doble de material ya para toda una noche viendo la misma explicación cientos de veces.
Este es el primero de la lista:
https://www.youtube.com/watch?v=Akq8CgZwXMc
Y si aún quieres ver un ejemplo real:
1/160 (dentro de la velocidad de sincronización con el flash)
https://farm2.staticflickr.com/1611/23991047993_7c8aab7453_c.jpg (https://flic.kr/p/Cy1oJv)_MG_2492 (https://flic.kr/p/Cy1oJv) by Agustin Ezequiel (https://www.flickr.com/photos/99213236@N03/), en Flickr
Ahora a 1/320 (fuera de la velocidad de sincronización con el flash).
La franja negra no es ni más ni menos que la lámina o cortinilla del obturador haciendo su recorrido. Como ya te han explicado, a más de 1/250 las cortinillas ya no dejan al descubierto todo el sensor, sino que para obturar a más de 1/250 deben moverse ambas a la vez creando solo una línea de luz que recorre el sensor y que permite a éste "escanear" la escena. Por debajo de 1/250 se mueven de una a la vez, por encima de 1/250 ambas a la vez. Necesitas un flash con opción HSS para que emita una ráfaga de destellos que acompañe a ambas cortinillas moviéndose a la vez en esa franja de escaneo.
https://farm2.staticflickr.com/1497/24617790765_6b91e59868_c.jpg (https://flic.kr/p/DvoBwn)_MG_2493 (https://flic.kr/p/DvoBwn) by Agustin Ezequiel (https://www.flickr.com/photos/99213236@N03/), en Flickr
Canon no te da la opción de desactivar la sincronización simplemente porque la foto no saldría. Y si estás fotografiando en pleno luz de día, entonces obviamente saldría expuesta la luz del día pero no el destello del flash o puede que solo salga una franja de flash lo cual tampoco sirve de nada.
PD: este ejemplo se logró usando un flash externo en modo manual, con lo cual se puede forzar esta situación de disparar el flash fuera de la sincronización.
El Eduar
26/01/16, 13:26:36
Recuerdo que en mi Canon Reflex analógica era de 1/125 la velocidad de sincronización de flash, años antes era de 1/60, mi actual cámara la T4I sincroniza a 1/200 s, pero hay muchas que sincronizan a 1/250
Hace algunos años solo las top sincronizaban a 1/250 hoy las gama media también.
dejo un enlace que puse hace un tiempo en este foro
http://www.dzoom.org.es/el-flash-iv-la-velocidad-de-sincronizacion/
Saludos
enricvision
26/01/16, 17:41:45
Entiendo de Linux y software libre ... el último Windows que había usado (o más bien, sufrido) con cierta regularidad era Windows XP. Y de Mac, ni idea
Gracias se agradece, pero es cosa de "programar" el Windows8.1 y perdón por el Off Topic. Y cierto, debí recordar que eres el usuario de Linux, cabeza la mía
Salu2
josepvm
26/01/16, 17:56:18
Gracias se agradece, pero es cosa de "programar" el Windows8.1 y perdón por el Off Topic. Y cierto, debí recordar que eres el usuario de Linux, cabeza la mía
Salu2
Hombre, no soy "el" usuario de Linux, hay muchos más que lo usan [emoji1] Y aquí en Canonistas ya somos unos cuantos [emoji6]
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com