PDA

Ver la Versión Completa : Mejorando el enfoque en nuestras fotos, pequeño tutorial



Vampy
20/03/16, 20:42:06
¿Quién no ha estado alguna vez obsesionado con un enfoque perfecto en sus fotos? Yo creo que muchos de los que leéis estas líneas seguro que alguna vez habéis pensado en eso mirando algunas de vuestras fotos.

Esta entrada es algo más larga de lo que habitualmente suelo escribir aqui en Canonistas, pero creo que merece la pena mostraros algunas ideas que os resultarán muy interesantes respecto de la obtención de fotos "más claritas" y permitirme esta palabra. ¡¡ah!!! tranquilos que no hay tecnicismos, está escrito para una comprensión total, o al menos eso espero. :)

Tengo que decir que el enfoque perfecto no es algo que realmente exista así como lo entendemos nosotros, porque cuando enfoca realmente la cámara sólo enfoca a un plano, el resto del enfoque que vemos es algo que nos imaginamos nosotros porque el ojo no tiene una “resolución” tan alta para notar eso, y vemos una cierta parte enfocada más allá del plano que vemos hasta que ya nuestra vista empieza a darse cuenta del “engaño”.

http://i.imgur.com/zmvBJDF.jpg (http://i.imgur.com/zmvBJDF.jpg)
Este “engaño” :lengua se puede modular dependiendo de la apertura del diafragma, de la distancia focal, y hasta de la distancia de enfoque. Existe una teoría compleja de círculos de confusión (círculos de Airy) que intentan explicar este pequeño engaño y hasta calculan cual es la profundidad de campo en que el ojo está “engañado” a partir de ellos…en fin todo una discusión muy curiosa, pero no os preocupéis que voy a lo práctico, ideas prácticas y poco rollo.

http://i.imgur.com/0anjeZk.jpg (http://i.imgur.com/0anjeZk.jpg)

Pero esto no es lo que quiero explicar hoy, porque como este efecto existe vamos aprovecharnos de él sin pensar en cómo se genera,por lo que aquí y hoy,veremos la forma de “incrementar” la mayor nitidez en las fotos tanto en el mismo punto de enfoque como en la profundidad de campo que tengamos debido a “ese engaño”, yasí poder obtener fotos más nítidas, que pueden haber producido por muchas razones como usar un objetivo con poca resolución, mala toma, etc, en una palabra para que me entendáis, os pongo una imagen para entendernos.

Si la imagen sale así

http://i.imgur.com/pocB3qj.jpg (http://i.imgur.com/pocB3qj.jpg)

Obtener imágenes así:

http://i.imgur.com/wCdJjmC.jpg (http://i.imgur.com/wCdJjmC.jpg)

¿Qué debemos hacer para conseguir lo mejor?

Está claro que lo primero que se debe hacer es enfocar bien, no empecemos mal y generemos nosotros mismos el problema haciendo fotos desenfocadas y digamos "vamos a dejar esta foto mejor" porque tampoco es eso..... :evil:

http://i.imgur.com/AIosgkv.jpg


Eso sí, os diré una cosa, y es que no creáis que es fácil enfocar bien, :( es algo que se aprende como se aprende a caminar, poco a poco, existen tantas y tantas variables que nos pueden impedir enfocar bien que sería interminable contaros todas aquí en pocas líneas, pero si voy a describir algunas importantes para que así las conozcáis y no caigáis en errores, al menos de peso.

Lo que a nosotros respecta :grupo:

Muchas de las fotos hoy en día que salen algo desenfocadas no es tal el problema, sino que en un porcentaje elevado es por una trepidación escondida, esto es, se nos ha movido la cámara, y fijaros que esto es lo que más afecta a los novatillos, disparan y ¡zas! La foto movida, esto os aseguro que es un problema que se da en un 90 por 100 de las veces que no llegamos a ver bien del todo la imagen en el monitor, aunque sea sólo un poquito.

