PDA

Ver la Versión Completa : Revelar raw (visualizar jpg) en Windows ó en Mac, ¿es lo mismo?



Martigan
13/03/16, 12:25:41
Buenos días a todos:

Recientemente he adquirido la Canon 700d junto con el 15-85 de Canon. Después de salir a probarlo, de momento sólo he tirado fotos en jpg. El raw sé lo que es y ya lo he utilizado con la anterior cámara que tenía, la 350d, en Camera Raw y Lightroom.
El tema que quiero preguntar y que después de echar un vistazo por aquí, no he encontrado respuesta, es el siguiente: Cuando hago fotos en jpg, en el visor de la cámara se ven de maravilla, pero luego las paso al portátil Thosiba Windows 7 para visualizarlo, y ahí no se ve igual que en la cámara (les falta color), y por lo mismo, esas mismas fotos sin retocar, las visualizo en la pantalla de la Televisión LED y ahí sí que se ven igual de bien que en la pantalla de la cámara.
Mi pregunta es, ¿tiene algo que ver el tipo de pantalla de un portátil ó de un mac para visualizar las fotos tal como son? Porque si revelo raw en el portátil y el resultado final que me queda visualizándolo es diferente que si lo visualizo en la pantalla de la televisión, pues creo que entonces, el resultado final no es el correcto.
Que lío tengo...

Saludos,

Spyder
13/03/16, 15:32:47
Hola.

El lio que tienes es debido a los perfiles que usan los ordenadores y si a eso le unes las capacidades de una pantalla de portátil a la hora de mostrar imágenes suele pasar siempre igual son un quiero y no puedo o una autentica pesadilla.

Haber si con mis limitados conocimientos puedo explicarlo para que se me entienda. La cámara cuando guardas la foto en Jpg, tiene unos parámetros o ajustes preestablecidos para crear una foto lista y preparada para ser visualizada en cualquier pantalla como la de la propia cámara, la TV o monitor de ordenador. Ahí, como tu bien dices, y ves, sale todo muy bonito y perfecto, pero cuando estamos en un ordenador o portátil esa imagen puede verse como tu la ves de todo menos igual.

Lo que sucede es que el sistema operativo en tu caso el W7, tiene unos parámetros de presentación que puede no ser lo mas acertado y en tu caso con un portátil y sus pantallas limitadísimas a la hora de mostrar todo el potencial de color como el que se consigue con cámaras digitales réflex empeora la apreciación o en este caso la visualización. Las pantallas de los portátiles son para un uso de casi todo menos para el ámbito fotográfico.

Los Mac tiene el sambenito de estar agraciadas con unas capacidades mucho mayores que todos los demás portátiles pero aun así, sigue estando limitadas si las comparamos con un monitor pero como dice un amigo....es que se ven tan bonitas las fotos, aun así, tampoco son las ideales pero como referencia para pasar luego a un monitor cumple perfectamente.

Decirte aquí y ahora, que procesar fotos en un portátil no es imposible pero nunca será lo mas acertado si quieres resultados correctos. O en tu caso, si haces fotos en jpg con la pedazo de cámara que tienes con una compacta podrías haberte ahorrado muchos dineros pero si por un casual, te lanzaras a procesar los Raws, que son el negativo digital por antonomasia, no lo hagas en un portátil porque nunca acertaras ha hacerlo bien y solo conseguirás desesperarte y a las pruebas me remito tal como tu lo cuentas.

Espero no haberte confundido y si haberte podido ayudar un poquito.

Saludos.

Martigan
13/03/16, 17:39:20
Gracias por la respuesta Spyder, tienes razón en decir que si solo tiro en JPG, pues menudo gasto en cámara buena, pero no, siempre voy a tirar en Raw para luego revelarlas, lo que pasa es que he estado probando en jpg para probar las nuevas funciones de la cámara y me he dado cuenta de eso, si en jpg pasa eso, en Raw pasará lo mismo, que el resultado final no será el mismo.

He estado haciendo pruebas en un portátil macbook pro y el resultado me ha gustado, la imagen es tal como se refleja en el visor de la cámara, o por lo menos, es muy similar.

Entonces, la conclusión que me queda es revelarlas en un Mac.

Entiendo yo, ¿no?

