PDA

Ver la Versión Completa : Uso del 50 mm 1.4 en la 80D



Sisemji
01/05/17, 01:11:03
Buenas noches, abro este hilo para que los usuarios de este magnífico objetivo en esta estupenda cámara podamos compartir experiencias y consejos para el correcto uso del objetivo.
Y como no, comienzo con una enorme duda, decir que no he usado nunca un objetivo de estas características y lo he adquirido para retrato por el gran bokeh que genera y la nitidez y calidad de las fotos. El caso es que he salido a hacer unas pruebas y hay algo en lo que estoy fallando, puesto que he llegado y la mayoría de fotos (retratos) estaban desenfocadas por la apertura que he utilizado a 1.4.

He utilizado el modo Av durante la sesión puesto que prefiero automatizar ISO y velocidad por el momento hasta aprender un poco más. He leído que trabajando con esta apertura el rango la profundidad de campo es ínfima y pasas de un enfoque nítido al desenfoque con un movimiento mínimo. Por lo tanto se hace muy necesario el uso de trípode. Mi pregunta es la siguiente:

Si no quiero utilizar trípode puesto que quiero ser más dinámico, que modo de enfoque debo seleccionar en la cámara para este objetivo? , así mismo veo difícil hacer fotografía de "robados" espontáneos con un buen desenfoque, para estos casos sería necesario usar modo automático aunque perdiese apertura y por lo tanto bokeh?. He leido también algo de emplear la pantalla y el sistema de seguimiento de caras para realizar una correcta foto pero en realidad prefiero no emplearlo.

algún buen samaritano que posea esta cámara y este objetivo podría ayudarme en estas dudas? Un saludo y muchas gracias (OBJETIVO CANON 50mm 1.4 USM)

thordin
01/05/17, 01:40:55
Me suscribo al tema, me resulta interesante y seguro que saldrán cosas que nos ayuden a todos.

Llevo con este objetivo cerca de un mes y me tiene enamorado, la verdad. Ya anteriormente utilizaba un 50 1.8 II y casi siempre puesto en la cámara.
Lo que si tengo muy claro con objetivos tan luminosos es que hay que evitar lo máximo posible el reencuadrar tras haber enfocado. Ese reencuadre en PDC tan críticas afecta. Ahí es donde ayudan los 45 puntos de la 80D. Siempre utilizo un único punto, y siempre el punto que más me convenga (nada de punto central y reencuadrar).
De todas formas con estas PDC cualquier leve movimiento del fotógrafo afectará al enfoque. Importante estar bien asentado, brazos pegados al cuerpo o apoyado en algo... En fin, clavar la técnica.

Nemes
01/05/17, 02:08:29
te diria que usaras, para retrato y para robados el servo o si es en enfoque manual la rafaga, para tener varias fotos y dar con la que tuviera el enfoque que buscabas

NerveNet
01/05/17, 02:27:11
Lo que comentas es completamente independiente del modelo de cámara que utilices ya sea una Canon EOS 300D del año 2003 como si se trata de una 80D de este año. El problema es donde estás poniendo el foco y que técnica usas, un modelo más avanzado de cámara te aportará ayudas adicionales para lograr esas fotos, pero a la postre la idea en esencia es la misma.

Con lentes tan luminosas (tengo un 35mm f/1.4, 50mm f/1.4 USM, 85 f/1.4 y un 135 f/2L, cámaras tengo una 5D y 50D) hablamos de una PDC muy reducida a plena apertura y más reducida aún a cortas distancias, cualquier leve movimiento como un reencuadre puede llevar al traste la toma, elegir mal el área a enfocar puede tener el mismo efecto negativo, lo mismo si se mueve levente el modelo.

Por otro lado, y no lo digo por contrariar, el Canon EF 50mm f/1.4 USM no es para nada una bestia parda en nitidez a plena apertura, hablamos de un diseño que vió la luz en 1993, es típicamente blandito a plena apertura, cosa normal en lentes diseñadas durante la última década del siglo pasado. Sirva de ejemplo esta comparativa visual entre dos 50mm con más de 20 años de diferencia en el diseño: http://www.the-digital-picture.com/Reviews/ISO-12233-Sample-Crops.aspx?Lens=115&Camera=736&FLI=0&API=0&LensComp=941&CameraComp=736&SampleComp=0&FLIComp=0&APIComp=0

Esto para nada quiere decir que el 50mm f/1.4 USM que tenemos sea malo, es lo que hay por ese precio, para mi es lo suficientemente bueno. Pero hay que hacer justicia a la competencia, y van por delante...

Volviendo al tema del enfoque, a plena apertura intenta reducir los movimientos por reencuadres a la mínima expresión, ayúdate con los puntos de enfoque del 80D para elegir el punto más próximo a lo que quieres enfocar, en retrato serán los ojos. Disponer de una buena iluminación también ayuda al enfoque. Hacer varias fotos seguidas es imprescindible, ten presente que te moverás tu y/o el modelo de forma involuntaria. Mi 50D tiene detección de caras, te puedo asegurar que no lo he usado nunca...

