PDA

Ver la Versión Completa : Presentación + Duda



Quadlos07
22/06/16, 01:52:19
Hola
Ante todo presentarme, soy un chaval de 17 y llevo siguiendo un tiempo el foro , leyendo vuestros posts puesto que me estoy iniciando en el mundo de la fotografía. Actualmente dispongo de una eos 450d y dos objetivos un 28-90mm y un 75-300mm.


He estado leyendo opiniones sobre el objetivo 28-90 y poca gente tiene buenas impresiones sobre el, yo no estoy para nada descontento, pero puede que se deba a mi desconocimiento puesto que hace poco que soy aficionado a esto. Normalmente hago retratos, fotografía Deportiva y alguna foto a paisaje que pueda surgir. Mi duda sería si merecería cambiar este objetivo y porque otro sería conveniente realizar el cambio.

Espero vuestras opiniones y gracias por adelantado[emoji4]

BAGUS
22/06/16, 07:48:18
Eso de las ópticas es como los pantalones. Puede que tengas uno de mercadillo, sin marca de postín, pero con el que te encuentras muy cómodo. Será de tu talla y no valdrá para otra persona pero tú disfrutas con él como un perro con dos colas.
Pues igual pasa con tu objetivo. Si a ti te va bien, ni te preocupes.
Además, si como dices, estás empezando, tiempo tendrás hasta que tengas un criterio bien formado y puedas decidir por ti mismo si te conviene ese u otro.

Al principio es frecuente pensar que el equipo es importante y que con uno nuevo y mejor -en teoría al menos- vamos a obtener mejores resultados. Lamentablemente esto no es así. El equipo es probablemente el menos responsable de nuestros buenos (o malos) resultados.

Quadlos07
22/06/16, 11:43:28
Gracias por tu respuesta bagus[emoji6]

kasper98
22/06/16, 23:34:13
lo primero te diria practica...mira y exprime to lo que te ofrece esos objetivos...ve en que fallan en que no...luego mira que tipo de fotografia te gusta y el objetivo ira acorde con ese estilo de fotografia...de que sirve que alguien te diga pillate un 50 1,4 que tiene un desenfoque brutal si lo que te puede gustar es fotografiar leones en el serengueti y lo que necesitas es un 800 a 2'8.

Quadlos07
23/06/16, 00:13:05
Razón llevas y me di cuenta de ello más tarde, Faltaria completar información sobre lo que realmente me gusta para ver qué objetivo sería el idóneo para sustituirlo, de momento me limitaré a seguir tu consejo como el del compañero anterior y exprimiré tanto como pueda estos dos objetivos.
Gracias por tu respuesta

Jamming
07/07/16, 19:55:16
¡Hola!, solo se me ocurre decirte que igual, solo igual... y no es más que una humilde opinión, a lo mejor también le sacarías buen partido a un objetivo que no pique tan "arriba" y complete un poco el rango focal que ya tienes. Hay todo un mundo muy interesante por debajo de los 28mm. El típico 18-55 o similar te puede dar muchas satisfacciones.
Un saludo.

flipk12
07/07/16, 20:43:35
Sí, hombre, un angularcito igual le venía bien, pero si no lo echa en falta igual es que no lo necesita.

Quadlos07
12/07/16, 01:22:04
Gracias por vuestras respuestas, la verdad que a veces sí que hecho en falta una focal un tanto más baja puesto que ahora estoy haciendo casi todo retratos y la verdad que suelo usar el 75-300 (que por lo leído obviamente no es el objetivo ideal para este tipo de fotografías) por los desenfoques que genera a focales altas. Siendo que ahora mismo las fotos que hago son casi todas retrato me podríais recomendar algún objetivo asequible y que genere esos desenfoques en primeros planos sin la necesidad de alejarme tanto como me toca hacer actualmente con el objetivo que tengo?
Gracias por adelantado

BAGUS
12/07/16, 06:07:53
Un 85 mm 1.8 USM, anda por los trescientos y poco, y hasta un 50 1.4 o 1.8, el primero por mas o menos el mismo dinero y por algo menos de la mitad el otro.
Con los 50 unicamente tendrías que renunciar a los primeros planos muy proximos.
Los 75 mm de tu 75-300 también son útiles para retrato pero quizá la apertura es un poco escasa para según que proposito.

