Ver la Versión Completa : ¿Foto movida o trepidada?
Dr. Mabuse
31/12/17, 11:37:11
Hace poco subí una foto a la Pulidora y un compañero comentó que posiblemente estuviese movida. Yo contesté que no la veía trepidada y a partir de ahí se inició un debate en si es lo mismo o no.
Muchas veces el problema es más semántico que real, pero no he encontrado una definición que diferencie claramente una de otra, más bien en la mayoría de sitios se usa como sinónimo.
A primera vista puede parecer claro: Si la cámara está fija y se mueve el sujeto= Foto movida. Si el sujeto está quieto y se mueve la cámara= Foto trepidada.
A mi esta definición me parece muy poco satisfactoria. Muchas veces, si la cámara no está sobre trípode y fotografiamos cosas que se mueven (poco o mucho) es difícil poder determinar cual es la causa de la falta de nitidez, ya que no encaja bien con la definición expuesta más arriba, al estar moviéndose ambas cosas. En las ocasiones en las que el sujeto ocupa todo el encuadre, tampoco se puede saber si la foto está trepidada o movida (para los que quieren diferenciar ambas palabras). Tampoco si el sujeto está contra un fondo completamente desenfocado.
Yo creo que no vale la pena hacer diferenciación entre una cosa u otra, ya que el problema es el mismo, un punto de luz origen que "barre" una zona del sensor más o menos amplia.
Como un compañero comentaba que una foto trepidada está toda ella movida y que en cambio en una foto movida solo está movido lo que la exposición no pudo congelar por falta de velocidad. Pongo un ejemplo a ver si alguien sabe cual es cual:
Todas están a foco y con los mismos parámetros. La primera con la cámara sobre trípode y el papel fijo. De las otras dos, una se esta moviendo la cámara con la hoja fija (trepidada según la definición) y otra está la cámara fija y lo que se mueve es la hoja (movida según la definición).
https://images2.imgbox.com/c4/bc/71tnnfUf_o.jpg (http://imgbox.com/71tnnfUf)
https://images2.imgbox.com/53/26/NcMgoGvP_o.jpg (http://imgbox.com/NcMgoGvP)
https://images2.imgbox.com/e4/04/jDAdYXDt_o.jpg (http://imgbox.com/jDAdYXDt)
Sx_Argos
31/12/17, 12:09:21
Pues difícil de decir (al menos para mi), diría que la primera es la trepidada y la segunda es la movida.. pero mas que nada por el encuadre de la segunda que parece algo menos preparado debido a la dificultad de hacer la toma mientras se mueve la hoja si lo hacías tu mismo XD.
Pero si la cuestión es saber si hay diferencias visuales habría que tener también en cuenta dirección de movimiento y intensidad del mismo en los dos casos, supongo.
Un saludo.
flipk12
31/12/17, 12:30:53
Diferencias no hay, se mueva la cámara o la hoja, pienso.
Para mí, y es una aprecicación personal, el tema de la trepidación se refiere más bien al movimiento que sufre la cámara por acción del golpe del espejo y es una oscilación, no un despazamiento.
Por lo que ampliándolo entiendo por foto trepidada la causada por un movimiento oscilante, generalmente de poco recorrido, como el provocado por el golpe del espejo o el vaivén de un trípode, y foto movida todo lo demás.
En el caso que muestras, para mí, ambas son fotos movidas.
La definición de Trepidar es: Temblar, vibrar o estremecerse (una Cosa) con movimientos breves y rápidos.
Por lo que se deduce que sin MOVIMIENTO no hay trepidación.
Para mi es lo mismo fotografía movida que trepidada.
Saludos
Bueno pienso que una foto trepidada es debida a un movimiento de la cámara mientras que una foto movida se debe a un movimiento del sujeto.
Creo que la primera es la movida (no veo ninguna traza de enfoque) y la segunda es la trepidada (puede que existan algunas trazas de enfoque).
Por cierto cual es el premio al que acierte :mmmmm
Un saludo
enricvision
31/12/17, 13:28:13
Me acuerdo de parte (lo que leí) de la foto del pajarito y se lió parda
No comento esos ejemplos, ya que se ha movido toda la hoja y en sujeto/motivo movido no se mueve toda la escena (p.ej. la cabeza de un pajarito)
Lo interesante del tema y a la hora de disparar es conocer las diferentes tipos de sujeto en movimiento, ya que puede venir, pasar en los diferentes axis, venir en diagonal, vascular, etc. Y encima se puede sumar "foto movida" con "foto trepidada"
A fin de cuentas y resumiendo: será: "Foto Papelera". Y como soy "experto", a todo lo llamaré "Foto Trepidada" (que queda muy Pro)
Salu2
(estamos de fiestas eh??)
Dr. Mabuse
31/12/17, 16:31:40
Pues difícil de decir (al menos para mi), diría que la primera es la trepidada y la segunda es la movida.. pero mas que nada por el encuadre de la segunda que parece algo menos preparado debido a la dificultad de hacer la toma mientras se mueve la hoja si lo hacías tu mismo XD.
Pero si la cuestión es saber si hay diferencias visuales habría que tener también en cuenta dirección de movimiento y intensidad del mismo en los dos casos, supongo.
Un saludo.
Si la prueba se hubiese hecho de forma rigurosa, es decir moviendo la hoja en un caso y la cámara en otro a la misma velocidad, las fotos serían idénticas. Y si no sepuede distinguir en la práctica, no solo en este caso tan particular, sino en muchísimos otros, ¿para que llamarle de formas diferentes?
La dirección e intensidad del movimiento, en este caso solo sirve para apreciar que una foto estará menos nítida que la otra, pero no para saber cual está trepidada y cual movida (según la definición inicial).
Saludos.
Dr. Mabuse
31/12/17, 16:35:41
Diferencias no hay, se mueva la cámara o la hoja, pienso.
Para mí, y es una aprecicación personal, el tema de la trepidación se refiere más bien al movimiento que sufre la cámara por acción del golpe del espejo y es una oscilación, no un despazamiento.
Por lo que ampliándolo entiendo por foto trepidada la causada por un movimiento oscilante, generalmente de poco recorrido, como el provocado por el golpe del espejo o el vaivén de un trípode, y foto movida todo lo demás.
En el caso que muestras, para mí, ambas son fotos movidas.
Es interesante tu apunte, aunque no se porque las catalogas de movidas. ¿Podrían ser trepidadas? En lo que parece que estamos de acuerdo es que viéndolas sin más, no puede saberse si la falta de nitidez es debida a que se ha movido la cámara o el sujeto (o ambos).
Saludos.
Dr. Mabuse
31/12/17, 16:37:50
La definición de Trepidar es: Temblar, vibrar o estremecerse (una Cosa) con movimientos breves y rápidos.
Por lo que se deduce que sin MOVIMIENTO no hay trepidación.
Para mi es lo mismo fotografía movida que trepidada.
Saludos
Yo tampoco creo que haya ningún problema en usarlos como sinónimos, aunque el origen sea distinto y en muchos casos lo sea también el efecto sobre la foto.
Saludos.
Dr. Mabuse
31/12/17, 16:40:17
Bueno pienso que una foto trepidada es debida a un movimiento de la cámara mientras que una foto movida se debe a un movimiento del sujeto.
Creo que la primera es la movida (no veo ninguna traza de enfoque) y la segunda es la trepidada (puede que existan algunas trazas de enfoque).
