Ver la Versión Completa : iluminación captación y tratamiento de imagen
Mr Duck
06/03/16, 18:28:46
Buenas tardes a todos:
Estoy interesado en hacer el ciclo de Iluminación, captación y tratamiento de imagen el curso siguiente,pero a la hora de decidirme por una escuela me han surgido algunas dudas: ¿creéis que merece la pena acudir a un centro privado o no hay diferencias significativas entre lo público y lo privado?¿algún centro privado que me recomendéis especialmente? si me pudieseis decir los precios lo agradecería. ¿Y alguno público?. No me importa donde estén. Gracias.
Alexxusot
06/03/16, 19:17:32
Yo lo estudio en Valladolid, y la verdad es mejorable, pero merece la pena, independientemente donde lo vayas a estudiar lo mejor es que aprendas a buscarte la vida en lugar de depender exclusivamente de un profesor. Por lo que he visto con compañeros de sonido, en los centros privados puedes probar equipos mucho más nuevos que en los centros públicos (eso si funcionan), pero el nivel de aprendizaje con el que sales de ahí es menor, además de haber pagado un dineral.
Ghost82
07/03/16, 13:54:27
Yo lo estoy acabando en Valencia en un cento público. De hecho, si no hay ninguna sorpresa en el módulo de Toma Audiovisual (vídeo), comenzaré el período de prácticas y elaboración del proyecto de final de ciclo dentro de una semana.
En mi caso, el sabor es más agrio que dulce. En primer lugar, debo decir que lo he hecho por una razon básica: me encanta la fotografía y quería hacerlo por placer (al margen de una licenciatura que acabé en su momento, que es mi campo de trabajo, también realicé el ciclo de producción audiovisual), pensando que sería más barato y consistente que ir realizando cursos sueltos. El resultado es que, sí, es más barato, y no, no es más consistente. El caso es que, por motivos personales tuve que elegir la modalidad semipresencial de este ciclo y, la verdad sea dicha, es un desastre. Voy a ser muy claro con respecto a este ciclo en esta modalidad. Pros y contras.
Por un lado, hay profesores que son muy capaces y entienden bien en qué consiste este tipo de modalidad. Saben adaptar los contenidos (apuntes), las sesiones presenciales y las prácticas; y por otro, tenemos el caso de aquellos que no tienen ni idea, ni quieren tenerla, ni les interesa. De este modo, puedes encontrarte profes que se curran los apuntes, los videotutoriales, que hacen prácticas voluntarias, etc; mientras te topas con otros que extraen contenido, directamente, de Taringa, y no es coña. Por otro lado, en mi caso, en el instituto en el que lo estoy haciendo, el equipo docente y directivo tomó una decisión muy polémica, que vamos a investigar si es del todo legal, que es la siguiente: a los alumnos de la modalidad semipresencial se les retira el derecho a emplear las instalaciones y el material del que dispone el centro. Vaya, que no podemos emplear platós, ni material audiovisual más que para los exámenes y prácticas muy esporádicas. Sólo algún profesor, de modo excepcional, organiza alguna práctica en la que te dejan hacer cosas.
Dicho esto, la modalidad semipresencial te da otras libertades (horario, no obligatoriedad de asistir a clase...), aunque mi experiencia personal me acaba dando como conclusión que he aprendido lo mismo que hubiese aprendido, por ejemplo, siguiento cursos online como el de Un Año de Fotografía, de José Benito Ruíz. Así de claro. Un 80% de lo que hemos aprendido en este centro, ha sido autodidacta. Como predominan los profes que consideran que con sus apuntes es suficiente, tienes que apañártelas por tí sólo e investigar mucho. Que, ojo, tampoco hay mal que por bien no venga en según qué casos.
Intuyo, por tanto, que en la modalidad presencial la cosa cambiará algo. Aunque el caracter de cada profesor pueda ser el mismo, el hecho de pasarse seis horas metido en clase debe cambiar algo las cosas. Aunque sólo sea por emplear los HMI para iluminar básicamente una escena en el módulo de vídeo. Así que, resumiendo mucho:
- Si tienes dinero y te lo puedes permitir sin miramientos, creo que lo mejor es hacer cursos privados por separado (escuelas privadas o cursos de fotógrafos). Estos te ofrecen mucho contenido, muy aplicado y muy concentrado. Vas a lo que vas. Además, sin la presión de tener que pasar la formalidad de aprobar o suspender. Es un win-win (si tienes la pasta, insisto). Además, suelen estar muy poco masificados.
- Si no dispones de ese dinero, o quieres hacer el ciclo sí o sí y dispones del tiempo necesario, sin duda: modalidad presencial.
- Si no puedes con nada de lo de antes, pero quieres tener una formación reglada con respecto a eso (si es que tiene alguna utilidad), opta por la modalidad semipresencial.
Y siempre, siempre, estudia por tu cuenta, bebiendo de las fuentes más fidedignas.
Mr Duck
09/03/16, 19:27:56
Una de las razones por las que no quiero estudiar sólo fotografía, también estoy muy interesado en aprender sobre vídeo. Creo que eso no es posible en las escuelas de fotografía, puede que me equivoque. Además, tras terminar este módulo habrá que hacer prácticas en una empresa, lo cual me parece muy interesante. Y lo de gastarme 3000 o 4000 euros cada año en una escuela... la verdad, no me convence.
La única modalidad que me planteo cursar es la presencial, he hecho algunos cursos a distancia y la verdad, ni me lo planteo.
No sé si sabréis algún otro curso donde se puedan estudiar foto y vídeo a la vez que no sea este FP.
Gracias a todos.
Nividhia
09/03/16, 19:57:58
Yo soy mas de centros publicos. Puede que algunos centros privados tengan mejores instalaciones (algunos) pero siempre me han gstado mas los centros publicos.
Ghost82
10/03/16, 00:00:04
Yo, al margen del ciclo que comentamos, no me suena ahora de cabeza ningún otro tipo de formación que contemple foto y video al mismo tiempo. Cierto es que en Comunicación Audiovisual tratan ambas cosas, pero es un grado universitario que se enfoca de un modo distinto. Lo bueno de la FP es que es (o debería ser) 100% técnico.
Con respecto a otras alternativas, especialmente si son privadas, yo creo que además de las instalaciones de las que dispongas y del material que tengan, es muy interesante investigar sobre quién te va a dar qué. Buscar referencias y opiniones. Te lo digo precisamente por mi experiencia. En el instituto en el que he cursado este ciclo tienen unas instalaciones muy guapas, y material muy, muy interesante, tanto en iluminación, como en lo que se refiere a cámaras de vídeo, foto, mesa de iluminación, estaciones de tratamiento de imagen (foto y vídeo), sonido, etc. Pero al final, si la modalidad lo capa, o los profesores no dan de sí... la cosa se queda coja.
Si tienes tiempo, investiga todo lo que puedas.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com