Ver la Versión Completa : Objetivos para Canon 500D compatibles con Canon 6D
MarioMor
09/01/17, 14:04:59
Hola a tod@s, Esta es mi primera incursión en el foro, y os traigo una duda que espero podáis aclararme. Tengo una 500D y quiero dar un paso adelante y hacerme con una Full-Frame, en mi punto de mira está la 6D. Mi duda es la siguiente: "Todos los objetivos que tengo para mi actual 500D son 100% compatibles y funcionarán perfectamente para la nueva 6D?. En caso de que exista algún tipo de inconveniente o incompatibilidad y dado que mi intención es dar ese paso al Full-Frame que cámara me recomendáis para aprovechar mis 4 objetivos (50mm YONGNUO/75-250mm CANON/90mm Macro TAMROM/18-55mm CANON)? Gracias.
Hola y bienvenido.
El 18-55 sera incompatible.con tu nueva maquina, que puede ser muy bien la 6D, el resto son validos y correctos para empezar y descubrir, el mundo del formato completo.
Un saludo.
Si vas a dar el salto al FF te conviene empezar sabiendo la diferencia entre las monturas EFs y EF, y lo que dichas diferencias implican. A partir de ahí, tú mismo deberás de saber si te sirven o no esos objetivos, y de servirte, cómo lo hacen. Pero añadiré que a pesar de servirte como te comenta el compañero, sobre una cámara 6D no puedes esperar grandes rendimientos con esos objetivos, suficientes para un sensor APSc, pero justitos para FF. Y como no quiero parecer antipático, :wink: no digo nada más.
flipk12
09/01/17, 19:42:11
Un objetivo rinde mejor en un sensor full frame que en un APSC, el sensor Full Frame le "pide" menos líneas de resolución al objetivo para proporcionar la resolución final, tiene una densidad menor de fotositos.
Ejemplo una 70D y una 6D con un 50mm, que no hace falta que sea la bomba, un f/1.4 por ejemplo.
¿Cual crees que dará mejor calidad de imagen a igualdad de objetivo?
Ambas tienen una resolución final parecida, pero ....... gana la 6D, lo cual según tu teoría no debería de ser así.
Otra cosa es que digas que ya que se gasta 1400€ en una cámara, los objetivos, para conseguir los resultados esperados, deberían de ir en consonancia ....
El 75-250, si finalmente se convierte en un 55-250, tampoco sirve, es una lente APS-C ....
Pero añadiré que a pesar de servirte como te comenta el compañero, sobre una cámara 6D no puedes esperar grandes rendimientos con esos objetivos, suficientes para un sensor APSc, pero justitos para FF.
Canon:
EF <-- válido para FF
EF-S <-- no válido para FF
Tamron:
DI <-- válido para FF
DI II <-- no válido para FF
Sigma:
DG <-- válido para FF
DC <-- no válido para FF
Los yongnuo son copias de opbjetivos EF, o sea que si valen
Pero no entiendo la frase:
En caso de que exista algún tipo de inconveniente o incompatibilidad y dado que mi intención es dar ese paso al Full-Frame que cámara me recomendáis para aprovechar mis 4 objetivos? Gracias.
Si no valen para FF no valen ni para la 6D ni para ninguna. Solo hay dos monturas FF o APS-C (bueno, hay más, pero no en el caso que nos ocupa) y no varían según el modelo de cámara.
MarioMor
09/01/17, 19:56:58
Gracias por vuestros comentarios, pero no entiendo (lo digo por Emynon), por qué motivo puede ser alguien antipático si dice las cosas con fundamento y de forma educada ¿...?
Os agradecería pues, que dijerais todo lo que consideréis que debe ser tenido en cuenta, me digáis directamente las cosas o me indiquéis dónde me puedo informar a fondo sobre este asunto, o vuestras recomendaciones al respecto. Mi idea no es hacerme profesional, sino mejorar la calidad y prestaciones de mi actual equipo sin tener que renovarlo por completo y gastarme un pastizal. En el foro he leido lo del factor de corrección y la transformación real de la focal en un objetivo EFs con respecto al EF, la pérdida de focal en angulación, no me parece tan importante como la aparición de un viñeteado alrededor de la imagen. Una cuestión más...¿que cámara me recomendáis en base a esto que os expongo, sigo pensando en la 6D o la descarto por otra elección?