Por cierto cual es el premio al que acierte :mmmmm
Un saludo
El enfoque no tiene nada que ver. Las tres fotos están a foco. Es cierto que una de ellas es menos nítida que la otra, pero ello es debido a que la velocidad de desplazamiento no ha sido igual en un caso que en otro.
Saludos.
Dr. Mabuse
31/12/17, 16:44:37
Me acuerdo de parte (lo que leí) de la foto del pajarito y se lió parda
No comento esos ejemplos, ya que se ha movido toda la hoja y en sujeto/motivo movido no se mueve toda la escena (p.ej. la cabeza de un pajarito)
Lo interesante del tema y a la hora de disparar es conocer las diferentes tipos de sujeto en movimiento, ya que puede venir, pasar en los diferentes axis, venir en diagonal, vascular, etc. Y encima se puede sumar "foto movida" con "foto trepidada"
A fin de cuentas y resumiendo: será: "Foto Papelera". Y como soy "experto", a todo lo llamaré "Foto Trepidada" (que queda muy Pro)
Salu2
(estamos de fiestas eh??)
En muchos casos se puede determinar el origen de la falta de nitidez, por ejemplo si partes de la fotografía están nítidas y otras borrosas (borrosidad de movimiento) es obvio que lo que se ha movido es el sujeto, pero en muchos casos también es imposible saberlo, primeros planos, fondos completamente desenfocados...
Saludos.
Para mi una foto movida es toda aquella foto que los objetos salen borrosos por el movimiento de ellos mismos o por el movimiento de la cámara (o por las dos cosas a la vez). En el caso de producirse por movimiento de la cámara (temblor), además de movida la foto está trepidada (que es por decirlo de alguna forma explicar la causa por la que sale movida, la trepidación de la cámara).
En resumiendo, una foto trepidada es una foto movida, una foto movida no tiene por qué ser una foto trepidada, saludos
rotsenx9
31/12/17, 17:06:38
Al final puede que la utilidad sea para quien hizo la foto. ¿era posible evitar un movimiento? ¿mío? ¿del sujeto fotografiado? ¿que tenía que haber hecho?
Hablo de una situación hipotética, y desde mi más que humilde inicio en la fotografía, con muchísimo que aprender
En mi humilde opinión, creo que diferenciar ambos conceptos es complejo. El ejemplo utilizado quizás podría ser más esclarecedor, ya que la foto teóricamente movida, al ser una hoja, se mueve toda igual. Una foto con trípode a baja velocidad de alguien corriendo nos daria el fondo nítido y el sujeto movido. Un caso curioso aceptando estas definiciones sería un barrido con una velocidad adecuada del disparo al mismo sujeto. Saldría el sujeto nítido y el fondo borroso. ¿Sería está una toma trepidada ya que la cámara se ha “movido”?
Dr. Mabuse
31/12/17, 17:26:32
Para mi una foto movida es toda aquella foto que los objetos salen borrosos por el movimiento de ellos mismos o por el movimiento de la cámara (o por las dos cosas a la vez). En el caso de producirse por movimiento de la cámara (temblor), además de movida la foto está trepidada (que es por decirlo de alguna forma explicar la causa por la que sale movida, la trepidación de la cámara).
En resumiendo, una foto trepidada es una foto movida, una foto movida no tiene por qué ser una foto trepidada, saludos
Pero como en muchísimos casos no se puede saber que es lo que se ha movido, no veo lógica la diferenciación, bastaría con foto trepidada (o movida).
Saludos.
Dr. Mabuse
31/12/17, 17:29:53
Al final puede que la utilidad sea para quien hizo la foto. ¿era posible evitar un movimiento? ¿mío? ¿del sujeto fotografiado? ¿que tenía que haber hecho?
Hablo de una situación hipotética, y desde mi más que humilde inicio en la fotografía, con muchísimo que aprender
En realidad este hilo esta más hecho como "divertimento" que para sacar conclusiones definitiva, también motivado porque no he leído en ningún sitio de suficiente rigor que diga foto trepidada: aquella que esta borrosa debido al movimiento de la cámara. Foto movida: aqulla que esta borrosa por movimiento del sujeto.
Saludos
Dr. Mabuse
31/12/17, 17:35:05
En mi humilde opinión, creo que diferenciar ambos conceptos es complejo. El ejemplo utilizado quizás podría ser más esclarecedor, ya que la foto teóricamente movida, al ser una hoja, se mueve toda igual. Una foto con trípode a baja velocidad de alguien corriendo nos daria el fondo nítido y el sujeto movido. Un caso curioso aceptando estas definiciones sería un barrido con una velocidad adecuada del disparo al mismo sujeto. Saldría el sujeto nítido y el fondo borroso. ¿Sería está una toma trepidada ya que la cámara se ha “movido”?
Pues depende. Si el fondo es liso y completamente desenfocado, no podrías saber si esta nítido o no. Hacer un barrido no te garantiza que el sujeto salga nítido y si no fuese así, podría estar todo borroso por culpa del movimiento de la cámara y por culpa del movimiento del sujeto. Otro ejemplo más de que muchas veces no tiene sentido diferenciar entre movido y trepidado.
Saludos.
Pero bueno, al final la foto estaba movida o trepidada? :D... Perdón por el interludio, debe ser que ya me afecta la proximidad de las uvas jeje...
Ahora que lo pienso... Es interludio o interrupción? :D...
Minimal
31/12/17, 18:01:08
Como dijo aquel, no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo... :cool:
Aunque se pueda estar jodiendo estando jodido y viceversa... :cunao:cunao:cunao
Saludos.
Como dijo aquel, no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo... :cool:
Aunque se pueda estar jodiendo estando jodido y viceversa... :cunao:cunao:cunao
Saludos.
Uff, yo a ese tema le veo mas de dos y mas de tres lecturas y no pocos ejemplos :D...
Perdón de nuevo por la nota a pie de página. Y que siga el debate (enriquecedor), que no la discusión jeje...
Dr. Mabuse
31/12/17, 19:12:12
Pero bueno, al final la foto estaba movida o trepidada? :D... Perdón por el interludio, debe ser que ya me afecta la proximidad de las uvas jeje...
Ahora que lo pienso... Es interludio o interrupción? :D...
Ni una cosa ni la otra.
Es interruptus.
fermarin
01/01/18, 04:48:24
Esto me recuerda las discusiones para definir la diferencia entre dominante y dominancia, a ver si alguien se anima y nos dice la diferencia entre una y otra:-)
Dr. Mabuse
01/01/18, 10:57:06
Al final puede que la utilidad sea para quien hizo la foto. ¿era posible evitar un movimiento? ¿mío? ¿del sujeto fotografiado? ¿que tenía que haber hecho?
Hablo de una situación hipotética, y desde mi más que humilde inicio en la fotografía, con muchísimo que aprender
Es muy sensato lo que dices.
Saludos.
flipk12
01/01/18, 12:46:46
Es muy sensato lo que dices.
Saludos.
Vale, ya está entonces .....
Foto trepidada: La que se evita con el estabilizador o con el aumento de velocidad de obturación.
Foto movida: La que se evita sólo con el aumento de velocidad de obturación.
:p
Dr. Mabuse
01/01/18, 13:45:32
Vale, ya está entonces .....
Foto trepidada: La que se evita con el estabilizador o con el aumento de velocidad de obturación.
Foto movida: La que se evita sólo con el aumento de velocidad de obturación.
