PDA

Ver la Versión Completa : ahorquillado



gonza14
10/11/07, 18:01:38
hola estimados, estoy tratando de meterme en el tema de las fotos HDR y no entiendo muy bien como trabaja el ahorquillado (¿es lo mismo que bracketing?) ¿tengo que igual disparar tres veces o una sola y me salen las diferentes compocisiones??? debe ser con tripode??


saludos y gracias anticipadas

ea7hj
10/11/07, 19:45:19
Bracketing sí es lo mismo que ahorquillado.
Si pones la cámara en ráfaga sólo tienes que disparar y esperar que se realicen las tres tomas. Si está en disparo normal debes disparar una vez por cada toma.
Imprescindible el trípode porque las fotos deben ser exactas con la variación única de la velocidad para que salga nítido el HDR. Variar velocidad y no exposición porque si variamos exposición tendremos diferentes profundidades de campo en cada toma y eso quitará nitidez a la foto final.
Saludos

oscarnovel
10/11/07, 21:01:30
También tienes Dynamic-Photo HDR, es un programa sencillo y con buenos resultados. por cierto, en el ahorquillado sacas tres tomas, una normal, otra subexpuesta, y otra sobreexpusta, es decir 0 -1 +1, a parte de la velocidad. Imprescindible el tripode.

ea7hj
11/11/07, 01:37:36
También tienes Dynamic-Photo HDR, es un programa sencillo y con buenos resultados. por cierto, en el ahorquillado sacas tres tomas, una normal, otra subexpuesta, y otra sobreexpusta, es decir 0 -1 +1, a parte de la velocidad. Imprescindible el tripode.

Para subexponer y sobrexponer podemos utilizar la Av (Apertura) o la Tv (Velocidad) como sabes, y lo que le decía en mi respuesta anterior es que respete una misma apertura siempre para las tres tomas y subexponga y sobrexponga con la velocidad para no alterar la profundidad de campo.
Yo siempre tiro a -2 / 0 / +2 para obtener mayor rango dinámico. Tiro una en su punto, otra con velocidad 1/4 de la anterior y otra con velocidad x4 de la intermedia. Si tirásemos una más por debajo y otra más por encima solucionaríamos carencias que se presentan algunas veces con sólo las tres tomas.
Saludos

vvicunia
11/11/07, 01:37:42
Coges la cámara y seleccionas un modo creativo, pongamos AV.
Luego pulsas menú y seleccionas "EXP secuencial", SET y luego la flecha de la izquierda y así seleccionas el tipo de ahorquillado que desees ( con mayor o menor exposición entre cada una de las fotos), SET otra vez y ya solo te queda colocar el disparo en ráfaga.
Es recomendable el uso de un trípode pero si hay la sufiente luz la cámara responde lo sufientemente rápido.
Yo el problema que tengo es encontrar un programa gratuito para OSX o para linux con una cierta garantía y si es posible en castellano.

gonza14
12/11/07, 00:37:05
muchas gracias a todos


saludos y buena suerte

BeAsT
15/11/07, 00:36:48
Hablando del tema... se consiguen los mismos resultados con un unico archivo RAW?
Tenemos un RAW con el cual generamos 3 tomas: -2, 0, +2 y ya tenemos lo mismo que con el breaketing pero sin tripode y sin triplicar la foto (menos espacio). De ese modo, cualquier foto que has realizado puedes "utilizarla" para HDR.

Yo es que aun no me he puesto con el HDR...

ea7hj
15/11/07, 12:29:03
Hablando del tema... se consiguen los mismos resultados con un unico archivo RAW?
Tenemos un RAW con el cual generamos 3 tomas: -2, 0, +2 y ya tenemos lo mismo que con el breaketing pero sin tripode y sin triplicar la foto (menos espacio). De ese modo, cualquier foto que has realizado puedes "utilizarla" para HDR.

Yo es que aun no me he puesto con el HDR...

De lo que se trata es de ampliar al máximo el rango dinámico (DR) de la foto. Con una única toma podremos variar el brillo de las zonas pero el ruido captado en esa toma no lo podremos variar.
Con las tres tomas (mínimo) podemos optimizar cada toma para los zonas obscuras, zonas medias y luces fuertes. Algunas veces se necesitan más tomas para obtener un mejor resultado.
Esto sí sería un verdadero HDR. Lo otro no se como llamarlo.
Saludos

BeAsT
15/11/07, 12:56:27
Gracias por la aclaración ea7hj. Entiendo perfectamente lo que dices, y sin duda si es mejor.

