PDA

Ver la Versión Completa : EOS M ¿Cómo de serio se esta tomando o va tomar Canon la montura EOS M?



fósforo
24/04/17, 12:55:45
Hola

Hace tiempo que estoy barajando en comprar una cámara eos M. Estoy viendo la M3 +EVF, la M5 de momento esta cara y M6 + EVF queda en el mismo precio.

Esta claro que por cámaras el sistema M en este momento tiene variedad.

Pero lo que no tengo claro es ¿Cuanto va apostar Canon por su montura M con respecto a objetivos?

Personalmente uso fijos, de momento tiene el 22mm más el 28mm macro. Pero creo que hace falta algún tele y algún más angular. También creo que aunque con zoom esta bastante cubierta.

Me gustaría saber si apostaran por algún zoom algo más luminoso f4 o f2.8 constantes. Esta claro que se pierde en compactabilidad y peso. Pero creo que tendrán que fabricar algo así para la gente que quiere algo más de luminosidad, sacrificando peso y tamaño.

¿Hay algún roadmap de la marca para la montura para los próximos años? por cierto ¿Que tal se comporta el adaptador de la montura EF a M?

No es la solución definitiva para la falta de objetivos pero si un apaño.

Se que hay otras marcas más avanzadas en el tema sin espejo, pero me gustan estas M. No me importaría apostar por esta montura, pero con un poco de seguridad de que van a seguir desarrollando.

Saludos.

PericoPaco
24/04/17, 13:34:35
Yo creo que con demasiada calma y con expectativas de futuro, pero sí que se lo toman y se lo irán tomando aún más en serio.

La calidad de sus objetivos de sistema es buena, pero al menos de momento no desean entrar en competencia con otras gamas más luminosas y "serias". Su compatibilidad con EF y EF-S aumenta y mejora con cada avance de modelo, y aunque no es una opción que a futuro y por sí misma sea suficiente, es una opción que como complemento tiene su mucha importancia.

De momento y porque saben que para mucho ya usuario de reflex Canon, con al menos un pequeño parque de objetivos, puede suponer un complemento de uso dual y de futuro paso a sin espejo, es bueno y positivo que funcionen bien con sus actuales buenos y no tan buenos EF y EF-S.

En la M5, y aunque aún han de mejorar más, funcionan ya bastante bien y su uso penaliza bastante poco. Su AF, por ejemplo en el EF 50 1.4 se vuelve bastante más certero y preciso, o la corrección de aberraciones en el EF 85 1.8 se ve muy muy mejorada. Y la calidad de imagen general en buenos teles no merma absolutamente nada.

Seguridad total de continuación nunca puede tenerse del todo, pero yo creo que de eso ya se dudó en su día con la inicial M y aunque despacito sí que se ha seguido avanzando.

Saludos.

Infrarreitor
24/04/17, 14:19:51
Poco más se puede decir. Comparado con lo que había en el 2012 y lo que hay ahora, creo que hay presente y también futuro...... Que no es poco.
Un saludo

fósforo
25/04/17, 00:07:29
Muchas gracias por pasaros y comentar.

Estoy de acuerdo contigo PericoPaco. Esta claro que Canon no se quiere pisar a si misma. Pero creo que un roadmap claro, ayudaría a que la gente se animara a pasar al sistema. Esta bien que compatibilidad con los objetivos EF o EF-S sea muy buena.

Pero tarde o temprano tiene que apostar por el sistema y por objetivos propios más luminosos. Ya de que sirve tener la cámaras, pero no las apoyas con las ópticas propia del sistema. Lo del adaptador es un apaño. Excepto para los que ya tengan una réflex Canon y ópticas. Que si que me parece una buena idea. Ya que el día que quieres ir ligero coges llevas un cuerpo M y el que no la réflex. O como respaldo ligero.

A mi es lo que me frena un poco, la falta de un roadmap claro.

Saludos.

antomas
25/04/17, 16:42:11
Hola,

Teniendo claro que a Canon no le interesa llevar la iniciativa en este terreno, siendo la lider en ventas de cámaras reflex y lentes EF y EFS, coincido plenamente con PericoPaco en que sí está ahí creando, mejorando y yo creo que además tendrá en la cartuchera, desarrollos para cuando necesite lanzarlos, pero sin precipitarse, bien sean FF en tamaño M, o alguna lente luminosa, aunque para esto hay limitaciones insalvables hoy por hoy.

Pienso que habrá un antes y un después de la EOS M-5.
Hasta hace muy poco, era impensable en Canon la actualización de firmware para objetivos de kit de una EOS M, como por ejemplo esta actualización:
http://www.canonistas.com/foros/eos-m/559629-nuevo-firmware-ef-m-15-45-f-3-5-6-3-stm-eos-m5.html

Con respecto al sistema de adaptador para los EF y EFs, yo he probado un gran tele IS 200-400, el 100-400 IS II y los mueve perfectamente, pero yendo más a lo practico en este tamaño de cámara, he probado a plena satisfacción el EF 50mm f: 1.8 STM II (Un 80mm equivalentes para retrato y el 35mm f:2 USM IS. (para todo con un 56mm equivalentes) Dos luminos, de tamaño contenido, precios también contenidos y con excelente calidad. Ambos nítidos desde f2, sorprendentes.

Además de los que ya tiene nativos el sistema M, creo que para un viaje sobran lentes. También con adaptadores, todos los fijos antiguos del mundo mundial, si lo que queremos es llenar la mochila de fijos antiguos y pequeños. Yo con la calidad actual, prefiero lo práctico.