Gracias de nuevo por vuestro tiempo y atención, saludos.
El factor de recorte no tiene nada que ver con si el objetivo es EF o EF-S, tiene que ver con el tamaño del sensor. Si el objetivo es EF-S no vale para FF porque, la imagen saldría dentro de un circulo negro y te puedes cargar el espejo de la cámara ya que esa montura toca con el espejo de una FF.
Si lo que quieres es una FF da lo mismo la 6D que cualquier otra, la incompatibilidad es exactamente la misma...
flipk12
09/01/17, 21:24:27
Depende cuanto te tengas pensado gastar .....
Lo que ha dicho Emynon pienso que es conceptualmente erróneo por lo que argumenté, pero si que acabará siendo cierto por otros motivos, y al final tend´ras que acabar sustituyendo todas tus lentes, porque las que sigan sirviendo no servirán para lo mismo.
Suma tu mismo.
El zoom estandard no te sirve, ponle unos 450-600€ de ahí hasta 1800€
El tele, si es un 55-250, no te sirve, pone unos 400-600€ de ahí hasta 2000€
El 90mm macro te vale pero te queda más corto, si es para macro sirve.
El 50mm, si lo estás usando a esa distancia para retrato o cambias el estilo de retrato o lo tendrás que cambiar por un 85mm, otros 400€
Y la cámara 1400€
Y la alternativa sería quedarse en APSC. Lo más avanzado en APSC que no sea una ametralladora de fauna y deportes es una 80D.
La 80D es una cámara estupenda, sin ninguna duda, de un segmento superior a la que tienes, tendrás un salto cualitativo importante en prestaciones, pero con las mismas ópticas y el mismo tamaño de sensor, el salto en lo que a calidad de imagen se refiere, que también lo habrá, (y aquí va a haber disparidad de opiniones) puede no llegar a ser el que esperas. Para conseguir calidad de imagen con una 80D también tendrías que cambiar alguna óptica y aún así seguiría habiendo una diferencia marcada por el tamaño del sensor con respecto a una 6D por ejemplo.
Gracias por vuestros comentarios, pero no entiendo (lo digo por Emynon), por qué motivo puede ser alguien antipático si dice las cosas con fundamento y de forma educada ¿...?
Os agradecería pues, que dijerais todo lo que consideréis que debe ser tenido en cuenta, me digáis directamente las cosas o me indiquéis dónde me puedo informar a fondo sobre este asunto, o vuestras recomendaciones al respecto. Mi idea no es hacerme profesional, sino mejorar la calidad y prestaciones de mi actual equipo sin tener que renovarlo por completo y gastarme un pastizal. En el foro he leido lo del factor de corrección y la transformación real de la focal en un objetivo EFs con respecto al EF, la pérdida de focal en angulación, no me parece tan importante como la aparición de un viñeteado alrededor de la imagen. Una cuestión más...¿que cámara me recomendáis en base a esto que os expongo, sigo pensando en la 6D o la descarto por otra elección?
Gracias de nuevo por vuestro tiempo y atención, saludos.
Bueno, por alusiones... la primera en lo referente a lo de no ser antipático, y anteponer la educación. Pues te lo agradezco de veras, y me explico. La cuestión es que cuando me "suelto" acabo dando rienda suelta, valga la redundancia, a mi verborrea incontrolable y, educación incluída, –no me tengo ni mucho menos por maleducado y es una de las cosas que más agradezco a mis padres, el educarme justamente– acabo diciendo cosas que según a quién, pueden hasta ofender. Por eso la mayoría de las veces o no intervengo o lo hago con autocensura y recato, como es el caso.
Verás, con toda la buena fe y nada de acritud, pienso que lo primero y principal para mejorar en fotografía, es adquirir cierta base técnica, pero también teórica, la cual daría pie a que tú mismo no hicieras esa pregunta al conocer la respuesta. Lo de mejorar la calidad y prestaciones de tu equipo es un deseo muy loable y lícito, pero ha de pasar por una previa certeza hipotética al menos, de que vas a saber rentabilizar la mejora cualitativa del mismo en un mayor rendimiento cualitativo en tus resultados. Es decir, va a tener que haber una relación directa entre lo que esperas y lo que obtienes cambiando piezas de tu equipo, o el equipo entero, que también los hay.
