PDA

Ver la Versión Completa : Como llega uno al lado creativo?



xiscosa
29/07/16, 10:55:50
Os dejo un post muy interesante sobre el cerebro lógico y el cerebro artístico

http://www.derociopuebla.com/?p=1363

xiscosa
29/07/16, 11:00:42
Leed el post y tendréis las pistas!

Dr. Mabuse
29/07/16, 11:36:42
Cuando uno se cree que es creativo y fotografía una mancha en el suelo o un tio fumando en la cama y luego se da una vuelta por la red, se encuentra con cientos de manchas y tios fumando.
La técnica no sirve para nada, las reglas estan para romperse, el retoque estropea la pureza de las imagenes. Son frases que oigo más a quienes no tienen suficientes conocimientos, los que desconocen las reglas y los que no saben de edición, que a los maestros y verdaderos artistas de la fotografía. Igual lo que importa es que seamos capaces de disfrutar i ser un poco más felices haciendo fotografía, independientemente del camino que tomemos.
Saludos.

fardal
29/07/16, 13:38:29
Pues a mí me vais a perdonar, pero no lo he pillado...

flipk12
29/07/16, 14:00:54
No se, cuando la creatividad surje de la casualidad la llamo suerte, de lo contrario, la técnica es necesaria para buscar un resultado que puede ser o no convencional.
En ausencia de técnica, lo que grabas en la tarjeta y ves en el monitor tiene un componente muy alto de aleatoriedad que no me atrevo a considerar creatividad, aunque a veces es cierto que se le puede reconocer cierto valor estético.

xiscosa
29/07/16, 16:47:08
Interesante reflexión flipk12, yo después de ver las fotos que hacen algunos fotógrafos con un móvil, creo que todo puede ser.

salmori
29/07/16, 17:33:14
Yo creo que para que surja la verdadera creatividad hay que tener un mínimo de técnica, si uno ve los trabajos realistas del joven Picasso se da cuenta que para llegar al cubismo partió de una técnica realista depuradísima.
Resumiendo, no hace falta ser un friky de la técnica, pero si conocer de donde parte todo para después poder romper las normas o adaptarlas a la creación.

xiscosa
29/07/16, 17:51:19
Salmori, no puedo estar más de acuerdo contigo, no se puede prescindir de la técnica, cuánto más sepas mejores fotos harás!
Igual digo, que si sólo se utiliza la técnica no se llega muy lejos en mi opinión. El equilibrio entre técnica + creatividad es lo que hace al fotógrafo.

flipk12
29/07/16, 18:04:51
En todas las disciplinas ha habido genios con un talento innato para lo que hacían, eso es tan indudable como infrecuente y el hecho de que un fotógrafo utilice una herramienta sencilla no quiere decir que no domine la técnica. Personalmente considero que técnica y creatividad han de ir de la mano.

Todas estas cosas te las planteas, y me parece el modo correcto, a partir de un conocimiento técnico y de una busqueda de transmitir algo con tus imágenes. No digo que no sea posible transmitir algo con una imagen técnicamente imperfecta, porque el mensaje puede estar ahí igualmente, pero creo que la búsqueda de ese más allá se produce más exitosamente cuando puedes hacer lo que quieras con lo que ves y no confiar en la suerte para ello, ahí es cuando estás creando, cuando el resultado no es fruto de la casualidad sino de la causalidad.

Y sí, los talleres de fotografía empiezan todos de una forma similar porque buscan situar al alumno sobre una base en la que poder apoyar su trabajo que no es otra que el dominio de la técnica y las herramientas, cosa que una vez se consigue, te permite hacer esto o lo otro.

Las famosas reglas que se pueden saltar o no según unos autores u otros ..... que encorsetan o dan sustento a la creatividad .... es otro de los puntos que tocas. Yo creo que son más bien modas, entendiendo como moda el concepto estadístico de la expresión del gusto del expectador. Tienden a gustarno más unos tipos de composiciones, en general, y a partir de ellos hemos elaborado unas reglas, que como bien dices aseguran un resultado agradable porque la estadística nos dice que es más probable que gusten fotos compuestas de esa manera, lo cual no quiere decir que no gusten otras, pero es más infrecuente. ¿Eso encorseta? Es posible que llegado un momento sí que lo haga pero en ese momento también es probable que tengas criterio suficiente para poder decidir por tí misma si una imagen va a transmitir o a gustar aunque no se ajuste a las reglas, o dicho de otra manera, aunque no sea lo que es más habitual que guste.