:p
Corro a vender mis trípodes. :-)
flipk12
01/01/18, 14:08:45
Corro a vender mis trípodes. :-)
Ah, es verdad, las que se evitan con trípode también son trepidadas, salvo que el trípode cimbree, que serán cimbreadas .... :p
Dr. Mabuse
01/01/18, 14:25:45
Ah, es verdad, las que se evitan con trípode también son trepidadas, salvo que el trípode cimbree, que serán cimbreadas .... :p
¿Y las que se evitan con flash, flasheadas? :mmmmm
flipk12
01/01/18, 14:50:58
¿Y las que se evitan con flash, flasheadas? :mmmmm
Ya, al final es un lío .... demasiadas variables.
Guillermo Luijk
01/01/18, 15:25:56
pienso que una foto trepidada es debida a un movimiento de la cámara mientras que una foto movida se debe a un movimiento del sujeto.
A esta definición no le veo fisuras y es clara, yo siempre la he entendido así. Solo añadir que una foto puede estar a la vez trepidada y movida.
Salu2!
DesEOSo
01/01/18, 17:24:44
Foto movida y foto trepidada son de toda la vida lo mismo: Foto en la que el movimiento DE LA CÁMARA queda de manifiesto. Otra cosa es un efecto "motion" del sujeto, que es cuando el movimiento de la cámara, si lo hubo, no se aprecia, o directamente no lo hubo y sólo aparece movido el sujeto.
Dr. Mabuse
01/01/18, 19:17:19
A esta definición no le veo fisuras y es clara, yo siempre la he entendido así. Solo añadir que una foto puede estar a la vez trepidada y movida.
Salu2!
El gran defecto de esta definición es que en muchísimos casos, es imposible discernir si la borrosidad es por una causa u otra. Y entoces como la calificas ¿Movida? ¿trepidada? ¿Trepimovida?
¿No sería mejor unificarlas o usarlas como sinónimo? o incluso usar una nueva como "borrosa por movimiento"
Saludos.
Estamos a un paso de hablar de las diferencias entre los sistemas inerciales y no inerciales en la mecánica newtoniana y en la relativista :-)...
Bromas aparte este tema (solo) en apariencia trivial, ha hecho correr rios de tinta y no pocos sobres de almax en incontables hilos... A ver si vamos afinando y llegando a nuestra propia "Teoria Unificada"... Que siente catedra....
Nos ahorraria muchas explicaciones...
Dr. Mabuse
01/01/18, 19:52:44
Estamos a un paso de hablar de las diferencias entre los sistemas inerciales y no inerciales en la mecánica newtoniana y en la relativista :-)...
Bromas aparte este tema (solo) en apariencia trivial, ha hecho correr rios de tinta y no pocos sobres de almax en incontables hilos... A ver si vamos afinando y llegando a nuestra propia "Teoria Unificada"... Que siente catedra....
Nos ahorraria muchas explicaciones...
¿Donde están esos hilos?
Hablo de memoria. Recuerdo yo, no pocos hilos (sobre todo en retratos) de la pulidora (cuando solia entrar con cierta frecuencia) en los que se liaban buenas ensaladas a cuenta de que si la foto estaba trepidada o sencillamente el modelo se había "movido" (otra forma de decir que el fotografo no habia usado la velocidad de obturación adecuada :D)... No en hilos creados ad oc, me he expresado mal...
Recuerdo por encima alguno que otro, con ampliaciones, apuntes y teorías varias, que solían acabar calentitos... Pero bueno, es la magia de esta disciplina...
eduperez
01/01/18, 23:47:36
Si mueves la cámara o mueves toda la escena (y en tu ejemplo "toda la escena" es la hoja de papel), no creo que haya forma humana de distinguir una foto "movida" de una "trepidada" (usando las definiciones que has comentado). Y seguro que hay movimientos que son físicamente imposibles de distinguir, por muy fino que queramos hilar.
En cambio, si una sólo se mueve una pare de la escena y el resto de la escena permanece estática, entonces sí se trataría de dos fotos diferentes, porque en la foto trepidada todo está afectado por el movimiento. En general, una foto trepidada es un descarte inmediato; en cambio, en determinadas ocasiones se puede aceptar (o incluso buscar), que una parte de la foto esté movida: por ejemplo, la pierna de un futbolista en un momento de acción. Como caso especial están los "barridos", que supongo que podríamos considerar que son fotos trepidadas pero no movidas.
Hola.
Desde mi humilde opinión siempre lo he interpretado como comenta el compañero Migapa, pero quería pedirle permiso al compañero Dr. Mabuse y con su venia, poner esta otra toma donde además de la trepidación, falta de pericia unida a la poquísima velocidad, se une el movimiento provocado al hacer el panning mas el intento totalmente ridículo del famoso zooming, es decir, un tres por uno.
Para un servidor es un descarte automático pero creo, que en una toma no se puede hacer mas para hacerlo peor, bueno si, dejar la tapa del objetivo puesta, pero esa ya, es el sumun de todas las fotos malas porque ahí, ni trepidada, ni movida.
A pulso, 1/25, f/18 a 380mm. con Sigma Sport.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Karts.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=420370&title=karts&cat=500)
Dr. Mabuse
02/01/18, 10:06:27
Si mueves la cámara o mueves toda la escena (y en tu ejemplo "toda la escena" es la hoja de papel), no creo que haya forma humana de distinguir una foto "movida" de una "trepidada" (usando las definiciones que has comentado). Y seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que hay movimientos que son físicamente imposibles de distinguir, por muy fino que queramos hilar.
En cambio, si una sólo se mueve una pare de la escena y el resto de la escena permanece estática, entonces sí se trataría de dos fotos diferentes, porque en la foto trepidada todo está afectado por el movimiento. En general, una foto trepidada es un descarte inmediato; en cambio, en determinadas ocasiones se puede aceptar (o incluso buscar), que una parte de la foto esté movida: por ejemplo, la pierna de un futbolista en un momento de acción. Como caso especial están los "barridos", que supongo que podríamos considerar que son fotos trepidadas pero no movidas.
La definición está muy bien, pero el problema es que en la práctica, en muchísimas ocasiones, es imposible saber que es lo que se ha movido o si se han movido ambas cosas.
Dr. Mabuse
02/01/18, 10:23:36
Hola.
Desde mi humilde opinión siempre lo he interpretado como comenta el compañero Migapa, pero quería pedirle permiso al compañero Dr. Mabuse y con su venia, poner esta otra toma donde además de la trepidación, falta de pericia unida a la poquísima velocidad, se une el movimiento provocado al hacer el panning mas el intento totalmente ridículo del famoso zooming, es decir, un tres por uno.
Para un servidor es un descarte automático pero creo, que en una toma no se puede hacer mas para hacerlo peor, bueno si, dejar la tapa del objetivo puesta, pero esa ya, es el sumun de todas las fotos malas porque ahí, ni trepidada, ni movida.
A pulso, 1/25, f/18 a 380mm. con Sigma Sport.
Cuando la "borrosidad por movimiento" es muy grande y muy evidente, nadie lo va a comentar. Si subes esta foto a la pulidora, posiblemente dirán que no les gusta el efecto, que la foto no vale nada, que es muy artística (de todo tiene que haber), pero difícilmente alguien dirá que esta movida/trepidada (por demasiado evidente).
Cuando es buscado, te podrá gustar más o menos, pero no es el tema de discusión que nos ocupa. Casi siempre es un efecto negativo que perjudica a la foto. Esta la subí a la pulidora y nadie criticó que el tren está borroso.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/504/Lancaster-canon.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=387853&title=explosi-f3n-en-el-metro&cat=504)
[B][E][A]
02/01/18, 12:24:09
Hace poco subí una foto a la Pulidora y un compañero comentó que posiblemente estuviese movida. Yo contesté que no la veía trepidada y a partir de ahí se inició un debate en si es lo mismo o no.