Quadlos07
12/07/16, 09:28:35
Si, lo que noto es lo que comentas tiene una apertura de 4 -5,6 y al no ser la versión estabilizada, tengo fotografías con trepidación. Gracias por tu aportación bagus, habrá que empezar a ahorrar[emoji23]

BAGUS
12/07/16, 09:36:46
Hombre... yo lo de la apertura lo decia por la profundidad de campo. El estabilizador es otra cuestión.
Calcula que con tu cámara la velocidad segura de disparo sera la inversa del doble de la distancia focal que estés empleando. Asi por ejemplo, para esos 75 mm no deberías disparar con velocidades mas lentas de 1/160.

kasper98
12/07/16, 09:42:04
yo te diria que buscases un 35mmpues con factor de recorte de tu camara seria como un 50mm en full frame

flipk12
12/07/16, 10:33:38
Querrás decir por los que no genera al tener poca apertura. El desenfoque en retrato, según en que casos, es deseable. La longitud focal no es mala, quizás un poco larga, pero un 70-200 f/2.8 es perfectamente usable para retrato, la diferencia la marca el 2.8 que, sumado a la focal larga, permite generar unos desenfoques interesantes en segundo plano.

Hablamos de retrato, en general, pero no sabemos que retratos haces tú, ni que es lo que pretendes conseguir en ellos, si pretendes contextualizar o descontextualizar al sujeto, si son primeros planos, medio cuerpo o cuerpo entero, a que distancia pretendes hacerlos, etc.


Gracias por vuestras respuestas, la verdad que a veces sí que hecho en falta una focal un tanto más baja puesto que ahora estoy haciendo casi todo retratos y la verdad que suelo usar el 75-300 (que por lo leído obviamente no es el objetivo ideal para este tipo de fotografías) por los desenfoques que genera a focales altas. Siendo que ahora mismo las fotos que hago son casi todas retrato me podríais recomendar algún objetivo asequible y que genere esos desenfoques en primeros planos sin la necesidad de alejarme tanto como me toca hacer actualmente con el objetivo que tengo?
Gracias por adelantado

BAGUS
12/07/16, 11:00:06
yo te diria que buscases un 35mmpues con factor de recorte de tu camara seria como un 50mm en full frame

Poco le va a dar para retrato un 35...

Quadlos07
12/07/16, 11:31:54
Hombre... yo lo de la apertura lo decia por la profundidad de campo. El estabilizador es otra cuestión.
Calcula que con tu cámara la velocidad segura de disparo sera la inversa del doble de la distancia focal que estés empleando. Asi por ejemplo, para esos 75 mm no deberías disparar con velocidades mas lentas de 1/160.

Perdona si he cometido algún error al responder a tu post pero soy novato novato y algunas cuestiones todavía no las entiendo, agradezco mucho tus consejos

Quadlos07
12/07/16, 11:38:33
Querrás decir por los que no genera al tener poca apertura. El desenfoque en retrato, según en que casos, es deseable. La longitud focal no es mala, quizás un poco larga, pero un 70-200 f/2.8 es perfectamente usable para retrato, la diferencia la marca el 2.8 que, sumado a la focal larga, permite generar unos desenfoques interesantes en segundo plano.

Hablamos de retrato, en general, pero no sabemos que retratos haces tú, ni que es lo que pretendes conseguir en ellos, si pretendes contextualizar o descontextualizar al sujeto, si son primeros planos, medio cuerpo o cuerpo entero, a que distancia pretendes hacerlos, etc.

He estado mirando precios y la pega es el presupuesto con el que cuento.
Respecto al tipo de retrato los que suelo hacer son de medio cuerpo hasta primeros planos aunque lo principal son medio cuerpo y ahora que estoy empezando también a retocar en lightroom lo que trato de conseguir es en la mayoría de casos es tratar de que lo más importante de la foto sea el sujeto.
Gracias[emoji4]

Quadlos07
12/07/16, 11:48:31
Querrás decir por los que no genera al tener poca apertura. El desenfoque en retrato, según en que casos, es deseable. La longitud focal no es mala, quizás un poco larga, pero un 70-200 f/2.8 es perfectamente usable para retrato, la diferencia la marca el 2.8 que, sumado a la focal larga, permite generar unos desenfoques interesantes en segundo plano.

Hablamos de retrato, en general, pero no sabemos que retratos haces tú, ni que es lo que pretendes conseguir en ellos, si pretendes contextualizar o descontextualizar al sujeto, si son primeros planos, medio cuerpo o cuerpo entero, a que distancia pretendes hacerlos, etc.


En el tipo de retrato que hago busco que lo más importante sea el sujeto y es por ello por lo que busco esa profundidad de campo, suele ser de medio cuerpo hasta primeros planos(algo más puntual)

Gracias[emoji4]

flipk12
12/07/16, 12:33:35
Creo que nos estamos perdiendo un poco por los conceptos ....

