PDA

Ver la Versión Completa : Retrato de verderón



Briquero
08/06/17, 19:36:11
El pasado 27 de mayo, en previsión de un día muy propicio de luz y aves (supuestos ambos que finalmente se cumplieron), decidí llevarme el 600mm con los duplis y los tubos de extensión para intentar unos retratos con las pequeñas aves que acuden a beber. De los múltiples primeros planos que pude realizar, os muestro el de este imponente macho de verderón, que lució así de chulo para la foto...

http://static.canonistas.com/galerias/data/500/MG_1972web.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=414751&title=mg-1972web&cat=500)

EOSPhotography
08/06/17, 19:47:35
una fantastica nitidez, sera pedir demasiado, lo tendras de cuerpo entero?

bendiciones

Briquero
08/06/17, 22:27:12
una fantastica nitidez, sera pedir demasiado, lo tendras de cuerpo entero?

bendiciones

A este y a una multitud de diferentes aves les tengo en muchas poses, encuadres y situaciones. El hide donde están tiradas es un hervidero de aves y ofrece muchísimas posibilidades.

http://static.canonistas.com/galerias/data/500/MG_6578web.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=414752&title=mg-6578web&cat=500)

jcampostomas
09/06/17, 07:33:36
Pufff, nada que decir un espectaculo de fotografia.

alt1958
09/06/17, 08:00:21
Excelentes las dos Jorge, en la segunda se pueden apreciar todos los detalles del plumaje. Saludos.

semeyero
09/06/17, 08:50:38
Baba caer a mi.

Preciosas tomas, menudo nivel hay por estos lares.

Saludos

x100euros
09/06/17, 11:24:25
Enhorabuena Briquero. Dos fotazas increíbles.

Tengo un par de preguntas de principiante. El fondo de la segunda foto me gusta, observo distintas tonalidades de verdes y marrones pero el desenfoque es brutal. Imagino que la foto fue tomada con tu teles y el diafragma muy muy muy abierto, tanto como f/4 que da tu teleobjetivo de 600mm. Mi duda es, ¿cómo consigues con esa mínima profundidad de campo que todo el verderón salga en foco?

Imagino que todo se debe a la distancia del objetivo al pájaro y del mismo al fondo. Pero cuando yo saco una foto con mi teles de 250mm y enfoco una hoja, la que está un centímetro detrás ya no está en foco.

Y si el fondo de la segunda foto me gusta, el de la primera es espectacular. ¿Cómo lo consigues?

1000 gracias por adelantado.
Víctor

zalo
09/06/17, 11:51:58
Muy buena nitidez fondo y composición, muy buena serie de retratos te estas marcando, un saludo.




Enhorabuena Briquero. Dos fotazas increíbles.

Tengo un par de preguntas de principiante. El fondo de la segunda foto me gusta, observo distintas tonalidades de verdes y marrones pero el desenfoque es brutal. Imagino que la foto fue tomada con tu teles y el diafragma muy muy muy abierto, tanto como f/4 que da tu teleobjetivo de 600mm. Mi duda es, ¿cómo consigues con esa mínima profundidad de campo que todo el verderón salga en foco?

Imagino que todo se debe a la distancia del objetivo al pájaro y del mismo al fondo. Pero cuando yo saco una foto con mi teles de 250mm y enfoco una hoja, la que está un centímetro detrás ya no está en foco.

Y si el fondo de la segunda foto me gusta, el de la primera es espectacular. ¿Cómo lo consigues?

1000 gracias por adelantado.
Víctor

La Profundidad De Campo (PDC), ósea la zona enfocada de una fotografía, depende de la longitud focal del objetivo, a mayor distancia focal menor PDC, la distancia al sujeto, a menor distancia menor PDC, también del diafragma como ya sabes y siempre hay un poco más de PDC por detrás del punto de enfoque que por delante, por tanto para conseguir un fondo desenfocado debes usar una focal larga, tener al sujeto relativamente cerca y el fondo lejano, además es interesante que el fondo no sea más luminoso que el sujeto para evitar contraluz y que sea lo más uniforme posible, espero haber respondido a tú pregunta, un saludo.

Spyder
09/06/17, 14:27:50
Preciosas las dos caballero, felicidades por tan buenos retratos.

Un saludo.

x100euros
09/06/17, 16:09:52
Perfectamente explicado. Me ha sorprendido cuando dices: "hay un poco más de PDC por detrás del punto de enfoque que por delante" Yo pensaba que era simétrico desde el punto de enfoque. Si por delante tengo 5cm tendría lo mismo por detrás.

Muchas gracias zalo.

