PDA

Ver la Versión Completa : A partir de donde se considera que una foto es retocada?



Briant
27/07/16, 06:02:34
Hola y buenas noches...

Divagando a estas horas intempestivas, un novato en la fotografía, pero alguien que lleva ya años utilizando herramientas como PS, se pregunta lo que da titulo al tema. ¿A partir de dónde se considera una fotografía como retocada? ¿Cuándo deja de ser una foto natural o limpia?

Como comento llevo un montón de tiempo utilizando el Photoshop (no solo con fotos, si no para muchos más usos) y ahora también con el auge de la fotografía en los móviles (algunos de los cuales ya tienen una calidad mínimamente decente, sobre todo para ciertos tipos de escenas y cuando abunda la luz) y las cientos de aplicaciones de filtros y demás he acabado haciendome esta pregunta.

Obviamente, cuando modificamos elementos de esa fotografía, como eliminar una farola que sobra creo que todos estamos de acuerdo en que esa foto se gana automáticamente la etiqueta de fotografía retocada.

Seguimos con más ejemplos. Ahora centrándonos en el omnipopular Instagram, el cual todos sabemos ofrece unos filtros rápidos, los cuales modifican la imagen, aplicando colores y demás, pero de una forma no uniforme, propiciando un resultado que dista bastante de lo que puede ser una toma natural, ya sea por el excesivo viñeteado, o por la discordancia de los colores entre las diferentes zonas de la fotografía. Entonces, esto es una foto retocada? Aquí la linea puede parecer más delgada, en mi opinión lo es, pero me gustaría escuchar lo que puede decir la gente que sabéis de esto.

Y siguiendo con los móviles, hablaré ahora de otra aplicación, también conocida, en este caso VSCOcam. Está aplicación me gusta bastante más, pues ofrece unos "presets" que se parecen más a unas opciones por defecto de revelado de un fichero RAW, alterando por igual colores y matices de toda la fotografía. Aquí es donde encuentro la línea más delgada y donde me cuesta más distinguir entre si la foto se considera como retocada o no.

Abramos el abanico y centremonos en este último punto más. A menudo y cuando veo fotografías de la era analogica, veo que muchas tienen colores caracteristicos, colores y contrastes que no se corresponden 100% con la realidad y que se deben a los químicos de la pelicula, al tipo de papel, etc Es decir, la foto en su día se disparo y se reveló, y no se utilizo ningun proceso para alterar el resultado, y lo que vemos en la imagen final obtenida es la combinación de la pelicula, papel y liquido revelador, etc. Ahora pues, un mismo disparo, revelado en dos tipos de papel distinto, daría dos fotos no exactamente iguales, pero ninguna de las dos serían fotografías retocadas.

Por ello y en comparación, cuando yo disparo con mi cámara digital o con mi móvil, estos recogen cierta información y la procesan, y por pantalla veo un resultado, que al igual que con cualquier cámara analógica, tampoco se corresponde al 100% con la realidad. Entonces es cuando yo con Lightroom ajusto el brillo, o ajusto los colores para que queden un poco cálidos, o cojo un preset en el móvil con VSCOcam y en lugar de ajustar yo el brillo y el color, utilizo los parámetros de ese ajuste preestablecido y automatizo el proceso, exactamente igual que esta automatizado cuando el móvil/cámara recogen la información de la luz del sensor y dan de resultado lo que tienen programado en base a los ajustes que tengan marcados para ese procesamiento de información.

Entonces, cuando yo cojo la toma de una cámara digital y modifico el brillo, o aplico un preset de colores en lightroom o VSCOcam o modifico los niveles de contraste, la imagen resultante se consideraría una foto retocada? Más cuando esos ajustes pueden hacer que la foto guarde mayor relación de parecido con la realidad que veían nuestros ojos que la imagen resultante del procesado por defecto de la información recogida por el sensor?

Por último decir que he planteado esta misma pregunta en la zona de retoques y programas, porque no sabía si este era el lugar más adecuado.

Escucharé vuestras opiniones! Un saludo!

kasper98
29/07/16, 23:26:56
para mi retocar es producir modificaciones en el original

mcdrego
29/07/16, 23:54:17
"retocar es retocar" (...y una espada es una espada). El retoque significaría cambiar cualquier cosa, por mínima que sea, el original.
Otra cosa es que determinada cantidad de retoques sean considerados leves manipulaciones o admitido sin problemas.
Pero la foto estaría retocada, claro que si!

salmori
30/07/16, 11:31:48
Yo diría que todos los ejemplos que pones son retoque. La cuestión es ¿cuánto retoque estamos dispuestos a admitir en una fotografía? Y mi respuesta sería "depende", no es lo mismo una foto periodística, artística, un retrato, un paisaje, un documento histórico... Lo que no es negociable para mí es la sinceridad, si hay retoque pues lo hay, y creo que no debe ocultarse el tipo de tratamiento realizado, ya sea sencillo (niveles, balance de blancos, contraste) o más drástico (clonación, HDR y cosas así). Así el observador sabe a lo que se enfrenta.

alfredoperalta
30/07/16, 14:20:17
¿Qué es el original? Si se dispara en JPG la foto ya sale con con unos niveles y curvas que aplica automáticamente la cámara según el estilo seleccionado. De la cámara pueden salir "originales", con reducción de ruido, con prioridades de luces, en blanco y negro o en color, con correcciones de blancos...