Yo para fines de semana, callejear o un viajecito de placer, me apaño con el EF-M 15-45, el EF-M 55-200 (Con un 24-70 y un 88-320 equivalentes, más que satisfactorios sin llegar a la exquisitez sublime) y si quiero cargar con más, un EF-M Ojo de pez 2.8 de Samyang para jugar, que es una maravilla aunque cansa tanto angular y ya puestos, junto al 50 y el 35 citados anteriormente no necesito más, diría que me sobran la mitad de equipo con un trípode lijero que entra en la maleta.
Todo esto, unido al IS de los nativos EF-M y al buen comportamiento ISO de la M5, de verdad que sobrado (demasiado equipo para un fin de semana, un crucero et.).

Claro que todo esto es muy personal, porque cada cual sabemos nuestras debilidades y/o necesidades, pero no pidamos lentes nativas EF-M luminosos, pequeños y con poco peso porque la física dice que es imposible. (eso no lo tiene ninguna marca porque no es factible).

Bien sacrificamos tamaño en favor de un equipo cómodo y ligero o sacrificamos luminosidad para evitar tamaño y peso, porque para esto último de luminosos, pesados y grandes, ya tenemos las reflex con la gama EF y EFs, es mi opinión.

Otras marcas, que no tienen reflex, sí tienen cámaras pequeñas, pegadas a lentes enormes, no cito marcas, pero ahí están para verlas con los tamaños y pesos de sus f:2.8, no digamos si bajáramos por debajo de f:2, como un f:1.4 o un 1.2, por ejemplo.

Saludos

fósforo
26/04/17, 11:39:21
Hola antomas

Muchas gracias por pasar y comentar.

Agradezco tus impresiones sobre la m5 y el adaptador. Me sirve también de mucha para hacerme una idea. Sobre todo si comprar algún objetivo EF. Tengo el económico 50 1.8 II de cuando estaba en Canon. Si vuelvo, para empezar con ese y el 22mm voy servido. En un principio mi idea era ir a por la M3. Pero como quiero el visor. Al final se me sube de precio.

Con respecto a las ópticas, esta claro que más luminoso, es más peso y más tamaño sobre todo en el zoom. Pero creo que podrían hacer algunos fijos más que al final siempre pueden conseguir algún tamaño menor. Si pensando que un zoom de calidad f4. Podría se el compromiso perfecto entre peso, tamaño y luminosidad.

Saludos.

PericoPaco
26/04/17, 12:17:26
Mi consejo es que si al final te decides por este sistema, y más si le das importancia al visor en ojo, hagas el esfuerzo y vayas a por la M5.

En cuanto a ópticas yo estoy encantado con el EFM 11-22mm, no es luminoso pero en el 99% de los casos en ultra angular no me preocupa, el EFM 22 que dices es muy guapo y pequeñito y además ya más luminoso. Luego ya si en ella con adaptador aprovechas ese EF 50 1.8 o un retratero EF 85 1.8, que tampoco es que sea de un tamaño y peso excesivo, y que da un estupendo resultado, pues "miel sobre hojuelas".

De ahí ya para arriba, pues depende de tus preferencias, poderse se puede, y lo sé porque lo practico en la M original. De segunda mano puedes hacerte con EF luminosos no especialmente caros y no excesivamente abultados, no es lo mismo pero te aseguro que sirven, y mucho más aún en la M5.

Cuales? Simplemente estos: EF 135 f/2 L, EF 200 f/2.8 L II, y ya un poco más en el límite pero aún en un peso y volumen soportables un EF 300 f/4 L IS.

fósforo
26/04/17, 12:45:46
Hola PericoPaco

Muchas gracias por tus consejos. Es lo que estoy sopesando, en caso de que me pase al sistema M ir a por la M5. Tendré que ponerme a buscar donde puedo rascar un buen precio con el adaptador. Tu comentario me sirve de mucha ayuda para realizar mi roadmap personal. Me has aclarado mucho. Muchas gracias.

Como soy más de fijos que de zoom. Mi idea seria empezar con el 22mm y el 50mm 1.8 II. Después ir completando con un 85mm y un 35mm. Más adelante el 11-22mm que comentas que he visto fotos muy buenas con este objetivo. Como no uso mucho de teles creo que así iría servido durante una buena temporada.

Es que me idea a la larga es coger también un cuerpo réflex (me gusta mucho el visor óptico). Una 6D para probar el FF o seguir en APC-S con 7d II o 80D.

Pero tengo claro que quiero empezar por la montura M en caso de que me pase a Canon.

Una de las razones por las que me decanto por Canon. Es que tiene en este momento lo que ando buscando.CSC para cuando quiero ir ligero y compacto y réflex con visor óptico y puedo elegir entre APS-C o FF (Sony es EVF). Además si compro ópticas EF las puedo usar en las dos monturas.

De momento Nikon no ofrece eso, el sistema 1. Aunque es sensor de 1" es bueno, no es lo que busco. Sony, sus réflex ya no tiene visor óptico y las ópticas están subiendo de precio como la espuma, de muy buena calidad, pero muy caras. Pentax que es lo que tengo actualmente. Tiene buenas réflex, pero de una sin espejo de momento no se sabe nada.

Las demás marcas, tienen muy buenas CSC y buenas ópticas, pero ya no hay réflex donde elegir. Como por mis gustos personales y preferencias de momento no quiero renunciar a las réflex. Pues hay que reconocer que Canon para mi en este momento tiene el sistema más equilibrado. Si Nikon tuviera una CSC en ese caso si que sopesaría que sistema elegir.

Por eso era mi pregunta. No quiero apostar por el sistema M que un principio es el que mejor veo, para que luego Canon se olvidara de el.

Saludos.

Infrarreitor
26/04/17, 19:15:40
Hola PericoPaco

Muchas gracias por tus consejos. Es lo que estoy sopesando, en caso de que me pase al sistema M ir a por la M5. Tendré que ponerme a buscar donde puedo rascar un buen precio con el adaptador. Tu comentario me sirve de mucha ayuda para realizar mi roadmap personal. Me has aclarado mucho. Muchas gracias.

