Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : ppp



pancan
08/11/17, 00:39:59
Hola,

Este es mi primer mensaje en este gran foro, y espero que sea el primero de muchos.

Soy un novato en el mundo de la fotografía, y tal vez por esto la duda que les voy a presentar tenga una explicación más sencilla de lo que me parece ahora mismo.

La duda es la siguiente. Tengo dos cámaras compactas, una Canon y otra Panasonic, de 5 y 6 MP respectivamente. Hago fotos con ambas y por lo general estoy contento con la calidad de las imágenes obtenidas por sendas cámaras.

El otro día me encargaron un retoque basado en la disminución de tamaño de varias imágenes para hacer una especie de composi de todas ellas en una sola impresión. Anteriormente ya había hecho un composi de estas características con fotografías tomadas con la Canon y no tuve problemas. Las fotografías con las que dispongo ahora para el nuevo composi fueron hechas con la Panasonic, y me encuentro el problemilla de que al reducirles el tamaño pierden algo de calidad (a simple vista y comparadas con las hechas con la Canon en su día).

Investigando las características de los archivos de imágen creados, observo que el apartado de la PPP muestra 180 en las fotografías hechas con la Canon y de 72 en las hechas con la Panasonic. Es más, tengo muchas más fotografías hechas con sendas cámaras y en todos los casos muestran idénticos números en el apartado PPP, 180 en la Canon y 72 en la Panasonic, da igual a la resolución que las haga.

No sé si este apartado determina la causa del problema, o debe venir por otro lado. Es por esto que les dejo la cuestión.


Gracias por vuestra atención y un saludo a todos.

NerveNet
08/11/17, 01:03:53
¿Qué aplicación usas para hacer la "compo"?

Yo hago alguna con Open Office Draw, es una herramienta de dibujo vectorial y los objetos que son imágenes los respeta, de forma que, aunque los reduzcas de tamaño (dimensiones físicas) sigue manteniendo la misma resolución original. El problema con este tipo de aplicaciones es que las "compo" tienen tamaños enormes.

enricvision
08/11/17, 03:24:13
No sabemos en que programa editas, y sin saber eso vamos a ciegas. Photoshop

A ver, Compos (Collages) con cámaras de Resolución,... digamos cortita (mi antiquisima y primera SONY tenía 5 Mill de pix) no se puede hacer mas de lo que dan. De acuerdo en que ambas cámaras dan buenos resultados en pantalla. Pero vamos a imprimir

Yo, personalmente, cuando hago Compos creo un documento del tamaño en pixeles (o cm) y Resolución requerido y acorde al tamaño de las imágenes a usar
Edito las imágenes y las arrastro al Documento, las reduzco y coloco a mi gusto

Si te piden un DIN A4 las medidas aproximadas son 29 X 21 cm. Algo menos para que la printer no se líe con los margenes. Y la Resolución, con 244ppp imagino que es suficiente para la de 5 Mill de pix y ese DIN A4. Si imprimes y sale mal, algo incorrecto hemos hecho.

Salu2

El tema de los ppp que genera cada cámara es irrelevante, lo que importa es el tamaño en pixeles, los millones de pixeles que tiene la imagen (tema recurrente en el Foro)

semeyero
08/11/17, 15:21:12
Yo creo que la resolución en puntos por pulgada se nota precisamente a la hora de imprimir. De hecho en pantalla, 72/pop suele ser más que suficiente, pero a la hora de imprimir algo decentito ya nos vamos a los 300ppp. Cuando tenga el ordenador delante confirmo resolución mínima según trabajo de impresión.

Pero con solo 72ppp es normal que al imprimir se vea una merma de calidad. Los mp es tema de tamaño de imagen.

Saludos

pancan
09/11/17, 19:09:37
Uso Photoshop CS. El proceso que hago es copiar un trozo de cada imágen (el trozo que interesa) y crear una nueva imágen pegando dicho trozo. Entonces cambio el tamaño de la nueva imágen a una medida concreta en cm, respetando la relación de resolución. Este proceso con el trozo de cada imágen que debe ir al final en el composi final. Una vez tenga todos los trozos en el tamaño adecuado, creo una imágen con el tamaño de la impresión final y pego todos los trozos/imagenes en forma de capas en dicha imagen final.

En principio el método, por llamarlo de alguna manera, funciona bien. Excepto por el tema de la calidad.

He visto que al cambiar el tamaño, Photoshop me permite cambiar el número de ppp, pero si lo elevo, la resolución de la imágen final, a mismos centímetros, aumenta, y claro, la imágen queda más grande. Lo que no se, por no lo haberlo probado, es si dejándola con, digamos, 200ppp y la resolución más grande (pero con mismos centimetros de tamaño), después al hacer el composi y ajustar dicha imágen se verá mejor la impresión final gracias al aumento de los ppp. El único dilema será al ajustar cada imágen en el composi final, pues todas las imágenes han de tener una medida determinada en dicho composi. Sería cuestión de pulso, o tal vez al tener la medida en cm correcta se imprimiría bien...todo es probarlo, si realmente se imprimiese de esta forma con más calidad.