Nividhia
30/07/16, 21:42:33
Hombre, en esencia retoque es todo, por nimio que sea. Aunque claro, si tenemos en cuenta los ajustes que hace la propia camara antes de darte la foto si tiras en jpg pues el lio se complica. En general yo tiendo a considerar retoque todo aquello que modifica la realidad: llevar a negro lo que es pardo, eleiminar un objeto, cambiar un color... por regla general suelo ser bastante permisivo con otros aspectos como el encuadre, el enderezado de lineas o el recorte, que son cosas que hay quien considera retoque.

Kuleica
01/08/16, 09:00:11
Siempre me ha parecido oportuno distinguir entre "ajustes" y "retoques" para intentar acotar los campos y entendernos mejor. Por ejemplo, en un rostro, puedes "ajustar" la temp. de color, el contraste, rebajar las luces altas, etc.

Suavizar la piel, eliminar granos o cabellos, etc., entra a mi entender en el "retoque".

Será discutible a veces lo que entra en un campo u otro pero terminológicamente me parece sensato.

mcdrego
01/08/16, 23:15:58
Siempre me ha parecido oportuno distinguir entre "ajustes" y "retoques" para intentar acotar los campos y entendernos mejor. Por ejemplo, en un rostro, puedes "ajustar" la temp. de color, el contraste, rebajar las luces altas, etc.

Suavizar la piel, eliminar granos o cabellos, etc., entra a mi entender en el "retoque".

Será discutible a veces lo que entra en un campo u otro pero terminológicamente me parece sensato.

...pues me parece acertada esa distincion entre "ajustes" y "retoques"

enricvision
02/08/16, 03:32:12
(Vaya por delante, que soy del grupo retocador/editor/modificador/etc hasta que me gusta como queda la foto... si le hace falta, si no, soy del grupo de los puristas)

De lo que se deduce que cada uno se monta la película como le rota. Retocar es cambiar el valor de los pixeles, aquí y en la Rep. Popular China.

Cuando se sube una chispita el Contraste estamos cambiando el valor de los pixeles (cambiando la imagen original) al igual que los pixeles que "antes" era una farola eliminada, ahora esos pixeles tienen otro valor y son un jardín.... como todos bien sabemos. Haberle dado más contraste a la hora de disparar. Pues esperas a que las condiciones lumínicas sean las adecuadas o comprar una cam mejor o perteneces al grupo de los retocadores

Salu2

(y sin embargo todos pasamos nuestras fotos por el revelador/Editor de Raw's!)

ToniSignes
02/08/16, 14:01:42
Si nos ceñimos a lo literal de la palabra (Retocar) , se podría decir que es volver a tocar algo. Por lo que en el momento en que modificas los ajustes previos a la toma de la imagen ya se podría considerar que hemos retocado la foto. Viéndolo de este modo si nuestra cámara nos permite modificar ciertos valores posteriormente al momento del disparo la imagen seria una imagen directa de cámara pero aun así retocada, ya que la volvimos a toca :mmmmm .

En este tema cada cual tiene su vara de medir y considero todo es valido y respetable pero también creo que en este nivel de retoque hay que diferenciar entre ajustar estos valores a posteriori (ajustes) de un modo general y el retoque que pueda llegar a modificar la imagen original hasta el punto de cambiar considerablemente la imagen original.

No me considero purista y si tengo que ajustar, ajusto , al igual que si me apetece meterme en un retoque mas evidente, no se me rasgan las vestiduras.

mcdrego
02/08/16, 18:18:54
Yo creo que el post no pretende juzgar si está mal retocar, lo digo porque en algunas respuestas lo parece.
Briant sencillamente pregunta ¿qué se considera retocar? y creo que todos hemos coincidido en que retocar seria cualquier modificacion por mínima que sea.
Por otro lado me declaro "retocador"; en al menos el 60% de las fotos. En el resto ajusto el derecheo del Raw y me doy por satisfecho.

Agustin76
02/08/16, 19:08:12
El concepto más aceptado es cuando el retoque implica engaño en el espectador. De lo contrario no lo es.

Si yo fotografio durante mis vacaciones el paisaje más increible con la condición de luz más increible que nos pueda dar el planeta, pero debido a la limitación de lo que puede percibir un sensor digital en comparación de nuestros ojos, yo me voy a ver obligado a llenar esa foto de filtros y capas simplemente porque la mentira sería lo poco que captó el sensor en comparación a lo que vieron mis ojos.

Usar filtros es el retoque físico en vez de digital, simplemente son necesarios por lo mismo, por lo poco que ve un sensor actual. Al que diga "yo no retoco porque uso filtros carísimos" es un hipócrita. Tanto photoshop como los filtros carísimos hacen lo mismo, suplen la falencia actual de los sensores.