[/QUOTE]Profundidad De Campo (PDC), ósea la zona enfocada de una fotografía, depende de la longitud focal del objetivo, a mayor distancia focal menor PDC, la distancia al sujeto, a menor distancia menor PDC, también del diafragma como ya sabes y siempre hay un poco más de PDC por detrás del punto de enfoque que por delante, por tanto para conseguir un fondo desenfocado debes usar una focal larga, tener al sujeto relativamente cerca y el fondo lejano, además es interesante que el fondo no sea más luminoso que el sujeto para evitar contraluz y que sea lo más uniforme posible, espero haber respondido a tú pregunta, un saludo.[/QUOTE]

Fotoviejo
10/06/17, 00:09:23
Muy bueno Jorge, a ver si me enseñas pronto:mmmmm

elmenda2003
10/06/17, 08:54:06
Perfectamente explicado. Me ha sorprendido cuando dices: "hay un poco más de PDC por detrás del punto de enfoque que por delante" Yo pensaba que era simétrico desde el punto de enfoque. Si por delante tengo 5cm tendría lo mismo por detrás.

Muchas gracias zalo.

Profundidad De Campo (PDC), ósea la zona enfocada de una fotografía, depende de la longitud focal del objetivo, a mayor distancia focal menor PDC, la distancia al sujeto, a menor distancia menor PDC, también del diafragma como ya sabes y siempre hay un poco más de PDC por detrás del punto de enfoque que por delante, por tanto para conseguir un fondo desenfocado debes usar una focal larga, tener al sujeto relativamente cerca y el fondo lejano, además es interesante que el fondo no sea más luminoso que el sujeto para evitar contraluz y que sea lo más uniforme posible, espero haber respondido a tú pregunta, un saludo.[/QUOTE][/QUOTE]

Es como dice Zalo, en el ejemplo de este esquema lo puedes visualizar claramente, a medida que cierras diafragma aumenta la profundidad de campo, pero siempre con más profundidad por detrás del punto de enfoque que por delante:
http://www.thewebfoto.com/wp-content/uploads/2008/07/profundidadapertura.jpg

Briquero
10/06/17, 13:08:28
Enhorabuena Briquero. Dos fotazas increíbles.

Tengo un par de preguntas de principiante. El fondo de la segunda foto me gusta, observo distintas tonalidades de verdes y marrones pero el desenfoque es brutal. Imagino que la foto fue tomada con tu teles y el diafragma muy muy muy abierto, tanto como f/4 que da tu teleobjetivo de 600mm. Mi duda es, ¿cómo consigues con esa mínima profundidad de campo que todo el verderón salga en foco?

Imagino que todo se debe a la distancia del objetivo al pájaro y del mismo al fondo. Pero cuando yo saco una foto con mi teles de 250mm y enfoco una hoja, la que está un centímetro detrás ya no está en foco.

Y si el fondo de la segunda foto me gusta, el de la primera es espectacular. ¿Cómo lo consigues?

1000 gracias por adelantado.
Víctor

Como ya te han comentado muy exhaustivamente Zalo y Elmenda, la PDC depende básicamente de la longitud focal del objetivo, las distancia del sujeto retratado y la de este al fondo.

Otro asunto es el bokeh (la cantidad y calidad del desenfoque). Aspecto por el que preguntas. En este caso marcan la diferencia las focales fijas, que no solo desenfocan más el fondo a igualdad focal respecto a las lentes zoom, sino que ofrecen una calidad de desenfoque mucho mayor, dando como resultando fondos "cremosos",mucho mas complicados de lograr con las lentes de focal variable. El 600mm de Canon ofrece a pelo un bokeh brutal, incluso cerrando diafragma, pero si le montas algún dupli, directamente "fulmina" las texturas del fondo, quedando prácticamente reducido a colores, dando como resultado fondos "de estudio" como el del retrato.

Para que te hagas una idea, la imagen del verderón a cuerpo entero esta tirada con la 1D Mark IV y el 300mm L IS con el dupli 2X versión II montado a 1/320s F7.1 ISO500.

El retrato con la misma cámara, 600mm F4 L de Canon, el dupli 2X y un tubo de extensión por medio para poder enfocar. A 1/200s F9 e ISO1250.

PericoPaco
10/06/17, 13:27:57
Super bonitas y buenas las dos fotos, y super interesantes e instructivos los comentarios. Enhorabuena.

Ah.! Se me olvidaba, y menudo equipote óptico, auténticamente de primera, que envidia.

Saludos.

x100euros
12/06/17, 08:33:53
Muchísimas gracias por vuestros comentarios. Conocía el concepto básico pero no el resto de la explicaciones. Muchas gracias Briquero y elmenda2003 y en general a todos.