La diferencia de una foto movida a una desenfocada es esto:

Foto movida o trepidada, donde vemos varias versiones del Leon fotografíado.

http://i.imgur.com/hrKtJOl.jpg

Foto desenfocada, una sola versión pero borrosa.

http://i.imgur.com/jWcokVM.jpg

Para evitar esto hay que disparar a velocidades correctas de exposición y si hay que subir el ISO para logarlo, se sube y punto, ¡qué más da! hoy en día las cámaras funcionan hasta ISOS impensables en la era analógica, sí, esa era la que no veíamos bien si enfocábamos bien o no, porque hacíamos fotos a 10x12 y ahí a ese tamaño se ve todo bien, actualmente se puede hacer una fotografía a ISO 6400 y obtener una imagen estupenda y sin trepidación, una foto trepidada va directamente a la basura, una foto con ruido se arregla fácilmente.

http://i.imgur.com/ObIe71j.jpg (http://i.imgur.com/ObIe71j.jpg)

Foto trepidada (movida) debido a que se ha usado una velocidad de disparo muy baja.

http://i.imgur.com/rfD0xI6.jpg (http://i.imgur.com/rfD0xI6.jpg)

No os voy a dar reglas para que no os salga una foto movida, ¿para qué si todo es muy relativo? Y además suelen ser poco efectivas además os lo podría demostrar de un estudio que leí de la Universidad Autónoma de Madrid, pero si os daré el mejor consejo que se puede dar respecto de esto, pensad en vuestro pulso y dado que disparar fotos sale gratis, probad cual es vuestra velocidad límite, da igual el ISO que tengáis o el diafragma o incluso que el estabilizador este puesto o no, porque esto se da en cualquier situación, probad y meteros en la cabeza (para no volver a fallar) hasta donde podéis bajar la velocidad de obturación sin que se note que la foto está trepidada, por ejemplo, yo puedo llegar hasta mas o menos 1/20-1/15 seg con mi pulso y lo podéis ver en esta prueba que os he hecho expresamente para la explicación:

Prueba realizada a 1/60 seg de velocidad de obturación.

http://i.imgur.com/y3m1t8K.jpg (http://i.imgur.com/y3m1t8K.jpg)

Prueba a 1/30seg de velocidad de obturación, ya se empieza a notar mi pulso.

http://i.imgur.com/Zr1DyFY.jpg (http://i.imgur.com/Zr1DyFY.jpg)

Prueba a 1/15seg de velocidad de obturación.

http://i.imgur.com/BXaksVn.jpg (http://i.imgur.com/BXaksVn.jpg)

Es evidente que esto hay que hacerlo en plan estadística, porque no siempre sale igual, hay que tomar el caso peor haciendo varias pruebas repetidas.

Al hacer la prueba sabréis que no debéis bajar de esa velocidad a mano y por tanto no ensuciaréis la imagen con esa trepidación.

Imaginaros también realizar una misma foto un día lluvioso y otro día al mismo sitio con sol, bueno pues las fotos salen para el ojo más nítidas cuanto mejor contraste y mejor luz haya en la imagen aunque estén bien enfocadas las dos ¿Qué os parece? ¿No habéis pensado nunca que si veis la atmósfera limpia y nítida, la cámara la verá igual? Pues esto es verdad y debéis aprovecharos del tema, ya sea de noche con sus contrastes de luces nocturnas o de día.

http://i.imgur.com/hR6L3JC.jpg (http://i.imgur.com/hR6L3JC.jpg)

o por el dia, que como digo los contraste "dan" más nitidez.

http://i.imgur.com/voWgcjV.jpg

Pero claro ¿Dónde enfocáis cuando tenéis algo plano? Esto pude ser cualquier fotografía os pongo ahora “debajo” un ejemplo sencillo. Es una situación límite pero que nos da las bases del enfoque, por ejemplo en esta imagen, pensarlo antes de seguir leyendo y contestaros ¿Dónde enfocáis, al rojo al verde, azul, morado….donde?

http://i.imgur.com/D1FWZpq.jpg (http://i.imgur.com/D1FWZpq.jpg)

¿Ya lo habéis pensado? Seguro que habéis acertado, la respuesta es a ningún color y si a donde haya más contraste que son a los bordes entre colores, ya sean bordes verticales u horizontales. Si enfocáis a los colores planos, probablemente no logréis el foco, probadlo.

http://i.imgur.com/fbp7MHM.jpg (http://i.imgur.com/fbp7MHM.jpg)

Por otro lado es necesario que usemos objetivos que nos den una buena nitidez porque tengan una buena resolución y pocas aberraciones, para que así el sensor se impresione mejor, de nada sirve tener un objetivo mediocre y querer tener imágenes “como el cristal”, una buena inversión en objetivos es clave para tener imágenes mejores, tanto o más que la propia cámara, creedme que merece mucho la pena.