Ahora, el retoque se vuelve una mentira cuando les presento una foto de alguna plaza de mi ciudad pero le borro la basura tirada en el cesped, o la mala educación de algun dueño que deja que su perro haga lo que quiera en ese cesped, o quito las farolas oxidadas, y les presento una plaza con gente educada, totalmente límpia y con un mantenimiento perfecto. Todo este retoque es una pura mentira.

*Joselu*
02/08/16, 21:06:06
Una de las ventajas que yo creía que tenía el disparo en RAW era que era yo quien podía dar mis propios ajustes a las fotos, bien en DPP, Camera RAW o cualquier otro programa a tal efecto. La diferencia entre tirar en jpeg con los valores de ajuste predeterminados en la cámara y aplicar mis propios valores despues radica, basicamente, en eso, en hacerlo despues, pero es lo mismo. Si toco el WB para que un atardecer normalito aparezca con tonos amarillos, mucho más espectacular de la realidad en un jpeg ¿es retoque? y si lo hago despues en RAW ¿lo es?. Si disparo un jpeg en b/n ¿es retoque? y si la paso a b/n a posteriori en RAW ¿lo es? según algún comentario que he leído si lo sería. Creo que casi todos los que hacemos fotos retocamos el resultado final de lo que vemos por el visor, bien sea pasando a b/n, usando filtros o afinando en los ajustes de contraste, color o cualquier otro, pero apunto más a la opinión de Agustin76, si no se modifican elementos visuales de la foto, como quitar el cable que estorba, o como quitar el grano en la frente de mi novia, creo que serían ajustes. Retocar sí es volver a tocar, pero ¿que?, los valores del disparo o la imagen en sí, yo creo que retocar es modificar la imagen, poner donde no había o quitar lo que allí estaba y cosas parecidas.

BAGUS
02/08/16, 22:30:40
¡Ay, ay! ¡En menudo berenjenal os estáis metiendo!

Yo os invitaría a recordar la fotografía química y el laboratorio.

flipk12
02/08/16, 23:10:57
Sí, coincido con Bagus, ajustes de exposición, corrección de color, enfoque, recorte, no son retoque.
Para retocar había que coger el pincel o el rotulador a última hora, hacer máscaras y exponer doblemente los positivos, ya sabéis, esas cositas que todos recordamos .... para retocar había que tener un poco de mano, pintar.
Un poco más de luz, un poco más de zoom en la ampliadora, calentar más el revelador ...... cosas habituales, no son retoque, incluso levantar una zona, que se hacía con un agujero en una cartulina, moviéndola hábilmente encima de la zona y enmascarando el resto no me parece retoque.
Siempre según mi personal criterio, que no tiene por que ser el correcto.

alfredoperalta
03/08/16, 11:09:26
Vamo a centrarnos:
- Una cosa es editar y otra retocar (Si alguien no está de acuerdo o tiene dudas, que levante la mano)
- Vamos a intentar defnir los límites entre lo uno y lo otro.

enricvision
03/08/16, 11:41:00
Ahora, el retoque se vuelve una mentira cuando les presento una foto de alguna plaza de mi ciudad pero le borro la basura tirada en el cesped
Si pasamos la escoba antes de disparar, es una foto retocada o pura? (huuummm)


- Vamos a intentar defnir los límites entre lo uno y lo otro.
Definir, opinar o lo que uno cree que es donde están los limites según su propio criterio?

Salu2

alfredoperalta
03/08/16, 12:50:29
De acuerdo, enricvision: opinar. Que cuando nos hemos medito aquí ya sabíamos que era una discusión sobre el sexo de los ángeles.

enricvision
03/08/16, 12:59:28
De acuerdo, enricvision: opinar. Que cuando nos hemos medito aquí ya sabíamos que era una discusión sobre el sexo de los ángeles.
Jjeje, ahí la has acertado de pleno. Realmente es una discursión....quiero decir un Topic de opiniones y lo importante es que disfrutemos haciendo fotos (seamos o no fotografos, editores o retocadores).
Y lo mismo hay un grupo de expertos que han definido lo que es Editar y lo que es Retocar (tb me gustaría saber si esos expertos manejan perfectamente Photoshop y el cariño que le tengan, jeje. Y de paso el precio de sus equipos. Variables para emitir una definición imparcial)

Salu2

P.D. Y sobre el sexo de los ángeles (ya que hemos lo hemos tocado) como no existen sería una discurs.... opinión banal. La Fotografía si existe (como Teruel)

Kuleica
04/08/16, 10:09:46
La principal función de una lengua es facilitar la comunicación. Y los términos que utilizamos no dejan de ser una convención que aceptamos para que todos podamos entendernos rápidamente y con precisión.

