PDA

Ver la Versión Completa : Cómo calcular la apertura real de una lente?



akuandi
19/10/16, 16:33:28
Aupa!

¿Cómo calcularíais la apertura de una lente de forma experimental?

Necesito comprobar la apertura máxima que me da un objetivo que he comprado. Y no consigo un resultado fiable lo haga como lo haga. Cómo se suele hacer?

Como problema añadido, la lente no tiene montura, así que le tengo hecho un soporte. Funciona, pero no es que sea ni cómodo ni práctico. Para enfocar tengo que mover a mano la lente. Tampoco tiene diafragma, pero creo que esto no es problema.

Tenía la idea de comparar esta lente con otra similar para medir la diferencia en la exposición, pero no tengo ningún 50mm que enfoque a poco más de 20cm (la máxima distancia de enfoque que he conseguido).

Hay alguna forma facilita de hacerlo?

Si queréis más detalles de este follón, lo he explicado por encima en este otro hilo:
http://www.canonistas.com/foros/opticas-general/547388-canon-xi-50mm-0-75-conoces.html

Gracias!

ehades
19/10/16, 20:35:37
bueno, si pone 0.75 sera 0.75 no?

redfox87
19/10/16, 20:41:09
Pues no siempre, y pasa igual con la focal, no todo lo que nos venden como 50mm son 50mm...

akuandi
20/10/16, 09:03:11
Eso quisiera pensar, especialmente siendo una lente Canon.
El problema es que en alguna prueba rápida que he hecho, comparando el nivel de grises que me da una zona de una foto con este objetivo y otro con más angular pero que es capaz de enfocar a la misma distancia, no consigo esa diferencia de nivel de grises. De hecho, en algunos casos me da niveles de grises comparables al otro objetivo, que es un 1.4. Así que me inclino a pensar que algo estoy haciendo mal. por mucho y mal que haya envejecido el cristal, debería dar resultados mejores. O quizá es que no interpreto correctamente los resultados.

redfox87
20/10/16, 09:34:06
Entiendo que el 50mm no tiene montura y enfocas alejando y acercando, si enfocas a una distancia de registro mayor de la que fue diseñada para ese objetivo ya no es 1.4, llegará menos luz al sensor...

BAGUS
20/10/16, 09:59:19
No veo motivos para no fiarse de las especificaciones del fabricante.
El N°f se define como la razón entre la distancia focal de un objetivo y el diámetro equivalente al area de la apertura del diafragma. El problema está en poder averiguar el area de apertura del diafragma sin desmontar el objetivo.

akuandi
20/10/16, 10:09:14
No es tanto no fiarme, pq si fuera así ya lo habría dejado, sino no ser capaz de ver la mejora de luz esperable. Algo estoy haciendo mal, por lo que necesito saber qué es para lograr la luminosidad que necesito en mi experimento.

En este caso no hay diafragma, al menos no móvil. Así que he tomado el diámetro del primer elemento, 67mm, me da esa apertura. Otro tema es que internamente se emplee todo ese diámetro o no. Pero dado que es una lente fija, me inclino a pensar que no van a fabricar un primer elemento más grande de lo necesario, puesto que incrementaría los costes.

El problema podría venir por el lado que señala redfox87. Aunque las pruebas las he hecho a la distancia mínima que me permite el sistema, con el objetivo metido en la montura C de la cámara. Al no tener ni idea del sistema para el que fue diseñado no sé si será suficiente. Por lo poco que sé, estaba pensado para trabajar a una distancia fija del objeto y era un sistema a medida, para una aplicación médica.

Ando intentando contactar con alguien en Canon que me pueda dar más datos, pero por ahora no hay suerte.

eduperez
20/10/16, 15:26:57
Ya sé que suena a obvio, pero ¿has buscado en Google? Lo comento porque he visto bastantes enlaces de gente haciendo pruebas con ese objetivo.

akuandi
20/10/16, 16:12:44
Si, hay de todo. Pero poco que me sirva.
La gente da por supuesta la apertura. Yo necesito comprobarla (y pensaba que sería sencillo). En general cogen el objetivo, lo plantan como pueden, sacan fotos y comentan como quedan.
Poco más.

spikerino
20/10/16, 19:53:57
Igual no te entiendo bien, pero no es una cuestión de enfoque cercano, lo que has de procurar es buscar la posición en que el objetivo te enfoque a infinito, porque en esa posición estarás cerca de su focal real, si sólo te enfoca de cerca el objetivo estará desplazado hacia delante y estarás aumentando la focal, con lo que estarás disminuyendo la luminosidad. Una vez el objetivo está en su posición teórica entonces si que lo puedes comparar con cualquier otro, y es igual que esté o no enfocados porque la luminosidad será la misma y no creo que puedas apreciar los pequeños cambios de luminosidad que se producen al variar el enfoque por cambio de focal.

akuandi
21/10/16, 10:49:38
Sin modificar la montura C de mi cámara no puedo enfocar a infinito. Pongo lente y montura en contacto, lo más cerca que me permite, y enfoco a 24cm, más o menos. Pero este objetivo era para una aplicación específica y no creo que se diseñara para enfocar a infinito.