En cualquier caso me ha gustado meditar acerca del cómo y el porqué, te lo agradezco, estaba un poco cansadito del que cámara comprar, que objetivo es más nítido o que sensor tiene más rango dinámico ...


Interesante reflexión flipk12, yo después de ver las fotos que hacen algunos fotógrafos con un móvil, creo que todo puede ser.

kasper98
29/07/16, 23:18:03
todos tienen la cualidad innata de ser creativos lo que pasa que al hacerte mayor vas matando esa creatividad...los niños son muy creativos porque imaginan y pueden abstraerse ,luego empiezan los dogmas,las reglas y caes en un circulo vicioso....pero todo el mundo es creativo en potencia

RaulG
30/07/16, 09:34:19
Cuando uno se cree que es creativo y fotografía una mancha en el suelo o un tio fumando en la cama y luego se da una vuelta por la red, se encuentra con cientos de manchas y tios fumando.
La técnica no sirve para nada, las reglas estan para romperse, el retoque estropea la pureza de las imagenes. Son frases que oigo más a quienes no tienen suficientes conocimientos, los que desconocen las reglas y los que no saben de edición, que a los maestros y verdaderos artistas de la fotografía. Igual lo que importa es que seamos capaces de disfrutar i ser un poco más felices haciendo fotografía, independientemente del camino que tomemos.
Saludos.


De acuerdo contigo, disfrutemos de la fotografía, conozcamos la técnica y usémosla o no pero sabiendo que la tenemos a mano.

jabrajam
30/07/16, 10:56:54
Al lado creativo se llega teniendo dominada la técnica y con trabajo constante. Eso para los mortales que no disponemos de una mente preclara. Que somos la mayoría.
luego existen las casualidades. Pero eso te da un número limitadísimo de imágenes buenas.

salmori
30/07/16, 10:58:51
En cualquier caso me ha gustado meditar acerca del cómo y el porqué, te lo agradezco, estaba un poco cansadito del que cámara comprar, que objetivo es más nítido o que sensor tiene más rango dinámico ...


Lo suscribo, estaría bien algún foro que no se llamara ...istas y en el que estuviera prohibido hablar de máquinas y vender. Pero me temo que no existe o no lo conozco.

jabrajam
31/07/16, 09:19:49
Lo suscribo, estaría bien algún foro que no se llamara ...istas y en el que estuviera prohibido hablar de máquinas y vender. Pero me temo que no existe o no lo conozco.
La función de los foros es la que es:
El primer punto donde recabar información fotográfica. Y las primeras dudas generalmente tienen que ver más sobre qué equipo comprar y que técnica aprender que sobre la fotografía como medio de expresión artística.
para eso no está preparado un foro. Aqui no se habla de autores, corrientes fotográficas, estilos, historia de la fotografía... De eso no encontraras nada.

jabrajam
31/07/16, 09:28:00
El proceso que seguí fue estudiar fotografía de una manera profesional. Allí me enseñaron toda la técnica que necesitaba saber. Pero más importante fue lo que aprendí sobre fotografía. Tuve clases de historia de la fotografía, clases sobre los movimientos fotográficos más importantes, estudie a los autores desde los más conocidos hasta los menos. La evolución de la fotografía desde sus inicios hasta hoy en dia y sabes que?
esas clases me parecieron emocionantes.
pues te ponen en el camino de lo que quieres o no quieres hacer fotográficamente. Adquieres criterio y eso no lo encuentras en un foro.

flipk12
31/07/16, 10:04:36
Bueno, no me parece mal que la gente pida consejo sobre equipo o compras, de hecho procuro ayudar, pero me agrada de vez en cuando un poco de temática de otra índole y la que planteas también me gustaría.

No pretendia expresar hastío con el comentario, la palabra "cansadito" quizás no era la más apropiada, entiendo las inquietudes del que empieza o del quiere comprar algo y le gustaría conocer opiniones, todos hemos estado ahí.


La función de los foros es la que es:
El primer punto donde recabar información fotográfica. Y las primeras dudas generalmente tienen que ver más sobre qué equipo comprar y que técnica aprender que sobre la fotografía como medio de expresión artística.
para eso no está preparado un foro. Aqui no se habla de autores, corrientes fotográficas, estilos, historia de la fotografía... De eso no encontraras nada.

