Ver la Versión Completa : Como es tu flujo de trabajo????
pixwoosh
25/04/16, 20:59:58
Hola, puede parecer extraña la pregunta pero me sirven ss respuestas. Mi flujo de trabajo es caótico. Empiezo revelando con LR, y exporto una versión sin marcas de agua a tamaño completo en la misma carpeta que la orginal. Después exporto otra, reducida a 2000 px y 72dp para flickr y la pongo en una carpeta del escritorio "fotos reveladas/web"; sobre esas fotos a veces aplicó un reenfoqué con PS y le pongo mi firma con lo que tengo otra copia del archivo en la misma carpeta. Por último, elijo algunas imagenes para el blog, y las optimizó para que pesen 200kb, guardo otra copia en la carpeta "para blog". Conclusión: termino teniendo 5 copias de una foto, en distintos lugares. Me olvidó si exporté la versión de tamaño completo y cuando la necesito (por ejemplo, para subr a páginas de stock o impresión) la vuelvo a exportar. En realidad cada vez que necesito una imagen lo más fácil es entrar a LR y exportarla de nuevo porque mi disco duro es el triángulo de las bermudas.
Ustedes cómo trabajan??
Saludos,
enricvision
26/04/16, 03:46:41
Otra vez:enendido???, bueno, venga, vaaaa (copio y pego, jeje)
Tarjeta a pc y descargo con LR, enumero*. Catalógo, Limpio, Edito. Y ahí se quedan
Panos interesantes, HDR que valgan la pena, tomas 3D, y fotos que salen al exterior las paso por Photoshop, las firmo, etc y guardar en carpetas temáticas que no controlo con nada. Suelen ser archivos Tiff 8bits, compresión "Lossless". Bueno, con Faststone las localizo/visualizo y el tamaño a mi elección. Últimamente con el enfoque de LR 5.7 noto que no hace falta enfocar en PS
Hasta que no lleno la tarjeta, no la formateo (llevo las de urgencia en cada cam)
Back-ups de las fotos de vez en cuando a externo
*Tengo un Preset que aplico en la zona de Importar, aumento el prefijo cada 9999 fotos y no lo vendo!
Y claro, cada uno tiene su sistema y además si se es Pro-artísta, o ProBBC o aficionadillo como yo, la cosa es muy diferente
Salu2
pixwoosh
26/04/16, 05:44:15
Otra vez:enendido???, bueno, venga, vaaaa (copio y pego, jeje)
Tarjeta a pc y descargo con LR, enumero*. Catalógo, Limpio, Edito. Y ahí se quedan
Panos interesantes, HDR que valgan la pena, tomas 3D, y fotos que salen al exterior las paso por Photoshop, las firmo, etc y guardar en carpetas temáticas que no controlo con nada. Suelen ser archivos Tiff 8bits, compresión "Lossless". Bueno, con Faststone las localizo/visualizo y el tamaño a mi elección. Últimamente con el enfoque de LR 5.7 noto que no hace falta enfocar en PS
Hasta que no lleno la tarjeta, no la formateo (llevo las de urgencia en cada cam)
Back-ups de las fotos de vez en cuando a externo
*Tengo un Preset que aplico en la zona de Importar, aumento el prefijo cada 9999 fotos y no lo vendo!
Y claro, cada uno tiene su sistema y además si se es Pro-artísta, o ProBBC o aficionadillo como yo, la cosa es muy diferente
Salu2
jajaajja, otra vez!!; y me temo que no será la última. Adobe me odia, no me explico porqué se ensañó conmigo pero no para de intentar arruinarme la vida. Gracias otra vez.
Pues yo con el tiempo lo he simplificado bastante:
Exportó el raw a una carpeta mes que está dentro de una carpeta año que está dentro de unq carpeta llamada raw.
En dpp ajusto exposición, contraste y balance de blancos. Si veo que con un pequeño toque más de dpp la foto ya queda bien, lo dejo ahí y exporto el jpg, pero casi siempre...
Exportó de dpp a photoshop y edito para intentar obtener la mejor foto.
Ya casi nunca guardo los psd, así que, una vez acabada, exporto el jpg a tamaño completo a una carpeta mes que está dentro de una carpeta año que está dentro de una carpeta llamada revelado.
enricvision
26/04/16, 15:09:37
Pues yo con el tiempo lo he simplificado bastante:
Exportó el raw a una carpeta mes que está dentro de una carpeta año.....................
Quieres decir que no usas Lightroom y que por un lado tienes los Raws y por otro los mismos en jpg?. Probaste LR?
