PDA

Ver la Versión Completa : ayuda compra trigers



alexcalahorra
21/03/16, 00:32:57
Buenas noches compañeros.

Creo que ha llegado el momento de iniciarme en la fotografia strobish y necesito comprarme unos disparadores tipo yongnuo o similares. Como digo pretendo hacer strobish y HSS, amen de otras técnicas. No quisiera lanzarme a la compra sin contar con vuestra opinión y experiencia. No pretendo lo mejor del mercado pero tampoco algo con lo que pueda quedarme corto en cuanto a prestaciones y tener que compras dos veces.

Dispongo del siguiente equipo por si os es de ayuda.

Camara Canon EOS 7D
flash Canon 580ex II
flash Gloxy TR-985
Flash Metz 48 AF-1

Jose Reina
31/03/16, 13:50:57
Hola!!
Yo creo que sin duda en calidad precio, los mejores son los de Yongnuo 622N.

Mainhost
31/03/16, 16:14:12
Hola.
Yo utilizo desde hace ya tiempo los yn622c-ii para Canon), y 'a mí'.. no me han dado problemas ¡nunca!...
Pero yo no voy a ser como hacen generalmente casi todos los 'opinadores' que suelen salir por aquí :p, que.. siempre te recomiendan 'lo que ellos se han comprado'; su cámara.. el objetivo que ellos se han comprado.. o..el flash, o el trípode que ellos tienen..... ¡¡como lo mejor!!. :wink:

Porque también tienes otras opciones más caras.. y yo pienso que, cada uno debe de saber lo que a él le conviene más en su propias circunstancias...

Un enlace por si acaso te interesa.. http://flashhavoc.com/yongnuo-yn622c-ii-and-yn622n-ii-announced/

Espero haberte servido de 'algo'. Un saludo!.

judafer69
31/03/16, 16:34:59
Hola!!
Yo creo que sin duda en calidad precio, los mejores son los de Yongnuo 622N.

+1. saludos

Mainhost
01/04/16, 12:18:03
Hola!!
Yo creo que sin duda en calidad precio, los mejores son los de Yongnuo 622N.

No estoy muy seguro, pero yo pensaba que los Yn 622 N eran para las Nikon.. http://hkyongnuo.com/e-detaily.php?ID=363
y que los Yn 622 C eran los compatibles para nuestras cámaras Canon.. http://hkyongnuo.com/e-detaily.php?ID=364

.. pero lo mismo estoy en un error.

Emynon
01/04/16, 20:05:40
No estoy muy seguro, pero yo pensaba que los Yn 622 N eran para las Nikon.. http://hkyongnuo.com/e-detaily.php?ID=363
y que los Yn 622 C eran los compatibles para nuestras cámaras Canon.. http://hkyongnuo.com/e-detaily.php?ID=364

.. pero lo mismo estoy en un error.
+1
Creo que es un descuido del compañero.
Respecto a tu consulta, creo yo que los mejores son los Pocket Wizard, pero creo que los "mejores" –calidad/precio/prestaciones– son (para el 90% mínimo de los mortales), los YN que te comentan...:wink:

Fotoviejo
01/04/16, 21:23:26
Hola Álex, pues yo los mejores que vi cuando lo miré me parecieron los Pixel King Pro, que además el emisor con pantalla permite poner un flash arriba y la pantalla es trasera, es decir que la ves como la de la cámara, además tienen un alcance de 300 m...

Ahora bien para el uso que yo le iba a dar no me lo compré por precio y me fui a por los 622, y por un emisor 622C-TX con pantalla para los controles, tenía claro que quería la pantalla para controlar los flashes más cómoda y rápidamente, pero a diferencia del King Pro, la pantalla la tiene arriba, así que ya sobre el emisor no puedes colocar ningún flash, y el alcance, aunque consideró que es suficiente para la mayoría de sus, es de 100 metros. Por lo demás en las pruebas que he hecho funcionan perfectamente, en HSS y en astro bits, lo que no pude hacer en Strobist es poner diferentes potencias de disparo en los distintos flashes, todos funcionan a la misma potencia que igual eso es lo normal y lo hacen todos por qué si no variaría la velocidad de cada uno de ellos, así que hay que jugar con la distancia al sujeto si quieres que le lleguen diferentes potencias de luz de cada uno de ellos...

Suerte y a disfrutar de los cacharritos que dan juego��

Mainhost
02/04/16, 21:17:55
+1
Creo que es un descuido del compañero.

........ pero creo que los "mejores" –calidad/precio/prestaciones– son (para el 90% mínimo de los mortales), los YN que te comentan...:wink:

¡En efecto compañero Emynon!. Posiblemente se despistaron sin querer los compañeros anteriores.
Como ya dije antes los míos son los C y siempre me han funcionado sin ningún problema en mis reflex Canon.. ¡¡Y también los he probado con mi nueva powershot G5X!!... y también sin problemas.

Por eso les puse los enlaces, en los que se puede ver que en el de Nikon (N), los contactos son diferentes de los nuestros..:wink:

¡Por cierto! que en éstos YN622 también se les puede montar un flash arriba (sobre el propio módulo que hace de emisor, que le montas a la cámara..) :wink:...