Gracias y saludos,

Spyder
13/03/16, 17:49:24
Si los resultados en un mac PRO te han convencido, pues adelante con los faroles. Muchos profesionales los utilizan pero al final, creo yo, siempre rematan la faena en una pantalla de las grandes. Los portátiles son para ellos mas o menos orientativos y provisionales para sus trabajos, es así como lo veo yo.

De todas formas a no ser que necesites imperiosamente el concepto de la portabilidad pienso que por lo que vale un Mac Pro te preparas un PC de quitar el hipo y eso que la mitad del presupuesto se iría en una señora pantalla que créeme, no te imaginas como se ve.

Saludos y buena suerte.

pixwoosh
21/03/16, 06:31:00
Para la gran mayoría de los usos que puedas darle a las fotos, te conviene poner desde los ajustes de la cámara que trabaje en RGB: es el espacio de color estándar actualmente, todas las pantallas lo reproducen bien, es el estándar de internet -todos los navegadores son capaces de reproducirlo- y es el estándar de impresión. En realidad el estándar es sRGB, que es una versión reducida de RGB, pero esa conversión de RGB a sRGB no implica pérdidas visibles como la conversión AdobeRGB a RGB o sRGB.

La cámara sacá fotos en AdobeRGB o RGB; quizá esté seteada en AdobeRGB que es un espacio más amplio que el RGB, más rico en colores pero no todas las pantallas lo soportan. Entonces cuando intentás visualizar ese archivo en un dispositivo que no soporta el espacio de color fuerza la conversión y en el camino se pierde un montón de información de color. Eso es lo que pasa en tu portátil. Seguramente la pantalla soporta sólo RGB.

La pantalla de la televisión está hecha exclusivamente para mostrar imagenes (con lo que es posible que soporte una mayor cantidad de colores), en cambio la pantalla del portátil con que aguante sRGB ya es sufiente. La pantalla del MAc es mejor que la del PC; no porque una tenga windows y otra iOS sino porque el portátil tiene una pantalla más barata que el Mac. Montá una pantalla tan cara como la de un MacPro en Windows y no vas a notar diferencias (y quizá incluso sea mejor, porque con ese presupuesto te podés comprar un monitor para gráfica y fotografía; algunos te soportan el 99.99999999999999% de AdobeRGB -y no sé si alguna pantalla de Mac es capaz de eso, y si existe es absurdamente cara)

Para un trabajo de calidad profesional quizá te interese trabajar en espacios de color más amplios para luego hacer una conversión manual y controlada. En mi experiencia, la cámara es bastante buena con eso y poniendo que saque las fotos directamente en RGB se solucionan todos los problemas de ahí en adelante.

En cuanto a lo de sacar en RAW o no, es algo personal. El verdadero desperdicio sería que uses la réflex en auto y no aprovechés las posibilidades del manual. Si al final está en JPG/RAW depende de cuanto te guste revelar (yo por ejemplo, tengo miles de fotos en raws sin revelar, de las cuales revelo una o dos y ya... Para mí es algo nefasto llegar de un viaje y decir "tengo 5879 raws"... los veo en el visualizador pero hasta que los seleccione, los revele y los comparta pasan miles de años. Ni hablar fiestas de cumpleaños y cosas así. Todavía tengo los raws del bautismo de mi ahijado y el niño tiene 2 años ya. Como te decía, con el tiempo cada vez soy más reacio a eso de sacar a mansalva en raw, sólo escenas realmente buenas en raw. Lo demás jpg, si son fotos para subir a facebook!

ColorConsultant
23/03/16, 20:55:21
Para la gran mayoría de los usos que puedas darle a las fotos, te conviene poner desde los ajustes de la cámara que trabaje en RGB: es el espacio de color estándar actualmente, todas las pantallas lo reproducen bien, es el estándar de internet -todos los navegadores son capaces de reproducirlo- y es el estándar de impresión. En realidad el estándar es sRGB, que es una versión reducida de RGB, pero esa conversión de RGB a sRGB no implica pérdidas visibles como la conversión AdobeRGB a RGB o sRGB.

La cámara sacá fotos en AdobeRGB o RGB; quizá esté seteada en AdobeRGB que es un espacio más amplio que el RGB, más rico en colores pero no todas las pantallas lo soportan. Entonces cuando intentás visualizar ese archivo en un dispositivo que no soporta el espacio de color fuerza la conversión y en el camino se pierde un montón de información de color. Eso es lo que pasa en tu portátil. Seguramente la pantalla soporta sólo RGB.