Tus fotografías: ¿en qué fallan? ¿tecnicamente adolecen de algún defecto? ¿echas de menos determinadas formas de trabajar, recurrir a mayores ISOS, obtener mejor aspecto en tus fotos? Bien, y si las respuestas son afirmativas, ¿ello es achacable a la herramienta o al operario? Ese es el quiz de la cuestión, y la idea que trato de expresar, y, como ves, roza la desvergüenza al hablar sin absolutamente ningún conocimiento de la persona ni de su trabajo fotográfico. De ahí mi cautela. Pues lo último que quiero es ofender ni zaherir a nadie.
Mi "opinión-consejo" es ciertamente gratuita y puedo estar dirigiéndome a alguien que sabe manejar perfectamente sus herramientas y que expone sus dudas por muchos y variados motivos que yo ni alcanzo a imaginar. Y ahí es donde meto la pata y ofendo a la persona a la que trato de ayudar con la mejor de mis intenciones, pues es lo que más me gustaría apoyado en mi propia experiencia.
Soy de los que no se consideran fanáticos de la calidad suprema de los materiales empleados, y doy mayor importancia a la capacidad creativa y expresiva del fotógrafo para conseguir una imagen que emocione, que es de lo que se trata. Creo que se pueden hacer excelente fotografías con un equipo humilde, y malograr un equipo caro en manos de alguien que, como yo mismo, apenas sabe balbucear a la hora de expresarse con sus fotos.
Por eso tu pregunta la enfoco más como una manifestación de tus ganas de mejorar tus resultados que como una petición de opiniones sobre elementos técnicos, una retaila fría y desalmada. Cuando alguien se plantea crecer es importante, así lo considero yo, que valore si lo que realmente necesita y siente es crecer de dentro hacia a fuera, y no de fuera hacia ningún lado, cosa en la que puede convertirse una compra en ocasiones simplemente poco meditada.
En fin... Me enrrollo como se ve. La calidad de tus fotos actualmente te pide más... ¿tecnicamente? adquiere material. ¿Estéticamente?¿Emocionalmente?¿Compositivamente? analiza mejor el tema y piensa en cosas mucho más simples y sobre todo, mucho más baratas.
Para ir terminando, copio y pego algunas palabras tuyas: "...la pérdida de focal en angulación, no me parece tan importante como la aparición de un viñeteado alrededor de la imagen." Si de verdad no te importa demasiado tomar fotos a una u otra focal, si todavía no has llegado a identificarte más con un determinado punto de vista en tus imágenes que con otro, si te da igual una visión de una persepectiva normal que una estrechada y aumentada de un teleobjetivo por corto que este sea, si no has hecho tuya una determinada forma de mirar a través de una cámara, si de tu actual cartera de objetivos no hay uno con el que te sientas mucho más cómodo que con el resto, creo sinceramente que no es material lo que necesitas.
Ya es un tópico bien sabido, una mejor cámara no va a hacer necesariamente mejores fotos. Pero es muy probable que cambiar la forma pensar y de mirar sí lo haga posible.
Técnicamente me pierdo en la "b", por eso me dedico a pensar en otras cosas que también tienen que ver con las fotos.
Lo dicho, con la mejor de las intenciones y sin ningún ánimo de ofender absolutamente a nadie.
Emynon, te hago la ola!!!!
De vez en cuando viene bien leer exposiciones como estas para volver a poner un poco de cordura y sensatez.
flipk12
10/01/17, 09:28:54
Si señor, yo también estoy de acuerdo al 100% en lo expresado por el compañero Emynon en este úlimo post. Incluido el punto en el que dice que a veces, sin pretenderlo, queriendo ayudar, se ofende a la persona que se supone pretendemos ayudar y que otras, también con el mismo propósito, hacemos suposiciones, a veces erróneas, sobre el nivel de destreza, capacidad de aprendizaje, o grado de interés, del destinatario de la ayuda. Mi filosofía a este respecto es procurar no entrar en esas valoraciones, no porque no esté de acuerdo con ellas, que lo estoy, sino precisamente por no meterme en terreno cenagoso.