Invertir y tener algo así

http://i.imgur.com/xPMfshL.jpg

y no algo así.

http://i.imgur.com/YeaQlcT.jpg

Esta resolución del objetivo varía además con la apertura del diafragma llegando a tener para un cierto diafragma una resolución óptima el objetivo, es lo que llaman punto dulce del objetivo y suele estar, como ya os mostré en una entrada anterior, alrededor de dos pasos por encima de la máxima apertura.Es una buena idea disparar en ese diafragma, pero tampoco obsesionarse por ello.

Pero tenedlo en cuenta aqui un ejemplo disparado a f:8

http://i.imgur.com/6yfjjiM.jpg

y esta a f: 22 donde la difracción hace de las suyas.

http://i.imgur.com/3RojHsx.jpg

La resolución la suelen medir los fabricantes viendo la capacidad que tiene un objetivo de “distinguir” una serie de pares de líneas negras y blancas alternas por milímetro, si os paráis a pensarlo, parece lógico poner líneas muy juntitas y ver si el objetivo “las ve separadas” o si las ve juntas o simplemente llega un momento que no las ve.

Un ejemplo es la imagen siguiente realizas con un zoom y objetivos de diferente calidad.


http://i.imgur.com/GEGlv7d.jpg (http://i.imgur.com/GEGlv7d.jpg)


Lo que la técnica nos puede ayudar

También es cierto que la cámara debe enfocar bien, que fastidio es enfocar a un sitio y que la cámara enfoque a otro, ¿a que sí? esto lo he sufrido muchas veces y es desesperante, tanto que recuerdo una vez que estuve a punto de tirar una cámara por la ventana…después de ir a un bautizo y ver las fotos de la niña con esa falta de enfoque, por desgracia enfocaba por delante.

Pero todo tiene arreglo tranquilos, esto desde que se dieron cuenta los fabricantes que es un problema que ahora vemos (antes en las cámaras analógicas era difícil de ver) gracias a las resoluciones de las cámaras y los monitores gigantes que tenemos les “cazamos” de forma rápida, los fabricantes se han puesto las pilas y como saben que es difícil que la cosa marche (costaría muchísimo dinero una cámara o un objetivo perfectos), resulta que han añadido funciones a la cámara que ajustan las pequeñas desviaciones (que nos enfadan tanto), con el micro ajuste de foco.

Con él podemos compensar ese “poquito” de desenfoque erróneo que el conjunto cámara/objetivo puede tener. El ajuste es tan fácil, como enfocar un libro o un cuadro, vamos cualquier cosa y ajustar hasta que las letras o detalles los veamos perfectos, moviendo hacia adelante o hacia atrás el ajuste hasta dejar el enfoque correcto.

Por ejemplo el enfoque de este tapiz era así antes del ajuste de foco en la cámara.

http://i.imgur.com/qUqe44q.jpg (http://i.imgur.com/qUqe44q.jpg)

Después del micro ajuste quedo así, mucho mejor ¿verdad?

http://i.imgur.com/hI1zq18.jpg (http://i.imgur.com/hI1zq18.jpg)

El ajuste fue simplemente mover el foco que daba la cámara hacia atrás 6 unidades a partir de ahí se tiene ya un enfoque bueno del sistema electrónico, yo además aconsejaría comprar cámaras que esto lo permitan si no queréis disgustaros porque exigís el mejor enfoque.

http://i.imgur.com/RqO6Pvl.jpg (http://i.imgur.com/RqO6Pvl.jpg)

Fijaros que merece la pena hacer esto sin duda.