Mira estas tres imágenes ..... la que más profundidad de campo tiene es la de la izquierda, la que más bokeh la de la derecha.
Obviamente en la que más destaca el sujeto es en la de la derecha.
Mucha profundidad de campo no hace que el objeto destaque sino todo lo contrario.
Debajo las ópticas que se han usado, la apertura es la misma en los tres casos, te puede servir de orientación.


https://fotografiaprincipiantes.files.wordpress.com/2015/07/image11.png

kasper98
12/07/16, 12:45:16
Creo que nos estamos perdiendo un poco por los conceptos ....

Mira estas tres imágenes ..... la que más profundidad de campo tiene es la de la izquierda, la que más bokeh la de la derecha.
Obviamente en la que más destaca el sujeto es en la de la derecha.
Debajo las ópticas que se han usado, la apertura es la misma en los tres casos.


https://fotografiaprincipiantes.files.wordpress.com/2015/07/image11.png
el encuadre de esas 3 fotos no es el mismo el primero es un plano americano y los otros dos mas cercanos

flipk12
12/07/16, 12:49:42
Han puesto una cámara en un trípode y han cambiado la focal para mostrar el resultado.
Misma distancia, misma apertura, distinta focal.
Obviamente el encuadre cambia, claro.


el encuadre de esas 3 fotos no es el mismo el primero es un plano americano y los otros dos mas cercanos

Quadlos07
12/07/16, 13:01:53
Perdóname flipk12 ese ha sido mi fallo confundir bokeh y profundidad de campo pido perdón una vez más y me anoto el concepto. Esa foto me viene al pelo el tipo de retrato que hago yo es la imagen de la derecha aunque no siempre utilizo ese encuadre. Muchas gracias otra vez y mil perdones por mis equivocaciones

flipk12
12/07/16, 13:09:14
Bien, lo que necesitas para hacer eso bien es una óptica moderadamente larga y bastante luminosa.
Un 85mm f/1.8, por ejemplo.
No hay nada que perdonar hombre.

Quadlos07
12/07/16, 13:15:02
Veo que compartes opinión con otro de los compañeros del post así que empezare a mirar precios y a ahorrar claro jajajaja
Aquí en mi pueblo, bastante pequeño, somos 2 chavales de 17 años que hemos encontrado una afición que poco a poco va tomando fuerza y tratamos de enseñarnos lo que aprendemos de tutoríales y páginas de internet aunque la mayoría de las veces nos armamos unos líos de cuidado, de ahí posiblemente el fallo de los conceptos jajajja
Muchas gracias otra vez flipk[emoji1]

flipk12
12/07/16, 13:27:52
Pues ánimo con ello y no os obsesionéis con el equipo, rinden más los conocimientos, la técnica y son más baratos de conseguir.
A ver, el boqueh lo puedes hacer también con el 70-300, usando una focal más larga (135-150) y haciendo la foto desde más lejos para compensar su carencia de apertura. El único problema que tiene es que es más incómodo, necesitas más sitio, etc. La profundidad de campo depende de la apertura, si, pero también, y mucho, de la focal. Tal es así que con un angular es prácticamente imposible hacer desenfoques y con un tele largo en distancias cortas la pdc es sumamente pequeña.

BAGUS
12/07/16, 18:50:42
No hay nada que perdonar. Yo, como todos, no he nacido aprendido y sigo aprendiendo algo cada día.

El retrato no es una disciplina fácil a la que se pueda aplicar una norma general. Un buen retrato es -a mí juicio- aquel que revela la personalidad del retratado. Para lograr eso intervienen una multitud de factores, desde la iluminación, pasando por el punto de vista el encuadre o, como estamos comentando, la profundidad de campo. Tan malo -o tan bueno- puede ser un fondo nítido como uno desenfocado, todo depende de la natura,era del retrato....
http://static.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_A3574_RJ.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=300943&title=erawan-dancers-108&cat=500)

http://static.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_75201.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=300561&title=rfbkk-100&cat=500)

http://static.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_16852.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=331336&title=img-16852&cat=500)

En el primero se ha usado el movimiento y un flash para aislar a la modelo a la vez que reflejar el ambiente previo a la actuación, en el segundo la mínima profundidad de un tele a plena apertura aisla completamente a la modelo y en el último el guarda de seguridad se ve inmerso en su ambiente de trabajo y el barullo que le rodea usando un angular.... bueno, al menos eso es lo que he intentado.

La idea es que observes que hay un recurso para cada intención que busques en un retrato.

Quadlos07
12/07/16, 21:46:28
La verdad que a cada rato que tengo libre y veo artículos o tutoríales veo que se puede hacer muchísimos tipos distintos de retrato. Conforme más fotos hago me voy dando cuenta de algo y es que cada vez me va gustando más la fotografía y espero llegar algún día a hacer fotos como las de los compañeros de este foro. Gracias por dedicar parte de vuestro tiempo a darme esta pequeñas clases [emoji1]