Salu2
P.D. Y aprovecho: pixwoosh, solucionaste tu problema con LR?. Te lo pregunté en el otro Topic. Yo también decía que los profes me tenían manía!, jajaja (tb es cierto que me he leido 52 libros de PS y 2 de LR)
Perdona que me meta, pero tambien me interesa el hilo :)
Metéis los RAW y JPG en la misma carpeta? Yo antes de usar el LR siempre tenía la carpeta en cuestión con los JPG y una carpeta dentro que se llama RAW con los RAWS correspondientes.
Ahora sinceramente con LR me lio muchísimo, y eso que llevo intentándolo desde hace tiempo, pero el clasificar las fotos con LR no es lo mio...
Enric, no me gusta LR. Me es mucho más cómodo tener ordenado mi archivo por carpetas de Windows.
enricvision
26/04/16, 19:40:17
Enric, no me gusta LR. Me es mucho más cómodo tener ordenado mi archivo por carpetas de Windows.
Perfecto (si eso algún día en verano que me quedo de rodriguez le hago ver la luz)(LR tambien organiza por carpetas)
Salu2
pixwoosh
26/04/16, 19:40:33
Quieres decir que no usas Lightroom y que por un lado tienes los Raws y por otro los mismos en jpg?. Probaste LR?
Salu2
P.D. Y aprovecho: pixwoosh, solucionaste tu problema con LR?. Te lo pregunté en el otro Topic. Yo también decía que los profes me tenían manía!, jajaja (tb es cierto que me he leido 52 libros de PS y 2 de LR)
No, dejé pasar el tiempo y ya estoy sobre la fecha límite de entrega de dos trabajos así que será después del primero de mayo. Sí organicé el catálogo lo mejor posible, eliminé varios gb de archivos duplicados y traté de dejar todo en condiciones para minimizar posibles problemas (de todas maneras, viniendo de mí voy a tener problemas).
Hola
Importo de la tarjeta (con copia de seguridad pre) con Imageingester a una carpeta nombrada numero de raw inicial y final, con el nombre del archivo cambiado y mínimos metadatos, incorporo al catálogo de Capture One, selecciono, revelo, completo metadatos de las seleccionadas y si necesito jpg, los genero y guardo en carpeta distinta a los raw. Solo enero jpg cuando voy a publicar o imprimir.
Con LR se podría hacer exactamente igual.
Complicado... Veo que el problema es que "creas" tantas copias como necesidades tienes, y a lo mejor es una redundancia más bien poco necesaria, más surgida de tu forma de entender el asunto que de las necesidades "reales". Creo que con una sóla foto a un tamaño completo bastaría, y luego, las modificaciones, pues las generas en arreglo a lo que necesites en cada momento, pero guardar tantas copias como usos requieres es tal vez innecesario. Replantéate si es así de verdad, porque la solución la das tú mismo al final, y es exportar los JPGs ajustados a tus necesidades de cada caso.
Yo sólo exporto –y salvo en JPG a tamaño completo– las fotos que considero salvables, que clarísimamente son una minoría en la mayor parte de los casos. Si por cualquier cosa/caso me planteo bajarles el tamaño o cosas así, pues exporto de nuevo la foto en cuestión a un tamaño menor, o directamente la redimensiono desde PS sin complicarme, o a veces usando un programilla auxiliar que a veces a salido en estos lares, Fast Stone. Pero no suelo guardar esas copias, las uso y las tiro, sin más, a no ser que me considere incapaz de repetirlas o que sea tras un trabajo notable, en cuyo caso las guardo junto con las primeras, y modifico algo su nombre. Añado "sufijos" tipo: "_web", "_peq", "_BN", etc, cosas así.
Para mí en todo caso, es esencial no desperdigar las fotos, y hacerlas residir todas en la carpeta original de esas fotos, la carpeta "madre" por así decirlo. Al importar desde LR creo esa carpeta que es la esencial. Yo la nombro con la secuencia Año/Mes/Día_Breve descripción, del tipo por ejemplo, "viaje a...", "callejeando por...", o algo así, –frecuentemente es tan sólo "varios"–.
Cuando exporto, lo hago dentro de la misma, subcarpeta "LR". Y luego, todo lo explicado antes lo sitúo en esa misma "LR", como he contado.
En fin, espero te pueda servir. Un saludo.