MarioMor
10/01/17, 14:15:37
Bueno, ahora te entiendo mejor, y por ello puedo explicarme también con mayor concreción y exactitud...
No carezco de cierto gusto ni de base de conocimientos técnicos, cosas que considero del todo imprescindibles en el mundo de la imagen, mis fotos con mi más que modesta 500D me gustan, y los resultados aún logro mejorarlos algo más empleando Lightroom y Photoshop. No parto pues del cero absoluto, y algo (aunque reconozco que poco), entiendo de esto.
No puedo por menos que darte la razón en ciertas cosas que dices como lo de que "el hábito no hace al monje", que cierto es sin duda alguna, y lo de crecer interiormente también es un razonamiento que comparto al 100%, ni un punto, ni coma añado a tus palabras.
No obstante y aplaudiendo tu fundamentada disertación, voy exponer una reflexión en "voz alta" a modo de ejemplo...
Si esto fuera un foro sobre Photoshop o Lightroom y un recién incorporado mostrase dudas sobre cómo lograr un efecto, realizar una animación sencilla, o saber cómo se utiliza esta o aquella herramienta, aparte de recomendarle encarecidamente que viera todos los tutoriales posibles o se matriculara en un curso, yo personalmente intentaría ayudarle en sus pretensiones, cosa por otro lado, que me encanta hacer porque disfruto enseñando lo poco que sé. Esa es y ha sido siempre mi actitud y de ello he hecho un modo de vida.
Luego está, claro es, tanto la forma como el modo de dirigir y encauzar nuestras enseñanzas, las cuales, deben orientarse y adecuarse al nivel del "alumno" a fin de hacer accesibles y asimilables nuestras enseñanzas, ahí reside el objetivo y fin último de toda enseñanza.
Retomo el tema, que me he ido a las hojas de las ramas....
Si pienso en cambiar de cámara es pues porque echo en falta, por poner un pequeño ejemplo, el poder trabajar con una ISO 100 ya que mi 500D empieza en ISO 200, y mejorar un poco más la calidad de mis imágenes. Respondiendo en concreto a alguna de tus preguntas, la respuesta es sí, me decanto por la fotografía Macro, y mi 90mm 1:1 de focal fija me gusta especialmente, pero esto no creo yo que sea impedimento u obstáculo para manejar otras focales o temas. Mi afición por la fotografía no es para nada restrictiva, y los retratos realizados con este objetivo y con el 50mm (también de focal fija) me agradan bastante, especialmente éste último por el "bokeh" que logra. En paisaje reconozco que mi 18mm-55mm se me queda algo escasito, pero bueno, en mi cartera de adquisiciones también está el poder hacerme con un verdadero gran angular.
Bueno, pues creo que con lo ya dicho, he aclarado y definido un poco más (y mejor) mi precario posicionamiento en este maravilloso mundo de la imagen.
Agradezco, y agradeceré siempre todo lo que suponga un aporte de conocimiento extra que adquirir.
Y gracias a vuestros comentarios (desestimada ya la compra de la 6D y el FF) valoraré y tendré a bien considerar otros cuerpos que me ofrezcan ese pequeño "plus" de calidad y prestaciones que busco, sin tener que prescindir del material del que ya dispongo. Tomo buena nota de la recomendación de Flipk12 sobre la 80D y quedo a la espera por si me recomendáis alguna otra.
Reitero mi sincero agradecimiento a todos vuestros comentarios.
Un saludo a todos.
¿Por qué no puedes poner iso 100 en tu 500d? Nunca había oído de esa avería... :o
Pues de nada en lo que a mí respecta, y se agradece el buen tono en todo momento!
Aunque eso de "el hábito no hace al monje" no lo he dicho yo, pese a que con bastante acierto lo hayas interpretado tú leyendo entre lineas, jejejej... Estoy de acuerdo, desde luego, pero no lo quería yo expresar así...