Muchas veces el problema es más semántico que real, pero no he encontrado una definición que diferencie claramente una de otra, más bien en la mayoría de sitios se usa como sinónimo.
A primera vista puede parecer claro: Si la cámara está fija y se mueve el sujeto= Foto movida. Si el sujeto está quieto y se mueve la cámara= Foto trepidada.
A mi esta definición me parece muy poco satisfactoria. Muchas veces, si la cámara no está sobre trípode y fotografiamos cosas que se mueven (poco o mucho) es difícil poder determinar cual es la causa de la falta de nitidez, ya que no encaja bien con la definición expuesta más arriba, al estar moviéndose ambas cosas. En las ocasiones en las que el sujeto ocupa todo el encuadre, tampoco se puede saber si la foto está trepidada o movida (para los que quieren diferenciar ambas palabras). Tampoco si el sujeto está contra un fondo completamente desenfocado.
Yo creo que no vale la pena hacer diferenciación entre una cosa u otra, ya que el problema es el mismo, un punto de luz origen que "barre" una zona del sensor más o menos amplia.
Como un compañero comentaba que una foto trepidada está toda ella movida y que en cambio en una foto movida solo está movido lo que la exposición no pudo congelar por falta de velocidad. Pongo un ejemplo a ver si alguien sabe cual es cual:
Todas están a foco y con los mismos parámetros. La primera con la cámara sobre trípode y el papel fijo. De las otras dos, una se esta moviendo la cámara con la hoja fija (trepidada según la definición) y otra está la cámara fija y lo que se mueve es la hoja (movida según la definición).
https://images2.imgbox.com/c4/bc/71tnnfUf_o.jpg (http://imgbox.com/71tnnfUf)
https://images2.imgbox.com/53/26/NcMgoGvP_o.jpg (http://imgbox.com/NcMgoGvP)
https://images2.imgbox.com/e4/04/jDAdYXDt_o.jpg (http://imgbox.com/jDAdYXDt)
Hola.....
La verdá es que, leyendo las respuestas, me sorprende que en este tema tan "básico" haya tantas opiniones y tan dispares. Yo creía que esto era de esas cosas en las que todos estamos de acuerdo, pero ya veo que no. :o
Siempre he entendido que "foto movida" es el término que emplean los profanos al mundo de la fotografía para indicar que una foto está "trepidada". Vamos, que a mi entender, es lo mismo... salvo que uno es el término familiar, por así decirlo, y el otro el correcto.
Entiendo, además, que "trepidada" y/o "movida" es aquella foto en la que el sujeto está quieto y se mueve la cámara. Y también que, en el caso de que se mueva el sujeto pero la cámara esté fija, no existe término acuñable. De hecho, me parece bastante ridículo acuñarle uno.... porque es como lo que comentaba un compañero más arriba.... si haces una foto a un futbolista, y éste tiene una pierna en movimiento sin congelar (o a un coche, o a un pájaro, o a lo que sea.... pero con "la parte" de una persona se entiende mejor :p )... ¿entonces qué decimos? ¿Que un trozo de futbolista está movido? :p :p
Uno puede congelar el movimiento o no al gusto, dependiendo de lo que se quiera conseguir en la foto. Pero acuñar un término para decir que una foto está movida en estos casos es tan absurdo como acuñar el término "foto fija" o "sujeto fijo" cuando hacemos una foto que sí congela el movimiento. ¿Y verdad que nadie emplea esta última terminología? ¿Por qué sí habría que hacerlo en caso contrario? :wink:
Vamos, yo lo veo así...... no sé.
'Enga, aprovecho para felicitaros el año a tod@s. :)
Dr. Mabuse
02/01/18, 13:53:46
[E][A];5254834']Hola.....
La verdá es que, leyendo las respuestas, me sorprende que en este tema tan "básico" haya tantas opiniones y tan dispares. Yo creía que esto era de esas cosas en las que todos estamos de acuerdo, pero ya veo que no. :o
Siempre he entendido que "foto movida" es el término que emplean los profanos al mundo de la fotografía para indicar que una foto está "trepidada". Vamos, que a mi entender, es lo mismo... salvo que uno es el término familiar, por así decirlo, y el otro el correcto.
Entiendo, además, que "trepidada" y/o "movida" es aquella foto en la que el sujeto está quieto y se mueve la cámara. Y también que, en el caso de que se mueva el sujeto pero la cámara esté fija, no existe término acuñable. De hecho, me parece bastante ridículo acuñarle uno.... porque es como lo que comentaba un compañero más arriba.... si haces una foto a un futbolista, y éste tiene una pierna en movimiento sin congelar (o a un coche, o a un pájaro, o a lo que sea.... pero con "la parte" de una persona se entiende mejor :p )... ¿entonces qué decimos? ¿Que un trozo de futbolista está movido? :p :p
Uno puede congelar el movimiento o no al gusto, dependiendo de lo que se quiera conseguir en la foto. Pero acuñar un término para decir que una foto está movida en estos casos es tan absurdo como acuñar el término "foto fija" o "sujeto fijo" cuando hacemos una foto que sí congela el movimiento. ¿Y verdad que nadie emplea esta última terminología? ¿Por qué sí habría que hacerlo en caso contrario? :wink:
Vamos, yo lo veo así...... no sé.
'Enga, aprovecho para felicitaros el año a tod@s. :)
¡¿Cómo te va a sorprender?! Hoy en día, todavía hay quien cree que el hombre no ha pisado la luna, que las teorías de Darwin son falsas, que poner colgadas bolsas de plástico llenas de agua ahuyenta las moscas...
Yo también coincido contigo en la manera de usar "trepidada" pero a partir de ahora y dada la falta de acuerdo, y de que no hay ningún sitio "oficial" que lo esclarezca, a las fotos que adolecen de ese problema las llamaré "con borrosidad por movimiento"
Pues eso, Feliz Año para todos, incluídos los Canonistas, jejeje.
rotsenx9
03/01/18, 22:31:29
Bueno, bueno, que sorpresa!
Resulta que en la página 56 del manual de la 6d Mark II, canon define la trepidacion y como prevenirla.
En pocas palabras dice que es el movimiento de la cámara mientras se toma la foto.
No lo subo porque no tengo ni idea[emoji21]
Si es que "to" está en el manual.
[B][E][A]
03/01/18, 23:59:51
Bueno, bueno, que sorpresa!
Resulta que en la página 56 del manual de la 6d Mark II, canon define la trepidacion y como prevenirla.
En pocas palabras dice que es el movimiento de la cámara mientras se toma la foto.
No lo subo porque no tengo ni idea[emoji21]
Si es que "to" está en el manual.
Es que nadie discute esto.... En lo que algunos tenían (o tienen) dudas era en lo de "foto movida"; si es o no lo mismo que "foto trepidada".
¡Salud!
Yo creo que son sinónimos, lo que ocurre es que hablar de trepidada es más "fisno" :cool:
josep violant
08/01/18, 23:44:28
Como un compañero comentaba que una foto trepidada está toda ella movida y que en cambio en una foto movida solo está movido lo que la exposición no pudo congelar por falta de velocidad.