Con mi 5D enfoco, rezo una plegaria y hago varias tomas, si enfoco manualmente pido a veces que cierren los ojos y uso como referencia visual las pestañas.

Lo del trípode, hombre, depende de la situación, en contadas ocasiones he usado el trípode en retratos, además de que el trípode sólo te "estabiliza" el equipo, a la que se mueva el modelo...

Otro tema a tener presente es la velocidad de obturación, 1/100s parece una velocidad buena para un 50mm en una APS-C si hablamos de evitar la trepidación pero no así si el modelo se mueve levemente, necesitarás el doble, 1/200s, quizás más para congelar su cabeza, ya no digo las manos si las mueve.

Para callejear generalmente cierro el diafragma y prefiero usar lentes más angulares, si realmente quiero aislar algo uso un teleobjetivo más largo de 50mm.

Algunos hilos y artículos sobre retrato y enfoque:
http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/220156-retrato-enfoque.html
http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/459642-enfoque-retratos-ideas-que-empiezan.html
http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/532599-mejorando-enfoque-nuestras-fotos-pequeno-tutorial.html
http://www.canonistas.com/foros/photoshop/552307-enfocar-rostro-femenino-de-forma-sencilla.html

BAGUS
01/05/17, 07:40:03
Con objetivos muy luminosos solo hay una solución mágica: extremar el cuidado con la técnica.

flipk12
01/05/17, 09:12:57
Bueno, ya que llevas una máquina con un cesto de puntos de enfoque el método "fácil" para tener foco donde lo quieres es poner el punto de enfoque donde quieres el foco, un único punto de enfoque o con ayuda de los adyacentes (no se si tu cámara hace eso), y disparar sin reencuadrar.

Si reencuadras después de enfocar, sobre todo a corta distancia (mayor ángulo, menor pdc), estás introduciendo en el enfoque lo que se llama error de coseno, que te retrasa un poco el foco, a un metro de distancia de enfoque y máxima apertura tu pdc rondará los 2cm, no hace falta mucho error de coseno para que se aprecie desenfoque.

Asegúrate, haciendo pruebas con pilas o carta de enfoque, de que tu objetivo no necesita ningun microajuste de foco en la cámara, cosa que a f/1,4 es frecuente.

Si lo cierras un poco, f/2 por ejemplo, tendrás un considerable aumento de nitidez y trabajarás algo más cómodo, porque salgan la nariz y las orejas enfocadas también, además de los ojos, no pasa nada.

Casimemato
01/05/17, 12:03:42
Estaba leyendo el hilo y pensando todo el rato en lo último que ha comentado Flipk12, ...cierra un poco el diafragma que no pasa nada.

Por tener un objetivo f1.4 no necesariamente debes usarlo a f1.4, es más, mi recomendación es que si tienes suficiente luz lo cierres un poco porque mejorarán considerablemente tus retratos. Tendrás a tu modelo más definido, extremos de más calidad, un fondo prácticamente igual de desenfocado y menos aberraciones cromáticas.

Entiendo que habrá situaciones en las que es necesario el f1.4 para conseguir un efecto concreto. Pero si quieres llegar a casa con muchas fotos "a foco", usa yo usaría de f2 a f2.8

Dr. Mabuse
01/05/17, 12:37:36
Siempre está bien acostumbrarse a poner fotos como ejemplo a tus problemas.
Saludos.

Sisemji
01/05/17, 13:46:24
Me suscribo al tema, me resulta interesante y seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que saldrán cosas que nos ayuden a todos.

Bienvenido compañero! espero que aprendamos muchas cosas


Siempre utilizo un único punto, y siempre el punto que más me convenga (nada de punto central y reencuadrar).
De todas formas con estas PDC cualquier leve movimiento del fotógrafo afectará al enfoque. Importante estar bien asentado, brazos pegados al cuerpo o apoyado en algo... En fin, clavar la técnica.

Cierto, ahí estaba mi primer fallo, he estado probando y el punto de enfoque único facilita mucho la taréa, además el reencuadre tampoco lo tenía en cuenta y ahí va mi segundo fallo, veo que la técnica a estas aperturas es fundamental como dices. Gracias por tu aportación

Sisemji
01/05/17, 14:04:52
te diria que usaras, para retrato y para robados el servo o si es en enfoque manual la rafaga, para tener varias fotos y dar con la que tuviera el enfoque que buscabas

Gracias por el consejo, voy a echarle un ojo!

Sisemji
01/05/17, 14:15:30
Volviendo al tema del enfoque, a plena apertura intenta reducir los movimientos por reencuadres a la mínima expresión, ayúdate con los puntos de enfoque del 80D para elegir el punto más próximo a lo que quieres enfocar, en retrato serán los ojos.

He probado el enfoque de punto sobre el ojo y la verdad es que se nota.