Anotado queda.

Víctor

EOSPhotography
12/06/17, 17:17:35
pues no queda nada que decir, gracias por complacer, :)

bendiciones

Alcedo
12/06/17, 17:33:50
Jorge:

Enhorabuena por las fotos. No tienen ningún desperdicio.

Saludos.

Makano
12/06/17, 23:46:10
Aunque en el gráfico que ha puesto de ejemplo elmenda2003 ya se aprecia perfectamente, creo recordar que la PDC se distribuye exactamente con la siguiente relación: 1/3 por delante del punto de enfoque y 2/3 por detrás. Así queda más concreto a nivel numérico ese "poco" de diferencia mencionado.
Un saludo.

Dr. Mabuse
17/06/17, 12:55:14
Aunque en el gráfico que ha puesto de ejemplo elmenda2003 ya se aprecia perfectamente, creo recordar que la PDC se distribuye exactamente con la siguiente relación: 1/3 por delante del punto de enfoque y 2/3 por detrás. Así queda más concreto a nivel numérico ese "poco" de diferencia mencionado.
Un saludo.

Eso no es así casí nunca, es decir, es una excepción y no la regla, pero es curioso que a base de repetir la falacia ha quedado como buena. Ni si quiera es cierto que la profundidad de campo es "siempre" mayor por detrás que por delante. A medida que nos vamos acercando al sujeto, la profundidad de campo por delante y por detrás se van igualando, hasta ser completamente iguales.
Saludos.

Dr. Mabuse
17/06/17, 13:13:21
Magníficas fotos, no sabría con cual quedarme. Dignas de una buena guía de aves.
Saludos.

PD: Para restablecer la miniatura original, debes añadir en el primer post algo (con un punto basta)

Makano
17/06/17, 16:27:56
Eso no es así casí nunca, es decir, es una excepción y no la regla, pero es curioso que a base de repetir la falacia ha quedado como buena. Ni si quiera es cierto que la profundidad de campo es "siempre" mayor por detrás que por delante. A medida que nos vamos acercando al sujeto, la profundidad de campo por delante y por detrás se van igualando, hasta ser completamente iguales.
Saludos.
Pues es bien cierto que a base de repetir algo que no es cierto termina pareciendo verdad, ya que esta "regla" de la profundidad de campo la estudie hace 50 años ya y en la mayoría de búsquedas que se hagan hoy en día va a aparecer así, y como decía, en el gráfico puesto por elmenda2003 como ejemplo también se sigue esa relación.
Mis conocimientos de física son más bien rudimentarios, y en óptica ni digamos, así que no me quedaba más remedio que confiar en lo que otros escribían. Y ya presa de la sugestión hasta me parecía ver en las fotografías que era así.
Siento si he contribuido con mi comentario a la difusión de la falacia sobre la profundidad de campo.
Saludos

Dr. Mabuse
17/06/17, 18:16:13
Pues es bien cierto que a base de repetir algo que no es cierto termina pareciendo verdad, ya que esta "regla" de la profundidad de campo la estudie hace 50 años ya y en la mayoría de búsquedas que se hagan hoy en día va a aparecer así, y como decía, en el gráfico puesto por elmenda2003 como ejemplo también se sigue esa relación.
Mis conocimientos de física son más bien rudimentarios, y en óptica ni digamos, así que no me quedaba más remedio que confiar en lo que otros escribían. Y ya presa de la sugestión hasta me parecía ver en las fotografías que era así.
Siento si he contribuido con mi comentario a la difusión de la falacia sobre la profundidad de campo.
Saludos

Muchos conocimientos técnicos pueden ser una ayuda para la fotografía. Como se ha comentado, es útil saber que si nos acercamos al sujeto, usamos una focal larga y abrimos al máximo el diafragma, conseguiremos la mínima profundidad de campo y el fondo saldrá lo más desenfocado posible. Saber las fórmulas y todos los entresijos de la PDC no me parece en absoluto imprescindible para hacer (buenas) fotos. Difundir falacias no creo que sea un crimen, a no ser que se haga a conciencia y tampoco vendrá de una vez más o menos (no será esta la última vez que aparezca), además como bien dices, está incluso en multitud de libros. Pero por si alguien necesita algo más que fe, solo hace falta fijarse en que si enfocamos a la hiperfocal, la profundidad por detras es infinita (mucho más que 2/3 de lo que sea).
Saludos

Briquero
17/06/17, 23:26:51
Gracias por la aclaración y por el dato de la foto en miniatura, Mabuse. Ya lo he cambiado.