PDA

Ver la Versión Completa : ¿Se pueden Utilizar 80D con dos Flashes Metz 44 FII y Disparador Para ALta Velocidad?



Emihuhr
29/04/17, 11:10:04
Hola, pretendo hacer fotos de alta velocidad. Y pensaba que la 80 D podría hacer fotos incluso a 1/8000 de sg con flash, pero no..., quizás con un Flash Canon si, pero con los Metz que yo tengo no. Y aunque son Speedlite no se sincronizan con la cámara a mas de 1/250 de sg, ni disparan a distancia aunque active la función inalámbrica de flash de la cámara. De manera que me toca utilizar un disparador . En encontrado el YongNuo YN

Emihuhr
29/04/17, 11:12:25
Esto es para Alta Velocidad. Todo el mundo habla bien de ese disparador, pero no dice nada de los flashes Metz no de disparar a mas de 1/250 sg.

Emihuhr
02/05/17, 11:42:08
Hola, pretendo hacer fotos de alta velocidad. Y pensaba que la 80 D podría hacer fotos incluso a 1/8000 de sg con flash, pero no..., quizás con un Flash Canon si, pero con los Metz que yo tengo no. Y aunque son Speedlite no se sincronizan con la cámara a mas de 1/250 de sg, ni disparan a distancia aunque active la función inalámbrica de flash de la cámara. De manera que me toca utilizar un disparador . He encontrado el YongNuo YN-622C Wireless E-TTL con un disparador YONGNUO YN-622C-TX CANON. Pero no se si son compatibles. ¿Alguien sabe si lo son?
Gracias

Dr. Mabuse
02/05/17, 12:17:41
Lo que congela el movimiento es el disparo del flash (su duración) y no la velocidad de sincronización de la cámara. Esta foto está a 1/250, pero se podía hacer ugual a 1/30, siempre que la luz ambiente esté muy baja o a oscuras.

http://static.canonistas.com/galerias/data/506/Gota-malva-canon.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=296234&title=choff-21&cat=506)

Emihuhr
03/05/17, 09:18:46
Hola Dr. Mabuse. Gracias por responderme. Se que se pueden hacer fotos de "alta velocidad" a 1/250, pero quiero fotografiar pájaros y aves en vuelo. Esto requiere velocidad de obturación y apoyo de flashes. Si entras en el siguiente enlace podrás encontrar algún video en el que explican como hacer este tipo de fotos con seguridad, y en el que indican que las altas velocidades son mas adecuadas, ya que además de proporcionar una escena mas natural ayuda a congelar movimientos muy rápidos que pueden provocar trepidación. https://www.youtube.com/watch?v=o9PaP48y76E por ejemplo:

http://2.bp.blogspot.com/-hZ2PzNN_fDs/U7566vCd4HI/AAAAAAAAAt4/CgZ3QVxMLdo/s1600/ALTA+VELOCIDAD01+copia.jpg (http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj6rOmvl9PTAhVLkRQKHTciB4IQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Frubencebrian.blogspot.com%2F2014% 2F07%2Falta-velocidad-2.html&psig=AFQjCNH7IE3aVsTYxDcBpgYjTX6bkk7EAw&ust=1493882258862857)

SoKeR
08/05/17, 02:47:18
Compañero... estoy casi seguro q esa foto q pones de ejemplo del Carbonero esta hecha a 1/200seg.
Como dice Mabuse el congelado lo hacen flash.

Te lo digo por experiencia q estoy liado con aves en alta velocidad. Y concretamente ese Carbonero, con lo rápidos q son... aunque tuvieses un flash q te permite sincronizar a la máxima velocidad de la camara ( no se si la tuya es 1/8000 o 1/4000), no conseguirás parar al Carbonero porque una velocidad de 1/8000 es insuficiente para ello.

Necesitarás flashes a potencias parciales con destellos muy cortos para parar a esos pajaros. Lo ideal es trabajar con 1/32 de potencia para éstas pequeñas aves.

Esa foto del Carbonero será uva situación de poca luz ambiente... normalmente a la sombra, un f alto de 8 u 11 y una iso baja. Con fondo artificial iluminado con flash y otros 2 o 3 flashes al ave.

Venga... un saludo.

Emihuhr
09/05/17, 13:57:38
Hola SoKer

Gracias por tu respuesta. Quizás tengas razón al decir que es foto está hecha 1/200. Lo de los flashes a 1/32 de potencia lo he probado sin mucho éxito.

Comentarte que ya he recibido los disparadores y de momento la cosa tiene muy buena pinta. Unas fotos a 1/8000 con luz mas que suficiente y una definición y enfoque que pocas veces he visto

En cuanto tenga alguna decente la subiré para quela veáis.

No obstante no entiendo vuestro empeño en desechar la posibilidad de utilizar un flash a mas de 1/250.

Si existe, se vende y se utiliza será porque para algo sirve

Según lo que he podido ver en los videos del Proyecto Trino, que están en YouTube se consiguen muchas de estas fotos con altas velocidades de ente 1/1000 y 1/8000

Saludos

Dr. Mabuse
09/05/17, 14:10:53
Hola SoKer

Gracias por tu respuesta. Quizás tengas razón al decir que es foto está hecha 1/200. Lo de los flashes a 1/32 de potencia lo he probado sin mucho éxito.

Comentarte que ya he recibido los disparadores y de momento la cosa tiene muy buena pinta. Unas fotos a 1/8000 con luz mas que suficiente y una definición y enfoque que pocas veces he visto

En cuanto tenga alguna decente la subiré para quela veáis.

No obstante no entiendo vuestro empeño en desechar la posibilidad de utilizar un flash a mas de 1/250.

Si existe, se vende y se utiliza será porque para algo sirve

Según lo que he podido ver en los videos del Proyecto Trino, que están en YouTube se consiguen muchas de estas fotos con altas velocidades de ente 1/1000 y 1/8000

Saludos

No se trata de ningún empeño, cada cosa sirve para lo que sirve. También se puede hacer un paisaje con trípode a 1/8000. Nadie ha dicho que no esté justificado (sobretodo después de aclarar, en tu tercera intervención, que tipo de fotos querías hacer). Disparar a altas velocidades está justificado cuando hay mucha luz, ya que se necesita que la luz ambiente no afecte la toma.
Saludos.

SoKeR
10/05/17, 13:57:33
Nosotros estabamos hablando de fotografia de alta velocidad tipica, para trabajar en ambientes mas bien oscuros. Lo que tu hablas es muy cierto q se define HSS y está claro que para sujetos q se mueven rápido en ambientes con bastante luz ambiente puede ser una solución. Lo malo del HSS es q al tratarse de muchos "micropulsos" que emite el flash para poder sincronizar con las cortinillas del obturador a mucha velocidad... éste pierde efectividad y potencia y por lo tanto necesita estar muy muy cerca de los sujetos.

Otra cosa seria el hypersync...en el q el flash es disparado a plena potencia justo antes de q se muevan las cortinillas del obturador. Es un buen método para trabajar con flashes potentes en exterior...como pueden ser flashes de estudio con equipos portátiles. Para fotografia de deportes por ejemplo. Con este metodo se puede crear un degradado de luz de arriba a abajo en la imagen a consecuencia de la potencia del flash a lo largo del tiempo.

Volviendo al tema....para un ave como una abubilla por ejemplo puede ser una opción muy interesante la q planteas....pero para un carbonero garrapinos....te aseguro que no lo paras a 1/8000seg.

Un saludo