Hice bien en no precipitarme en mi primera incursión en el hilo. Ahora, yo al menos, sé mucho más sobre tu planteamiento y tus dudas. Y sabiendo lo que sé, me parece acertada tu decisión de posponer la compra de una FF, la que sea.
Pero como dice el compañero Fardal, no entiendo eso de que tu 500D no empieza en ISO 100... estás seguro? Porque de ser así, ciertamente tienes una avería en ella.
Centrada pues más la cuestión y tu planteamiento, pienso que para macro y retrato, ese 90 es algo más "largo" que sobre una FF, y te permite ahora mismo hacer cosas que en una FF no podrías, me refiero a cercanía de los bichos principalmente. Y en cuanto al retrato, mis 50 en mis APSc rinden de lujo, y en cambio usar una FF para retrato... deberías quizás invertir algunos euros más en otras lentes, aunque el 90 te podría servir desde luego, al menos al principio.
Está bien visto lo de una 80D, que desde luego está por encima en sensor y calidad general, así como en procesador y tratamiento de imagen que tu actual cámara. Un hermano mío consigue con una 60D unos macros alucinantes, eso sí, él tiraba con un 100 macro de Canon, el normal, y recientemente con un sigma 150 –creo–, pero la calidad de sus fotos es bajo mi punto de vista alucinante e irreprochable, aunque igual es "pasión de hermano", jejeje... La pantalla articulada de la 80D es otro lujo en macrofotografía, muy pero que muy útil, que de momento ninguna FF se permite.
Para terminar, sí que es verdad que en el tema de angulares, las APSc de Canon no tienen demasiada oferta disponible. Sin embargo, el relativamente reciente 10-18 resulta bastante asequible y da una calidad más que decente, completando por abajo una hipotética tríada de focales zoom; sin embargo y de cara a otras posibles y lógicas aspiraciones futuras, un 17-40, que se ven bien de precio en el foro mismamente, compensa su máximo F4 fijo, con su calidad de construcción y comodidad de uso, y con una relación en tamaño-peso-prestaciones-calidad-precio, –2º mano–, muy equilibrada a mi entender. En una APSc puede sustituir perfectamente al kitero y más flojo 18-55, como digo, eso sí y además, manteniendo la montura que te permita algún día ir a por una FF.
Encantado si te sirve de algo lo dicho esta vez. Un placer tener por el foro a alguien con tus modales y talante. Por aquí nos vemos, tratando siempre, todos, de aprender.
Saludos y suerte.
flipk12
10/01/17, 21:23:28
Eso lo hice yo en su momento, usé un 17-40 de zoom standard en una 10D durante bastante tiempo. El objetivo ahora es mi angular en una 6D. Pero bueno, estábamos hablando de una cámara de 6Mp y de una FF de 20Mp ahora, tengo mis dudas de que pueda con los 24Mp de una 80D en APSC, aunque esta no llegue hasta los bordes, que es donde precisamente cojea un poco el 17-40. Sería poco más o menos como ponérselo a una 5DSr, por densidad de píxeles.
Es una prueba que tengo pendiente y que puedo hacer en la 700D de mi mujer, por curiosidad, 18-55 IS STM vs 17-40 f/4L USM igual el resultado nos sorprende, porque el 18-55 IS STM no es ópticamente tan malo como la gente cree.
El 16-35 f/4L IS, aunque se quede un poquito corto, es mucho más nítido que el 17-40.
Para terminar, sí que es verdad que en el tema de angulares, las APSc de Canon no tienen demasiada oferta disponible. Sin embargo, el relativamente reciente 10-18 resulta bastante asequible y da una calidad más que decente, completando por abajo una hipotética tríada de focales zoom; sin embargo y de cara a otras posibles y lógicas aspiraciones futuras, un 17-40, que se ven bien de precio en el foro mismamente, compensa su máximo F4 fijo, con su calidad de construcción y comodidad de uso, y con una relación en tamaño-peso-prestaciones-calidad-precio, –2º mano–, muy equilibrada a mi entender. En una APSc puede sustituir perfectamente al kitero y más flojo 18-55, como digo, eso sí y además, manteniendo la montura que te permita algún día ir a por una FF.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com