De acuerdo con la parte en negrita, no con la última parte. Una foto movida o trepidada(es lo mismo) lo está toda ella y es por fallo a la hora de la toma. Porque cuando es intención del autor, se nota y por lo menos yo siempre lo he llamado barrido. No tengo muchas pero pongo un ejemplo (https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/12898230_1705063503093475_2255304901407014723_o.jp g?oh=19788f49cc29a807bf6ac63664855738&oe=5AB071AF)
Trepidada es una palabra que yo conocí en los foros
josep violant
08/01/18, 23:54:02
Y ya me adelanto, en el barrido puede estar el movimiento del sujeto congelado o NO congelado. Si es que no, lo puede estar total o parcialmente, da igual.
Guillermo Luijk
09/01/18, 00:18:08
Una foto movida o trepidada(es lo mismo) lo está toda ella y es por fallo a la hora de la toma. Porque cuando es intención del autor, se nota y por lo menos yo siempre lo he llamado barrido.
Hay fotos donde no está todo movido pero tampoco son barridos.
https://i0.wp.com/digital-photography-school.com/wp-content/uploads/2010/08/blur-motion-train.jpg
Salu2!
Hace poco subí una foto a la Pulidora y un compañero comentó que posiblemente estuviese movida. Yo contesté que no la veía trepidada y a partir de ahí se inició un debate en si es lo mismo o no.
Muchas veces el problema es más semántico que real, pero no he encontrado una definición que diferencie claramente una de otra, más bien en la mayoría de sitios se usa como sinónimo.
A primera vista puede parecer claro: Si la cámara está fija y se mueve el sujeto= Foto movida. Si el sujeto está quieto y se mueve la cámara= Foto trepidada.
La cámara está quieta y se mueve el papel (deja estelas de movimiento):
https://images2.imgbox.com/53/26/NcMgoGvP_o.jpg (http://imgbox.com/NcMgoGvP)
La cámara se mueve, el sujeto, aunque apenas se aprecie por el barullo, permanece a foco:
https://images2.imgbox.com/e4/04/jDAdYXDt_o.jpg (http://imgbox.com/jDAdYXDt)
Y dicho esto, cuando antes una foto salía borrosa, era eso, borrosa, sin más. Otra cosa es si X se mueve, Y permanece fijo; Si X e Y se mueven; Si X se mueve, pero más rápido que Y...
Saludos y feliz año!
josep violant
09/01/18, 17:08:15
Hay fotos donde no está todo movido pero tampoco son barridos.
https://i0.wp.com/digital-photography-school.com/wp-content/uploads/2010/08/blur-motion-train.jpg
Salu2!
Muy guapa.:OK Para mí no tiene sentido decir que tu foto-en cuanto al tren se refiere-que está movida o trepidada. Siempre me entendí con los demás al referirme como movido lo que ahora todo el mundo llama trepidado. Tu foto no es un barrido. Qué palabra usas tú para tu ejemplo. Yo ninguna de ellas. Si quiero referirme al movimiento que has sacado en el tren lo haré así tal cual.
Dr. Mabuse
09/01/18, 18:57:23
Y dicho esto, cuando antes una foto salía borrosa, era eso, borrosa, sin más. Otra cosa es si X se mueve, Y permanece fijo; Si X e Y se mueven; Si X se mueve, pero más rápido que Y...
Saludos y feliz año!
Las dos fotos están enfocadas y en ambas la cámara estaba sobre el trípode. En una se desplazó la columna de este hacia abajo y en la otra fue el papel (apoyado en la pared), lo que se deslizó hacia arriba. Si la velocidad de desplazamiento hubiese sido la misma, no se podrían distinguir (con el resto de parámetros idéndicos)
Saludos.
Guillermo Luijk
09/01/18, 20:11:13
Tu foto no es un barrido. Qué palabra usas tú para tu ejemplo. Yo ninguna de ellas. Si quiero referirme al movimiento que has sacado en el tren lo haré así tal cual.
Pues según la definición basada en qué es lo que con su movimiento produjo un efecto total o parcial de emborronamiento (cámara -> foto trepidada, sujeto -> foto movida), es una foto movida. Por cierto no es mía, es la primera que he pillado.
Salu2!
josep violant
09/01/18, 21:03:08
Pero hablas del tren exclusivamente, o de qué. Si hablas del tren exclusivamente no estoy de acuerdo.
Llevo más del 40 años en esto del la fotografía y no he oido lo de la foto "trepidada" hasta bien entrada la era de la fotografía digital. Desde siempre, las fotos arruinadas por el movimiento -ya sea de la cámara o del los sujetos- han sido imágenes "movidas".
Otra cosa es cuando este efecto de movimiento -de nuevo de la camara o del sujeto, o de ambos- se bisca para incluir el movimiento como un elemento más de la composición.
josep violant
09/01/18, 22:00:18
Tampoco yo había oído lo de trepidación hasta que entré en los foros. Ya lo he dicho antes, para mí foto trepidada o foto movida es lo mismo y se refiere únicamente a cuando toda la foto presenta el mismo fallo. Sujetos en movimiento contra fondos perfectamente nítidos, son eso, sujetos en movimiento contra fondos perfectamente nítidos y no fotos movidas o trepidadas. Para mí.
Kuleica
04/02/18, 19:14:35
¡Buenas!
Yo estoy más por la versión de migapa y Luijk que viene a decir «que una foto trepidada es debida a un movimiento de la cámara mientras que una foto movida se debe a un movimiento del sujeto.»
Esta definición básica nos sirve para empezar a entendernos. La función primera del lenguaje es la comunicación y el lenguaje, las palabras que utilizamos, es una convención: nosotros decidimos darle un nombre a algo para que los demás entiendan perfectamente qué queremos decir. Y el lenguaje tiende siempre a la economía, a no repetir, a ser preciso.
Está bien disponer de ambos términos. Es útil. Si hablo con alguno de vosotros, que sabe de fotografía, y digo que «la foto está movida» NO sabrá de primeras a qué me estoy refiriendo exactamente: a que el sujeto sale así de hiperactivo porque se ha movido él o a que se debe a un movimiento de la cámara.
Si decimos que «la foto está trepidada», entenderemos a la primera y sin dudas que he querido dejar claro que ha habido un movimiento de cámara, causante del emborronamiento o de la falta de nitidez, etc...
Así que, una vez acotado "trepidada" (pueden darse múltiples matices: está trepidada a propósito (mucho más preciso que "está movida a propósito", si hemos aceptado la conveción...), para el resto utilizaremos "movida": Pepito está movido, la foto está movida (no sabremos el motivo, solo la consecuencia).
Dr. Mabuse
04/02/18, 19:28:18
¡Buenas!
Yo estoy más por la versión de migapa y Luijk que viene a decir «que una foto trepidada es debida a un movimiento de la cámara mientras que una foto movida se debe a un movimiento del sujeto.»
Esta definición básica nos sirve para empezar a entendernos. La función primera del lenguaje es la comunicación y el lenguaje, las palabras que utilizamos, es una convención: nosotros decidimos darle un nombre a algo para que los demás entiendan perfectamente qué queremos decir. Y el lenguaje tiende siempre a la economía, a no repetir, a ser preciso.
Está bien disponer de ambos términos. Es útil. Si hablo con alguno de vosotros, que sabe de fotografía, y digo que «la foto está movida» NO sabrá de primeras a qué me estoy refiriendo exactamente: a que el sujeto sale así de hiperactivo porque se ha movido él o a que se debe a un movimiento de la cámara.
Si decimos que «la foto está trepidada», entenderemos a la primera y sin dudas que he querido dejar claro que ha habido un movimiento de cámara, causante del emborronamiento o de la falta de nitidez, etc...