En este caso enriquecemos la lengua y nos facilitamos la vida si decidimos que "ajustar" implica subir o bajar la exposición y demás ajustes, y "retocar" añadir o quitar cosas. Vamos, es algo tan sencillo -si se quiere- como recordar el caso McCurry: nadie se habría rasgado las vestiduras por unos ajustes, pero sí por unos retoques.

alfredoperalta
04/08/16, 14:18:34
Volviendo al orígen del hilo: Si movemos los ajustes de forma exagerada, distorsionando los colores y las luces ¿Estamos ajustando o retocando?
No me vale contestar que desajustando.

Makano
04/08/16, 18:19:17
La mayoría de las discusiones bizantinas de este tipo se originan porque los términos no están definidos de manera precisa por quien quiera que sea debiera hacerlo. A mi personalmente me convencería más ajustarme al sentido etimológico del término, es decir, todo lo que hagamos previo a la toma sería "tocar", y todo lo que hagamos después "retocar". En absoluto desmerece hacerlo a posteriori, pero tendría otra denominación. No importa tanto como se llame a lo uno o lo otro, si no que se llegue al consenso de como llamamos cada cosa para que nos entendamos y sepamos de qué estamos hablando, no sea que utilizando el mismo término estemos refiriéndonos a cosas distintas.

ToniSignes
04/08/16, 18:30:31
La mayoría de las discusiones bizantinas de este tipo se originan porque los términos no están definidos de manera precisa por quien quiera que sea debiera hacerlo. A mi personalmente me convencería más ajustarme al sentido etimológico del término, es decir, todo lo que hagamos previo a la toma sería "tocar", y todo lo que hagamos después "retocar". En absoluto desmerece hacerlo a posteriori, pero tendría otra denominación. No importa tanto como se llame a lo uno o lo otro, si no que se llegue al consenso de como llamamos cada cosa para que nos entendamos y sepamos de qué estamos hablando, no sea que utilizando el mismo término estemos refiriéndonos a cosas distintas.

Totalmente de acuerdo. Comparto tu misma opinión Makano :OK.

judafer69
04/08/16, 18:41:59
¡Ay, ay! ¡En menudo berenjenal os estáis metiendo!

Yo os invitaría a recordar la fotografía química y el laboratorio.

Huy. Yo creo que si siguieramos en la era analogica/cuarto oscuro, este debate no existiría. Se llamaba revelar. Ni más ni menos. O ni más ni más. Las técnicas de cada uno eran un secreto. Con esos líquidos maravillosos y ese olor tan especial. Ahora solo movemos un cursor y ya. Y nos cuesta reconocer que el original no salió como queríamos. Y claro. A mover cursores. Y para quitarnos el meaculpa debatimos si lo que hago es una u otra cosa.

En fin abrazos para tod@s

Saludos.

eplus
04/08/16, 18:57:21
Para mi la edición y ajuste no es "retoque", si no porque el disparo en RAW, se denomina negativo digital, otra cosa es retocar una toma, es decir modificar la composición eliminar elementos incluir nuevos elementos etc. etc.

BAGUS
04/08/16, 19:22:09
Hmmm... Si de verdad nos comparamos a la fotografía química, las cosas entonces estaban bastante claras. Rwvelar y sus procesos o mejor procesados se consideraba no solo normal sino bueno. Durante el procesado se hacían cosas como modificar equilibrio de tonos, contraste, saturación, pero también se corregía perspectiva, se revelava por zonas o selectivamente y eso no se consideraba retocar. Habia otros prcesados especiales como virados, procesos cruzados, solarizaciones, posterizaciones... que tampoco se consideraban retoques, sino solo eso, procesados.
El retoque venía cuando se usaban lapices, pinceles y hasta aerografos.
Quitar o poner cosas (lo mas facil era poner), montar dos imagenes... ya entraba en la categoría de "Trucaje".

Flestegas
04/08/16, 21:41:48
(Vaya por delante, que soy del grupo retocador/editor/modificador/etc hasta que me gusta como queda la foto... si le hace falta, si no, soy del grupo de los puristas)

De lo que se deduce que cada uno se monta la película como le rota. Retocar es cambiar el valor de los pixeles, aquí y en la Rep. Popular China.

Cuando se sube una chispita el Contraste estamos cambiando el valor de los pixeles (cambiando la imagen original) al igual que los pixeles que "antes" era una farola eliminada, ahora esos pixeles tienen otro valor y son un jardín.... como todos bien sabemos. Haberle dado más contraste a la hora de disparar. Pues esperas a que las condiciones lumínicas sean las adecuadas o comprar una cam mejor o perteneces al grupo de los retocadores

Salu2

(y sin embargo todos pasamos nuestras fotos por el revelador/Editor de Raw's!)

Hombre, ¿Entonces sería retocar el hecho de modificar el tiempo en la ampliadora para levantar una película subexpuesta o aumentar la imagen para encuadrar o recortar sobre el papel?.
Creo que tenemos que adaptarnos a la era digital y admitir el procesado como algo que forma parte de la fotografía ya que si no lo hacemos nosotros nos lo hace la cámara.
Considero retoque lo que se hace para quitar las arrugas, suprimir de la imagen una parte no deseada, etc.
Saludos

Flestegas
04/08/16, 21:43:57
Vaya, se me adelantó "Bagus" en mi razonamiento.