Un buen Software también ayuda mucho y no hay que desdeñarlo trabajando en jpg

Las imágenes digitales en general siempre necesitan un poquitín de enfoque ya que tienen en el sensor (hasta ahora) un filtro paso bajo que “ablanda” nuestro enfoque. Es algo que ahora con las nuevas resoluciones tan altas de las cámaras ya no hace falta, pero en general el 90 por 100 de las cámaras lo tienen y ese pequeño filtro degrada algo la nitidez por lo que se debe enfocar un poquito la imagen vía software (realmente es un amento de acutancia), pensad que buscamos la imagen más nítida.

Veréis que unas imágenes estarán mejor que otras y dependerán como ya he dicho de ajustes de foco, objetivos usados, no trepidación, etc., pero siempre un pelín de ajuste según Canon en una de sus notas informativas siempre es conveniente aplicar.

Os voy a comentar un proceso de ajuste muy sencillote que da muy buen resultado enfocando imágenes.

El truco aquí es "tocar" lo justo y al igual que os comentaba el tema de la trepidación que hay que probar, aquí ocurre lo mismo hay que probar para ver que nos gusta, ya que a cada uno nos gustará de una manera, por eso no doy reglas fijas porque no tienen sentido.

Os voy a comentar un proceso básico, ya que este proceso para hacerlo realmente bien hay que seguir algún paso más, esto lo veré en otra entrada, de momento realizare una fase sencilla que da buenos resultados, partiendo de que ya la imagen ha venido bien trabajada por todo lo comentado anteriormente. Usaremos Photoshop o cualquier programa similar que tenga esta opción como GIM.

Voy hacerlo con una fotografía de mi perrito

Primero

Se carga la imagen y se duplica la capa y la llamo fondo copia (control - J)


http://i.imgur.com/smsKaat.jpg (http://i.imgur.com/smsKaat.jpg)

Segundo

Con la capa duplicada se desatura Menú->imagen->Ajustes->Desaturar

http://i.imgur.com/LCPLgif.jpg (http://i.imgur.com/LCPLgif.jpg)

Tercero

Vamos al menú "Filtro - Otro - Paso alto ". y en el filtro ponemos un valor de unos de 10 píxeles. Este valor es el que debéis tantear, como os comentaba en el tema de la trepidación, para que no salgan halos ni colorines en la imagen, esto se ve bien al ajustar en la ventana del filtro, yo suelo buscar el contorno en sí, una vez hecho esto pulsamos OK.

http://i.imgur.com/7BayDVV.jpg (http://i.imgur.com/7BayDVV.jpg)


Cuarto

En la "paleta de capas", selecciona la opción "Superponer".


http://i.imgur.com/0T8W6jc.jpg (http://i.imgur.com/0T8W6jc.jpg)

El resultado se nota, esta es la foto sin enfocar:

http://i.imgur.com/KwaHKXv.jpg (http://i.imgur.com/KwaHKXv.jpg)

y la enfocada

http://i.imgur.com/KlY465z.jpg (http://i.imgur.com/KlY465z.jpg)

Yo creo que si seguís estas ideas generales, seguro, seguro que váis a ir perfeccionando vuestra técnica para obtener imágenes más enfocadas ¡¡¡ahhh!!!! y espero no haberos aburrido. :)

niki
20/03/16, 20:55:27
Gracias por tus comentarios como siempre,muy útiles

semeyero
20/03/16, 21:46:09
Muy bien explicado, sencillo y fácil de entender como siempre El ejemplo de enfoque por edición muy claro.

Saludos y gracias por compartir.

Jarrero
20/03/16, 22:40:47
Me suscribo

0247belvis
20/03/16, 22:57:43
Interesante y utilisimo aporte Vampyressa. Gracias por los aportes y tu tiempo. Saludos. Voy a probar el enfoque por soft ahora mismo.

Alcedo
21/03/16, 08:06:24
Muchas gracias por tus explicaciones. Como siempre muy claras y muy curradas.

Un saludo.

u420067
21/03/16, 08:54:12
Muchas gracias y magnífica explicación, como siempre.