La focal del objetivo es fija, 50mm (la distancia focal donde se cruzan los rayos y blablabla). Otra cosa es que efectivamente esté colocándolo demasiado lejos, aumentando la focal de la imagen sobre el sensor. Es como realizar un "recorte" de la imagen proyectada (por decirlo de alguna manera), y por tanto reduzco su luminosidad al repartir la luz entre más área del sensor.

Alguna forma de saber si es esto lo que está sucediendo? Pq no me apetece modificar la montura de la cámara sin saber si es este el problema.

NerveNet
21/10/16, 11:35:16
No hay que creerse al pie de la letra lo que dicen los fabricantes, no es que mientan, simplemente "redondean", así dos 50mm no tiene por que cubrir exactamente el mismo angulo de visión:
Canon EF 50mm f/1.4 USM: 46º (diagonal del campo de visión)
Sigma 50mm f/1.4 DG HSM Art: 46.8º (diagonal del campo de visión)



Con la apertura pasa exactamente lo mismo, hay cierto redondeo, pero probablemente lo que quieras saber no es el número F si no el número T que determina la eficiencia en la transmisión de la luz de la lente:
Canon EF 50mm f/1.4 USM: T/1.6 (fuente: https://www.dxomark.com/Lenses/Canon/EF50-mm-f-1.4-USM-mounted-on-Canon-EOS-5DS-R__1009)
Sigma 50mm f/1.4 DG HSM Art: T/1.8 (fuente: https://www.dxomark.com/Lenses/Sigma/Sigma-50mm-F14-DG-HSM-A-Canon-mounted-on-Canon-EOS-5DS-R__1009)




Para más información sobre números f y t: https://en.wikipedia.org/wiki/F-number#T-stop

NerveNet
21/10/16, 11:43:17
Sin modificar la montura C de mi cámara no puedo enfocar a infinito. Pongo lente y montura en contacto, lo más cerca que me permite, y enfoco a 24cm, más o menos. Pero este objetivo era para una aplicación específica y no creo que se diseñara para enfocar a infinito.

La focal del objetivo es fija, 50mm (la distancia focal donde se cruzan los rayos y blablabla). Otra cosa es que efectivamente esté colocándolo demasiado lejos, aumentando la focal de la imagen sobre el sensor. Es como realizar un "recorte" de la imagen proyectada (por decirlo de alguna manera), y por tanto reduzco su luminosidad al repartir la luz entre más área del sensor.

Alguna forma de saber si es esto lo que está sucediendo? Pq no me apetece modificar la montura de la cámara sin saber si es este el problema.

Mira este artículo de la wikipedia sobre tubos de extensión que se suelen usarse en macro fotografía y que se explica lo que te sucede: https://en.wikipedia.org/wiki/Extension_tube

akuandi
21/10/16, 12:32:23
Pues si, aunque no había mirado esto del número T, es lo que necesito saber.
Por eso en parte estas pruebas, para comprobar la cantidad de luz que recoge este objetivo después de 50 años. Cuanto podrá empeorar con el tiempo la transmitancia?

NerveNet
21/10/16, 13:32:01
Pues si, aunque no había mirado esto del número T, es lo que necesito saber.
Por eso en parte estas pruebas, para comprobar la cantidad de luz que recoge este objetivo después de 50 años. Cuanto podrá empeorar con el tiempo la transmitancia?

Así en plan académico, el deterioro de la óptica depende de su composición química, a qué entornos y por cuanto tiempo ha estado expuesta a estos. De forma resumida sería: Depende de...

Creo que lo más acertado es que visites: http://manualens.com/foro/

Mira a ver si alguien la tiene o algún compañero que sea óptico o químico te pueda echar una mano.

akuandi
21/10/16, 13:35:14
Interesante.
Me miro la web.
Gracias!

Como curiosidad, desde serplus me indican que esta óptica es de Zeiss. Otra nueva pista.

akuandi
21/10/16, 14:03:07
La pista de Zeiss podría dar datos interesantes:
http://www.oldlens.com/delftrayxar50f075.html

Si mis conocimientos de japonés no me engañan, la distancia al plano focal para la que fue diseñada anda en torno a 1 o 2 mm, o quizá se refiera a la distancia de enfoque a infinito?. Eso explicaría que no vea la luz que esperaba, y que la distancia de enfoque sea tan corta en la configuración que consigo. Si esto es así, me da que no me libro de abrir la cámara.