Némida
17/03/09, 10:21:17
Y cómo sería esto mismo con el flash externo Metz 48? Porque las intrucciones son más bien malillas y no soy capaz de hacerlo.
Pulso + y - simultáneamente hasta que sale en el display FB, me deja seleccionar la primera, pongamos 1,3, luego le das a mode y estableces la foto A, pero luego cómo establezco el resto para las otras dos tomas. Noté que al presionar el botón verde, cambiaba a la toma B y a la toma C, pero no me queda claro cómo dar los datos a cada toma, no sé si me estoy explicando bien. En las instrucciones no aparece más que "FB A es para la primera toma, FB B es para la segunda toma y FB C para la tercera toma" y que tras la tercera toma la indicación FB se apaga y queda desactivado el horquillado del flash. Cómo demonios voy a entender eso?? grrr

También se comenta que para hacer fotos HDR hay que hacer mínimo tres tomas, cómo se hace más de tres, si por defecto te deja sólo esas o habría que volver a repetir con diferentes valores en cada toma....
mg....
Thx

ea7hj
18/03/09, 11:51:39
Y cómo sería esto mismo con el flash externo Metz 48? Porque las intrucciones son más bien malillas y no soy capaz de hacerlo.
Pulso + y - simultáneamente hasta que sale en el display FB, me deja seleccionar la primera, pongamos 1,3, luego le das a mode y estableces la foto A, pero luego cómo establezco el resto para las otras dos tomas. Noté que al presionar el botón verde, cambiaba a la toma B y a la toma C, pero no me queda claro cómo dar los datos a cada toma, no sé si me estoy explicando bien. En las instrucciones no aparece más que "FB A es para la primera toma, FB B es para la segunda toma y FB C para la tercera toma" y que tras la tercera toma la indicación FB se apaga y queda desactivado el horquillado del flash. Cómo demonios voy a entender eso?? grrr

También se comenta que para hacer fotos HDR hay que hacer mínimo tres tomas, cómo se hace más de tres, si por defecto te deja sólo esas o habría que volver a repetir con diferentes valores en cada toma....
mg....
Thx

Con mode lo llevas hasta FB. Con + vas subiendo hasta la sobreexposición deseada. Realiza tres fotos. Una tendra la exposición correcta, otra sobreexpuesta la cantidad programada y otra subexpuesta la misma cantidad. Para más horquillado volver a repetir todos los pasos. Saludos

Némida
18/03/09, 21:51:56
Entonces me estás diciendo que las tomas se establecen equitativamente en base al primer dato que le haya dado a la primera toma? Flipas. Porqué me intento complicar??
Gracias, gracias, me acabas de quitar noches sin dormir.

mitoro
25/03/09, 22:52:57
son geniales las hdr, no se si muy ético pero geniales.
En un principio el ahorquillado de la exposisción no es pensado para hdr pero es una tecnica curisosa

pedrojose
12/08/18, 13:37:00
Hola, una pregunta , alguien sabe porque el ahorquillado de exposición me hace 5 fotos en vez de 3 que seria lo normal, muchas gracias de antemano.

pedrojose
12/08/18, 13:37:32
tengo la canon 70D, se me olvido ponerlo sorry.

karriaga
12/08/18, 14:35:58
En la configuracion estableces el numero de imagenes que se capturaran en bracketing

karriaga
12/08/18, 14:49:31
Respondiendo a preguntas que han sido lanzadas.

Si se puede hacer un hdr con una imagen, pero ese no es el objetivo.

El objetivo es aumentar el Rango Dinamico de la imagen final. Si tiras solo una foto, no estas aumentando el Rango Dinamico.

El bracketing se usa para aprovecharse del rango de diferentes imagenes tomadas secuelcialmente para mejorar el RD de la final.

Pueden ser 3, 5, 7, 9 imagenes, o incluso un numero par. Todo depende de lo que la escena requiere.

El bracketing se debe hacer siempre en modo Manual, enfoque Manual y sobre tripode, para conseguir los mejores resultados. Usa un disparador o el retardo de 2seg ¿Se puede obviar alguno de estos settings? Pues si, pero el resultdo final manda.

Puedes configurar el bracketing en saltos de pasos enteros, tercios etc, por defecto a partir de la exposicion que tienes al momento hacia arriba y hacia abajo.

Yo uso el Magic Lantern para el bracketing.
Configuro la exposicion para no cortar las altas luces, y entonces establezco que se hagan 3 o 4 imagenes hacia abajo, todas subexponiendo.

Los mas puristas sacan cada exposicion cambiando manualmente los settings segun necesitan, sin utilizar la funcion de bracketing de la camara.

Por ultimo, huir de los software HDR. si se utilizan sin control se producen imagenes finales que son un horror. Y se ven cientos.

Lo mejor es utilizar mascaras de luminosidad para combinarlas. Aunque requiere tecnica en photoshop.
La otra alternativa sencilla es utilizar la funcion de Lightroom de “combinar para HDR”, que genera un gran RAW con toda la info, todo el Rango Dinamico, y despues editarla con cuidado.

Sorry por la txapa. Seguro que me he dejado un monton de detalles.

vialicab
12/08/18, 16:04:32
Buenas explicaciones y muy completas.
Saludos