Trekir
21/03/16, 09:56:00
Buenos días! Vampi, gracias por el mini-tutorial. Referente al último paso que comentas (truco del ajuste con PS), sería lo mismo que desplazar a la derecha la opción "Presencia" en Lightroom? Creo que se consigue eso precisamente, pero de forma más rápida. ¿Es así?

jaga
21/03/16, 10:29:38
Gracias por tus comentarios y por tú tiempo. :aplausos

0247belvis
21/03/16, 16:29:24
Joer... lo acabo de probar con un jpg, y la diferencia es notable.
No he probado con un RAW... Desde mi ignorancia, ¿¿Se puede y debe hacer con RAW, o sobre JPG ??
Gracias.

Vampy
21/03/16, 18:50:47
Joer... lo acabo de probar con un jpg, y la diferencia es notable.
No he probado con un RAW... Desde mi ignorancia, ¿¿Se puede y debe hacer con RAW, o sobre JPG ??
Gracias.

Lo mejor siempre es trabajar en RAW ya que cualquier cosa, o casi cualquier cosa que puedas tener en la imagen, se puede mejorar en formato RAW porque tiene mucha más información incluido el enfoque.

El enfoque que he mostrado es simplemente para una foto jpg que esten un poquito suave de enfoque, a mi me gusta mucho este tipo de enfoque, porque lo hace muy bien, aunque se puede perfeccionar muchísimo más eliminando artefactos que pueden salir, lo que he comentado es lo más básico.

Si tienes un RAW y una cámara Canon, puedes trabajar muy bien el enfoque con DPP asi, por ejemplo partiendo de una foto así suave de enfoque (Que no está desenfocada ni trepidada)

http://i.imgur.com/Pa5GIQl.jpg

Puedes obtener ajustando así, esta foto en concreto:

http://i.imgur.com/rI8fERv.jpg

Algo así:

http://i.imgur.com/a45nMlg.jpg

Y he cogido esto porque es una imagen de un recorte muy al límite.

Pero vamos esto sería el último paso, lo más importante siempre es seguir las fases que he ido comentando y el último debe ser este pero aplicandolo algo ya suave porque los pasos anteriores estarán bien construidos.

Vampy
21/03/16, 18:59:16
Gracias por tus comentarios y por tú tiempo. http://cdn.canonistas.com/images/smilies/clapping.gif

Gracias a vosotros

ljsilver
21/03/16, 20:41:02
Muchas gracias, no te imaginas el mundo que me acabas de abrir y los deberes que me has puesto :cunao

Con la 6D siempre he tenido problemas de enfoque, la compré para video y me enamoró en foto, pero una cosa lleva a la otra.

Al final, mas o menos he coseguido calibrar el samyang 14 mm, le he encontrado el enfoque a más de 3 metros, de cerca no me atrevo a meterle mano.

El 50 mm 1.8, el de 100 euros, me saca bastante bien nítidas las fotos, supongo que el que mejor.

El tamron 70-300 vi me tiene encantado, pero diría que necesita de microajustes que comentas.

Si hubiera dinero para cristales buenos, pues iría a por ellos, no me quejo, pero no creo que sea cuestión de ellos, más bien del indio.

Muy bien explicado y gracias por aclarar conceptos para los que no sabemos. La realidad es que cuando hago video tiro de enfoque con live view, pocas veces en manual pues cuesta mucho (se ve poco en la pantallita y lo que no quiero es meterme en lios de pantallas externas etc.) y acabo usando el automático, desactivandolo, ajustando la exposición como puedo y haciendo la toma, asi me cunde más.

Saludos y gracias de nuevo :aplausos:aplausos

flipk12
21/03/16, 21:34:15
Muy interesante post, como todos los tuyos Vampyressa, es un placer leerte y aprender.

Vampy
21/03/16, 22:10:08
Muchas gracias, no te imaginas el mundo que me acabas de abrir y los deberes que me has puesto :cunao

Con la 6D siempre he tenido problemas de enfoque, la compré para video y me enamoró en foto, pero una cosa lleva a la otra.

Al final, mas o menos he coseguido calibrar el samyang 14 mm, le he encontrado el enfoque a más de 3 metros, de cerca no me atrevo a meterle mano.

