Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : Almacenaje, discos duros y copias de seguridad



High Contrast
18/07/16, 20:29:25
Buenas,

Resulta que estoy pensando en adquirir un par de discos duros para trabajo y almacenaje/backup.

1) Ando un poco perdido en cuanto a marcas y modelo en específico, aunque lo que me ha quedado claro que tienen que ser SSD y si son físicos de una velocidad mínimo de 7.200 rpm y aunque son caros evitas problemas que se pueden dar con los discos de aguja.

Un de los hándicaps de esta decisión es que tiro bastantes fotos con raws de 30mb, lo cual deriva en necesidad de mucho espacio y los SSD por presupuesto no dan para tanto.



2) Sobre el workflow y copias de seguridad, ¿qué hacéis vosotros? ¿Cómo manejáis los backups?

Había pensando en hacerlo a lo rústico, haciendo copia y pega pero quizás hay algún software u opción de alguno que permita "backupear" un hdd en otro o almenos, raws y catálogos.




Cualquier ayudita o comentario la agradeceré mucho.


Un saludo!

enricvision
19/07/16, 00:39:22
Pues desde el 2011 se ha escrito sobre el tema hasta la saciedad. Yo, que tengo relativamente mucho tiempo, intentaré "resumir" lo comentado siempre. Sintiéndolo muxo, sin orden.

SSD. Es una unidad de HD que se suele emplear para el SO y para los programas que más rapidez se necesite. Lee lo que se dice de estos hd, el desgaste IN/OUT, lo delicados que son y su vida útil. (es una pastilla con cosas raras dentro. Es como una tarjeta de memoria Compact Flash gigante y muxo más moderna). Leí, entre otroas Infos, lo que se comenta en Kingston sobre ese tipo de unidades de almacenamiento

Como me lo monto yo?, pues siguiendo mis propios consejos y practica (soy un aficionadillo desde los '97 en lo del pc, aunque estudié con floppys en los comienzos de pc):
Una buena unidad SSD para lo dicho. Un buen HD de la mayor velocidad y espacio que pueda$. Una segunda unidad* normalita para "quien sabe". Y HD's externos para back-ups.

Los consejos que te den para montar sistemas especiales son altamente recomendables (tipo RAID, etc), yo no doy para tanto y me voy a lo practico
-----------
Quieres decir que eres Profesional y el equipo te lo van a costear los clientes?, entonces me bajo y que te aconsejen lo$ Pro$ que están en las mismas condicione$. Quiero decir que te pilles el mejor ordenador que exista para trabajar con archivos fotográficos Pro$ y un grupo de HD's de todos los tipos

Salu2

Al se aficionadillo, solo tengo un SSD y un HD normal de 2 Tb. Después los externos que voy pillando. Uno de ellos de 3Tb para tonterías que no vienen al caso, pero ya que has preguntado....
Marcas?, las típicas. Western Digital, Seagata, Toshiba (el de 3Tb para cosas banales). SSD Kingston, 256Mb, los expertos de lugar dicen que no es muy bueno, por el momento lleva 2 años aguantando encendido 24h. NO defragmentar

saba
19/07/16, 06:59:07
Coincido con lo que te comenta Enric, aunque el segundo disco para el backup yo lo tengo dentro del mismo ordenador y aún tengo una tercera copia en otro ordenador de los tres que tengo en red (casa + trabajo) , prescindo de los externos. Lo mismo hago con lo importante de los otros pc's.
El programa que uso para no tener que sobreescribir todas las carpetas o discos es FreefileSync, es OpenSource, ofrece muchas opciones de copia, conservar los archivos borrados o no, sobreescribir los que hayan cambiado o no, etcet...
Miralo, es muy completo.

ALT1
03/08/16, 14:56:38
Otro programa alternativo es el Cobian Backup, lo llevo usando desde hace mucho tiempo, es sencillo y permite automatizar las copias de seguridad, a la vez que tiene muchas opciones... Supongo que sera parecido al FreefileSync que te recominda el compañero y que le hechare un ojo... Yo siempre tengo una copia en un disco externo.

High Contrast
21/08/16, 19:57:49
Muchísimas gracias por las respuestas!! Echándole un ojo a los programas mencionados =)!

enricvision
21/08/16, 21:22:13
Se me olvidó mencionar el software que uso. Es de pago (me costó 25 € en aquellos tiempos) GoodSync (http://www.goodsync.com/es) y me decidí después de probar un montón y por una cosa u otra....
Al principio es algo liado con tantas opciones, pero en cuanto te has creado las plantillas, va como la seda.

Salu2

javier1287
21/08/16, 21:59:06
Hay gente que no te recomienda el uso de discos SSD para hacer copias de seguridad y almacenaje. Yo, por el contrario, no es que no te lo recomiende, es que me parece una horrible, horrible idea y no lo haría jamás. No se trata de una cuestión de relación calidad precio, se trata de que si haces una copia de seguridad para almacenar, es porque quieres que esos datos estén ahí dentro de 5/10 años, y con los SSD no van a estar. Nunca uses un SSD para una copia de seguridad a largo plazo.