Como soy más de fijos que de zoom. Mi idea seria empezar con el 22mm y el 50mm 1.8 II. Después ir completando con un 85mm y un 35mm. Más adelante el 11-22mm que comentas que he visto fotos muy buenas con este objetivo. Como no uso mucho de teles creo que así iría servido durante una buena temporada.

Es que me idea a la larga es coger también un cuerpo réflex (me gusta mucho el visor óptico). Una 6D para probar el FF o seguir en APC-S con 7d II o 80D.

Pero tengo claro que quiero empezar por la montura M en caso de que me pase a Canon.

Una de las razones por las que me decanto por Canon. Es que tiene en este momento lo que ando buscando.CSC para cuando quiero ir ligero y compacto y réflex con visor óptico y puedo elegir entre APS-C o FF (Sony es EVF). Además si compro ópticas EF las puedo usar en las dos monturas.

De momento Nikon no ofrece eso, el sistema 1. Aunque es sensor de 1" es bueno, no es lo que busco. Sony, sus réflex ya no tiene visor óptico y las ópticas están subiendo de precio como la espuma, de muy buena calidad, pero muy caras. Pentax que es lo que tengo actualmente. Tiene buenas réflex, pero de una sin espejo de momento no se sabe nada.

Las demás marcas, tienen muy buenas CSC y buenas ópticas, pero ya no hay réflex donde elegir. Como por mis gustos personales y preferencias de momento no quiero renunciar a las réflex. Pues hay que reconocer que Canon para mi en este momento tiene el sistema más equilibrado. Si Nikon tuviera una CSC en ese caso si que sopesaría que sistema elegir.

Por eso era mi pregunta. No quiero apostar por el sistema M que un principio es el que mejor veo, para que luego Canon se olvidara de el.

Saludos.

Siendo Pentaxero, la cosa cambia un poco ya que con adaptadores, puedes seguir usando los fijos de Pentax o los de montura M42 que además de luminosos son compactos y todavía dan mucha calidad.

pixeldepot
01/05/17, 10:30:24
Con adaptadores o sin, ningún fabricante está en el mercado de manera testimonial y si Canon es líder absoluto en venta de cámaras SLR, creéis que le amargaría también serlo del segmento mirrorless? Otro tema es que Canon quiera invertir lo suficiente (que no es poco) en el sistema de cámaras sin espejo y desarrolle objetivos a la altura de lo que se espera de una marca como Canon. Eso de que está muy bien que los materiales de construcción sean de plástico porque pesan poco es fácil de rebatir: hay aleaciones de aluminio endurecido (como las que utiliza Olympus en muchas de sus ópticas) que dan más empaque al objetivo y –en mi opinión– ofrecen más durabilidad que el plástico.

Hasta la EOS M5 no he sentido que realmente Canon estuviera interesada en el segmento mirrorless, más allá de ser el único gran fabricante ausente en este negocio. Con las características y prestaciones de una EOS 80D, la EOS M5 encierra un potencial muy alto, que se empaña en el momento que comprobamos la oferta de ópticas nativas de montura EF-M. Me parece perfecto que Canon facilite montar los objetivos EF y EF-S (mediante el adaptador EF-EOS M), pero quiere decir entonces que Canon ha lanzado la EOS M5 para sus usuarios de cámaras SLR?

Pese a ser el líder en ventas del entorno SLR, las ventas de cámaras réflex caen año tras año y es el entorno mirrorless el que está empujando la industria fotográfica. Aún falta mucho para que ambos mundos ofrezcan cifras de venta similares, pero la dinámica está ahí y dudo mucho que Canon –siguiendo la actual política en el sistema EOS M– vaya "a comerse un colín" en el segmento mirrorless.

Salu2

Guillermo Luijk
01/05/17, 11:02:46
Mi opinión (bueno la mía y creo que la de todo el mundo, aunque a los más fans parezca no importarles esta actitud) sobre el sistema M es que está capado por Canon para no hacer sombra a su línea réflex. Siendo así las prestaciones, cuerpos y objetivos llegan con cuentagotas. Al final y a día de hoy lo que tienes es un sistema que va por detrás de todos los demás sin espejo (salvo del Nikon 1, directamente relegado por Nikon al ostracismo por motivos similares), y lo que es peor, lo hace no porque Canon no pueda echar toda la carne en el asador, sino porque no quiere. El sistema M será tan bueno y completo como mal se vendan las réflex Canon: M = 1 / DSLR

Te gusta tanto la marca como para someterte voluntariamente a sus ritmos dosificados? adelante con el sistema M. Quieres una cámara sin espejo con toda la artillería que un fabricante pueda darte? Fuji, Olympus, Sony o Panasonic.

Salu2!

PD: una duda que me parece muy importante sobre el sistema M de cara a su recorrido futuro, es si la montura está capacitada para albergar un sensor FF. Quiero creer que sí, que Canon ya ha pensado en sensores mayores, pero no lo confirman. Alguien ha leído algo al respecto? que por favor lo comente.

PericoPaco
01/05/17, 12:50:05
Antes o después Canon tendrá que "entrar al trapo", tanto en el entorno aficionado (que un poco con la M5 ya lo va haciendo) como en el entorno pro (que aún no lo hace)

En el entorno aficionado el binomio tamaño/peso es un factor importante, y la montura EOS-M pequeña y barata pero no mala es suficiente y continuará para adelante.

En el entorno Pro no puede entrar sin soportar perfectamente toda su larga y completa "artillería", y ahí ya el factor tamaño/peso no será determinante. Está claro que tendrá que soportar FF y muy largos teles luminosos. Una Sony A7 o A9, o algo de su tamaño, incluso con grip, es de manejo poco menos que impensable con un 600mm f/4 o incluso mayor todavía (lo sé por propia experiencia). El futuro sin espejo de verdad Pro de Canon (cuando no quede más remedio) tendrá todas las ventajas tecnológicas asociadas al mirrorless (menos la de tamaño/peso), y permitirá utilizar montura EF.