Otro tema a tener presente es la velocidad de obturación, 1/100s parece una velocidad buena para un 50mm en una APS-C si hablamos de evitar la trepidación pero no así si el modelo se mueve levemente, necesitarás el doble, 1/200s, quizás más para congelar su cabeza, ya no digo las manos si las mueve.

De acuerdo, pero que opinas sobre el modo Av de estas cámaras?, ves recomendable emplearlo?. Por otro lado, si empleo una apertura menor, digamos un f/2 la velocidad de obturación permanecería igual o debería bajarla?. Gracias por los tutoriales y las explicaciones.

Sisemji
01/05/17, 14:23:38
Asegúrate, haciendo pruebas con pilas o carta de enfoque, de que tu objetivo no necesita ningun microajuste de foco en la cámara, cosa que a f/1,4 es frecuente.

Gracias por el consejo, ¿sabes de algún tutorial en el foro donde se hable de esto?


Si lo cierras un poco, f/2 por ejemplo, tendrás un considerable aumento de nitidez y trabajarás algo más cómodo, porque salgan la nariz y las orejas enfocadas también, además de los ojos, no pasa nada.

De acuerdo, muchas aveces es mejor comenzar por ejemplo en f/2 e ir afinando la técnica. Además como dices prefiero de hecho nitidez en el conjunto de la cara, supongo que la técnica de desenfocar de ligero desenfoque en nariz.. orejas y demás es para "maquillar" un poco y aliviar las expresiones y marcas

Sisemji
01/05/17, 14:26:48
Gracias por tus consejos, los llevaré a cabo. Como decía Flipk12 y ahora me confirmas tu, voy a conseguir bajo ciertas condiciones una fotografía más nítida y facilidad en el enfoque. Probaré como dices f/2 a 2.8 un saludo!

flipk12
01/05/17, 15:03:21
Tutorial como tal no me suena, lo que si hay son hilos con comprobaciones de foco.
La idea es poner tres pilas en distinto plano, haciendo una diagonal, enfocar la de en medio y si no está a foco ver cual de las otras dos tiene foco. Usa trípode, temporizador y esas cosas para obviar otro tipo de errores. Si tu objetivo no clava el foco podrás aproximarlo con el microajuste. Más cómodo es con una carta de enfoque, venden una en el mercadillo de canonistas, y sino la puedes descargar e imprimir fácilmente.

En realidad no, al menos yo no uso el foco extremo para eso, lo uso para centrar la atención en la mirada, y da igual que sea una persona que un primate, resaltas los ojos desenfocando el resto. Si los ojos tienen la suficiente fuerza el he hecho de que el resto no tenga foco refuerza el mensaje.

Bueno, si estás haciendo pruebas o aprendiendo no tiene importancia que pierdas unos pocos focos mientras practicas. Si tienes que asegurar la foto y no lo tienes claro, ya sabes, cierra un poco y así ganas en seguridad.


https://c1.staticflickr.com/4/3948/33149593883_3418d41af3_z.jpg (https://flic.kr/p/Svjkm8)
IMG_1003 (https://flic.kr/p/Svjkm8) by flipk12 (https://www.flickr.com/photos/flipk12/), en Flickr

https://c1.staticflickr.com/6/5754/30180226234_b9a65bb429_z.jpg (https://flic.kr/p/MYVxNb)
IMG_8266 (https://flic.kr/p/MYVxNb) by flipk12 (https://www.flickr.com/photos/flipk12/), en Flickr



Gracias por el consejo, ¿sabes de algún tutorial en el foro donde se hable de esto?
De acuerdo, muchas aveces es mejor comenzar por ejemplo en f/2 e ir afinando la técnica. Además como dices prefiero de hecho nitidez en el conjunto de la cara, supongo que la técnica de desenfocar de ligero desenfoque en nariz.. orejas y demás es para "maquillar" un poco y aliviar las expresiones y marcas

NerveNet
01/05/17, 16:25:43
De acuerdo, pero que opinas sobre el modo Av de estas cámaras?, ves recomendable emplearlo?. Por otro lado, si empleo una apertura menor, digamos un f/2 la velocidad de obturación permanecería igual o debería bajarla?. Gracias por los tutoriales y las explicaciones.

Depende, a menudo hago fotos con flash y en esas ocasiones uso el modo M, en exteriores por lo general uso el modo Av pero vigilando la velocidad de obturación, si cae mucho, compenso con el ISO.

S_Harlem
04/05/17, 12:52:25
Lo que ya te han dicho. Prohibido reencuadrar, cuidar la técnica para que no haya movimiento, trabajar con una velocidad de obturación rápida para asegurarse que el desenfoque no venga por ahí...

Y luego añadir que ningún objetivo tiene su mejor nitidez a la máxima apertura, sé consciente. Para el bokeh trabajar a 1.4 genial, pero si buscas una imagen super nítida tienes que cerrar, irte a 2.8 o así.

Respecto a enfocar con el live view... Yo lo consideraría, por lo menos para algunas fotos. El live view es bastante más fiable que el enfoque tradicional, no hay que darle la espalda solo porque parezca que estamos echando la foto con un móvil o una cámara compacta.