Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : ? Habéis oído hablar de esta técnica de autentificación de fotografías?



tujefe
16/12/17, 11:11:10
Os pongo en situación. El Canal Historia ha emitido un documental titulado el Ultimo vuelo de Amelia Eahart
Una aviadora estadounidense que desapareció con su navegante cuando intentaban dar la vuelta al mundo. Desaparecido en el Pacífico poco antes de la Segunda Guerra Mundial
Bien el documental trata de determinar qué fue de Amelia.. el asunto al parecer se ha destapado porque ha aparecido una foto realizada en el muelle de un atolón cerca de las Islas Marshall en la que se ve a una supuesta Amelia con su navegante.
Para autentificar la foto lo llevan a un experto analista forense llamado Doug Carner qué es presentado como uno de los desarrolladores de un programa que es usado por las principales policías del mundo
El programa analiza 4 cosas que detallo
1. ELA
Que se puede traducir con un análisis de los niveles de error y qué consiste en comprimir la imagen y ver sí lo insertado insertado aparece de forma distinta porque ha sido comprimido menos veces
2. NLA
Lo insertado tiene distinto nivel de ruido porque ha sido comprimido de otra forma
En esta fase el programa la cosa me dio la impresión como si fuera el noise en ninja
3. PCA
Analis de componentes principales
Que me dé la energía de cada pixel
4. GA
Análisis del gradiente. Qué determina de dónde viene la luz
El tipo hace la demostración una fotografía en la que se ha insertado un sujeto y desde luego los resultados parecen clarísimos
La pregunta que planteo es que os parece esto y en caso de que os parezca lógico ? Es esa la técnica qué se utiliza para desenmascarar a la gente que ha manipulado fotos los concursos o premios o lo que sea?
? Por suena a chino a camelo?

Por si tenéis curiosidad el experto dictamina que la foto es auténtica.
El documental es interesante por si os interesa

mcdrego
17/12/17, 00:39:56
Pues resulta muy interesante, la verdad, y, tal y como lo explicas tiene mucha lógica. Me imagino que "la máquina" que evalua todas estas constantes debe ser muy cara. Es el polígrafo de la fotografia !

saludos

tujefe
17/12/17, 01:01:30
Yo la verdad es que de esas cosas no entiendo nada solo puedo intuir y francamente solo me he quedado con el programa ese que se parece al noise nynja.
Yo la única vez que intentado manipular una foto fue poner una superluna sobre un pueblo en la mitad de Teruel no existe ya sabes lo que digo. Y el resultado me pareció magnífico hasta que mi hijo me dijo oye tú sabes que esa Luna no es redonda
A partir de ahí soy puro y casto. Así que en este tema me he limitado a exponer lo que tú llamas polígrafo sin entender unas poquitas cosas y nada más pero con mucha curiosidad por qué gente más formada se exprese
Pero eso del polígrafo de la fotografía me parece muy interesante y que encuentres lógico la técnica más
Gracias por haber entrado porque en este tema tengo una curiosidad que me corroe

Ghost5
17/12/17, 08:39:26
En mi blog hablé de esta técnica en el 2012 (http://gilbertphotoblog.blogspot.com.es/2012/03/como-ver-si-se-ha-manipulado-una-imagen.html). El sitio FotoForensics (http://redirect.viglink.com/?format=go&jsonp=vglnk_151349258461013&key=fc09da8d2ec4b1af80281370066f19b1&libId=jbae9v7801012xfw000DAnq4wubtm&loc=http%3A%2F%2Fgilbertphotoblog.blogspot.com.es% 2F2012%2F03%2Fcomo-ver-si-se-ha-manipulado-una-imagen.html&v=1&out=http%3A%2F%2Ffotoforensics.com%2F&ref=http%3A%2F%2Fgilbertphotoblog.blogspot.com.es% 2F&title=Gilbert%20Photo%20Blog%3A%20Como%20ver%20si% 20se%20ha%20manipulado%20una%20imagen&txt=FotoForensics) permite subir imágenes en formato JPG y devolver su resultado ELA, permitiendo adivinar si hubo cambios o no en esta imagen.

tujefe
17/12/17, 09:17:35
Por favor explícate sobre lo que cuentan en el al Canal Historia tiene visos de realidad o no. Es solo curiosidad
Me refiero al tema de la de la foto
Te lo digo porque lo de historia es muy bueno pero claro tienen que vender el programa y eso condiciona muchas cosas
Así que concreta
,? Esas técnicas realmente existen ,?
Insisto porque las cositas que se ven de color azul en tu respuesta pues simplemente no van. No me enlazan con nada

maniuk
17/12/17, 15:09:10
Creo que sí que hay plataformas de análisis de fotografía, desde hace tiempo y han evolucionado, por lo que la parte forense me la creo.
Otra cosa es el canal Historia encontrando fotos de gente desaparecida hace años etc... Eso ya me parece más sensacionalista que nada, y recurren al rollo forense para darle veracidad. O sea una manipulación.
De hecho canal Historia es ya famoso por manipular y tergiversar la historia.

Ghost5
17/12/17, 16:18:28
Como he dicho mas arriba en el sitio web FotoForensics (http://redirect.viglink.com/?format=go&jsonp=vglnk_151349258461013&key=fc09da8d2ec4b1af80281370066f19b1&libId=jbae9v7801012xfw000DAnq4wubtm&loc=http%3A%2F%2Fgilbertphotoblog.blogspot.com.es% 2F2012%2F03%2Fcomo-ver-si-se-ha-manipulado-una-imagen.html&v=1&out=http%3A%2F%2Ffotoforensics.com%2F&ref=http%3A%2F%2Fgilbertphotoblog.blogspot.com.es% 2F&title=Gilbert%20Photo%20Blog%3A%20Como%20ver%20si% 20se%20ha%20manipulado%20una%20imagen&txt=FotoForensics) permite subir imágenes en formato JPG y devolver el resultado ELA...

tujefe
18/12/17, 10:48:03
Por supuesto el Canal Historia no es precisamente una fuente de saber científico. Por ejemplo emite habitualmente una cosa que se llama a alienígenas que habla de los antiguos astronautas.
Pero lo importante es el tema de la técnica con el que se analizan las fotos que parece ser si tiene una base científica según se desprende de la lectura de las respuestas de este post.
Y respecto al documental en sí pues que eso de que el investigador principal no le quepa en la cabeza de que después de una operación de búsqueda no se haya encontrado nada revela que ese tío no han navegado en su vida. Os aseguro por experiencia personal que en el Atlántico es más frecuente ver ballenas que otro barco y en el Pacífico lo mismo pero elevado a la enésima potencia
De ahí mi pregunta