Ver la Versión Completa : Fotos en Polideportivo con 70-200 2.8 L IS
expulsado
29/11/07, 12:31:50
Hola, tengo una 20D y tengo que hacer unas fotos en un campeonato de Gimnasia Rítmica que se celebrará en un polideportivo con luz bastante pobre. (digo ésto pero con esa misma luz juegan equipos femeninos de baloncesto de 1ª División...)
Me prestarán para este encargo el 70-200 L 2.8 IS pero quisiera vuestro parecer en cuanto a las velocidades, ISO y apertura a utilizar.
Creo que no se puede disparar con flash pues cegaría a las niñas en el ejercicio que estuviesen haciendo.
Qué me recomendáis?
Espero vuestra aportación...luego subiría las fotos y las podríamos comentar...
Saludos
Bueno el tema es complicado, sobretodo porque en estos ambientes la luz es muy dispar de pabellon en pabellon.
No tengo experiencia con gimnasia, pero supongo que tendreis mas luz que en un partido de basket de 2ª (por poner un ejemplo).
Te recomiendo tirar en RAW y con prioridad de apertura entre f2.8 y f4.
Yo siempre acostumbro a tirar en Manual, por lo que el ISO es el factor determinante. En función de la velocidad que estimes correcta para conegelar la acción, tendrás que ajustar el valor ISO que te exponga de forma correcta la toma. Jugando con la ISO y la velocidad, y dejando la apertura fuera de la ecuación tienes menos parametros a controlar.
Yo creo que tirando a ISO entre 800 y 1000 a f4 puedes conseguir velocidades de 1/250 sin problemas. Bajando a f2.8 podrás bajar el ISO para tener menos grano.
Otro consejo, practica antes con el 70-200 f2.8 IS, para acostumbrarte y tener buen feeling con la lente, parece una tonteria, pero es importante estar comodo con el equipo.
Respecto al IS, si la acción está estatica en un punto, pon el IS modo 1. Si la gimnasta se mueve (se pone a correr, etc) pon el IS modo 2 para que no interfiera en el movimiento de barrido que vas a realizar para seguirla.
Ya nos enseñarás los resultados :wink:
expulsado
29/11/07, 14:47:38
Muchísimas gracias por tu aportación GT.
Probaré antes para acostumbrarme el pedazotele que me dejarán.
Siguiendo tus pasos intentaré disparar a 2,8 y 400 ISO al comienzo con 250 de velocidad a ver qué pasa. Lo que no querría es disparar a 800 por el grano....pero miraré de todos modos.
Lo que no sabía es lo de la posición 1 y 2 del IS pero con tu explicación me queda claro.
Otra cosilla, al ser una exhibición y no una competición puede que me dejen utilizar el flash ¿Que me recomendaríais entonces?
Saludos y gracias
expulsado
29/11/07, 15:45:43
He encontrado un enlace con fotos como las que tengo que hacer yo...a ver si me decís que os parece ya que se pueden editar los datos exif de todass ellas.
http://www.pbase.com/rfegim/conjuntos2005
Me llama poderosamente la atención que algunas de ellas están hechas (la mayoría) a F 2.8 con iso 500 y a más de 200 de velocidad y se ven o borrosas o movidas...
Me dáis vuestra opinión?
Saludos
Buf.. del enlace que has puesto.. para mi pocas se salvan de la papelera de recliclaje....
Se aprecian fallos de foco, trepidaciones, etc!
Piensa que estan echas con una Nikon D70s, i los ISO altos no son su fuerte....
Pon la camara en AI-Servo si el sujeto se mueve mucho, o en AI-Focus si es mas estatico. Con el disparador presionado a la mitad (o cambiando el botón de * para que enfoque) la optica estará trabajando de forma continua, siempre buscando el foco con el punto de enfoque central activo.
Respecto al ISO, creo que los valores de ruido de la 30D y la 20D son muy parecidos, puedes trabajar en ISO 800 sin demasiados problemas. Prefiero una foto con un "pelin" de grano que no tener foto.... A parte, luego por soft se pueden apañar muy bien.
El tema de los Flash... no soy ningún experto por lo que no puedo darte consejo.
1/ Medición ponderada, o parcial.
2/ Modo de disparo: Ráfaga
3/ Modo Av - f2.8
4/ Iso 800 , y si te sobra velocidad en focal larga, cerrar un punto de diafragma.Si te sigue sobrando cerrar otro punto, y así.Ten en cuenta que los fondos, al igual que la incidencia de la luz, es cambiante, por lo que cierra diafragma sobre seguro.Lo del Iso 800 te lo digo porque el conversor de Raw (por lo menos el C1) lo neutraliza literalmente, "sin secuelas" visibles.Supongo que la 20D, irá mejor que la 350D en este aspecto.
4/Con este pepino, lo del enfoque estará "chupao".Yo sin conocer a "papiS", te recomendaría AI Focus, a un solo punto que tendrás que elegir según sea el angulo de tu posición y la perspectiva que elijas para las tomas. Yo por ejemplo, sentado en el suelo, para tomas verticales (75%), el que mejor me va es el anterior al del extremo inferior, para enfocar a la altura de la cadera, y no pillar ni demasiado suelo, ni que sobre mucho espacio por arriba.Para disparar en horiz. sin duda el central, aunque si es por parejas, tendrás el problema de que en el medio a veces es donde no conviene enfocar...., porque estará el fondo... en fin....
Bueno, el tema flash, lo he probado una vez y creí que iba a salir peor.Mi idea era que este tipo de fotos, las iba a matar, pero me llevé alguna grata sorpresa, y puedo sacar alguna conclusión.
Si decides usarlo, todo lo de antes idéntico, y el flash en sincronización de alta velocidad (no se si lo digo bién), empezando a media potencia.