El que a la vez su sector aficionado, mediante adaptador, pueda si quiere y con sus peguillas y recorte APS-C, utilizar también esos EF y EF-S no dejará de ser una ventaja que complete una gran posibilidad de gama de objetivos.

Es decir, llegar llegará, pero será una sin espejo "contundente", que no desplazará ni hará desaperecer a su gama EOS-M.

Saludos.

NerveNet
01/05/17, 13:14:22
En este mundillo no hay nada seguro, a menos que seas pro y/o vayas a invertir en una docena de lentes y accesorios específicos no estaría preocupado por esas cosas. Mientras pierdes el tiempo dándole vueltas a ese tema no harás fotos. Así que...

¡Haz fotos!

A ninguna marca le interesa que conozcas sus planes, o no les comprarás nada...

pixeldepot
01/05/17, 20:28:59
…En el entorno Pro no puede entrar sin soportar perfectamente toda su larga y completa "artillería", y ahí ya el factor tamaño/peso no será determinante. Está claro que tendrá que soportar FF y muy largos teles luminosos. Una Sony A7 o A9, o algo de su tamaño, incluso con grip, es de manejo poco menos que impensable con un 600mm f/4 o incluso mayor todavía (lo sé por propia experiencia). El futuro sin espejo de verdad Pro de Canon (cuando no quede más remedio) tendrá todas las ventajas tecnológicas asociadas al mirrorless (menos la de tamaño/peso), y permitirá utilizar montura EF…

Si te refieres a utilizar todas las ópticas EF con adaptador, completamente de acuerdo… pero no crees que sería más lógico (en el caso de ese sistema mirrorless profesional) que Canon diseñe objetivos específicos para esos sensores? Recuerda que la distancia de la última lente al sensor es mucho más corta que en el sistema SLR y de ahí que se debe utilizar el adaptador EF-EOS M…

Salu2

PericoPaco
02/05/17, 00:34:53
Si te refieres a utilizar todas las ópticas EF con adaptador, completamente de acuerdo… pero no crees que sería más lógico (en el caso de ese sistema mirrorless profesional) que Canon diseñe objetivos específicos para esos sensores? Recuerda que la distancia de la última lente al sensor es mucho más corta que en el sistema SLR y de ahí que se debe utilizar el adaptador EF-EOS M…

Salu2

No será un adaptador de montura. ¿Has probado o al menos visto lo que la misma Sigma ha hecho en sus recientes SD Quattro H para compatibilizarla con toda su magnífica serie de objetivos Art y Sport? Algo de ese estilo pero en bonito y menos cantoso, y por supuesto que de verdad como máquina funcione con las más altas prestaciones.

Realmente es más sencillo y más barato que todo el sistema reflex, o que un rediseño de todos sus objetivos. Cuando llegue su momento y lleguemos al convencimiento práctico de que el mirrorless FF en gama verdaderamente Pro, es intrínsecamente contrario al criterio actual de miniaturización en cámara, lo tendremos más claro y lo asumiremos sin mayor problema. Por ser más claro y con un ejemplo, si yo ahora pudiera tener una 1DxII con la tecnología interna y sin espejo de una Sony A9 mejorada, en la que pudiera utilizar sin más un 400 f/2.8 o 500 f/4, 600 f/4, 800 f/5.6, ¿me iba a preocupar de verdad que la cámara no fuera pequeñita?, no solo no me preocuparía, es que incluso lo preferiría.

Para quien no lo necesite seguirá existiendo el cómodo y pequeño sistema EOS-M con sus asequibles objetivos, y si se quiere también con los EF y EF-S.

Guillermo Luijk
02/05/17, 02:14:32
Que Canon haga eso es una posibilidad muy real, pero no se trataría de un sistema mirrorless FF sino de una versión mirrorless del sistema EF existente.

Eso alejaría la posibilidad de tener conjuntos cuerpo+objetivo de tamaño comedido para quien no sea profesional ni necesite llevar un 600mm. A mí por ejemplo un cuerpo así no me interesaría; ni siquiera podría usar en él los objetivos Canon FD que ya tengo.

Otra consecuencia de una decisión así de Canon sería condenar al sistema M a no tener un cuerpo FF, además de no disponer de una línea de objetivos EF-M tan desarrollada como es la actual EF porque no sería prioritaria para Canon.

En fin que la jugada valiente y que a mí me gustaría de Canon es un sistema sin espejo FF de corta distancia de registro (con la duda de si el M serviría de base para ello), pero por desgracia creo que optarán por lo que tú dices.

Salu2!

josepvm
02/05/17, 06:38:43
Como dice Guillermo, no todo el mundo necesitará usar a diario teles de 600 mm. Ni siquiera todos los pros. Para foto de arquitectura, por ejemplo, en que se requieren ultraangulares y objetivos descentrables tipo TS-E, sí que habría una ventaja muy grande en usar un cuerpo mirrorless y nuevas ópticas diseñadas para una distancia de registro inferior.

Y la montura EF-M actual ya tiene un diámetro casi idéntico a la Sony FE (lo mostré hace un tiempo en otro hilo superponiendo dos fotos a la misma escala, sacadas de camerasize, de una EOS M y una Sony A7). Por tanto, aunque justito, podria valer para FF.

Pero tampoco costaría mucho hacer una nueva montura EF-M Pro algo más ancha y vender un simple anillo reductor de diámetro, sin cambiar la distancia de registro. De todos modos los actuales objetivos EF-M no valen para FF. Se podrian usar en una FF con recorte, como hacen las Sony A7 con las lentes FE APS-C, pero la utilidad de eso es limitada, tendrán que sacar ópticas específicas FF.