El 50 mm 1.8, el de 100 euros, me saca bastante bien nítidas las fotos, supongo que el que mejor.

El tamron 70-300 vi me tiene encantado, pero diría que necesita de microajustes que comentas.

Si hubiera dinero para cristales buenos, pues iría a por ellos, no me quejo, pero no creo que sea cuestión de ellos, más bien del indio.

Muy bien explicado y gracias por aclarar conceptos para los que no sabemos. La realidad es que cuando hago video tiro de enfoque con live view, pocas veces en manual pues cuesta mucho (se ve poco en la pantallita y lo que no quiero es meterme en lios de pantallas externas etc.) y acabo usando el automático, desactivandolo, ajustando la exposición como puedo y haciendo la toma, asi me cunde más.

Saludos y gracias de nuevo :aplausos:aplausos

En mi blog ljsilver puedes ver muchas cosas que te pueden valer.

Respecto a que el Samyang de 14mm tiene el enfoque 3 metros de error, me parece que eso no puede ser, algo hay rarillo en eso, porque no me cuadra y más en un angular como el que me comentas.

ljsilver
22/03/16, 09:25:29
Cierto, no me expliqué bien, me refería a la distancia a partir de la que hay hyperfocal, quiero decir que le encontré la marca para el enfoque infinito, pues suelen venir que no coinciden las marcas del aro de enfoque, gracias.

Ya me he pasado bastantes veces por tu blog, realmente unos aportes muy valiosos y bien explicados.

Saludos!!

Jiang
27/03/16, 14:10:31
Mil gracias por la buena explicación. :aplausos

Maño64
27/03/16, 16:20:54
Como siempre, de lujo!!!

Vampy
28/03/16, 14:48:56
Cierto, no me expliqué bien, me refería a la distancia a partir de la que hay hyperfocal, quiero decir que le encontré la marca para el enfoque infinito, pues suelen venir que no coinciden las marcas del aro de enfoque, gracias.

Ya me he pasado bastantes veces por tu blog, realmente unos aportes muy valiosos y bien explicados.

Saludos!!

¡ahhhh! vale ahora si lo entiendo :-)

courel
28/03/16, 15:14:00
Gracias una vez más,ahora lo veo más claro...o diría ...nítido

camperoHD
29/03/16, 17:51:52
Vampyressa, muchas gracias por esta aportación.

PD: ljsilver, en el mío ocurre igual. Lo compré de segunda en este foro y el sujeto que me lo vendió me dijo que estaba todo perfecto, pero es ajustando el anillo de enfoque a 3 metros cuando consigo lo mismo que tú.

nono_garcia
29/03/16, 18:19:31
Un hilo fantástico. Me subscribo

jcm_gdl
03/04/16, 07:11:44
Otro punto importante, creo yo, es la diferencia entre utilizar múltiples puntos de enfoque simultaneamente o utilizar uno solo. En lo personal, suelo utilizar el central, con el que enfoco sobre el punto que me interesa más (uno de los ojos del sujeto en el caso de retrato) usando el botón * (así lo tengo dispuesto), recompongo el cuadro y tiro. Cuando se utiliza el "default" de todos los puntos de enfoque a la vez, el lente suele enfocar al objeto más cercano a la cámara que no siempre corresponde al objeto que queremos destacar. Reconozco que hay ocasiones que el método de todos los puntos de enfoque a la vez o de secciones del cuadro como en ciertos modelos, es el que más conviene, pero generalmente, el de un solo punto de enfoque es con el que se puede tener más control del enfoque específico en un sujeto (animado o inanimado).

ZdeZarpazo
03/04/16, 09:30:04
Vampyressa, excepcional tuto y explicaciones!! me suscribo y te visitaré en tu blog, gracias!

Una dudita de todo lo que aquí nos estás contando, es sobre el micro ajuste de la cámara:

- Si le aplico ese micro ajuste con un objetivo concreto, al cambiar de objetivo se mantiene el micro ajuste? se resetea a 0? o guarda el micro ajuste la cámara para cada objetivo que monto?