Makano
04/08/16, 22:45:00
Seguimos dándole vueltas a la rueda. Tan sencillo como que alguien docto en el tema defina términos:
Ajustes: Definición.
Retoques: Definición.
Trucajes: Definición.
Y así sucesivamente con los que haga falta y sean pertinentes. Mientras no sea así, cada cual entenderá de manera personal cada término y tendrá argumentos para defenderlo, como otro podrá defender con otro criterio lo contrario.
Tampoco es necesario pretender equiparar lo que se hacía y cómo en analógica con lo que se hace y cómo en digital. Tienen muchas cosas en común, pero también divergencias significativas.

Hugofr
04/08/16, 22:50:44
Pillo sitio que esto se puede poner interesante

bosch
04/08/16, 23:18:47
Los que nos movemos o hemos movido por la astrofotografía esto lo tenemos algo claro. La fotografia "original" casi no sirve de nada. Toda la información se concentra en una estrecha porción del rando dinámico a la izquierda del histograma.

A partir de entonces procesamos todas esa información para hacerla visible a base de niveles, curvas, mascaras, realce de bordes, etc... todo eso lo consideramos como procesado y se considera permitido. Se permite porcuanto se modifica de igual forma a todas las zonas de la fotografía que comparten el mismo valor original. No se si me explico.

Lo que ya no está tan bien visto es el usar pinceles, brochas para poner o sacar esto o aquello o para incluso dibujar una mascara que se usará luego. Porque el uso de esas herramientas está supeditado al azar de por donde paso en un momento dado mi pincel. No sería capaz de crear el mismo brochazo dos veces iguales.

Si yo creo una máscara creada a partir de un valor determinado de luminancia, todos los pixeles de mi fotografía que compartan ese valor se veran afectados por igual y ese proceso sería perfectamente reproducible. Ahi radica la diferenciación entre un procesado y lo que podríamos considerar una imagen creada a partir de una fotografía.

Briant
05/08/16, 05:10:44
Vaya, no he pasado en unos días y veo que el hilo tiene movimiento y mucha diversidad de opiniones. Eso es bueno, porque entre unos y otros siempre podemos ayudar a completar nuestros propios conceptos de las cosas.

Quizás todo el debate venga derivado de una cuestión un poco más simple. Si yo me considero artista, me da igual manipular en mayor grado la fotografía, pues quizás no busco tanto plasmar la realidad, si no el hecho de crear algo artistíco con los resultados finales de mis fotografías.

Pero y si ahora digo que me dedico al fotoperiodismo, donde mi trabajo sirve para informar y mostrar a la gente lo que sucede, lo que hay y como son otros rincones del mundo??. Por eso no pregunto si esta bien o mal manipular, porque en este caso todos estaríamos de acuerdo, si no que como decía al principio pregunto donde está (aproximadamente) la linea. En una fotografia de una noticia de un conflicto armado mismamente, eliminar un edificio derrumbado estaría mal, pero modificar el contraste o aplicar filtro de color para hacer una correción y que sea ajuste algo mejor a la realidad que lo que la cámara nos ofrece en primer instante, se consideraría editada, retocada o cualquier otro vocablo que signifique la anulación de la validez de la foto para estar dentro de este campo de la fotografía?

Kuleica
05/08/16, 08:09:54
Queriendo saber qué habían dicho otros sobre este asunto, que es viejo, he preguntado al tío Gúguel y en las primeras posiciones está este enlace a una web (http://www.fotosnaturalezayviajes.com/2012/09/ajustar-retocar-imagen-fotografia.html) que ha realizado una encuesta con este mismo tema pero específicamente para fotografía de Naturaleza. Han respondido 330 fotógrafos. En esta segunda página hay un vídeo con el resultado de la encuesta (http://www.fotosnaturalezayviajes.com/2012/09/ajustar-retocar-fotografia-imagenII.html).

Supongo que ver los distintos apartados y qué piensa la mayoría de los que han contestado puede aclarar algunas ideas.

Y no olvidemos que es primordialmente una cuestión lingüística, antes que fotográfica.

Kuleica
05/08/16, 08:23:40
Si se quisiera avanzar de verdad en este asunto se podría pedir permiso al dueño de la web para reproducir en Canonistas la encuesta (o diseñar una similar).

Si se quiere ir más allá se podría hacer la misma encuesta por sección (retrato, paisaje, social, etc...) por si hay diferencias evidentes en los resultados (y si ya se quiere ir más allá, se puede intentar que otros foros como Nikonistas, Microcuatrotercios, Formato Medio, etc... y revistas varias se sumen a la iniciativa).

(y como habéis dicho algunos, cómo se ha venido empleando en la fotografía química y la astrológica, entre otras supongo, puede servir también de base)

Kuleica
05/08/16, 09:31:30
Estas bases de un concurso delimitan lo que podríamos denominar "ajustes", creo. Es importante -como ya han dicho aquí- que la alteración o manipulación NO lleve a percibir una realidad distinta a la registrada.