Dr. Mabuse
31/07/16, 10:48:37
La función de los foros es la que es:
El primer punto donde recabar información fotográfica. Y las primeras dudas generalmente tienen que ver más sobre qué equipo comprar y que técnica aprender que sobre la fotografía como medio de expresión artística.
para eso no está preparado un foro. Aqui no se habla de autores, corrientes fotográficas, estilos, historia de la fotografía... De eso no encontraras nada.

Si lo echas en falta puedes empezar tú mismo.
Saludos.

jabrajam
31/07/16, 11:17:35
Si lo echas en falta puedes empezar tú mismo.
Saludos.
Algun post abrí sobre el tema que se hundió en las profundidades del foro con uno o cero comentarios. A la gente que se acaba de comprar una cámara y necesita conocimientos técnicos sobre su uso no le suelen interesar esos temas de entrada( algo lógico) y es normal que ese tipo de post tengan poco tirón.
Mi necesidades las tengo cubiertas con libros y otras fuentes de la red.

un saludo.

xiscosa
31/07/16, 13:59:56
La técnica da mucho juego, y a la mayoría de fotógrafos, aficionados etc...nos encanta...
Pero la creatividad es algo intangible y una mezcla de varios elementos difíciles de transmitir...pero que se puede aprender a parte de que pasen causalidades creativas.
Todos somos creativos es seguro, sólo hay que desarrollarlo estoy convencida, y he visto a mucha gente hacerlo...por eso he querido sacar el tema en el foro, para darle un lugar, no he colgado demasiada información porque es algo que he empezado ahora, pero mi idea es hacerlo y compartirlo dentro de este foro, compartir las herramientas para que todos podamos intentar desarrollar mejor nuestro estilo propio.

Kuleica
01/08/16, 10:16:40
Lo de los hemisferios (el izq. para la lógica, el derecho para la creatividad) es algo que se ha asumido desde hace tiempo aunque hay voces discrepantes sobre ello y creo que pocos de nosostros seremos capacer de afirmar algo en un sentido o en otro.

Sobre el texto enlazado a la página de la fotógrafa ¿eres tú?

Para mí hay algo de cierto en el fondo de lo que dice pero expresado de una manera tan alternativa que resulta difícil de entender.

Seguimos.

pixwoosh
17/08/16, 07:03:50
Los invito a hacer el intento de utilizar sólo un hemisferio de su cerebro y a actuar como autistas en el intento. Eso es un mito originado a raíz de los primeros "mapas" que se hacía del cerebro, allá por el s. XIX que más o menos veían que a un tipo al que le habían pegado un carabinazo en la parte izquierda de la cabeza decía puras incoherencias y cosas así, entonces todos pensaban "ah, el lado izquierdo debe servir para razonar". Ahora que podemos ver el cerebro actuando en vivo (con una tomografía) eso jamás se vio; siempre están los dos hemisferios activos, quizá uno más que el otro (lo que explica lo del tipo del carabinazo) pero nunca solo. Hay ciertas hipótesis, medio tiradas de los pelos que hablan que esta división entre personas que prefieren actuar de una manera más racional o "pasional" habría funcionado desde el comienzo de nuestra especie como una división de roles "preestablecida": estaban los que tenían sus rutinas establecidas con un pensamiento más racionalista, los que sacaban adelante la tribu (trabajaban, cosechaban, vivían siempre en el mismo lugar) que eran la mayoría y los que andaban de un lado para el otro, divagando con el pensamiento, viajando e inventando cosas... De niños somos más creativos, pero eso en realidad responde a un diferencia de funcionamiento del cerebro infantil y adulto: un adulto no puede estar apegado a un mundo de fantasía, si no un tigre dientes de sable le comía el hijo delante de él ¿Se entiende a lo que voy?, por eso el cerebro de un adulto responde diferente a los estímulos del medio: un niño no se da cuenta que las cosas siguen estando cuando no las ve (hasta más o menos los tres años) y un adulto que piense que las cosas desaparecen si deja de verlas es inviable para la vida, ese es un ejemplo entre muchos otros.