Así que, una vez acotado "trepidada" (pueden darse múltiples matices: está trepidada a propósito (mucho más preciso que "está movida a propósito", si hemos aceptado la conveción...), para el resto utilizaremos "movida": Pepito está movido, la foto está movida (no sabremos el motivo, solo la consecuencia).
Todo esto está muy bien, pero el problema viene dado de cuando dices "nosotros" y como ha quedado claro no hay ningún sitio "oficial" en que quede clara la diferencia de significado entre un término y otro, además, como he demostrado en el ejemplo que puse, por la simple inspección de una foto no se puede saber, en muchos casos, si una foto está borrosa por el movimiento de la cámara, del sujeto o de ambos.
¿Que se ha movido aquí? ¿Movida? ¿Trepidada?
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/CRW_4285.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=303933&title=erawan-dancer-at-night-025&cat=500)
Kuleica
04/02/18, 20:54:45
Todo esto está muy bien, pero el problema viene dado de cuando dices "nosotros" y como ha quedado claro no hay ningún sitio "oficial" en que quede clara la diferencia de significado entre un término y otro, además, como he demostrado en el ejemplo que puse, por la simple inspección de una foto no se puede saber, en muchos casos, si una foto está borrosa por el movimiento de la cámara, del sujeto o de ambos.
No es un problema que ningún sitio "oficial" lo sancione. El lenguaje no lo necesita; el pueblo, el vulgo está tan legitimado como un cónclave de sabios cuánticos o de traductores agobiados a la hora de crear términos o significados. La RAE solo admite las palabras después de que su uso repetido y continuado así lo aconsejan. Su diccionarios NO prescribe cómo hay que hablar o qué hay que decir, sino que recoje lo que está en la calle. La Fundéu (el antiguo Departamento del Español Urgente formado por académicos de la RAE y la Agencia EFe) no deja de ser una fundación donde hay unos curritos que saben mucho de estas cosas y que están bien asesorados, pero en lingüística muchas veces hay que crear, y a veces la solución es lógica y evidente (como con "trepidación") y otras hay que partir de cero.
Estoy planteando que quienes dudan se sumen a este movimiento, a esta movida: "trepidación" significa mayormente que la cámara ha oscilado, ha habido un balanceo, ha sufrido una trepidación. El DLE de la RAE define esta palabra así:
1. f. Acción de trepidar.
2. f. Astron. Balance aparente y casi insensible que los astrónomos antiguos atribuían al firmamento.
---trepidar 1. intr. Temblar fuertemente.
Temblar fuertemente. Ahora, si vamos a analizar qué es fuerte y que es leve en una sacudida de la cámara pasará lo de siempre.
Si yo sé que ha habido exclusivamente un movimiento de la cámara, hablo de trepidación, de fotos trepidadas.
Si no sé si ha habido un movimiento de cámara, de sujeto o de ambos, hablo de movimiento, de fotos movidas.
No tiene sentido argumentar a la vez de fotografía movida vs. trepidada porque induce a confusión. Pongámonos de acuerdo en que "trepidada" está originada por un movimiento -involuntario normalmente- de la cámara (el resto son panos verticales/horizontales, trávelins, zoomins...) y luego vemos lo de "movida".
Es mi propuesta. Mis dos céntimos.
Dr. Mabuse
04/02/18, 20:55:42
¿Que se ha movido aquí? ¿Movida? ¿Trepidada?
Claramente es una foto con "borrosidad por movimiento" :wink:
Viendo un imagen sin saber datos es muy difícil hacer esta distinción de (trepidada/movida) ya que no son excluyentes. Pero en ciertas fotos (sabiendo los datos de la toma) si que se podría hacer una clasificación.
Si no me equivoco y LR no me engaña la imagen esta tomada 1/3 seg. por lo que la imagen podría estar trepidada y/o movida.Si se hubiera utilizado trípode podría ser clasificada como movida y si se hubiera utilizado otra velocidad (1/500seg. por ejemplo) podría decirte que tenias hipo :)
Un abrazo
PD: Tampoco creo que sea una cuestión para prestarle mucho tiempo.
Kuleica
04/02/18, 21:07:45
¿Que se ha movido aquí? ¿Movida? ¿Trepidada?
Bagus, te respondía sin saberlo en mi mensaje: para lo que nos ocupa (qué es una "trepidación" en fotog., a qué vamos a llamar una "trepidación"*) la cosa se reduce a que si sabemos que es movimiento de cámara lo llamaremos "trepidación".
Si no lo sabemos o es movimiento del contenido de la imagen, será "movimiento".
Pero vamos, que si proponéis algo más sensato, me subo al carro.
Kuleica
04/02/18, 21:20:55
Migapa, al contrario, a mí me parece interesante. No he hecho ninguna búsqueda para ver qué nos dice San Gúguel respecto al estado de la cuestión, pero afianzar el significado de un término me parece estupendo.
Bah, lo hago (he tomado solo las que me vienen bien -el 80/90 % de los hits van en esta dirección; la fiabilidad de los sitios es relativa, claro. Como lo sería este en este caso)
La trepidación - Snappybook (http://www.compartetusrecuerdos.com/la-trepidacion/)
www.compartetusrecuerdos.com/la-trepidacion/
Foto de montuno. La trepidación es un término muy común en lafotografía, que suele usarse cuando una foto aparece movida por culpa de la vibración de nuestra cámara, ya sea por cuestiones de pulso, de la velocidad de obturación (término del que hablaremos más adelante) o derivados. Es el principal culpable de la ...
trepidación - Wikcionario (https://es.wiktionary.org/wiki/trepidaci%C3%B3n)
https://es.wiktionary.org/wiki/trepidación
1: Acción o efecto de trepidar. 2: Temblor de una cosa con movimientos pequeños y rápidos. 3 Fotografía. se refiere a cuando una foto queda movida porque se ha movido la cámara, desde un movimiento provocado por tenerla a pulso, cámara en mano.
Pequeño Diccionario de Diseño Gráfico y Fotografía: Edición 2016 (https://books.google.es/books?id=hbU5DAAAQBAJ&pg=PT75&lpg=PT75&dq=trepidaci%C3%B3n+fotograf%C3%ADa+diccionario&source=bl&ots=MdHmemw4dM&sig=7rjpefgkMOo89DHxUdAR1a6HqsI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiDh6-o-4zZAhWFUhQKHTPKBJ8Q6AEIYTAJ)
https://books.google.es/books?isbn=1524211664Alberto García Briz (https://www.google.es/search?tbm=bks&q=inauthor:%22Alberto+Garc%C3%ADa+Briz%22&sa=X&ved=0ahUKEwiDh6-o-4zZAhWFUhQKHTPKBJ8Q9AgIYjAJ) - 2016 - Reference
A partir de un trazado se pueden crear elementos para un diseño.Trepidación – Efecto de desenfoque indeseado producido en fotografíadebido a la vibración o el movimiento involuntario de la cámara. Este efecto es visible, sobre todo, en fotografías hechas con teleobjetivos y a mano alzada (sin trípode). TTL Acrónimo ...
Fotografía para principiantes: Salió movida? Nooo!!! (http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.com/2017/02/salio-movida-nooo.html)
fotografiaparaprincipianntes.blogspot.com/2017/02/salio-movida-nooo.html
22 feb. 2017 - Trepidación. En fotografía se emplea el termino Trepidaren vez de decir que salió movida. Si buscan en algún diccionario o en internet, encontraran diversas definiciones, aunque la más acertada es Temblar con fuerza. DSC06005.JPG. Tal vez digan que es sinónimo de “movida” pero el termino trepidar ...