Ni releyéndolo se entiende, cuanto mas lo lees menos sentido tiene.



La pantalla de la televisión está hecha exclusivamente para mostrar imagenes (con lo que es posible que soporte una mayor cantidad de colores), en cambio la pantalla del portátil con que aguante sRGB ya es sufiente. La pantalla del MAc es mejor que la de ESE PC; no porque una tenga windows y otra iOS sino porque el portátil tiene una pantalla más barata que el Mac. Montá una pantalla tan cara como la de un MacPro en Windows y no vas a notar diferencias (y quizá incluso sea mejor, porque con ese presupuesto te podés comprar un monitor para gráfica y fotografía; algunos te soportan el 99.99999999999999% de AdobeRGB -y no sé si alguna pantalla de Mac es capaz de eso, y si existe es absurdamente cara)

Mejor así.



Para un trabajo de calidad profesional quizá te interese trabajar en espacios de color más amplios para luego hacer una conversión manual y controlada. En mi experiencia, la cámara es bastante buena con eso y poniendo que saque las fotos directamente en RGB se solucionan todos los problemas de ahí en adelante.

Estaría ver bien una captura de cómo se pone una cámara para que saque las fotos JPG en otra cosa que no sea RGB....


@Martigan, un monitor barata y asequible con sRGB completo y soporte HDMI está por unos 200-300€ (24" 1920x1200, o aun mas barata en 1920x1080 o un poco mas cara en 25" 2560x1440) y un colorímetro "barato" y bueno sobre 130€.
Sobra decir que con un 24" 1920x1200 sRGB se hacen bastante mas cosas que con un Macbook pro o algún MSI de pantalla similar o mejor... el hecho de elegir el punto blanco en el monitor ya es una diferencia considerable.

pixwoosh
24/03/16, 00:17:56
Ni releyéndolo se entiende, cuanto mas lo lees menos sentido tiene.


Estaría ver bien una captura de cómo se pone una cámara para que saque las fotos JPG en otra cosa que no sea RGB....




Te la debo, no tengo forma de hacer una captura de la pantalla de la cámara fácilmente. Si mi cámara (1100d) permite elegir entre AdobeRGB y sRGB estoy casi seguro que todos los modelos lo permiten.
Mi mensaje se entiende perfectamente: complicarse la vida con los espacios de color es justificable en muy pocos casos, para casi todo sRGB basta y sobre. En última instancia, me interesa que lo entieda quién preguntó.

Hugofr
24/03/16, 00:43:46
Por una vez estoy con ColorConsultant y el cacao que te montas tú solo en ese primer párrafo, lo entenderás tu, por qué lo poco que se entiende no tiene sentido ninguno, eso o no tienes muy claro la diferencia entre sRgb y Adobe RGB...... Que leyendo lo que leo tengo claro que no la tienes.

Yo que en estos aspectos soy un usuario básico, leo lo que escribes y me lío solo de leerlo.

Distingo perfectamente entre el sRgb, Adobe RGB y ProPhoto RGB pero hay otros usuarios que no, y dudo mucho que les quede claro leyendo lo que escribes

No te lo tomes a mal, pero te has montado el cacao tu solo

pixwoosh
24/03/16, 02:04:45
Por una vez estoy con ColorConsultant y el cacao que te montas tú solo en ese primer párrafo, lo entenderás tu, por qué lo poco que se entiende no tiene sentido ninguno, eso o no tienes muy claro la diferencia entre sRgb y Adobe RGB...... Que leyendo lo que leo tengo claro que no la tienes.


Si no tiene sentido mi comentario y no lo entendéis, no lo leáis y si os parece tan intrascendente, por favor no pierdan vuestro preciadísimo tiempo en criticarme o intentar iluminarme. ... Quizá en otros lares os paguen por vuestras inestimables enseñanzas.
Aprovechad ese tiempo para constestarle al usuario que tiene la duda, a ver si le aportáis un poco de vestra clarividencia. Equivocado o no, yo le di una solución práctica: que use sRGB para todo y se olvide de todo lo demás. No me lo tomo a mal, para nada, ni siquiera sé quiénes están del otro lado como para relativizar el comentario. Sólo que no tengo nada que discutir si entendéis lo que queréis y no lo que yo digo.