El texto a mí me parece que cae en la banalización de al menos uno de los interlocutores (-una serie de tonos azules y marrones-, creo que cualquier ser humano a quién le preguntes qué es el mar te diría que es un espacio colosal lleno de agua aún si nunca lo ha visto).
No es muy justo equiparar creatividad a la capacidades de exteriorización que uno tenga sobre sus percepciones, porque ahí entran en juego otras características del individuo, el contexto en el que se desenvuelve e incluso la amplitud de su léxico (y ahí entran variables tales como cuántos libros leyó, si fue a la escuela y a la universidad, cuántos y cuáles recursos se invirtieron en su formación o simplemente dónde vive -quizá los peruanos distingan más verdes que los madrileños y hablan el mismo idioma, pero hay que andar por la selva sin perderse y a lo mejor un madrileño te distingue la sirena de los bomberos, la de la policía, la ambulancia y la de un loco ebrio) ni tampoco a la de interiorización, porque cuál hubiese sido la respuesta si era ciego (-un concierto de sonidos de negra y corcheas- quizá) es un poco escabroso "medir" la creatividad en esos términos. Y en general es bastante problemático "medirla" de cualquier forma y bastante más ríspido es definirla; así que mejor digamos que no existe tal cosa y dejemos de creerle a los autoproclamados creativos que hacen que el que no sepa diseño gráfico se considere "no creativo".

Yendo al ámbito fotográfico me parece que el fetiche actual por la técnica es una moda (moda estadística pero también ojala una moda porque eso significaría que es un fenómeno transitorio). Yo la verdad no sé bien cómo opinar al respecto, porque también está el snobismo del que se cree creativo y al final termina replicando modas contraculturales que no dejan de ser eso: una moda... Y después está el chamuyo (o labia, o la puta costumbre de ser crípticos) que tampoco es creatividad, es carencia de recursos, desde técnicos hasta estéticos. Entonces se lo sustituye con una palabrería incomprensible. De esto podríamos hablar muchísimo, pero coincido en que antes de la creatividad viene la técnica. Es como aprender un idioma, antes de escribir poesías hay que saber gramática y ortografía de principio a fin, y después se podrán adecuar esas normas (o desconocerlas) con un fin justificado. Lo de las reglas de composición, son medio cualquier cosa... son disposiciones de elementos que funcionan bien juntos pero sería mejor saber geometría e ir disponiendo los elementos como nos plazca en vez de ceñirse a una absurda regla de los tercios. Y acá el segundo elemento que quiero rescatar, no menos importante que la técnica y es el conocimiento, básicamente del lenguaje en el que pretendemos comunicar y de la forma en que ese lenguaje es recibido, que es altamente dependiente del contexto así que tampoco vendría más darle una revisada al contexto, a la historia, a los antecedentes... Después sólo se trata de unir esos elementos, pero que me digan creativos por hacer cualquier cosa sin tener idea de por qué desenfocaron el sujeto de esa manera tan horrible, qué significa la paloma desplumada aplastada contra el asfalto, porqué en monocromo y qué quieren decir esas líneas de texto incomprensibles no les creo. Tampoco creo en esos sujetos que empiezan sus frases con oraciones del tipo "está foto me pide" o similares... Los veo como deficientes camuflando sus carencias.

Con todo esto, lo único que dejó en claro es que a los que se hacen autobombo con la creatividad son los menos creativos.

fardal
17/08/16, 09:02:06
Yendo al ámbito fotográfico me parece que el fetiche actual por la técnica es una moda (moda estadística pero también ojala una moda porque eso significaría que es un fenómeno transitorio). .
Me ha llamado la atención este argumento, por que yo creo que la moda actual, pensando a nivel global, es toda la contraria. Como en muchos otros ámbitos, en la sociedad actual prima la cantidad en detrimento de la técnica y, en la fotografía, con el auge de los smartphones y las redes sociales, ese fenómeno es exponencial e irreversible.

kasper98
17/08/16, 09:39:15
yo creo que la creatividad si es medible ya que se produce una innovacion o una creacion y como cualquier resultado es medible.

en cuanto a la tecnica antes que la creatividad yo creo que si y no.
si ,si posees un pensamiento convergente es decir aplicas una solucion usando la logica,y no si tu pensamiento es divergente ya que solucionaras las cosas llegando incluso a procesos ilogicos-imaginativos .

en cualquier comunicacion debe existir un emisor y un receptor que conozcan el codigo usado ya que sino el mensaje no es entendible a veces el autor usa un codigo y no sabemos leerlo