Madre mia que rollo.Y encima casi tengo que cerrar la ventana antes de enviar.
Espero que te ayude algo, al menos.
Saludos.
expulsado
29/11/07, 23:23:42
Realmente me siento abrumado con vuestras respuestas.
MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Intentaré seguir vuestras explicaciones y OS PONDRÉ LOS RESULTADOS con sus datos exif a partir del 16 de diciembre que es cuando se celebra la exhibición.
Saludos.
Guillermo Luijk
29/11/07, 23:33:07
solo una cosa más, de cara al ruido es más importante exponer bastante las fotos, es decir evitar que te queden subexpuestas, que el empeñarse en usar ISOs bajos. Una foto a ISO800 tendrá menos ruido que esa misma foto tirada con la misma velocidad y apertura a ISO400.
expulsado
06/12/07, 17:53:41
Uf...os voy a contar lo que hice, pero sigo necesitando comentarios al respecto...
Me desplacé al pabellón polideportivo en el que voy a hacer las fotos de rítmica con el Gran Copito que me prestarán. Fuí con mi material que es el que podéis ver en mi autofirma para irme probando en esas condiciones.
Cual es mi sorpresa que al llegar había un equipo de Baloncesto femenino entrenando y con la misma luz que habrá cuando yo haga las fotos de gimnasia rítmica...le pedí al entrenador que me dejara hacer fotos y aceptó PERO VENGO DESILUSIONADO porque seguí todos vuestros consejos y esto es lo que conseguí...os dejo cinco fotos.
Tres de ellas están sacadas con el Sigma 70-300 y dos con el 50 mm...
http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-5.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-5.jpg)
http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-4.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-4.jpg)
http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-3.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-3.jpg)
http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-2.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora-2.jpg)
http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora1.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/data/508/Jugadora1.jpg)
Saludos
ferwifi
07/12/07, 00:01:49
Se nota mucho el grano, no?.
No has tirado ninguna a 400 ISO?, para poder comparar.
En que modo has disparado?
Estan convertidas de Raw?
Distancia focal?
Parece que están trepidadas.Si sigues éste hilo,(http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=55457) aprenderás algo importantíiiiisimo, que no te hemos comentado.La falta de foco o trepidación, con el copiSto, se arreglará bastante, y el ruido, a iso 800 convertidas de raw, no se debería notar.
Saludos.
expulsado
07/12/07, 11:08:04
Hola, el grano se nota y de qué manera...por eso puse las fotos. Y eso que después de convertirlas de raw a jpg le pasé el reductor de ruido... que si véis las originales flipáis.
Con eso mismo es con lo que no estoy contento, a 800 iso se ve mucho grano.
No entiendo cuando PALFIR dice que "...y el ruido, a iso 800 convertidas de raw, no se debería notar...." Cómo haces entonces para convertirlas de RAW a JPG porque yo lo hago con el plugin del Photoshop CS2 y quedan de esa manera? A Ver si lo estoy haciendo mal.
En cuanto a la distancia focal debe ser que el script que utilizo para poner los datos exif está estropeado pues salen en blanco los datos...
Disparé en modo AV con el tele y en modo M con el 50 mm.
Gracias a todos....
Hola, el grano se nota y de qué manera...por eso puse las fotos. Y eso que después de convertirlas de raw a jpg le pasé el reductor de ruido... que si véis las originales flipáis.
Con eso mismo es con lo que no estoy contento, a 800 iso se ve mucho grano.
No entiendo cuando PALFIR dice que "...y el ruido, a iso 800 convertidas de raw, no se debería notar...." Cómo haces entonces para convertirlas de RAW a JPG porque yo lo hago con el plugin del Photoshop CS2 y quedan de esa manera? A Ver si lo estoy haciendo mal.
En cuanto a la distancia focal debe ser que el script que utilizo para poner los datos exif está estropeado pues salen en blanco los datos...
Disparé en modo AV con el tele y en modo M con el 50 mm.
Gracias a todos....
http://www.flickr.com/photos/palfir/sets/72157603363311722/
Éstas fotos están a iso 1600, convertidas a TIFF 16 bits con el C1, enfocadas cantidad 100, umbral 12 ó 25, y reduciendo el ruido a tope.Posteriormente convertidas a JPG con el ACDSee 8.0
Esto es muy agresivo y se nota algo de grano, pero si le paso el Neatimage, ni atisbo de ruido aunque es más entretenido para que no pierdan textura.
Están tiradas con el 70-300 is usm. Si pillo un :copito 2.8 .....
Has ojeado el Hilo que te dije? La temp. de color es vital para que luzcan tus fotos.
Has utilizado medición ponderada, o parcial? Te lo digo porque las veo sin contraste, y con mucha luz, aunque pueden estar mal reveladas (muy aclaradas, y de ahí también con mas ruido).
En cuanto a foco, no se... ¿Que punto has usado?
El ruido es lo de menos en esas fotos, no sé si las has bajado de contraste o por qué me dan esa impresión tan planas, igual es mi monitor, pero de color y luz las veo rarísimas
expulsado
07/12/07, 23:43:17
Muchas gracias a todos pero aquí pasa algo grave...estoy apesadumbrado...mañana lo estudio todo y os contesto...Snif
vibimudu
07/12/07, 23:53:17
Mi opinión es que para usar el flash o no depende también de la distancia a la que puedas disparar, tal y como te han indicado, pero si no puedes, yo intentaría disparar a 800 ISO y a 250 ó 500 de velocidad y si me lo permite con un diafragma algo mas cerrado, 4,5 ó 5,6, con el fin de evitar que salgan borrosas por la poquísima profundidad de campo que te da el diafragma totalmente abierto.
Ya nos dirás que tal los resultados.
Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com