Otra duda que me gustaría aclarar, si se puede, es en qué afecta concretamente que la Panasonic haga las fotos con bastantes menos ppp que la Canon, y si hay alguna manera de que la Panasonic haga las fotos con más ppp, o es algo inherente a la cámara.

enricvision
09/11/17, 21:35:25
Ahora está algo más claro, pero no entiendo porque esa perdida de calidad si lo que haces es diminuir esos recortes que pegas en el Documento. (en un principio creía que se aumentaban)

Que como lo haría yo? Hay varios sistemas y me parece que hago algo parecido a tu método. Creas ese documento de 244ppp y del tamaño en cm requerido para imprimir. Editas las fotos que vayas a usar. Recortas y pegas dentro del documento destino. Aumentas o reduces hasta dejarlo al tamaño adecuado y en su lugar. Cuando varíes el tamaño (Ctrl+T), usa la tecla Mayúsculas mientras arrastras desde una esquina y así todos los demás recortes
Es buena idea aplicar a cada recorte(Capa) un pequeño enfoque después de reescalar. Yo uso Enfoque Suavizado, SIN PASARSE
Y a imprimir. Antes asegúrate que está en Perfil sRGB o mucho mejor en el Perfil que te diga el impresor.

Las cámaras dan una Resolución y más allá, que yo sepa, como que ni modos. Pero ojo, hay que asegurarse que la tenemos bien configurada para dar el mayor tamaño de imagen. En el Manual y en los Menues nos indica a que Resolución está configurada o multiplica el tamaño de los pixeles alto x ancho y te dirá la cantidad de pixeles que tiene esa imagen. (lo digo pq algunos setean la cam para imágenes panorámicas de 16:9 y se comen la parte superior y la inferior)
Si la hackeamos y es posible, tal vez se pueda modificar, pero no toco ese tema

Salu2

pancan
11/11/17, 22:12:22
Creo que el fiasco inicial en el revelado de prueba que hice y que desembocó en este hilo tuvo dos causas principales. La limitación de serie de las fotografías originales a 72 PPP y el ansia viva que me pudo en aquel momento.

He estado haciendo desde cero el composi teniendo en cuenta la información que me habéis proporcionado y más información que he estado obteniendo por mi cuenta. Ya lo tengo terminado. La impresión de prueba en mi impresora a calidad borrador en papel normal me da un tamaño correcto, pero la calidad de impresión obviamente no es significativa, por tanto sólo estoy seguro de que el tamaño final en la impresión en papel fotográfico será el correcto. Este lunes me acercaré a realizar una nueva impresión de prueba en papel fotográfico. Una vez tenga la impresión os comentaré los resultados.

pancan
11/11/17, 22:14:39
Por cierto, he de guardar el composi final en un tipo de archivo para llevarlo a imprimir en papel fotográfico. De momento tengo el PSD de Photoshop. ¿Qué extensión de archivo de imágen me recomendáis que use para guardar la imágen y llevarla a imprimir, de las que ofrece Photoshop?

enricvision
12/11/17, 05:27:48
Lo importante de esos ppp son los que setees a la hora de imprimir y cuando tengas un rato estudia que significa Remuestrear/Interpolar a la hora de modificar el tamaño de las imágenes que van a impresión (sobre todo aumentar)

Jope, una vez hice unas pruebas de impresión en papel de oficina y nunca mais (es un peños gastar papel fotografico y tinta en alta calidad, pero....)

Mellado (Jose María) (http://mellado.info/es/) uno de mis musos fotograficophotoshoperos, se las da de que envía sus fotos de gran tamaño en jpg sobre 8 de compresión(pero es que el ya tiene la reputación asegurada hasta para sus nietos). Yo las enviaría en jpg máxima calidad. Consultaría si sRGB o Adobe RGB(1998), de no saberlo, las enviaría en sRGB, pero mal tema si no te lo dicen.

Salu2

pancan
13/11/17, 00:27:08
Supongo que la recomendación de JPG es por si lo he de enviar por internet. No envío la imágen sino que la llevaré en persona en un pendrive. La revelada anteriormente la llevé en BMP y no pusieron pega alguna. Pero como he visto y leído en otros sitios sobre los tipos TIFF, RAW y alguno más, por eso preguntaba. He visto que el archivo en TIFF ocupa prácticamente lo mismo que en BMP, así que, si no me echáis los perros antes, la llevaré en BMP. Y usaré sRGB, como la otra vez.

enricvision
13/11/17, 03:02:58
Jajaj, me temía esa "salida". Ya te digo que Melado es un experto en impresión, tiene un laboratorio de impresión y el caso que te comento es cuando enviaba imágenes por email tomadas en Islandia a su laboratorio. Y ojo con el libro que tiene de Islandia. Yo lo he "ojeado" en Internet, no lo tengo (por si alguna rubia pibón o no, se le ocurre un regalito)
Pues nada, BMP (no sabía que todavía existía ese tipo de formato) y sRGB
Por cierto(seguro que lo sabe), existen varios tipos de archivos .Tiff, diferentes conversiones, diferentes métodos de conversión, etc

Salu2

pancan
17/11/17, 15:02:30
El lunes pasado realicé una nueva impresión, ya en papel fotográfico. El resultado ha sido, al menos para mí, óptimo.

