PDA

Ver la Versión Completa : Fondo fotográfico de lienzo de algodón casero



duende*
25/12/17, 14:35:21
Buenos días.

Me encuentro en estos momentos investigando para poder realizar un fondo de estudio casero con lienzo de algodón "imitando" e intentando conseguir un estilo tipo fondos gravity backdrop.
Por la información que he podido recopilar veo que los fondos que utiliza esta casa son lienzo de algodón junto con pintura acrílica.
El tema es que mis conocimientos en cuanto a pinturas (base para el lienzo, tipos de acrílicos etc) son bastante nulos y ando algo perdido.
Conseguir el estilo y la atmósfera de estos fondos creo que sería una buena idea mediante esponjas, paño arrugado, una pelotita con tela etc dando ligeros toques.

Creo que los resultados pueden ser bastante decentes aunque ni de lejos llegar a la calidad que llegan a tener fondos tipo gravity backdrop donde un grupo de artesanos se dedican a ello.

Es por ello por lo que abro este post, para si alguien se ha animado en el pasado a hacer un fondo de este estilo, quiere compartir su experiencia, algún consejo, hay alguien tiene en mente empezar un proyecto como este o simplemente tiene interés para llevarlo a cabo en un futuro, podamos aportar nuestras ideas y experiencias.

En cuanto pueda colgaré varia información que tengo al respecto para que sea de ayuda.

byruso
21/02/18, 20:15:17
Yo también estoy interesado en este tema muchísimo. De hecho estos dís voy a intentar pintar una tela con rayas roja para usarla, intentaré contar la experiencia ...

duende*
23/02/18, 14:30:35
Buenas byruso.
Me alegra ver que alguien le interesa el tema.
Comentarte que he terminado de realizar mi primer fondo fotográfico casero y me encuentro escribiendo la guía o tutorial para que pueda ser de ayuda a quien lo necesite. En cuanto lo tenga terminado lo posteo.
Un saludo.

charlyJC
23/02/18, 14:38:29
Perfecto, cuando lo tengas pospealo, a mi tambien me interesa el tema. Gracias por.adelantado.

byruso
06/03/18, 15:17:18
Hola Duende. Al final he ido a preguntar a tres lugares diferentes de tiendas de pintura en Almería, y ninguno sabe que tipo de pintura habria que usar, si hay que usar una imprimación, si cuarteará el resultado. La solución que me dan en todas son unos botecitos pequeños para camisetas. Los de los centros comerciales como Bricodepot o Bricomart, tampoco saben decirme. ¿Podríais ayudarme a clarificarme?..

Gracias

charlyJC
06/03/18, 16:01:12
Hola Duende. Al final he ido a preguntar a tres lugares diferentes de tiendas de pintura en Almería, y ninguno sabe que tipo de pintura habria que usar, si hay que usar una imprimación, si cuarteará el resultado. La solución que me dan en todas son unos botecitos pequeños para camisetas. Los de los centros comerciales como Bricodepot o Bricomart, tampoco saben decirme. ¿Podríais ayudarme a clarificarme?..

GraciasYo he encontrado este video en youtube, hay muchos mas, pero este es español y el resultado no queda mal. Pone los enlaces a los materiales.
https://youtu.be/r9K50GtZK2U

duende*
09/03/18, 22:53:59
Buenas byruso. Lo primero, perdón por tardar en contestar. Estoy tardando en terminar el post con la información del artículo, pero te pongo los materiales que he utilizado en mi caso.

Materiales utilizados:

Lienzo de loneta grano grueso (2,15 x 5 m)
Saco yeso (5 kg)
Bote cola blanca (1,5 kg)
Cubo para hacer mezclas
Cubo pintura Luxens “Azul báltico Nº 1” 4 L (capa base)
Cubo pintura Luxens “Azul báltico Nº 5” 4 L (capa mezcla)
Bote pintura Luxens “Azul atolón Nº 2” 0,75 L (capa mezcla)
Bote pintura gris oscuro
Rodillo paredes lisas 22 cm
Paletina o pincel grueso
Bandeja de pintura
Cinta americana
Alfileres
Bolsas de plástico

https://www.dropbox.com/s/50njqurziwevd7g/_MG_6644.jpg?dl=0
https://www.dropbox.com/s/zhyelb5y4q8pknt/Creaci%C3%B3n%20fondo%20estudio%20casero.doc?dl=0 (https://www.dropbox.com/s/50njqurziwevd7g/_MG_6644.jpg?dl=0)



Espero que te sirva de guía.
Si tienes alguna duda más, por favor, pregúntamela y si puedo ayudarte, lo haré jeje.

duende*
09/04/18, 21:44:40
Muy buenas.

Aunque me ha demorado más tiempo de lo que tenía pensado poder realizar esta guía o consejos para crear fondos des estudio caseros de lienzo de algodón, por lo menos espero que pueda servir de ayuda.
Os paso el enlace para que podais descargarlo, ya que el método para subir las imágenes en el foro es bastante enrevesado y he preferido crear un pdf.
Si alguien tiene algúna pregunta y puedo ayudarle, por favor, no lo dudeis.

https://www.dropbox.com/s/3bbj1pjhc5i975f/Creaci%C3%B3n%20fondo%20estudio%20casero.pdf?dl=0

Como comento en la guía, este es el método que yo he seguido, pero dista de ser bueno o perfecto jejeje.