Principios de Fotografía: Cómo funciona una cámara de fotos – Un ... (http://dfotomania.com/2015/07/20/como-funciona-una-camara-de-fotos/)
dfotomania.com/2015/07/20/como-funciona-una-camara-de-fotos/
20 jul. 2015 - El siguiente video muestra cómo trabaja una cámara defotografía digital para conseguir tomar una fotografía: ... Diccionariofotográfico ... Trepidación: es el fenómeno que ocurre cuando disparamos una fotografía a una velocidad tan lenta que nuestro propio pulso afecta al registro de la luz en el sensor.
[Aporte] La trepidación (y como combatirla) - CAFD Aprendiendo ... (https://www.taringa.net/comunidades/aprendiendofotografia/7552673/Aporte-La-trepidacion-y-como-combatirla.html)
https://www.taringa.net › Cafd aprendiendo fotografía digital
2 jul. 2013 - Trepidar, según el diccionario español, significa temblar fuertemente. En fotografía, el término es aplicable directamente a la acción de temblar la cámara. Cómo se produce y qué causa. Se puede temblar la cámara de distintas maneras, pero la mas común es con las manos, cuando se la sostiene.
Sinónimo de trepidación - Diccionario de sinónimos (http://sinonimo.de/trepidaci%C3%B3n)
sinonimo.de/trepidación
Definiciones. f. Acción de trepidar. f. Temblor de una cosa con movimientos pequeños y rápidos. f. Fotografía: se refiere a cuando una foto queda movida porque se ha movido la cámara, desde un movimiento provocado por tenerla a pulso, cámara en mano.
Dr. Mabuse
04/02/18, 21:23:41
No es un problema que ningún sitio "oficial" lo sancione. El lenguaje no lo necesita; el pueblo, el vulgo está tan legitimado como un cónclave de sabios cuánticos o de traductores agobiados a la hora de crear términos o significados. La RAE solo admite las palabras después de que su uso repetido y continuado así lo aconsejan. Su diccionarios NO prescribe cómo hay que hablar o qué hay que decir, sino que recoje lo que está en la calle. La Fundéu (el antiguo Departamento del Español Urgente formado por académicos de la RAE y la Agencia EFe) no deja de ser una fundación donde hay unos curritos que saben mucho de estas cosas y que están bien asesorados, pero en lingüística muchas veces hay que crear, y a veces la solución es lógica y evidente (como con "trepidación") y otras hay que partir de cero.
Estoy planteando que quienes dudan se sumen a este movimiento, a esta movida: "trepidación" significa mayormente que la cámara ha oscilado, ha habido un balanceo, ha sufrido una trepidación. El DLE de la RAE define esta palabra así:
1. f. Acción de trepidar.
2. f. Astron. Balance aparente y casi insensible que los astrónomos antiguos atribuían al firmamento.
---trepidar 1. intr. Temblar fuertemente.
Temblar fuertemente. Ahora, si vamos a analizar qué es fuerte y que es leve en una sacudida de la cámara pasará lo de siempre.
Si yo sé que ha habido exclusivamente un movimiento de la cámara, hablo de trepidación, de fotos trepidadas.
Si no sé si ha habido un movimiento de cámara, de sujeto o de ambos, hablo de movimiento, de fotos movidas.
No tiene sentido argumentar a la vez de fotografía movida vs. trepidada porque induce a confusión. Pongámonos de acuerdo en que "trepidada" está originada por un movimiento -involuntario normalmente- de la cámara (el resto son panos verticales/horizontales, trávelins, zoomins...) y luego vemos lo de "movida".
Es mi propuesta. Mis dos céntimos.
El pueblo estará legitimado, si la mayoría usa los términos de la misma forma y con el mismo sentido, pero si te has leído el hilo, verás que eso no es así en absoluto. Lo de que trepidación significa mayormente que la cámara ha oscilado, es de tu cosecha; ni el pueblo ni la RAE lo especifican, ya que también pueden trepidar las hojas de los arboles, por ejemplo, además como se ha comentado, en la mayoría de casos no se puede diferenciar una foto movida de otra trepidada (según la definición que tú das por supuesta).
A mí me gusta más el término "borrosidad por movimiento" porque es menos confuso, incluye a los dos (trepidada y movida) y porque intuyo que todo el mundo me entenderá, aunque no esté aprobado por la RAE ni por el pueblo.
Saludos.
Kuleica
04/02/18, 21:37:19
El pueblo estará legitimado, si la mayoría usa los términos de la misma forma y con el mismo sentido, pero si te has leído el hilo, verás que eso no es así en absoluto. Lo de que trepidación significa mayormente que la cámara ha oscilado, es de tu cosecha; ni el pueblo ni la RAE lo especifican, ya que también pueden trepidar las hojas de los arboles, por ejemplo, además como se ha comentado, en la mayoría de casos no se puede diferenciar una foto movida de otra trepidada (según la definición que tú das por supuesta).
A mí me gusta más el término "borrosidad por movimiento" porque es menos confuso, incluye a los dos (trepidada y movida) y porque intuyo que todo el mundo me entenderá, aunque no esté aprobado por la RAE ni por el pueblo.
Saludos.
Saludos.
Lógico que no esté todo el mundo de acuerdo. Rige el principio de Pareto o la regla del 80-20: el 80 % estará de acuerdo y el 20 % restante no. Tú estás de momento en el 20%.
Y el que no se pueda diferenciar no es óbice: si se sabe que el origen es movimiento de cámara, trepidación al canto. Que no, movida.
Creo que lo sensato es delimitar "trepidación". Si estamos de acuerdo en utilizar este término para designar el movimiento de la cámara.
Sobre tu propuesta de "borrosidad por movimiento", le auguro un negro futuro. Atenta contra la "economía del lenguaje" para empezar, y eso el espíritu de la lengua no lo perdona nunca. Lo más probable es que te empeñes en no admitir "trepidación".. pero ¿qué tal si a la "borrosidad por movimiento de la cámara" le llamamos "trepidación"?
¿Hace?
Vale, ya está entonces .....
Foto trepidada: La que se evita con el estabilizador o con el aumento de velocidad de obturación.
Foto movida: La que se evita sólo con el aumento de velocidad de obturación.
:p
Corro a vender mis trípodes. :-)
Ojo que aquí puede haber otro debate ¿se le puede llamar estabilizador a un trípode o es demasiado eufemismo?...
Dr. Mabuse
04/02/18, 21:49:10
Lógico que no esté todo el mundo de acuerdo. Rige el principio de Pareto o la regla del 80-20: el 80 % estará de acuerdo y el 20 % restante no. Tú estás de momento en el 20%.
Y el que no se pueda diferenciar no es óbice: si se sabe que el origen es movimiento de cámara, trepidación al canto. Que no, movida.
Creo que lo sensato es delimitar "trepidación". Si estamos de acuerdo en utilizar este término para designar el movimiento de la cámara.
Sobre tu propuesta de "borrosidad por movimiento", le auguro un negro futuro. Atenta contra la "economía del lenguaje" para empezar, y eso el espíritu de la lengua no lo perdona nunca. Lo más probable es que te empeñes en no admitir "trepidación".. pero ¿qué tal si a la "borrosidad por movimiento de la cámara" le llamamos "trepidación"?
¿Hace?
Y que pasa si me entiende mejor a mí que a ti aunque use más palabras (insisto en que te leas el hilo, para que veas que lo del 80-20 también es de tu cosecha).
