PDA

Ver la Versión Completa : A vueltas con el BW



JMMARCH
03/02/16, 18:38:55
Hola,

Ayer en una reunión de chiflados surgió una duda sobre el WB.

Os explico el “rollo” agradeciendo cualquier corrección y o información y si llegáis al final a ver si alguien nos ayuda resolviendo el enigma planteado.

Partamos siempre de : Cámara disparando en RAW

PUNTO 1:
Lo que visualizamos en la pantalla (histograma, color, saturación, nitidez…) no es la información que contiene el RAW, sino un JPG “cocinado”.

PUNTO 2:
“…el balance de blancos, aunque en último término pueda traducirse de cara al usuario en la consabida e intuitiva pareja Temperatura/Matiz, en la práctica no es sino una sobreexposición de algunos de los canales del archivo RAW por un factor multiplicador.”
Cita: http://www.guillermoluijk.com/tutorial/uniwb/index.htm

PUNTO 1 + PUNTO 2
Entonces punto 1 + punto 2 = Disparando en RAW según el ajuste del BW que tengamos en la cámara podemos tener lecturas de exposición (histogramas erróneos).

CONCLUSIÓN
Es decir (en RAW) el ajuste del WB afecta a la exposición (la del JPG que nos muestra la cámara puede no coincidir con la del RAW).

DUDA.
Vale, el ajuste del WB afecta a la exposición pero y al COLOR resultante después de “revelar” el RAW. Es decir, ¿cuando disparo (RAW) he de ajustar el BW a un valor determinado o puedo desentenderme totalmente y dejarlo en Auto?

Se plantearon dos vías (insisto ambas disparando en RAW y centrándonos en el color y no la exposición):

VIA 1
Siempre ajusta el WB lo más próximo a la realidad (o en su defecto “Nublado”). Así al llegar al revelado RAW puedes ajustar correctamente el color.

VIA 2
Siempre deja el WB el AUTO. No sirve para nada ajustar el WB, el cuenta kilómetros (o Kelvin) en el RAW está siempre a cero y lo puede ajustar a cualquier punto de la escala de temperaturas.

Alguien me podría aclara cual de las dos vías el la correcta.. o si hay una tercera.

Muchas gracias.

Agustin76
03/02/16, 18:58:30
Realmente no le veo sentido alguno a lo que estas planteando:

1. La variacion en el histograma del .jpg por balance de blanco es infimo e insignificante.

2. Yo adecuo siempre en forma manual la temperatura y el matiz, ayuda mucho para cuando fotografiamos en .jpg y para cuando volvemos a casa con 200 RAWs para procesar.

Realmente creo que perdieron el tiempo debatiendo un sinsentido.

semeyero
03/02/16, 19:57:02
Agustín, siento discrepar, pero en nocturnas con geles y otras iluminaciones, el balance de blancos si afecta al color.
Estoy con el teléfono y no me puedo explayar. En cuanto pueda, amplío.
De todas formas, creo que en 'un año de fotografía' de José Benito Ruiz en el capítulo de nocturnas lo explicaban bastante bien. Con iluminación natural solar, estoy contigo, aunque me guste aproximarlo lo más posible por la colorimetría.
De hecho, estoy rabiado porque tengo pendiente una serie de mi ciudad por la noche, y el ayuntamiento ha decidido poner iluminación led. Y en vez de empezar en la zona de construcción reciente han empezado por el casco histórico, con lo que mi planifición de iluminación y balance de blancos, a la papelera.

Saludos.

rawCR2
03/02/16, 20:18:23
Te doy mi opinión. Al margen de que dispares en jpg o Raw, si quieres que la foto ya salga lista de la cámara para el uso que le vayas a dar entonces tienes que ajustar el WB al resultado que quieras conseguir. Por lo que explicas, yo diría que lo mejor es que prepares un balance personalizado.
No sé que es un "histograma erróneo". No sé qué cámara tienes, pero las Canon tienen dos histogramas, el de brillo y el RGB. Según el BW que uses te cambiará el RGB, obviamente. Pero la exposición sigue siendo la misma.
Por otro lado, no siempre interesa que el balance de blancos convierta la imagen en una con colores "neutros". No todas las imágenes hay que convertirlas a "luz día sol".
Todo dicho desde mi opinión.

eduperez
04/02/16, 10:50:22
Ya que siempre retoco todas las fotos que hago, lo único que me interesa del diafragma es ver cómo queda cada canal, para buscar la máxima exposición sin llegar a sobre-exponer (vamos, lo que se llama "derechear" el histograma). Cuando estoy en la cámara no me importa en absoluto cómo quedarán esos canales en la foto final retocada, porque durante el retoque puedo corregir cualquier sobre-exposición que se pueda producir al ajustar el balance de blancos. Por tanto, lo que realmente me interesa ver en la cámara es el histograma más parecido posible al del RAW; esto es, sin ninguna corrección de color.