En el procesado de las fotografías se admitirán los ajustes propios del revelado digital (balance de blancos, exposición, niveles, contraste, saturación, enfoque, eliminación del viñeteado...), así como la limpieza de partículas, y recortes moderados. No se admitirán alteraciones ni manipulaciones de la imagen o parte/s de la imagen, que impliquen que la fotografía pase a reflejar una realidad distinta a la fotografiada.

Nividhia
05/08/16, 20:59:01
'Recortes moderados' y volvemos a la polemica ¿que es moderado? Es mas, que es eso de que no altere la realidad ¿el uso del flash ya se considera manipulacion?

Hugofr
05/08/16, 22:44:17
Estas bases de un concurso delimitan lo que podríamos denominar "ajustes", creo. Es importante -como ya han dicho aquí- que la alteración o manipulación NO lleve a percibir una realidad distinta a la registrada.

En el procesado de las fotografías se admitirán los ajustes propios del revelado digital (balance de blancos, exposición, niveles, contraste, saturación, enfoque, eliminación del viñeteado...), así como la limpieza de partículas, y recortes moderados. No se admitirán alteraciones ni manipulaciones de la imagen o parte/s de la imagen, que impliquen que la fotografía pase a reflejar una realidad distinta a la fotografiada.


Y por que las de ese concurso y no otro?

Por que me tengo que ceñir por ejemplo a las bases de un concurso a nivel nacional, cuando a nivel internacional se esta haciendo todo lo contrario.

Solo es una pregunta..... simplemente ¿Quien dicta las normas? o incluso ¿Existen normas?

Kuleica
06/08/16, 07:56:55
'Recortes moderados' y volvemos a la polemica ¿que es moderado? Es mas, que es eso de que no altere la realidad ¿el uso del flash ya se considera manipulacion?

Moderado, leve. En la encuesta se indicaba un límite del 15 % pero eso es por poner algo. Siempre nos podemos preguntar ¿por qué no un 20 %? y ya puestos y si nos viene bien un 30... Lo que no es moderado es que le quites un tercio, un 30 % y quizás tampoco la cuarta parte. ¿Lo dejamos en torno al 10-15% como máximo? (esto no pueden ser matemáticas)

Sobre la alteración de la realidad habría que distinguir dos planos, uno específicamente técnico referido a luces, sombras, reflejos, y otro relacionado con la verdad de lo que se muestra. Pero antes digamos que si nos empeñamos y dejamos de lado -no lo digo por ti- el sentido común, lo que hemos convenido para entendernos, todo es dialécticamente cuestionable. Podemos decir por ejemplo que teníamos sed y que nos hemos bebido un vaso de agua y salir alguien y decirnos que no es cierto, que se lo demostremos, que nos hemos bebido ¡el agua! de un vaso que solemos utilizar para beber agua. Vale, pero así no llegamos muy lejos.

Que no altere la realidad quiere decir que no induzca flagrantemente a malinterpretación de lo que había o sucedía.
Podemos enfocar esto desde el lado de la verdad, de la correspondencia con la realidad o enfocarlo desde el lado técnico.

Pongamos el ejemplo de la focal o del recorte: si utilizo un 135 y muestro una cosa, y sin cambiar nada de la escena utilizo un 35 y veo otra cosa que da a la escena un sentido distinto, estaba alterando la realidad: ejemplo, con el 135 vemos una cara ansiosa que mira hacia arriba y una mano levantada que parece a punto de caer sobre ese rostro; abrimos el tiro con el 35 mm y vemos que la mano está intentando llegar a la fruta de un árbol. Estamos alterando la realidad. Otra cuestión es si eso es ético, y en qué casos, si en fotoperiodismo, en artística, etc.

Otro ejemplo que se acerca más a lo que indicabas:
W. Eugene Smith saca un plano más o menos cercano de un par de cazas virando en el cielo, y en el cielo las nubes son muy simples, planas, no destacan. ES decide añadir mediante contrastes un dramatismo espectacular a las nubes que nos transmite una sensación vívida de combate aéreo. ¿Qué tenemos? Ha "retocado" la foto yendo más allá de los meros ajustes (contraste por zonas) pero no ha alterado la realidad si los aviones estaban en el cielo en medio de un combate aéreo.

Podemos ir más allá y debatir si es lícito, siendo reportero, hacer ver que unos cazas estaban en medio de un combate aéreo cuando solo estaban de reconocimiento, pero eso nos aleja demasiado de lo que intentamos aclarar: cuando decir que algo es un ajuste o un recorte.