Suena un poco extraño mi comentario, pero tenemos la desventaja de que usamos el mismo pronombre para las segundas personas y necesitaba asegurarme de que el mensaje llegase a ambos.
Saludos.

Hugofr
24/03/16, 10:40:45
Pero es que precisamente lo que dices que le has dicho, es lo que no has dicho.

Relee tu comentario, edítalo si hace falta, pero decirle que trabaje en RGB no es decirle sRgb, son dos perfiles diferentes, y ya no sé si por cacao mental tuyo o por error en la redacción del texto, se genera un lío ahí que puede llevar al chico a confusión

ColorConsultant
24/03/16, 12:28:12
Si no tiene sentido mi comentario y no lo entendéis, no lo leáis y si os parece tan intrascendente, por favor no pierdan vuestro preciadísimo tiempo en criticarme o intentar iluminarme. ... Quizá en otros lares os paguen por vuestras inestimables enseñanzas.
Aprovechad ese tiempo para constestarle al usuario que tiene la duda, a ver si le aportáis un poco de vestra clarividencia. Equivocado o no, yo le di una solución práctica: que use sRGB para todo y se olvide de todo lo demás. No me lo tomo a mal, para nada, ni siquiera sé quiénes están del otro lado como para relativizar el comentario. Sólo que no tengo nada que discutir si entendéis lo que queréis y no lo que yo digo.

Suena un poco extraño mi comentario, pero tenemos la desventaja de que usamos el mismo pronombre para las segundas personas y necesitaba asegurarme de que el mensaje llegase a ambos.
Saludos.

Vamos a ser constructivos:
"RGB" es un modelo de color aditivo basado en "rojo", "verde" y "azul". Lo entrecomillo por el significado ambiguo de esos tres nombres.
sRGB es un espacio de color RGB, AdobeRGB es RGB también, eciRGBv2 es RGB, ProphotoRGB es RGB y DCI-P3 también es RGB. Decir "trabaja en RGB que es un espacio de color mas amplio", como muchas veces se lee en foros, blogs y demas lugares del "internel" ... es no decir nada.

No sé de donde surgió esa "moda" o como querais llamarla de llamar "RGB" a AdobeRGB (o a sRGB o a lo que querais), pero hay que tratar de desterrarla, entre todos.

Por eso tú NO PUEDES configurar tu cámara para que te saque un JPG que no sea RGB

semeyero
24/03/16, 13:58:08
A ver, ya que estamos en el debate, una cuestión práctica. Mi cámara me permite elegir entre dos espacios de color: sRGB y Adobe RGB. Había entendido, tal vez de forma equivocada, que el sRgb es un espacio de color que para la mayoría de los usuarios es más que suficiente dentro de lo limitado y que AdobeRGB tenía más espectro en verdes y otros colores, más difícil de utilizar y revelar, pero tal vez necesarios para trabajos profesionales. Imprescindible para este último monitores de miles de euros, y equipos en la línea y por supuesto, conocimientos y experiencia. Si he dicho una tontería, se me corrige y yo agradecido.
A lo que íbamos, que tal vez para mi, al menos de momento sea mejor trabajar en sRGB, si disparando en AdobeRGB voy a perder más que a ganar por lo expuesto anteriormente ( no tengo ni idea de revelar, colorímetro-castaña, equipo antíguo, etc ).

Saludos.

ColorConsultant
24/03/16, 16:19:51
A ver, ya que estamos en el debate, una cuestión práctica. Mi cámara me permite elegir entre dos espacios de color: sRGB y Adobe RGB. Había entendido, tal vez de forma equivocada, que el sRgb es un espacio de color que para la mayoría de los usuarios es más que suficiente dentro de lo limitado

Correcto



y que AdobeRGB tenía más espectro en verdes y otros colores

No, ni sRGB ni AdobeRGB tienen colores "espectrales". AdobeRGB cubre un "espacio de color" mas amplio que sRGB.
https://en.wikipedia.org/wiki/CIE_1931_color_space
La "parábola" o herradura son colores espectrales, monocrómáticos.