En los grandes teles sí que pueden alargar un tiempo el parque EF existente, con esas focales las ventajas de un rediseño específico para mirrorless son escasas, y usar un adaptador que alargue el conjunto 2 o 3 cm tampoco molesta mucho. Con los angulares sí que hay una gran diferencia.

antomas
02/05/17, 15:15:37
Hola,

Leyendo y leyendo, tengo la sensación de que demasiadas veces escribimos como si estuviéramos en posesión de la verdad absoluta tanto en el tema reflex como en el sin espejo y de verdad creo que cada uno estamos en posesión solo de una verdad, de nuestra verdad solamente, con nuestras preferencias, intereses en algunos casos, gustos en otros, posibilidades e incluso manías.

También los distintos fabricantes tienen su propia verdad: La de los números, los dividendos para sus accionistas y la cuenta de resultados, pero nosotros aquí seguimos "arreglando y dirigiendo a las empresas", que nos ven como lo que somos, meros consumidores que por suerte, aún tenemos la capacidad de elegir, porque si mañana hubiera una fusión de dos o más de las actuales, nos descolocarían totalmente.
Con independencia de la tan socorrida expresión utilizada demasiadas veces de "boys de esta o aquella marca" (hay de más de una y de dos), hemos de tener claro que tu traje quizás a mi me venga grande y a ti el mío corto, por tanto cada cual con su verdad deberíamos estar felices sin querer meter a todos los demás en el mismo saco ni aseverar que lo que yo tengo es lo mejor para los demás, porque solo es lo que yo prefiero.

Si como dice Perico Paco, Canon me diera una 1Dx II o incluso una 5D IV y hasta una 7D II u 80D, sustituyendo espejo y pentaprisma por un visor electrónico como el de la EOS M5, de verdad que estaría encantadísimo, pero ojo sin quitarme ninguna de las prestaciones y característicaS que ya tengo ni tener que llevar los bolsillos llenos de baterías.
Además la inmensa batería de lentes ya está ahí, unas pesadas luminosas y caras, otras ligeras, menos luminosas y baratas. Porque no nos engañemos ni debemos asegurar como verdad absoluta lo de los cuerpos ligeros de las cámaras sin espejo con lentes luminosas y de calidad, porque en más de una ocasión es una falacia o casi.

Otro tema de las sin espejo: Salvo las de Sony, donde estás las cámaras FF sin espejo? (dicen que no es necesario hacer FF y en cambio algunas lanzan medio formato. Y donde estás las lentes de calidad, ligeras luminosas y baratas para las sin espejo, como por ejemplo tipo 70-200 2.8, un 24-70 2.8 o 50 1.2 o un 100mm 2. Yo he tenido la curiosidad de buscarlas y de ligeras y baratas nada, la mayoría más de 700 gramos. Equipos tan caros, grandes y pesados como los Canon y además luego hay que ponerle un grip a la sin espejo, para buen agarre y compensar De que ligereza hablamos?. En serio son ligeras? cuanto menos pesan que una 5D sin empuñadura? FF por cierto.

Una cosa es la realidad, como que los visores electrónicos en la actualidad son una maravilla y otra que nos vendan la moto de que las de sistema sin espejo son muy ligeras con lentes luminosas y de calidad. Dos ejemplos muy recientes:

En los últimos meses, una marca se ha dedicado a repartir a diestro y siniestro a algunos aficionados o semiprofesionales, también a profesionales y por la cara, su última (cámara profesional dicen), con un 300 f4 (valor de ambos unos 6.000€ o algo más), para que los agraciados, comentaran luego en foros y redes, que es una maravilla para deportes (puro marketing), para naturaleza y para todo, pero resulta que además de la escasa posibilidad de recorte de ese sensor pequeño y muy lejos del FF, produce un desenfoque menor y mucho peores fondos que los que produce un canos 100-400 en una 80D por menos de la mitad de dinero. Si la hubiéramos comprado y no nos convenciera, a quien le vendemos el mochuelo sin tener un descalabro económico?.

Muy recientemente se anuncia por otra marca otra cámara que también denomina como profesional, (porque lo profesional vende) por más de 4.000€ el cuerpo; sabemos lo que nos costará equiparla con un 70-200, un 24-70 0 un 80 con luminosidades 2.8? donde está la ligereza y la baratura y si le metemos un 300 o un 100-400? y si como en el caso anterior no nos convence, que mercado de segunda mano tenemos para deshacernos del tandem sin un descalabro económico importante?. Habrá que ver cuantos profesionales y aficionados avanzados cambian de sistema. Me temo que la mayoría de compradores, serán los que ya están con la marca.

Pero claro, hablamos de marcas sin intereses o muy limitados en el mundo reflex y de algo tienen que vivir y alguna idea han de vender, la mayoría de veces venden ilusión y algunas mejoras pero sobre todo ilusión, como todas. Lo delicado es que salgamos a defender el tema como la verdad absoluta, que solo es la de la compañía como en el resto de casos y como mucho, nuestra verdad.

De verdad de la buena, quien puede hablar de tener artillería en todos los sentidos? pocas marcas, Canon, Nikon, a distancia Sony y para callejear cualquiera de las marcas, que ese es el mercado hoy de las sin espejo, poco más y milagros ninguno.

Dicho esto, regresamos al punto de partida; donde está la verdad absoluta? Los que más claro lo tienen los fabricantes, nosotros consumidores que nos creemos algo cuando escribimos sobre Nuestra Verdad, que solo es la nuestra, pero en realidad a esperar a ver si aparece lo que a cada cual más nos guste.

Mi verdad sería, que Canon empiece a meter visores electrónicos en su gama reflex, porque el resto de artillería pesada y ligera ya las tiene, pero lo hará cuando le interese y nada más, como las otras marcas están haciendo lo que les interesa y nos marean y nos venden la moto, es su negocio. Lo peligroso es que la vendamos nosotros.