Técnicamente hablando, el balance de blancos "UniWB" que propone Guillermo Luijk es el único que produce este resultado. Pero encuentro que tiene una dominancia de color demasiado fuerte (no es que haya nada erróneo con ese balance de blancos, es simplemente que la cámara realmente "ve" con esa dominancia), y me estorba para apreciar otros detalles de la foto (composición, encuadre, ...). Así que he optado por usar siempre el balance de blancos para días soleados, que me parece el más "neutro" de los preestablecidos de la cámara.

enricvision
04/02/16, 19:28:49
(nunca mejor dicho con lo de "a vueltas con el WB")

Interesante tema. El problema es que yo soy muy comodón y siempre uso WB automático. Pero recomiendo imperiosamente que....: siempre modifiquemos el WB según la escena, siempre disparemos en "M", por descontado enfoque Manual (lente de enfoque imagen partida imprescindible, o medimos con metro), siempre midiendo la luz con un exposímetro de marca, trípode por supuesto, etc

Sorprende la idea de que el cambio de WB modifica la Exposición. Aunque si así fuera, con tal de que la cam lo detecte....

Más que nada es para añadir una pregunta. En RAW, si corregimos el WB en la Edición, pierde calidad (notable) la imagen con respecto a la misma foto donde hemos puesto el WB correcto al disparar?

Salu2

Guillermo Luijk
20/02/16, 19:07:11
Hola,

Ayer en una reunión de chiflados surgió una duda sobre el WB.

Os explico el “rollo” agradeciendo cualquier corrección y o información y si llegáis al final a ver si alguien nos ayuda resolviendo el enigma planteado.

Partamos siempre de : Cámara disparando en RAW

PUNTO 1:
Lo que visualizamos en la pantalla (histograma, color, saturación, nitidez…) no es la información que contiene el RAW, sino un JPG “cocinado”.

PUNTO 2:
“…el balance de blancos, aunque en último término pueda traducirse de cara al usuario en la consabida e intuitiva pareja Temperatura/Matiz, en la práctica no es sino una sobreexposición de algunos de los canales del archivo RAW por un factor multiplicador.”
Cita: http://www.guillermoluijk.com/tutorial/uniwb/index.htm

PUNTO 1 + PUNTO 2
Entonces punto 1 + punto 2 = Disparando en RAW según el ajuste del BW que tengamos en la cámara podemos tener lecturas de exposición (histogramas erróneos).

CONCLUSIÓN
Es decir (en RAW) el ajuste del WB afecta a la exposición (la del JPG que nos muestra la cámara puede no coincidir con la del RAW).

DUDA.
Vale, el ajuste del WB afecta a la exposición pero y al COLOR resultante después de “revelar” el RAW. Es decir, ¿cuando disparo (RAW) he de ajustar el BW a un valor determinado o puedo desentenderme totalmente y dejarlo en Auto?

Se plantearon dos vías (insisto ambas disparando en RAW y centrándonos en el color y no la exposición):

VIA 1
Siempre ajusta el WB lo más próximo a la realidad (o en su defecto “Nublado”). Así al llegar al revelado RAW puedes ajustar correctamente el color.

VIA 2
Siempre deja el WB el AUTO. No sirve para nada ajustar el WB, el cuenta kilómetros (o Kelvin) en el RAW está siempre a cero y lo puede ajustar a cualquier punto de la escala de temperaturas.

Alguien me podría aclara cual de las dos vías el la correcta.. o si hay una tercera.

Muchas gracias.

El balance de blancos es una sobreexposición de canales en la cámara, es decir, el JPEG se construye en la cámara a partir de alterar al alza la exposición de los canales del RAW. Además del balance de blancos los ajustes de brillo, contraste, saturación, etc... también pueden hacer aparecer como quemada una parte de la imagen que está intacta en el RAW.

Pero en el revelador RAW no tiene porqué ocurrir así. Podemos aplicar el mismo balance de blancos que aplicó la cámara, pero sin aumentar la exposición en los canales afectados sino reduciéndola, de modo que esa información que se perdió en el JPEG por culpa del balance de blancos ya no la pierdes en el revelado RAW. Para lograr esto basta poner a un valor negativo el ajuste de exposición del revelador RAW, así compensarás la sobreexposición que internamente provoca el balance de blancos.

Por lo tanto si de verdad estás interesado en saber exactamente el nivel de exposición del RAW cuando haces la toma, el mejor balance de blancos que puedes aplicar en ese momento es: ninguno. Por desgracia los fabricantes no permiten hacer esto de ahí que hayan surgido artimañas como el UniWB (http://www.guillermoluijk.com/tutorial/uniwb/index.htm), que permite tener un visión lo más cercana posible al RAW (aunque será verdosa lo cual inutilizará el JPEG), o histogramas RAW en firmware alternativo como Magic Lantern que sí muestran lo que realmente tiene el RAW.

La siguiente imagen tiene un aspecto e histograma diferente en:
- El JPEG de la cámara (balance de blancos "sobreexponedor" más ajustes de brillo, contraste, saturación,... elegidos por el usuario)
- Revelado RAW neutro con balance de blancos "sobreexponedor"
- Revelado RAW neutro con balance de blancos "subexponedor" (el único que garantiza no perder información del RAW)

http://www.guillermoluijk.com/misc/balancesblancos.jpg


Sin balance de blancos la anterior imagen tiene este aspecto. Sería lo más próximo a como vio la cámara la escena real (el canal verde adquiere niveles mucho más altos que los otros dos):

http://www.guillermoluijk.com/misc/uniwbaspecto.jpg

Salu2!

Libelula
31/03/16, 23:50:51
Gracias por la info, interesante post.