, más difícil de utilizar

Cierto, fuera de sRGB necesitas saber un poco de gestión de color


y revelar,

No, cubierto el requisito justo arriba, es igual.


pero tal vez necesarios para trabajos profesionales.

o caseros. Cubres ISO Coated, una especie de mínimo de impresión. Llámalo (forzando muy mucho la nomenclatura) "el sRGB de la impresión". Una impresora doméstica de 50-70€ y papel fotográfico llega mucho mas allá (pero requiere perfilarla)



Imprescindible para este último monitores de miles de euros, y equipos en la línea

Esto es falso, desde unos 490€ tienes los Dell widegamut (y luego tienes mas caros con mas cosas y mejores). Lo único que TODO widegamut necesita un aparato de medida para calibrarlo y perfilarlo, TODO. Entre 130 y 200€ (Munki Display o i1DisplayPro; evita los Spyder, hardware mediore y software peor)

Par el equipo informático y dependiendo de lo que sepa hacer el monitor por sí sólo necesitas una grafica AMD (o una nvidia Quadro). Una baratita para una cosa que se llama dithering temporal en las LUT de calibración. Obviamente si quieres mas potencia de cálculo puedes poner una gr´fica mas potente, pero para calibrar y que se vea bien basta eso.

Por unos 700€ todo se puede tener algo muy decente. Mira el subforo de electrónicos o mi blog en canonistas.



y por supuesto, conocimientos y experiencia.

Conviene saber un mínimo muy mínimo de gestión de color.



A lo que íbamos, que tal vez para mi, al menos de momento sea mejor trabajar en sRGB, si disparando en AdobeRGB voy a perder más que a ganar por lo expuesto anteriormente ( no tengo ni idea de revelar, colorímetro-castaña, equipo antíguo, etc ).

La opción mas segura es esa, trabaja en sRGB si dudas.

quenoteam
24/03/16, 17:56:21
Creo que en este asunto habría que dejar claro que disparar en JPG tiene poco sentido si aprecias tu trabajo fotográfico.

Con el permiso de Colorconsultant, que es una enciclopedia en esto , creo que se debe recordar
que disparar en RAW significa una mayor profundidad de color: 10, 12, 14 bits por canal, dependiendo de las capacidades del sensor de la cámara. Y una mayor profundidad de color significa albergar una escala de luminosidad y de tonos muy superior, degradados mucho más suaves y colores mucho más reales, comparado con un archivo JPG de 8 bit por canal, que además ya ha sido comprimido con las pérdidas añadidas.
La mayoría de las cámaras actuales poseen sensores que trabajan a 14 bits, y creo que incluso algunas llegan a 16 bits por canal.

Como sabemos, en JPG, cada píxel tiene tres grupos de 8 bits, uno por cada canal: el rojo, el verde y el azul. De ahí salen 24 bits (entre los tres canales), que suponen que cada píxel puede representar 16,7 millones de colores.
Esto que en teoría es impresionante, en realidad es una ridiculez comparado a trabajar en RAW y comprobar que si es posible trabajar con 16 bits por canal, por ejemplo, se podría representar, en teoría, 281,5 billones de colores.

Bueno, no quiero liarme, lo que quiero decir es que si compras una reflex digital hoy, debes disparar en RAW sí o sí, y tendrá muy poca importancia que hayas elegido el perfil de color sRGB o AdobeRGB en la propia cámara. El RAW llevará incorporado de todos modos toda la información posible de tu sensor, y serán los programas de revelado que uses hoy o mañana los que interpreten esta información con el perfil correspondiente.

Esto significa que puedes tener un archivo RAW relevado con un programa de hoy que ha obtenido un resultado óptimo según tus criterios de hoy, pero mañana puedes tener un nuevo programa de revelado que interprete y revele ese archivo de una forma mucho mejor que el anterior, o incluso disponer mañana de un hardware de revelado más avanzado (monitor con 100% de representación AdobeRGB por ejemplo, calibradores,..etc), que te permitan descubrir nuevos tonos y colores en aquél archivo, y ahí tendrás tu RAW esperando para ser nuevamente revelado.

Bueno, esta es mi opinión, y no sé si aclara algo el asunto por el que empezó este hilo.

saludos!!

pixwoosh
24/03/16, 20:17:09
Vamos a ser constructivos:
"RGB" es un modelo de color aditivo basado en "rojo", "verde" y "azul". Lo entrecomillo por el significado ambiguo de esos tres nombres.
sRGB es un espacio de color RGB, AdobeRGB es RGB también, eciRGBv2 es RGB, ProphotoRGB es RGB y DCI-P3 también es RGB. Decir "trabaja en RGB que es un espacio de color mas amplio", como muchas veces se lee en foros, blogs y demas lugares del "internel" ... es no decir nada.