Mientras tanto, como bien dice el compañero NerveNet a hacer fotos, porque las compañías tampoco nos descubrirás su plan estratégico para los próximos 5 años. Y mejor que no lo hagan, porque les haríamos otro alternativo con nuestra preferencia personal. O sea, lo que hacemos casi siempre, marear la perdiz y terminamos creyéndolo hasta tal punto que hay veces que hasta nos enfadamos y todo, defendiendo Nuestra Verdad Individual. Menuda pérdida de tiempo, pero de algo hay que hablar.

Saludos

flipk12
02/05/17, 15:31:31
La posibilidad de un conjunto cuerpo objetivo comedido con un zoom luminoso y un sensor de 24x36 directamente no existe, la física no lo permite. Si quieres un zoom luminoso y con nitidez, por ejemplo un 24-70 que cubra un sensor de 24x36 de comedido tendrá poco, el Carl Zeiss Vario Sonnar T por ejemplo tiene una boca de 77 y pesa lo que pesa, no es comedido.

La única manera de reducir el tamaño de todo es reduciendo el sensor, no hay otra.

Y si no reducen el sensor la distancia de registro será el chocolate del loro, no les merece la pena creo, rediseñar todas las lentes para conseguir una cámara tres centímetros más corta pero igual de pesada en conjunto. Harán lo que dices, quitarán el espejo y ahí habrá un agujero vacío.



Eso alejaría la posibilidad de tener conjuntos cuerpo+objetivo de tamaño comedido para quien no sea profesional ni necesite llevar un 600mm. A mí por ejemplo un cuerpo así no me interesaría; ni siquiera podría usar en él los objetivos Canon FD que ya tengo.

Guillermo Luijk
02/05/17, 16:18:42
La única manera de reducir el tamaño de todo es reduciendo el sensor, no hay otra.
https://www.henrys.com/images/Sony-Alpha-A7-Palm-Sized.jpg

Si tu distancia de registro es pequeña, hacer conjuntos cuerpo+objetivo compactos es factible, hacer cuerpos robustos, grandes y ergonómicos es también factible, adaptar cualquier óptica de cualquier época y fabricante es factible. Si tu distancia de registro es grande solo te queda la posibilidad de cuerpos grandes, perdiendo todo lo demás mencionado.

La lástima es que seguramente Canon sacrifique todas esas posibilidades para dar a su actual base de usuarios un sistema EF sin espejo directamente compatible. Es lo que yo haría al menos.

Salu2!

flipk12
02/05/17, 16:49:45
La opción B sería venderla con un adaptador, como hacen ahora con las M5, y desarrollar una línea nueva de lentes poco a poco, pero parece que la gente no está muy entusiasmada con ese tema, la prefieren directamente compatible, sin adaptador.



La lástima es que seguramente Canon sacrifique todas esas posibilidades para dar a su actual base de usuarios un sistema EF sin espejo directamente compatible. Es lo que yo haría al menos.
Salu2!

antomas
02/05/17, 17:03:28
La posibilidad de un conjunto cuerpo objetivo comedido con un zoom luminoso y un sensor de 24x36 directamente no existe, la física no lo permite. Si quieres un zoom luminoso y con nitidez, por ejemplo un 24-70 que cubra un sensor de 24x36 de comedido tendrá poco, el Carl Zeiss Vario Sonnar T por ejemplo tiene una boca de 77 y pesa lo que pesa, no es comedido.

La única manera de reducir el tamaño de todo es reduciendo el sensor, no hay otra.

Y si no reducen el sensor la distancia de registro será el chocolate del loro, no les merece la pena creo, rediseñar todas las lentes para conseguir una cámara tres centímetros más corta pero igual de pesada en conjunto. Harán lo que dices, quitarán el espejo y ahí habrá un agujero vacío.

Estamos de acuerdo.

Algunos ejemplos:

Sony 24-70 f:2.8 son casi 900 gramos y casi 2.200€
Sony 70-200 f:2.8 casi 1,5 kilos y 2790€

Fuji 16-55 f:2.8 655 gramos y casi 1.100€
Fuji 50-140 f: 2.8 pesa 1 Kilo y 1.500 €

Olympus, por su tamaño de sensor es la de objetivos de menor tamaño y peso, salvo los grandes lógicamente como el 300 f4 con 1.270 kilos y 2400€.

Canon ya sabemos de su arsenal EF y EFs de todos pesos, tamaños, calidades y precios.

En resumen, luminosos, pequeños, ligeros y baratos, no hay.

Otro tema distinto es el que comenta Guillermo sobre objetivos antiguos de cualquier marca, que está muy bien porque hay objetivos manuales baratos muy interesantes , pero eso es otra historia y la solución suele venir de adaptadores fabricados por terceros y casi para todas las marcas.
Ningún fabricante actual de cámaras y lentes, diseña las nuevas cámaras pensando en nuestras reliquias que descatalogaron hace muchos años.

Yo hace varios años vendí mi colección de más de 20 fijos de alta calidad en su época con adaptadores, que para foto tranquila y jugar están muy bien, pero hoy prefiero lo practico y seguro, atrás quedaron los romanticismos.

Saludos

Guillermo Luijk
02/05/17, 17:13:58
La opción B sería venderla con un adaptador, como hacen ahora con las M5, y desarrollar una línea nueva de lentes poco a poco, pero parece que la gente no está muy entusiasmada con ese tema, la prefieren directamente compatible, sin adaptador.
Exacto, es lo que salió en la encuesta que abrí en el foro, aunque el margen no fuera tremendo ganaron los que preferían coger sus objetivos EF y ponerlos en un cuerpo sin espejo sin más:

http://www.canonistas.com/foros/general-camaras/547853-camara-espejo-ff-de-canon-que-montura-te-gustaria-que-tuviese.html

Es lo que hay. Y si lo sumamos a que pedir al dominador del mercado que sea rupturista es bastante optimista, tiene toda la pinta de que la FF sin espejo de Canon sea montura EF.