Los discos SSD sufren un desgaste de la información con el tiempo cuando no tienen acceso a electricidad. Requieren de alimentación externa para mantener la integridad de los datos. Una vez que retiras la alimentación cada uno de los bits tiene una pequeña probabilidad de ir pasando a un valor aleatorio (hola entropía!), que aunque es pequeño a corto plazo, a largo plazo se acumula hasta acabar destruyendo la alimentación. El tiempo medio de vida depende de varios factores, como la calidad del disco, la temperatura a la que se han grabado los datos, y la temperatura a la que se conserva el disco desconectado. Hay maneras de maximizar el rendimiento, pero siempre corres el riesgo de que tras unos años los datos ya no estén allí. Normalmente para el uso normal da igual, nadie va a tener un ordenador con un uso normal dos años desenchufado, por lo que el SO y los programas no sufren, pero para almacenar sí es un problema importante.(Un enlace de los muchos que hay donde se explica: http://www.anandtech.com/show/9248/the-truth-about-ssd-data-retention)

Mi recomendación: discos duros clásicos, no necesariamente de 7200 rpm (siempre que no vayas a hacer copias a toda prisa), y de una capacidad no demasiado alta (1 Tera está bien. Más no siempre es la mejor opción). Tal y como me contaron hace unos meses, pasa un poco lo mismo que con los sensores de las camaras FF y APS-C. El tamaño de los platos no aumenta, lo que se hace es hacer los clusters cada vez más pequeños, y eso hace que la probabilidad de un error de lectura y escritura aumente. Para el uso normal el disco tiene forma de compensarlo, pero cuando esos errores vienen por la edad y el almacenamiento, es más difícil de compensar. Piensa que cada cluster tiene una magnetización máxima que puede almacenar. Si esa es 100, cuando lee y es menor de 50 lo considera un 0 y si es mayor de 50 es un 1. Normalmente el disco no escribe 0 o 100, sino un valor entre 0 y 5 y 95 y 100, según el valor, pero depende también del estado del disco, de la cabeza lectora, del apantallamiento... Si con el tiempo e influencias externas se modifica en 5 unidades el valor de la magnetización, en un rango de 50 se nota poco, pero en un rango de 10 puede ser la diferencia entre que el bit se corrompa o no. Por eso los discos relativamente "pequeños", al tener clusters de tamaño más grande, son menos sensibles a estos efectos.

kasper98
21/08/16, 23:59:51
pero aun existen discos duros??yo lo subo a la nube programas como dropbox

enricvision
22/08/16, 00:20:05
Hay gente que no te recomienda el uso de discos SSD para hacer copias de seguridad y almacenaje. Yo, por el contrario, no es que no te lo recomiende, es que me parece una horrible, horrible idea y no lo haría jamás. No se trata de una cuestión de relación calidad precio, se trata de que si haces una copia de seguridad para almacenar, es porque quieres que esos datos estén ahí dentro de 5/10 años, y con los SSD no van a estar. Nunca uses un SSD para una copia de seguridad a largo plazo.
Totalmente de acuerdo. Eso lo vi muy claro leyendo una estupenda explicación en la casa de mi SSD Kingston. A que esperan a hacer un SSD que dure toda la vida?.
Por otro lado, algún que otro HD clásico Int/Ext se me ha escacharrado


pero aun existen discos duros??yo lo subo a la nube programas como dropbox
Dropbox es genial para archivos punteros, hace años que lo uso. No sé que tal iría para almacenar 600 Gb's de archivos fotográficos

Salu2

javier1287
22/08/16, 01:22:55
No te negaré que los DD clásicos puedan estropearse, como todo aparato. No obstante, cuando están apagados la aguja se guarda en posición de seguridad, y almacenados en buenas condiciones de temperatura y humedad es difícil que te den un susto (sobre todo teniendo en cuenta lo bien sellados que suelen estar). Los SSD, por el contrario, sabes que van a fallar. Los clásicos son como la miel, que bien almacenados aguantan bastante, mientras que los ssd son como los yogures, que más te vale comértelos antes de la fecha de la tapa.

En cuanto a Dropbox, yo lo uso con una suscripción de 1000 Gb, y la verdad es que va bien. Saco una copia por duplicado en discos duros de 1 Tera, y luego en Dropbox guardo una copia del raw y procesada de aquellas fotos que más me interesa conservar (y por ahora llevo un 8% después de varios años). Ahora con la fibra óptica subir fotos a la nube es rápido. No obstante, no me gusta confiar demasiado en Dropbox para copias de seguridad. Imagínate que haces una foto buena, la copias al DD y la subes a Dropbox. Si 6 meses después se te corrompe la copia en la carpeta compartida, Dropbox la sincroniza como un cambio más y no te das cuenta. Cuando vayas a buscarla está corrupta y sólo te queda la del DD.

Yo ahora estoy trabajando con bastante información que me interesa mucho no perder. Aparte de copias por duplicado de los documentos, y todo ello sincronizado con Dropbox, lo que hice fue comprarme un pincho USB que tengo siempre montado. Todos los días me hace una copia incremental de los cambios del día anterior, de forma que es como tener un histórico de todos los cambios. Si se me jode un documento, siempre puedo ir haciendo roll-back hasta la fecha de corrupción y recuperar lo que llevaba hasta el momento. Para fotografía, y más para almacenar, es poco práctico, tanto por el tamaño de los archivos como porque una vez hecho el procesado difícilmente vas a querer volver atrás, pero quizás sirva de idea para otro tipo de cosas. Hay muchos tipos de copias de seguridad, cada una especializada en un tipo de problema. Dropbox lo veo bien para almacenar y olvidarte de ello, sobre todo si no vas a tener sincronizada la carpeta a la que la subas. Si hay sincronización, agenciate un par de DD, que son baratos y salen a cuenta, por si las moscas.

Y otra cuestión... Si Dropbox cierra (o lo cierra el FBI, como hicieron con megaupload), ¿qué pasa con tus fotos? Megaupload había mucha gente que lo usaba para almacenar este tipo de cosas, totalmente legales, y no sé cómo acabó la cosa al final... Nunca te fies al 100% de algo que no puedas controlar tú mismo.