Y también tienen "canales" con los que puedes configurar varios "grupos" diferentes de flashes, con distintas configuraciones (a tu gusto) para cada grupo...
son muy buenos éstos chismes.. además de que resultan bastante económicos :)

semeyero
02/04/16, 21:31:51
Yo utilizo los yn622 con el yn622tx y si puedo variar las potencias de los flashes en manual, en ttl lógicamente no. Si alguien tiene problemas, le envío manual en español y un manual avanzado también en español qe un compañero tuvo a bien hacer y compartir.

Saludos

flipk12
02/04/16, 21:46:03
Los N son un poco de Nikon ....


Hola!!
Yo creo que sin duda en calidad precio, los mejores son los de Yongnuo 622N.

Huy! hay que leer hasta abajo antes de contestar ....

flipk12
02/04/16, 21:49:07
¿No se puede variar la relacción entre grupos de flashes A:B A:B:C en TTL?
La cámara deja hacerlo con el modo óptico ....


Yo utilizo los yn622 con el yn622tx y si puedo variar las potencias de los flashes en manual, en ttl lógicamente no. Si alguien tiene problemas, le envío manual en español y un manual avanzado también en español qe un compañero tuvo a bien hacer y compartir.

Saludos

semeyero
02/04/16, 22:44:58
La relación de grupos de flash es sí, la potencia en ttl la determina la comunicación de la cámara con el flash. Cuando entra suficiente luz, corta. No utilizo TTL nada más que de Pascuas a Ramos, así que tendría que comprobar cómo funciona. El compañero Fotoviejo creíentender que movia los flash es porque no podía variar la potencia.
De todas formas, flipk12, podemos quedar y salimos de dudas, pero creo que aunque modifiques grupos de flash es, lo máximo que se puede hacer en TTL es compensar un par de puntos la exposición que hacen cámara- flash.

Saludos

Mainhost
02/04/16, 23:15:51
Creo recordar que a los YN622C les podías modificar, a cada grupo, el ajuste de exposición que quisieras....
no estoy seguro si era desde la configuración... o también lo podías modificar desde la propia cámara....
pero no me acuerdo muy bien :wink::)

flipk12
03/04/16, 09:01:58
Yo si uso el TTL con varios flashes, 3 o 4 y uno pequeño en la cámara para dispararlos opticamente 90EX y haciéndolo así se puede variar desde la cámara el ratio entre grupos de flashes A:B y A:C entre 1:1 y 1:8 creo recordar. Vaya por delante que no es mi especialidad el tema del flash, lo uso sólo para retrato, estoy como quien dice empezando aunque llevo tiempo y uso el método de prueba y error, más errores que otra cosa.

Se agradece muchísimo el ofrecimiento pero hasta que no empiece la jornada de verano estoy un poco pillao de tiempo. Vamos hablando, vale, porque esos disparadores me llaman bastante aunque tambien me llaman los Yongnuo E3.


La relación de grupos de flash es sí, la potencia en ttl la determina la comunicación de la cámara con el flash. Cuando entra suficiente luz, corta. No utilizo TTL nada más que de Pascuas a Ramos, así que tendría que comprobar cómo funciona. El compañero Fotoviejo creíentender que movia los flash es porque no podía variar la potencia.
De todas formas, flipk12, podemos quedar y salimos de dudas, pero creo que aunque modifiques grupos de flash es, lo máximo que se puede hacer en TTL es compensar un par de puntos la exposición que hacen cámara- flash.

Saludos

Fotoviejo
03/04/16, 18:29:50
Hola Semeyero, como sabes variar la potencia desde el emisor si los receptores están en TTL, no tiene ningún sentido...

Lo que yo no puedo variar es la potencia de las distintas unidades de flash cuando disparo en opción Multi o Strobist, en Manual por supuesto que puedo variar potencias, y también puedes poner una o varias unidades en TTL y las demás en Manual, y siempre podrás controlar las potencias en Manual de las uds puestas en Manual, yo solo he probado con 3 uds, si tenemos más ya hay que agrupar y entonces imagino que el control afecta a todas las uds de un mismo grupo.

Por cierto, ese manual avanzado en Español, me lo podrías pasar?

Gracias.

Santiago Mestre
03/04/16, 19:27:14
Con el YN622C-TX puedes poner los grupos ( A,B,C) en modo TTL o en Manual y combinandolos . En modo TTL en cada grupo se puede modificar la exposicion desde + 3 EV hasta -3EV. En modo Manual se puede modificar la potencia de cada grupo hasta 1/128. Asi mismo puedes modificar el zoom de cada grupo independientemente

flipk12
03/04/16, 19:41:25
Muchas gracias, parecen básicamente lo que necesito.


Con el YN622C-TX puedes poner los grupos ( A,B,C) en modo TTL o en Manual y combinandolos . En modo TTL en cada grupo se puede modificar la exposicion desde + 3 EV hasta -3EV. En modo Manual se puede modificar la potencia de cada grupo hasta 1/128. Asi mismo puedes modificar el zoom de cada grupo independientemente