Salu2!

antomas
11/05/17, 15:56:34
Hola,

A lo que aquí hemos comentado, añadir para los romanticos y amantes de los buenos fijos antiguos, entre los que me cuento aunque ya tengo pocos, que con un adaptador chino sin lente correctora, de menos de 10€, los Canon FD funcionan de maravilla y con enfoque a infinito en la EOS M5 y con el focus-peaking el enfoque manual es un juego.

Solo he probado el Canon FD 50mm f:1.4 S.S.C., porque es el único que tengo. Tampoco me apetece volver a coleccionar fijos antiguos, porque mi impresión personal es que colocarle a la M5 una lente de más de 300 gramos, se carga mi concepto de ligereza, aunque la estetica y equilibrio visual sea muy bueno.

Pero bueno, para quien quiera adquirir o conserve alguna de estas lentes FD, disfrutar de estos juguetes es una opción que ahí está.

Adaptador barato:
http://www.ebay.es/itm/FOTGA-ANILLO-ADAPTADOR-FR-Canon-FD-Soporte-objetivo-para-Canon-EOS-M-M2-M3/322306460273?_trksid=p2047675.c100012.m1985&_trkparms=aid%3D777003%26algo%3DDISCL.MBE%26ao%3D1 %26asc%3D20140402094601%26meid%3D9344ccbbdad248d3a d1101f80669fc5b%26pid%3D100012%26rk%3D1%26rkt%3D11 %26sd%3D322497900336

Otro adaptador. Un poco más refinado pero mucho más caro:
http://www.ebay.es/itm/FD-EOS-Adaptador-Lente-para-Canon-FD-Mount-Objetivo-a-Canon-EOS-M-K-F-Concept-/112397005657?hash=item1a2b623359:g:ZCMAAOSwA3dYgXV u

Y otro exageradamente caro y con precio sin sentido:
http://www.ebay.es/itm/Novoflex-Adapter-Canon-FD-Lens-to-Canon-EOS-M-Camera-NEW-/112365230173?hash=item1a297d585d:g:eqEAAOSwpP9Y6rQ y

Saludos.

Guillermo Luijk
11/05/17, 19:23:37
Solo he probado el Canon FD 50mm f:1.4 S.S.C., porque es el único que tengo. Tampoco me apetece volver a coleccionar fijos antiguos, porque mi impresión personal es que colocarle a la M5 una lente de más de 300 gramos, se carga mi concepto de ligereza, aunque la estetica y equilibrio visual sea muy bueno.

Objetivos pesados y ligeros los ha habido y los hay en cualquier época. Además los objetivos manuales se ahorran una serie de piezas (motor de enfoque,...) que pesan y abultan.

El Canon FDn 50mm f/1,4 pesa 230g, más ligero y compacto que el actual 50mm EF USM, y se encuentra por una fracción del precio. Aquí junto al 85mm f/1,8 y el 35mm f/2:

https://4.bp.blogspot.com/-MnHrslO9lRw/V4JuMqy-KiI/AAAAAAAAArY/prqK_G1-w4wiSCt7aU6GmjQm7EpohnUlACLcB/s1600/camara.jpg

El resultado es espectacular y la relación calidad/precio incontestable. Aunque la Sony tiene el mejor focus peaking del mercado, en fotografía tranquila he empezado a usar más la lupa y la facilidad de clavar el foco es tremenda.

Una foto tomada desde el coche:

http://www.guillermoluijk.com/cabarceno/mono.jpg


Y aquí el Konica Hexanon 40mm f/1,8, un objetivo pancake que pesa solo 140g y que da muy buena calidad. En una cámara con sensor M4/3 tienes un retratero luminoso de 80mm equivalentes a muy bajo precio y super compacto:

http://www.guillermoluijk.com/article/isnr/oly.jpg

Una foto hecha con el conjunto:

http://www.guillermoluijk.com/misc/prague.jpg

En la M5 daría 64mm equivalentes, una focal menos estándar.

Salu2!

MACJONNHY
12/05/17, 14:00:20
Una focal menos estándar pero con magníficos resultados en formato full frame o apsc. Tengo el económico pankake de Canon (40 mm stm) y estoy encantado.
Saludos.

JorgeVLC
12/05/17, 22:00:19
+1
Desde plena apertura el pancake 40 de Canon da un resultado estupendo y respecto a la focal, con un pasito más o un pasito menos, se acerca a un 35 o un 50, que sí son estándar.

Saludos

antomas
13/05/17, 19:19:59
Esto de las lentes es muy personal, como casi todo.

Yo para despreocuparme e ir ligero y practico, con el zoom 15-45 un 24-70 equivalente me encuentro muy cómodo.
Si quiero callejear con una focal única estándar, me iría al EF M 22mm f2 un 35mm equivalente, con calidad y ultraligero, lo tuve con la primera M y quizás lo compre de nuevo, porque en ebay se encuentra por menos de 200€. Ambos sin adaptador evidentemente, por lo tanto discretos, muy pequeños y ligeros.
Si para retrato no me conformo con los nativos, pues el 50mm f 1.8 STM un 80 equivalente muy digno, pequeño, ligero, discreto y menos de 200€, aunque con el adaptador claro.

Si lo que se quiere es disfrutar de los EF y EFs, pues adaptador al canto y le ponemos los pepinos que queramos o tengamos, pero yo no me planteo un viaje con la EOS M5 y un mochilón de pepinos EF ni tampoco un puñado de lentes manuales y adaptadores. Es mi opción personal como otras cualesquiera, que lógicamente respeto.

Si se prefieren los fijos históricos para enfoque manual, fotografía más reposada y con otro sabor más romántico, hay una disponibilidad casi infinita, empezando por los Canon FD, Los Zeiss, los Zuiko, Leica, Contac Yassika etc. etc.
Hay adaptadores para todas las marcas y tanto baratos como caros. Yo esto lo dejo para jugar y cacharrear.

Para gustos los colores y como digo hay para todos los gustos, y cada cual a disfrutar de sus preferencias.