Pero por no dejar sin contestar tu pregunta: con el flash podríamos dejar en la penumbra del fondo algo que contradijera la realidad que tenemos delante bien iluminado: ahí habríamos manipulado la realidad pero no habríamos hecho ningún retoque ni ajuste. Nada de lo que hagamos antes del disparo puede considerarse, en mi opinión, retoque o ajuste (sí, vale, se habla de los retoques en maquillaje, pero eso como el vino de beber y el vino de venir.) aunque habría que añadir que si ponemos un filtro antes del disparo que nos cambia los colores del atardecer no retocamos o ajustamos pero sí manipulamos.

Kuleica
06/08/16, 08:08:09
Y por que las de ese concurso y no otro?

Porque es el primero que he encontrado que venía a decir aproximadamente lo que quería indicar, y me ha evitado el trabajo. No sé de qué concurso se trata.


Por que me tengo que ceñir por ejemplo a las bases de un concurso a nivel nacional, cuando a nivel internacional se esta haciendo todo lo contrario.

Hay decenas de condiciones para los distintos discursos. Lo que yo he traído era un ejemplo pero no entro ni en si son más apropiadas unas u otras, sino en qué entendemos -podríamos entender- por retoque o ajuste.


Solo es una pregunta..... simplemente ¿Quien dicta las normas? o incluso ¿Existen normas?

La dificultad es grande. Dictar una norma deberá hacerse me parece a escala nacional porque no está claro que la correspondencia entre los distintos idiomas sea exacta. Habría que verlo. Creo que en lugar de un documento normativo se debería redactar algo descriptivo. ¿No hay una Asociación Española de Fotografía? Podían encargarse ellos. O la Confederación.

Hugofr
06/08/16, 20:31:05
Simplemente era para aclarar conceptos mis preguntas, ya que hace cosa de un par de meses, a razón del famoso tema de McCurry, un conocido fotógrafo español, de gran prestigio nacional como internacional, hablo sobre este tema, y surgio una pequeña disputa entre el y otra personas conocida mas bien por sus revelados, y entre mesajes y mensajes surgieron las normas de un concurso que decían lo mismo, como queriendo apoyar el NO al procesado y SI al purismo fotográfico, resultando, que luego ese concurso permite el revelado por zonas....

enricvision
06/08/16, 20:59:01
como queriendo apoyar el NO al procesado y SI al purismo fotográfico, resultando, que luego ese concurso permite el revelado por zonas....

Excelente.
Una cosa son "Tratamiento por zonas" y otra cosa son "Tratamiento por zonitas". Si es "Tratamiento por zonas", alguno se rasgadará las vestiduras y saltará al precipicio por semejante sacrilegio (que se opere, mientras no me pille debajo!). Me ha encantado

Salu2

P.D. Pues ya tenemos la definición, Editar por zonas o por zonitas.......... y según que zonas eh?
(lo que no saben los lumbreras del jurado del concurso, es que un Raw es un archivo digital procesado)

luisroch3000
06/08/16, 21:05:46
Yo creo que una foto es retocada cuando la has "retocao"....:lol::OK

Nividhia
06/08/16, 22:14:15
Bien, es decir, que cuatro paginas mas tarde estamos igual (o peor) que cuando empezamos. Que por otro lado es lo que cabia esperar.

josep violant
06/08/16, 22:58:46
Bien, es decir, que cuatro paginas mas tarde estamos igual (o peor) que cuando empezamos. Que por otro lado es lo que cabia esperar.



Y eso que cuando decimos 'esta foto está editada' y 'esta foto está manipulada' todos sabemos a que nos referimos pero por alguna extraña razóoooooooon que no alcanzo a comprendeeeeeeeeer nos hacemos los locos :bicoloreh?

Hugofr
06/08/16, 23:11:10
Bien, es decir, que cuatro paginas mas tarde estamos igual (o peor) que cuando empezamos. Que por otro lado es lo que cabia esperar.

Y ya veras dentro de 8 [emoji23][emoji23][emoji23]

DesEOSo
15/08/16, 16:09:09
Para mí el retoque es local, mientras que el ajuste es global... con la excepción de los filtros de efectos especiales que afectan a toda la imagen, claro (que son un retoque bestial).

pixwoosh
17/08/16, 00:38:52
Al flash deberían prohibirlo, y a quien lo use mal colgarlo en la plaza, como en los los otrora gloriosos tiempos del reino de España (en la península y en gran parte de América). En serio, veo cada foto con flash que si no te da epilepsia por lo menos un cáncer de retina seguro.

Y en cuanto al retoque, yo le doy hasta que lo que obtengo coincide más o menos con cómo recuerdo yo ese lugar. Salvo que todas esas manipulaciones excedan los 5 minutos, ese es mí límite. Por lo general corrijo algo la luz y el contraste (si hace falta) y después paso a retocar los colores individuales; si tengo que hacer más que eso ya no sirve.
Volviendo al ejemplo del flash, para mí eso es una alteración engañosa. Clonar una parte de la imagen es engañoso. Hacer ajustes globales o zonales para superar las limitaciones inherentes a la tecnología de captura no lo es, si le saco una foto a un atardecer hermoso y la foto sale pálida y sin contraste no la voy a dejar así por no retocarla.

judafer69
17/08/16, 00:43:44
Al flash deberían prohibirlo, y a quien lo use mal colgarlo en la plaza, como en los los otrora gloriosos tiempos del reino de España (en la península y en gran parte de América). En serio, veo cada foto con flash que si no te da epilepsia por lo menos un cáncer de retina seguro.