Perfecto (si eso algún día en verano que me quedo de rodriguez le hago ver la luz)(LR tambien organiza por carpetas)
Salu2
Enric, lo que no me gusta de lr es la incomodidad de tener que importar las fotos en vez de, sencillamente, arrastrar. Y luego, si cambias el archivo de ubicación, tienes que decirle al programa como encontrar el atchivo para poder recuperar la edición que has hecho (cosa que con dpp no pasa). No tengo tiempo de andar poniendo estrellitas o palabras clave. Todo ello me parece supertedioso y poco operativo en comparación con el clásico crear carpetas con nombre de fecha y, sencillamente, arrastrar o guardar los archivos.
enricvision
27/04/16, 03:07:06
Enric, lo que no me gusta de lr es la incomodidad de tener que importar las fotos en vez de, sencillamente, arrastrar. Y luego, si cambias el archivo de ubicación, tienes que decirle al programa como encontrar el atchivo para poder recuperar la edición que has hecho (cosa que con dpp no pasa). No tengo tiempo de andar poniendo estrellitas o palabras clave. Todo ello me parece supertedioso y poco operativo en comparación con el clásico crear carpetas con nombre de fecha y, sencillamente, arrastrar o guardar los archivos.
No es el lugar adecuado, pero...: importar 200 fotos = 1 min. Catalogar, crear una Palabra Clave = mismo tiempo que crear una carpeta. Por cierto, otro método es que LR te cree carpetas por fechas, eso lo hace el solito.
Tampoco es que quiera convencer de nada, simplemente explico el funcionamiento de LR y reconozco que su sistema de trabajar es muy (demasiado)... moderno. Yo no pongo estrellitas, y cambio de ubicación un montón de archivos... usando LR en lugar del "moderno" Explorador de Windows. Y acabo de crear una carpeta (con LR) en una de mis unidades externas (aunque no las hago servir para eso)*
Y como el Topic va de Flujo de trabajo: Para mi es imposible trabajar con carpetas como fechas. Ni idea de lo que hice ayer!!!, con que lo del 3 de Julio del 2011...... Sí, tengo problemas de memoria
Salu2
*Y al catalogar, LR incrusta las Palabras Clave en cada archivo fotografico (optativo)
(borro esa carpeta nueva usando LR)
pixwoosh
27/04/16, 03:27:49
Y como el Topic va de Flujo de trabajo: Para mi es imposible trabajar con carpetas como fechas. Ni idea de lo que hice ayer!!!, con que lo del 3 de Julio del 2011...... Sí, tengo problemas de memoria
jaja. Mis problemas vienen de olvidarme dónde metí la bendita carpeta, entonces no la encuentro y la duplico, la vuelvo a perder, y la triplicó y así... Pero por alguna extraña razón sé qué foto hice en cada lugar que estuve, así que no tengo problemas para manejarme con carpetas de tipo "22/8/14 Pte_Río_Grande". Es más, la jerarquia de mis carpetas es geográfica; no por fechas. Igual concuerdo que lo de las palabras clave de LR es genial, pero como yo me olvido si a las fotos de las flores les asigno la palabra "flor" "flores" "florcita" o "flower" al final termino poniendo las cuatro y ninguna de ellas está asignada a todas mis fotos de flores así que no me sirve. LR es muy pero muy bueno, pero requiere de una habilidad para memorizar y automatizar rutinas de la que carezco.
enricvision
27/04/16, 05:00:04
jaja. Mis problemas vienen de olvidarme dónde metí la bendita carpeta, entonces no la encuentro y la duplico, la vuelvo a perder, y la triplicó y así... .............................. las fotos de las flores les asigno la palabra "flor" "flores" "florcita" o "flower" al final termino poniendo las cuatro y ninguna de ellas está asignada a todas mis fotos de flores así que no me sirve. LR es muy pero muy bueno, pero requiere de una habilidad para memorizar y automatizar rutinas de la que carezco.
Hay que decir que si vamos a trabajar con LR, por desgracia hay que tener un perfecto control de todo el Flujo de Trabajo. Yo manejo 3 catálogos (para cada cam) y me costó un tiempo acostumbrarme. Cada uno en su carpeta "raíz" (tb encarpeto las imágenes eh?, pero a mi sistema, por años o tematicas no duplicables*). De no ser así, nos podemos montar un buen lío!.
