Ver la Versión Completa : Ruido larga exposicion
serjioko
01/09/16, 08:47:53
Hola es normal este ruido en una foto de 90seg 2.8 a 6.400iso?? No he sido capaz de quitárselo con LR.
camara Nikon d750 y Tamron 15-30 2.8...
http://i64.tinypic.com/29lcqbo.jpg
La verdad es que en el recorte no se ven muy bien, aparecen muchísimos pixels tipo hotpixels( no se exactamente si es esto) y no los puedo quitar ni con Lr ni Ps..
Es normal esto ,no tengo mucha experiencia en este tipo fotografías..
Gracias y saludos.
Saludos..
6.400 ISO y subexposición... ¿ Y que querías?
josepvm
01/09/16, 11:05:05
Es normal, en exposiciones tan largas el sensor se va calentando, y el ruido térmico que aparece en el propio sensor se vuelve muy visible con respecto a la señal captada, que es muy débil.
La manera de eliminar ese ruido es utilizar las técnicas que se usan en astrofotografía: substraer "darkframes", es decir, fotos tomadas con el mismo tiempo de exposición pero con la tapa del objetivo puesta. Y si eso no basta, hacer varias tomas iguales de larga exposición, y promediarlas después por software.
einherjer
01/09/16, 11:18:57
90s a ISO6400 en las condiciones de iluminación más difíciles, ¿qué esperabas? :wink:
Para el apilado de exposiciones mejor usar la mediana que el promedio. El promedio tiene en cuenta todos los valores, la mediana descarta los valores extremos (entre los que están los hotpixels). Aquí un tutorial sobre el proceso: http://goo.gl/6hDPCK
serjioko
01/09/16, 12:06:35
Hola lo imaginaba.. pero como se ven muchas fotos de este tipo en la red me preguntaba como se hacian.
Con la reducción larga exposición creeis que funciona en estos casos?. O igual que el software no puede quitarlo la cámara tampoco?
Otra duda que me surge es si mejor más exposición y menos iso o al revés?
Gracias y saludos..
josepvm
01/09/16, 13:35:01
La reducción de ruido de larga exposición de la cámara lo que hace es una substracción de darkframe. Y sí que se nota como elimina los píxeles calientes. Pero no creo que funcione en modo bulb. Notarás si se activa al ver que la cámara dispara sola después de hacer la foto.
En modo bulb tienes que hacer el darkframe tú mismo, como te decía, haciendo una foto con misma exposición (y justo después de hacer la foto, las condiciones de temperatura del sensor deben ser las mismas) y substraerla de la foto después en el ordenador.
Y en principio siempre es mejor más tiempo de exposición que subir exageradamente el ISO, si la escena es estática y usas trípode. Aunque entonces hay que tratar con el ruido térmico, como te hemos comentado, sustrayendo dark frames y si conviene apilando varias tomas.
einherjer
01/09/16, 13:41:06
Yo en foto nocturna rara vez paso de ISO400. Paciencia y trípodes estables :)
serjioko
01/09/16, 14:30:38
Muchas gracias.. iremos probando..
Esta es la foto en cuestión.. en este tamaño no se nota mucho pero en mas grande si..
https://c3.staticflickr.com/9/8474/29334472746_2f2d7ddf42_z.jpg (https://flic.kr/p/LGbQKu)VIA LACTEA FOZ ARBAYUN (https://flic.kr/p/LGbQKu) by serjioko (https://www.flickr.com/photos/131370535@N08/), en Flickr
Prueba en photoshop en con el filtro polvo y rascaduras, a mi en la 5dII me da buen resultado
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com