Eso que lo prohíban. Y las cámaras digitales también. Total... El flash es un artilugio infernal.

Y en cuanto al retoque, yo le doy hasta que lo que obtengo coincide más o menos con cómo recuerdo yo ese lugar. Salvo que todas esas manipulaciones excedan los 5 minutos, ese es mí límite. Por lo general corrijo algo la luz y el contraste (si hace falta) y después paso a retocar los colores individuales; si tengo que hacer más que eso ya no sirve.
Volviendo al ejemplo del flash, para mí eso es una alteración engañosa. Clonar una parte de la imagen es engañoso. Hacer ajustes globales o zonales para superar las limitaciones inherentes a la tecnología de captura no lo es, si le saco una foto a un atardecer hermoso y la foto sale pálida y sin contraste no la voy a dejar así por no retocarla.
El flash es que engaña mucho. Amos amos.

pixwoosh
17/08/16, 05:24:33
El flash es que engaña mucho. Amos amos.
Si lo que haces con el flash es hacer lucir a tu primer plano como si estuviera en combustión, rodeado de un contexto en penumbras y si encima no sé de dónde viene esa luz... Igual los que merecen una pena mayor son los del HDR.

Hugofr
17/08/16, 13:33:13
Venga que con esto vamos a por el pleno al 15

Ya ni hablamos de un focus blending no? El demonio en forma de bit......

En fin....

kasper98
17/08/16, 13:47:10
el flash ni es bueno ni malo es un aparato que da luz...otra cosa es que lo pongas en modo la casa dela peli el jardin de la alegria,jeje.

lo peor del flash yo veo que puede serque mezcles una luz calida con luz dia del flash y luego pa dejarlo bien es una odisea...pero si hoy pones un flash ttl sin compensar y te sale un gris neutro y desde hay pos vas mejorando.

ToniSignes
17/08/16, 17:34:37
Esto ya se va de madre jajaja, hemos pasado de discutir sobre que es retoque y que es ajuste para meternos con el tema flash.


El flash también se considera retoque?

Salvo
22/08/16, 02:46:26
Pues yo tengo claro cuando se considera retoque. Anda que no me llevé broncas de pequeño porque retocaba mucho las fotos y me decían que dejaba todos los dedos marcados y las iba a estropear... ahora entiendo que dejasen de guardarlas en los sobres y empezaran a usar álbumes. :-)

XOANJUAN
31/08/16, 12:28:02
Siempre me ha parecido oportuno distinguir entre "ajustes" y "retoques" para intentar acotar los campos y entendernos mejor. Por ejemplo, en un rostro, puedes "ajustar" la temp. de color, el contraste, rebajar las luces altas, etc.

Suavizar la piel, eliminar granos o cabellos, etc., entra a mi entender en el "retoque".

Será discutible a veces lo que entra en un campo u otro pero terminológicamente me parece sensato.

Me sumo a este pensamiento.
Un saludo

Luismi1986
31/08/16, 18:26:06
Menudo temita más interesante, a la vez de polémico...

Ajustes, retoques... Si nos ceñimos a la definición simple y llana está claro que el retoque/ajuste empieza en el momento en que la foto, tal y como la captó el sensor (se refleje o no la realidad de lo que veíamos), la pasamos por algún programa de edición, aunque solo sea para darle un poco de luz.

Yo me dedico en mi vida profesional a las artes gráficas, estoy en contacto diariamente con el mundo editorial y los retoques en fotografía son algo normal (y necesario) hoy en día para cualquier tipo de publicación. Existe una demonización con el mundo del retoque digital cuando hablamos de fotografía, ya sea amateur o profesional. Pero, la fotografía, en esencia ¿qué es? Yo en realidad lo veo como un arte, no siempre se trata de fotografiar lo que ves, sino cómo lo ves, o qué quieres mostrar o expresar en la fotografía. La fotografía química imponía una limitación a estos aspectos pero la tecnología ha evolucionado para ayudarnos. Si vamos a 500px veremos un montón de fotografías retocadas (y mucho), pero no por ello menos bonitas o espectaculares. Hoy podemos fabricar un atardecer a partir de una fotografía realizada al medio día. ¿Esto es ético? Yo diría que es igual de ético que pintar ese mismo paisaje con pinturas sobre un lienzo, solo que hemos partido de una fotografía.

En definitiva, creo que no hay que avergonzarse ni mentir cuando de retoque o edición hablamos. Es algo que está a la orden del día y por supuesto tenemos que saber lo que estamos viendo y punto, no desprestigiarlo a la primera de cambio por la edición que lleve. No hay que desmerecer el trabajo que se haya hecho aparte de la fotografía en sí, que puede haber sido mucho y técnicamente difícil también.

Un saludo.