Eso me ha recordado que en los principios de LR exisitían Palabras Clave prefabricadas. Una de ellas eran tropocientas ciudades de EEUU. Animales, Ornitología, etc
Por algún lugar leí que la Indexación (Catalogación, Ordenación, Archivado, etc) es parte de no se que carrera universitaria
*Temáticas no duplicables: Que la imagen solo puede pertenecer a un tema... principalmente. Gastronomia, Animales, Estudio, Flora-Macros, etc. Y, salvo rarisimas excepciones, todo sin acentos y en castellano. Y como lo tengo todo catalogado por P. Claves, pues doble control (lo de las carpetas por años es pq DPP (que mandé al cuerno) no me aceptaba cierta cantidad de archivos en una sola carpeta)
Salu2
Sin control carpetero?. Y encima le echas la culpa al pobre LR. La zona de Importar es algo compleja, hay que revisarla muy bien cada vez que importamos
pixwoosh
27/04/16, 05:33:09
Sin control carpetero?. Y encima le echas la culpa al pobre LR. La zona de Importar es algo compleja, hay que revisarla muy bien cada vez que importamos
Sí! Mis raws vana a parar a carpetas del tipo F (el disco de las fotos)/fotografías/argentina/buenos aires/ buenos aires/25/1/2010 por ejemplo. Después importo esa carpeta a LR. El problema viene con las carpetas reveladas. No me gusta usar la misma carpeta que el original, entonces voy tirando fotos desparramadas por el disco, en cualqier lado. Supón que la foto AA#54 (iniciales de lugar y nº de toma; ese es mi sistema de nombres) la necesito para subir a flickr: exporto a una carpeta en C, a la semana la quiero subir a face y como ya me olvidé en qué carpeta la puse la vuelvo a exportar, en otra carpeta por vaya a sabaer dónde y así... Con el tiempo esa forma de trabajar me ha generado tal caos que ya es hora de replantear mi esquema desde el principio; en vista de que no creo posible que algún día se me pase esto de sacar fotos. En realidad no era consulta, ni nada... quería ver varias formas de organización diferentes para ·diseñar" un flujo de trabajo un poco más ordenado (tampoco tanto, sólo el necesario para no dilapidar gigas con archivos triplicados).
enricvision
27/04/16, 06:25:25
Yo también separo las originales editadas en LR (en el HD F:) y las que salen al exterior (E:). Estas últimas no las controlo con LR. Sería mucho lío para mi.
Es más, tengo una carpeta que se llama Flickr, y ahí tengo las imágenes subidas al Flickr, lo mismo en la mayoría de almacenes que tengo en la web. Mi page web (http://webs.ono.com/enricvisio/) está en la Red y además en el local-mirror en HD. (la hice por experimentar pagesweb cuando era pequeño)
Para poner orden deberías tener carpetas Face, carpeta Flickr, carpeta Magnum, Carpeta National, etc. Max 1600pix y en jpg comprimido. Además yo marco las que exporto del LR
Pero sobretodo, tener muy separado originales editadas de jpg exportadas
Y por descontado, orden a la hora de Editar. Si se dejan más de 1-2 días, se acumulan y no ha quien se aclare! (los hay que las etiquetan). JAMÁS originales repetidos. Yo no descargo la tarjeta hasta que tengo editadas las anteriores imágenes
Salu2
Y se me olvidaba. En la Edición, aplico a todas las imágenes un Preset de Edición creado por mi standard/general
pixwoosh
27/04/16, 07:48:17
[QUOTE=enricvision;4987223]
Y por descontado, orden a la hora de Editar. Si se dejan más de 1-2 días, se acumulan y no ha quien se aclare! (los hay que las etiquetan). JAMÁS originales repetidos. Yo no descargo la tarjeta hasta que tengo editadas las anteriores imágenes
[/QUOTE
Si algún día se te ocurre pasar por acá, escribime antes porque te debo una/s cerveza/s!
enricvision
27/04/16, 08:10:43
Tuve mis amistades cordobesas en mis comienzos de internauta y por Bs As, Mendoza, Santa Fe, Bahía Blanca. Pero hace mucho de eso. Y uno de mis mejores compañeros de trabajo era de Córdoba. El mejor bebedor de cerveza! (o el 2º)
Si eso, ya te aviso, que por ahí las birras son más grandes que por aquí.
Salu2
pixwoosh
27/04/16, 20:26:25
Tuve mis amistades cordobesas en mis comienzos de internauta y por Bs As, Mendoza, Santa Fe, Bahía Blanca. Pero hace mucho de eso. Y uno de mis mejores compañeros de trabajo era de Córdoba. El mejor bebedor de cerveza! (o el 2º)
Si eso, ya te aviso, que por ahí las birras son más grandes que por aquí.
Salu2
No... muy a pesar mío ahora se está poniendo de moda venderla por pintas en vez de por litro. Aunque todavía quedan cervezas de litro, son como la coca en envase de vidrio.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com