Entiendo tu preocupación semántica, pero ya a estas alturas es como que intentes explicarme de que coger no significa follar (soy argentino). RGB, además, es el nombre de un espacio de color. Que éste sea adecuado o no ya es otra discusión que no tiene mucha relevancia pragmática.



A ver, ya que estamos en el debate, una cuestión práctica. Mi cámara me permite elegir entre dos espacios de color: sRGB y Adobe RGB.

Saludos.

No necesariamente. Obvio que si no disponés de un soporte capaz de mostrar casi completo AdobeRGB vas a tener una pérdida. Pero hay que tener en cuanta que esos espacios de color no dejan de ser espacion definidos matemáticamente y para hablar de pérdida hay que hacer la diferencia entre pérdida teórica y la pérdida que implica una degradación de la calidad visual de la imagen. No siempre una pérdida teórica implica lo segudo, depende de cómo se la gestiones y con que algoritmos se haga la conversión. Hoy en día, los programas usan algoritmos bastante buenos, algunos como LR le ponés el espacio de salida y ni siquiera te permiten configurar nada a cerca de la conversión entre espacios, la hace de manera automática y muy bien. Lo que sí es útil es por ahí tener un perfil del monitor que estás usando para decirle al programa que ese es el perfil con el que debe mostrar la imagen.

En cuanto a lo del monitor excesivamente caro, no es cierto (ya te lo han dicho) incluso con un monitor "común" pero no de los más baratos, de unos 300 usd anda bien -siempre que tus pretensiones son las fotos no vayan más allá de face, instagram y alguna impresión para uso personal-.




Esto significa que puedes tener un archivo RAW relevado con un programa de hoy que ha obtenido un resultado óptimo según tus criterios de hoy, pero mañana puedes tener un nuevo programa de revelado que interprete y revele ese archivo de una forma mucho mejor que el anterior, o incluso disponer mañana de un hardware de revelado más avanzado (monitor con 100% de representación AdobeRGB por ejemplo, calibradores,..etc), que te permitan descubrir nuevos tonos y colores en aquél archivo, y ahí tendrás tu RAW esperando para ser nuevamente revelado.


saludos!!

Es muy cierto, pero a mi criterio el RAW y el JPG son herramientas diferentes, responden a necesidades diferentes y cada una tiene ventajas y desventajas según cómo se use. A veces conviene jpg, a veces no. No implica devaluar para nada tu trabajo.

ColorConsultant
24/03/16, 22:34:26
Entiendo tu preocupación semántica, pero ya a estas alturas es como que intentes explicarme de que coger no significa follar (soy argentino). RGB, además, es el nombre de un espacio de color. Que éste sea adecuado o no ya es otra discusión que no tiene mucha relevancia pragmática.

Describenos el gamut de ese, cito literal, "espacio de color RGB", dónde tiene el rojo, el verde y el azul, cuál es su blanco y TRC (o gamma)... y ya puestos cómo se configura en tu Canon o Nikon o Pentax para que guarde las JPG en ese "espacio de color RGB". Por terminarnos de reir, mas que nada :p

Pista: confundes categoría con individuo... a ver si lo pillas ahora. Si no lo pillas, en internet debe haber gráficos didácticos con el amigo Platón y Aristóteles.

pixwoosh
25/03/16, 02:18:24
No sé de donde surgió esa "moda" o como querais llamarla de llamar "RGB" a AdobeRGB (o a sRGB o a lo que querais),

Ni idea, pero es una confusión extendida y cómoda. Tenés toda la razón: definir RGB por lo que se contraponga a él es una cagada.


Igual, creo que en sucesivos mensajes aclaré a qué me refería:


complicarse la vida con los espacios de color es justificable en muy pocos casos, para casi todo sRGB basta y sobre.

Pero te agradezco la explicación, porque pensé que eran dos espacios de color diferentes; espero que a Hugo también le haya servido (decirle RGB al espacio de color está tan difundido que supongo que es un acto fallido considerarlo como tal):


pero decirle que trabaje en RGB no es decirle sRgb, son dos perfiles diferentes,

Entiendo tu punto. No considero que sea demasiado productivo en este asunto pero tenés razón.