De la misma manera, si alguien tiene alguna sugerencia, piensa que es mejor aplicar determinada técnica, material etc, siempre serán bienvenidas las aportaciones.
Un saludo y espero que os sirva

tujefe
09/04/18, 21:55:40
Me la acabo de leer todo de cabo a rabo y me parece un excelente trabajo. Felicidades

duende*
10/04/18, 00:52:13
Me la acabo de leer todo de cabo a rabo y me parece un excelente trabajo. FelicidadesMuchas gracias tujefe. Espero que sirva de ayuda y sobretodo de inspiración a alguien.

elmenda2003
22/04/18, 09:49:12
Gracias por las explicaciones, me parece un trabajo muy interesante. Ah! y también me gustan las fotos que tienes en tu página web!

duende*
22/04/18, 12:50:10
Gracias por las explicaciones, me parece un trabajo muy interesante. Ah! y también me gustan las fotos que tienes en tu página web!

Muchas gracias elmenda2003. Espero que sirva ayuda e inspiracion [emoji6]

superhonda
22/04/18, 14:06:54
Mil gracias . Queda muy poquito para poder disfrutar de 40 metros cuadrados y montar poco a poco mi estudio fotográfico. Y esto que también explicas era lo que andaba buscando. Saludos.

duende*
23/04/18, 14:24:26
Mil gracias . Queda muy poquito para poder disfrutar de 40 metros cuadrados y montar poco a poco mi estudio fotográfico. Y esto que también explicas era lo que andaba buscando. Saludos.Felicidades por el nuevo estudio superhonda. Espero que vaya todo sobre ruedas y me alegro de que te sea util el post.
No obstante si alguien tiene alguna sugerencia, quiere compartir algun consejo o sus experiencias, creo que seria muy gratificante para todos. Cuanta mas informacion mucho mejor

MiquelJS
15/05/18, 18:59:29
Muy interesante y gracias por la explicación de todo el proceso

Pero tengo algunas preguntas ¿ Cual es la razón de imprimar con gesso ? ¿ No queda demasiado rígido ? Lo de la rigidez lo pregunto para poderlo enrollar si el fondo no se usa

duende*
19/05/18, 02:29:07
Buenas MiquelJS.

Las razones por las que apliqué tres capas de gesso antes de aplicar la pintura fueron:

* Se prepara la superficie de algodón para que no impregne tanta cantidad de pintura base. Me explico, de no aplicar el gesso, gran parte de la/s primera/s capas de pintura sería absorvida por la superficie de algodón por lo que nos resultaría mucho mas caro y frágil. Al final es como pintar un cuadro, hay que preparar la base para las pinturas que conformarán la imagen.

* La superficie al aplicarse capas de gesso se hace más resistente y duradera que si tan solo se aplicara la pintura directamente sobre el lienzo.

* Perfectamente se puede enrollar cuando no lo estemos utilizando. Es más, en mi caso, yo lo tengo enrollado en el tubo de cartón en el que venía el lienzo de algodón y para nada se agrieta (siempre y cuando mantengamos las proporciones al fabricar el gesso (gesso casero).

Como comenté durante el proceso, este es el método que he utilizado yo. Por supuesto dista mucho de ser perfecto, eso seguro. Si alguien tiene un método diferente o alguna idea que pueda ser interesante para compartir siempre será bienvenida.
Del mismo modo, si alguien se anima a elaborar algún fondo y quiere compartir su experiencia y resultados, sería fantástico.

MiquelJS
19/05/18, 08:41:42
Gracias

Hice uno hace mucho tiempo pero lo hice tiñiendo una sábana vieja de algodón con los tintes habituales para ropa y después añadiendo algunos brochazos, casi como tu has hecho con la esponja

Pero tomo nota de la receta del "gesso"

nono_garcia
10/02/22, 20:35:19
Perdonad que reflote este hilo tan antiguo pero es que me encuentro con casi el mismo problema que se presentaba entonces.

Tengo un par de fondos de estudio que quiero re-pintar. Son fondos que me han regalado, ya muy antiguos, y le quiero dar un nuevo uso. Estoy buscando información pero casi toda la que encuentro parte de cero, con telas de algodón o muselina y en mi caso hablo de un fondo de tela ya pintado.

La primera duda que tengo es el material, pues necesito una pintura que "tape" el fondo actual y sobre todo que no cuartee al enrollarlo. No sé si primero tendría que darle una mano de imprimación en blanco y después pintar o sería suficiente con la pintura.

¿alguien ha re-pintado algún fondo? Gracias,

MiquelJS
12/02/22, 20:23:44
Utiliza Chalk Paint o pintura a la tiza, no cuartea. Tengo varios fondos pintados por mi mismo y los guardo enrollados desde hace más de un año sin problema

He usado pinturas de "La Pajarita" por si te sirve de algo, el catálogo de colores es muy amplio y solo añadir que el rendimiento que indica es bastante optimista aunque si la tela ya está pintada igual te agarra el color con una sola pasada
Tampoco he usado ninguna imprimación y solo la he usado sobre tela de loneta. Quería un fondo gris oscuro y compré una loneta gris pero no me libré de dar 2 manos de pintura

nono_garcia
13/02/22, 00:08:23
Utiliza Chalk Paint o pintura a la tiza, no cuartea. Tengo varios fondos pintados por mi mismo y los guardo enrollados desde hace más de un año sin problema

He usado pinturas de "La Pajarita" por si te sirve de algo, el catálogo de colores es muy amplio y solo añadir que el rendimiento que indica es bastante optimista aunque si la tela ya está pintada igual te agarra el color con una sola pasada
Tampoco he usado ninguna imprimación y solo la he usado sobre tela de loneta. Quería un fondo gris oscuro y compré una loneta gris pero no me libré de dar 2 manos de pintura

Muchas gracias !!!