Creo que mi 24-105 podría necesitar el micro ajuste, pero el 50mm 1.4 va de lujo, entonces me interesa saber si al cambiar de uno a otro me guardará el microajuste la 6D.

Y otra dudilla:

- Misma consulta para la 600D. Creo que el 10-18 que usamos en la 600D podría necesitarlo, pero en cambio el 75-300 va de lujo, que además es el que usa mi marido y compensa todos los primeros pasos con un pulso impresionante el tio... y sin estabilizador!

Anaid
12/04/16, 18:07:25
Genial el ejemplo del perrito, ¡¡Gracias!! :aplausosNo tenía ni idea de que se podía hacer así y me interesa mucho esto del enfoque. De mis tres objetivos, el único que vale la pena en el aspecto de la nitidez es el 50mm 1.8, pero aún me peleo con él, es complejo de utilizar. Por eso casi nunca estoy del todo contenta con la nitidez de mis fotos (mis otros objetivos son: ese que llamáis "pisapapeles" pero con el autofocus roto y un tele Tamron 70-300 sin estabilizador... menudo panorama).

Voy a probar lo del perrito, pero yo uso GIMP, supongo que también tiene el filtro que utilizaste, ¿verdad?

Gracias de nuevo.

Kogeiden
12/04/16, 20:17:46
Hilo genial, me suscribo...

kamon
12/04/16, 23:45:35
Una gozada, post como este son los que dan sentido al foro. :grupo:

Kogeiden
13/04/16, 00:33:41
Vampyressa, excepcional tuto y explicaciones!! me suscribo y te visitaré en tu blog, gracias!

Una dudita de todo lo que aquí nos estás contando, es sobre el micro ajuste de la cámara:

- Si le aplico ese micro ajuste con un objetivo concreto, al cambiar de objetivo se mantiene el micro ajuste? se resetea a 0? o guarda el micro ajuste la cámara para cada objetivo que monto?

Creo que mi 24-105 podría necesitar el micro ajuste, pero el 50mm 1.4 va de lujo, entonces me interesa saber si al cambiar de uno a otro me guardará el microajuste la 6D.

Y otra dudilla:

- Misma consulta para la 600D. Creo que el 10-18 que usamos en la 600D podría necesitarlo, pero en cambio el 75-300 va de lujo, que además es el que usa mi marido y compensa todos los primeros pasos con un pulso impresionante el tio... y sin estabilizador!

Las cámaras almacenan los microajustes para cada objetivo o para todos a la vez, es decir que si ajustas un objetivo en concreto, la cámara lo reconoce y siempre te va a mantener ese microajuste en ese objetivo.

Bizkaitarra
13/04/16, 16:39:39
Muchas gracias por el tutorial. Creo que alguna foto tirada no tenía por que haberla tirado :p

Yo quiero hacerlo en RAW ya que de momento no estoy adentrándome en GIMP ni Photoshop así que tendría que jugar según he visto con la máscara de enfoque de 3 parámetros: Umbral, Radio, Fuerza.

Para los que no estemos muy familiarizados con esos conceptos he encontrado esta página que lo explica bastante bien :)

http://www.hugorodriguez.com/articulos/nitidez_perfecta_02.htm

gnomon
27/04/16, 02:09:47
Como siempre Vampy, es un placer contigo aprender, de todo corazón, simplemente, gracias.

soniaburgos
30/04/16, 07:19:53
Genial!!!! Gracias!!!

ZdeZarpazo
21/05/16, 17:27:50
Las cámaras almacenan los microajustes para cada objetivo o para todos a la vez, es decir que si ajustas un objetivo en concreto, la cámara lo reconoce y siempre te va a mantener ese microajuste en ese objetivo.

Muchas gracias Kogeiden!

Brutofr
22/05/16, 12:17:34
Gracias Vampy!
La mejor como siempre ;)

xweserx
08/06/16, 11:28:20
Temas como este son los que me alegran el día. Gran trabajo, gran explicación, felicidades!.

Un saludo

deier
10/06/16, 11:59:00
Muchisimas gracias por este aporte. Me ha servido muchísimo!