He confeccionado una especie de resumen con mis palabras sobre lo que he averiguado respecto a este tema para que no se me olvide. Lo expongo aquí por si puede ser de utilidad a más foreros.


CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN DIGITAL


Dimensiones en píxeles de la imagen: es la medida que indica el tamaño al que se va a ver la imagen en pantalla. Ejemplo: 1980x1024 píxeles

Este dato no es ni más ni menos que el tamaño total de píxeles que contiene la imagen. Determina la calidad de la imagen. Cuando hacemos una fotografía con la cámara digital podemos, por regla general, determinar la calidad en Megapíxeles (3MP, 7MP, 10MP, etc). Cuanto mayor sea el número, mayores serán las dimensiones de la imagen y por tanto más píxeles tendrá la imagen. En cuanto al tamaño del fichero de imagen en el dispositivo de almacenamiento (tarjeta SD, disco duro, etc), es directamente proporcional a las dimensiones de la misma.

Tamaño de la imagen (o documento): es el tamaño en medida de longitud (por ejemplo centímetros) de la imagen. Es el tamaño real de la imagen. Cuando digo real me refiero al tamaño físico que tendrá la imagen cuando se imprima.

PPP (Puntos o Píxels Por Pulgada) o Resolución: estos PPP son el factor que indica cómo repartir los píxeles de la imagen en su impresión, en forma de puntos por pulgada. A mayor PPP, más pixeles o puntos por pulgada y se imprime con más definición o calidad, y a menor PPP se imprimirá con menos definición.

Nota: la pulgada es una medida de longitud y equivale a unos 2,54 centímetros.


Una vez descritas las tres características de la imagen anteriores, y según la información recopilada y las pruebas efectuadas personalmente, paso a realizar las siguientes puntualizaciones:

El tamaño de la imagen que vemos en la pantalla del ordenador depende directamente de las Dimensiones en píxeles de la imagen.

El tamaño de la imagen que obtenemos al imprimirla depende directamente del Tamaño de la imagen.

La calidad de la imagen que vemos en pantalla depende de las Dimensiones en píxeles de la imagen. Mayor calidad cuanto mayores sean las dimensiones. He de aclarar que una imagen no puede aumentar sus dimensiones sin perder calidad; la cantidad de píxeles que le dio la cámara al hacerla es la que es y no se puede aumentar artificialmente sin perder calidad (zoom digital).

La calidad de la imagen que obtenemos al imprimirla depende directamente del Tamaño de la imagen y de los PPP.
Si cambiamos el valor PPP de la imagen, sin variar las dimensiones de la misma, el tamaño de la imagen tambien cambiará en proporción inversa. Cuanto mayor sea el valor PPP, menor tamaño tendrá la imagen impresa.
La explicación consiste en que la imagen tiene un número fijo de píxeles dado por las dimensiones de la misma. Esos píxeles se han de repartir todos en la imagen. Al imprimir la imagen, el valor PPP determina el reparto de píxeles por pulgada impresa; a mayor PPP más píxeles tocan a cada pulgada impresa, y por tanto se imprimen menos pulgadas, así que el tamaño impreso de la imagen será menor, y la definición o calidad de la imagen será mayor.
En caso de dudas, recordad: Dimensiones en pixeles / PPP = tamaño impreso en pulgadas
Ej.: 2657x1772 pixeles /100 = 26,57 x 17,72 pulgadas (67,50 x 45 cm)



Sobre el hecho que yo mismo comenté al principio del hilo referente a que mi cámara Panasonic hace las fotos con un PPP de 72 y mi cámara Canon las hace con un PPP de 180, saco dos conclusiones.

Dicho valor PPP no influye en las dimensiones y calidad “relativa” de la fotografía al ser visualizadas en un monitor. Haciendo dos fotografías con sendas cámaras a 5MP, la calidad será muy similar en ambas porque las dimensiones en píxeles serán muy similares. No digo que vayan a tener la misma calidad, porque se han de tener en cuenta tambien otros factores de las cámaras como por ejemplo la óptica de éstas, pero el tamaño de píxeles (dimensiones) debería ser muy similar.

Aunque esto es una conjetura propia, creo que el susodicho valor PPP es diferente en las dos cámaras por decisión de la marca. Me baso en que en ninguna de las dos cámaras he encontrado modo alguno de variar dicho valor PPP.



Estas son mis conclusiones respecto al tema que nos ocupa. Como también comenté al principio del hilo, mis conocimientos en fotografía son muy básicos, por tanto sentíos libres de comentar o corregir algún dato que no sea correcto, y de añadir información extra que pueda ser de utilidad. Cuanto más claro quede el asunto, mejor para todos.



Gracias por vuestras aportaciones, y un saludo.