Saludos

Merucu
13/05/17, 20:47:36
Los objetivos FD recuerdan a cuando conduces un coche de los años 60, sin electrónica, con frenos de tambor, sin ABS y sin ventanillas eléctricas. Son objetivos ideales para sacarse unas fotos tranquilas disfrutando placenteramente, pero para llevar al partido de fútbol de los niños son poco prácticos.

Los zoom, los motores de enfoque, el IS, fueron recibidos como la bomba, pero han hecho que ahora tengamos objetivos oscuros, grandes y pesados, tenemos zooms de rango enorme, pero no podemos hacer una foto en un interior sin flash y hemos renunciado a la nitidez que tenían en los 70-80nuestros padres...

En los foros, cuando un principiante pregunta para cambiar el pisapapeles, enseguida algunos le recomiendan el TT de rango focal más grande que haya, y hay quien se atreve a decirle que cambiando de un Pisa 18-55 al Tamrom 16-300 "ganarás en nitidez" :p

Yo conservo varios objetivos EF noventeros, pequeños y ligeros, sin estabilizador, que tenía en mis cámaras EOS de carrete. Ahora en la época digital los uso en APS-C, pero los guardo por si algún día me paso al Full Frame.

flipk12
14/05/17, 12:09:44
¿Que objetivos tenía tu padre?

Porque el mío si en los 70-80 pilla un 24-70 f/2.8 con la nitidez que tienen ahora se le caen las pistolas al suelo, lo mismo para el 70-200 f/2.8

Yo mismo empecé con cámaras de óptica intercambiable en los 80, en el 83 creo recordar, y no teníamos ni más luminosidad, ni más nitidez que ahora. El Zeiss Planar f/2 de 50mm de mi Leica M2 de quinta mano, era bueno pero no está ni de lejos a la altura de uno de los de hoy en día. Cuando me pase a la Pentax Spomatic lo mismo, los Takumar fijos eran buenos, pero hoy los hay mejores, y con las Pentax ME y ME Super otro tanto, buenas ópticas con buena construcción, pero no son más nítidas que las que hay ahora.

Cuando queríamos nitidez de verdad nos íbamos a formato medio 4,5x6 y 6x6, y ahí vuelta a lo mismo, los Nikkor de nuestras dos Zenza Bronica S2A no eran más nítidos que las lentes que hay hoy en día, y los Zeiss de los afortunados que tenían Hasselblad CM501 tampoco.

Sucede una cosa, antes no había tanta viariedad en cuanto a gama, lás ópticas eran las que eran, y profesional o no, era el que sujetaba la cámara.
Ahora la fotografía se ha popularizado y hay lentes de todos los precios.

Lo que no se puede hacer, pienso, es coger una lente de hace 30 años, que entonces costaba nueva el sueldo de tres meses, y compararla con un objetivo de los que hoy regalan con los paquetes de pipas de churruca, para concluir que los antiguos eran mejores. Y si los comparas con objetivos de su mismo nivel la conclusión no es la misma.



Los zoom, los motores de enfoque, el IS, fueron recibidos como la bomba, pero han hecho que ahora tengamos objetivos oscuros, grandes y pesados, tenemos zooms de rango enorme, pero no podemos hacer una foto en un interior sin flash y hemos renunciado a la nitidez que tenían en los 70-80nuestros padres...

Merucu
14/05/17, 13:02:42
No lo se.... Por ejemplo un Canon FD 200 mm f/2,8 en su época no me parece que costara el sueldo de tres meses... yo creo que, salvando la inflacción y todo eso, incluso era más barato que ahora un moderno EF 70-200 f/2.8 L pero podemos buscar en google. A mi padre se lo traia todo siempre un amigo que viajaba a Canarias. No te se decir, pero creo que el sueldo de tres meses mi padre nunca se lo gastó en un objetivo. No te lo puedo decir ahora con exatitud, pero es un tema interesante el de comparar precios equivalentes con 30 años de diferencia.

Lo que intento decir es que nuestros padres en los 80 tenían objetivos de focal fija, mi padre en concreto no tenía Canon, pero tenía un trio clásico, un 35 mmm, un 85 mm y un 200 mm, todos ellos al ser focal fija tenían gran apertura, todos ellos al no tener zoom, no tener motor de enfoque y no tener IS eran muy compactos y muy ligeros.... ¡¡¡y eran pequeños y ligeros a pesar de ser para Full Frame!!! mucho más pequeños y ligeros que los zooms que hay ahora para APS-C, que es un sensor mucho más pequeño.

Estoy comparando la apretura, tamaño y ligereza de los focal fija de los 80 con los zoom actuales (ya se que ahora podemos seguir comprando focales fijas con grandes aperturas), pero es que en los 80 cuando te comprabas un 50 mm era 1.4 si o si, ahora vas y te compras un TT tipo EF-S 15-85 y ya sabemos la apertura que tiene, aunque sea muy buen objetivo.,

Y para comparar nitidez de esos focal fija antiguos, a las pruebas me remito y ahi tienes a usuarios como Gillermo y Antomas que siguen usando esos objetivos con los resultados que a veces nos muestran.

flipk12
14/05/17, 13:38:56
Te lo puedo decir yo, que los he vivido detrás de un visor de reflex esos años 80, y por cierto 50mm f/1.8 de Takumar, he tenido de rosca y de bayoneta, el f/1.4 era más caro, lo mismo pasa con los Canon había f/1.8 y f/1.4. :wink:

Tres sueldos es una exageración, o no, dependiendo de la óptica, pero bueno, me has entendido.

Lo bueno es que ahora puedes aprovechar ópticas míticas que se encuentran a un precio ridículo, y los había realmente buenos, es cierto, pero si te vas a ópticas míticas de ahora, esas lentes no tienen mucho que hacer, la óptica ha avanzado menos que la electrónica, es cierto, pero ha avanzado.