Dr. Mabuse
10/06/16, 12:42:24
Estupenda como siempre tu labor divulgativa. Solo una pequeña puntualización, por si hay algún despistado. Cuando comentas la velocidad minima a la que eres capaz de disparar sin trepidar la foto y que cada uno debería probar sus límites, estaría bien mencionar la focal, ya que es muy distinto disparar a 1/30 con un objetivo de 28mm que la misma velocidad con uno de 200mm. En el primer caso la foto no quedará trepidada y en el segundo muy probablemente sí.
Saludos.

kamon
10/06/16, 14:42:22
Estupenda como siempre tu labor divulgativa. Solo una pequeña puntualización, por si hay algún despistado. Cuando comentas la velocidad minima a la que eres capaz de disparar sin trepidar la foto y que cada uno debería probar sus límites, estaría bien mencionar la focal, ya que es muy distinto disparar a 1/30 con un objetivo de 28mm que la misma velocidad con uno de 200mm. En el primer caso la foto no quedará trepidada y en el segundo muy probablemente sí.
Saludos.

Como primera aproximación, si se dispara a pulso, la velocidad mínima no debe bajar de 1/focal, siguiendo con el ejemplo 28mm => 1/30 , 200mm => 1/200.

Insisto: Como primera aproximación, evidentemente se puede ajustar según cada persona.

jcm_gdl
14/06/16, 04:39:10
Lo cual es muy cierto, si no se tiene estabilizador de imagen. He tirado varias fotos a 1/25, 1/30 o 1/40 con focal de 250mm en APS C, lo cual equivale a 400 mm (y que por ende requeriría 1/400 mm sin estabilizador). Sin estabilizador, yo me sentiría perdido con grandes focales. Obviamente a esas velocidades si se corre el riesgo de que no salgan perfectas.

SGC
17/06/16, 13:09:36
Pequeño gran tutorial diría yo, compañera Vampyressa.
Siempre dando "mordiscos" certeros a la yugular de este foro que rápidamente se convierten en herramientas indispensables de ayuda para todos.
Y eso es muy de agradecer.

Un cordial saludo.

santon
09/07/16, 11:52:09
Esplendido, como todos tus aportes.

Muchas gracias.

santon
09/07/16, 11:53:00
Como primera aproximación, si se dispara a pulso, la velocidad mínima no debe bajar de 1/focal, siguiendo con el ejemplo 28mm => 1/30 , 200mm => 1/200.

Insisto: Como primera aproximación, evidentemente se puede ajustar según cada persona.

Un gran fotografo amigo mio tambien me dio esa referencia...y funciona ;-)

baxtercillo
12/07/16, 18:46:36
Muchas gracias por el tutorial, realmente práctico e instructivo!

Saludos

MANUEL ROCHA
13/07/16, 08:30:12
Creo que a partir de los 15mp. en Apsc no solo entra en juego la focal, en 400mm. solo puedes hacerlo a un sujeto estático si pones estabilizador (los actuales son de 4 pasos), ¿Cual sería la ecuación sin estabilizador?, la inversa de la focal es insuficiente, pero es que en una ff como la Eos 5ds, sucedería lo mismo.

Saludos.

sokar
28/09/16, 21:26:05
Vampyerssa; Hace tiempo que dejé el foro, pero recuerdo los interminables hilos "discutiendo" sobre temas y aportando ayuda a los demás. Veo que sigues así después de años! Enhorabuena!!

Modo M
02/12/16, 00:43:44
Muy práctico e interesante, como todos tus mini tutoriales.
Realmente uno se da cuenta lo mucho que tiene que aprender al descubrir lo mucho que otros saben, y comparten :aplausos.
Muchas Gracias !!.
Un nuevo seguidor tuyo :OK

Plisplayero
27/01/17, 19:31:54
Muchas gracias por el Tutorial, también me suscribo 👍

tujefe
28/01/17, 10:59:25
Muchísimas gracias. Aprendo mucho contigo

leocam
28/01/17, 11:29:52
Gracias Vampyressa muy didácticos y acertados todos tus tutoría les, soy un fan incondicional.

¿Alguna equivalencia en lightroom del proceso que explicas al final realizado con PS?

G

racias de antemano.