Vuelvo a repetir que el problema (que no quieres entender) es que en muchos casos no es posible determinar el origen de la borrosidad y si no lo sabes, tu definición no sirve.
¿Si?
Minimal
04/02/18, 21:58:59
Y que pasa si me entiende mejor a mí que a ti aunque use más palabras (insisto en que te leas el hilo, para que veas que lo del 80-20 también es de tu cosecha).
Vuelvo a repetir que el problema (que no quieres entender) es que en muchos casos no es posible determinar el origen de la borrosidad y si no lo sabes, tu definición no sirve.
¿Si?
A ver Doctor, si son dos fenómenos de diferente naturaleza por qué no llamarlos a cada uno por un nombre???...
No entiendo tu empeño y obcecamiento en limitar la expresión verbal, la verdad.
Si le atribuimos un término a cada fenómeno nos entenderemos mejor, sabremos a lo que nos estamos refiriendo, y eso enriquece.
Saludos.
Guillermo Luijk
04/02/18, 22:02:00
en muchos casos no es posible determinar el origen de la borrosidad y si no lo sabes, tu definición no sirve.
No servirá en todos los casos, pero sirviendo en muchos de ellos la diferenciación ya tiene una utilidad.
La medicina no siempre da con el origen de una dolencia, pero no la desechamos porque en otros casos acierta y cura.
Salu2!
Kuleica
04/02/18, 22:07:18
Y que pasa si me entiende mejor a mí que a ti aunque use más palabras (insisto en que te leas el hilo, para que veas que lo del 80-20 también es de tu cosecha).
Vuelvo a repetir que el problema (que no quieres entender) es que en muchos casos no es posible determinar el origen de la borrosidad y si no lo sabes, tu definición no sirve.
¿Si?
Probemos.
--Oye, ¿no crees que está foto está borrosa por movimiento?
--Oye, ¿no crees que esta foto está trepidada?
--¡Me revientan las fotos borrosas por movimiento!
--¡Me revientan las fotos trepidadas!
--¡¡Y va el tío y gana el concurso con unos columpios verdes borrosos por movimiento!!
--¡¡Y va el tío y gana el concurso con unos columpios verdes trepidados!!
¡No hay color!
Y yo vuelvo a repetir lo mismo:
¿Sabes que la foto es borrosa por movimiento? La llamas "trepidada".
Al resto, de las que no tienes información de si sí o si no, movidas, borrosas por lo que quieras... pero a la trepidada, trepidada. (dijo Blas, punto redondo :foto:)
Y no sois mayoría. La mayoría no se ha pronunciado. Se han pronunciado cuatro y el del tambor, sin desmerecer ni a unos ni al otro.
Dr. Mabuse
04/02/18, 22:17:13
Probemos.
--Oye, ¿no crees que está foto está borrosa por movimiento?
--Oye, ¿no crees que esta foto está trepidada?
--¡Me revientan las fotos borrosas por movimiento!
--¡Me revientan las fotos trepidadas!
--¡¡Y va el tío y gana el concurso con unos columpios verdes borrosos por movimiento!!
--¡¡Y va el tío y gana el concurso con unos columpios verdes trepidados!!
¡No hay color!
Y yo vuelvo a repetir lo mismo:
¿Sabes que la foto es borrosa por movimiento? La llamas "trepidada".
Al resto, de las que no tienes información de si sí o si no, movidas, borrosas por lo que quieras... pero a la trepidada, trepidada. (dijo Blas, punto redondo :foto:)
Y no sois mayoría. La mayoría no se ha pronunciado. Se han pronunciado cuatro y el del tambor, sin desmerecer ni a unos ni al otro.
No pretendo que seamos mayoría, simplemente no hago afirmaciones gratuitas y sin rigor.
Sgún has escrito (y en negrita), si sabes que ha habido movimiento de la cámara, hablas de foto trepidada. Si no sabes que ha producido la borrosidad, hablas de foto movida.
Si en una foto no sabes como se ha producido la borrosidad, dirás que está movida, pero si al minuto te digo que la he hecho moviendo la camara, tendrás que cambiar tu definición y decir que está trepidada. ¿No te parece poco coherente?
thordin
04/02/18, 22:25:10
Según la RAE:
Del lat. trepidāre.
1. intr. Temblar fuertemente.
2. intr. Bol., Chile, Col., Cuba, Ec., Guat., Par., Perú, R. Dom. y Ven. Vacilar, dudar.
Entonces, sería correcto decir que en un paisaje no han salido las hojas nítidas porque han trepidado por el viento.
Aún así, a mí me chirría que las hojas de los árboles trepiden... El viento las nueve.
Yo compro la distinción entre trepidada y movida.
Trepidada: falta de nitidez por vibración (no barridos o movimientos de cámara intencionados) o movimientos involuntarios.
Movida: en la imagen se refleja un movimiento, bien del sujeto o bien se la cámara, pero de manera intencionada (mover la cámara en círculos durante una exposición de 5" también creo que sería una imagen movida)
Una foto trepidada nunca saldrá movida solo por el movimiento de cámara, la velocidad de obturación tiene que estar presente. Yo puedo mover la cámara y la foto no estar trepidada.
Pero hay fotos movidas solo por la velocidad de obturación, y dentro de éstas las hay movidas parcialmente o movidas totalmente.
Y quizás habría que poner el barrido como algo diferente a lo anterior, es decir, fotos movidas por el movimiento de cámara junto con la velocidad del obturador en las que puede haber efecto del movimiento total o parcial.
Es decir:
FOTOGRAFiA MOVIDA
1 Foto trepidada (efecto de todo movido por el movimiento de la cámara y la velocidad del obturador)
2 Foto movida solo por la velocidad del obturador (efecto parcial o total del movimiento)
3 Barrido (efecto parcial o total de movimiento por el movimiento de la cámara y la velocidad de obturación)
Y a todo esto añadirle la intencionalidad, que solo lo sabrá el que hace la foto, y que según sus conocimientos fotográficos sabrá por donde irán los tiros de porqué su foto ha salido movida sin quererlo, y que normalmente es un cúmulo de cosas. Y si no se tiene conocimientos fotográficos...hacer ésta diferenciación creo que le ayudará a entenderlos.
Dr. Mabuse
04/02/18, 22:35:48
Según la RAE:
Del lat. trepidāre.
1. intr. Temblar fuertemente.
2. intr. Bol., Chile, Col., Cuba, Ec., Guat., Par., Perú, R. Dom. y Ven. Vacilar, dudar.
Entonces, sería correcto decir que en un paisaje no han salido las hojas nítidas porque han trepidado por el viento.
Aún así, a mí me chirría que las hojas de los árboles trepiden... El viento las nueve.
Yo compro la distinción entre trepidada y movida.
Trepidada: falta de nitidez por vibración (no barridos o movimientos de cámara intencionados) o movimientos involuntarios.
Movida: en la imagen se refleja un movimiento, bien del sujeto o bien se la cámara, pero de manera intencionada (mover la cámara en círculos durante una exposición de 5" también creo que sería una imagen movida)
Como tu definición tampoco coincide con la del compañero, espero que también la descuente del 80%
Dr. Mabuse
04/02/18, 23:07:34
1º A ver Doctor, si son dos fenómenos de diferente naturaleza por qué no llamarlos a cada uno por un nombre???...
No entiendo tu empeño y obcecamiento en limitar la expresión verbal, la verdad.
2º Si le atribuimos un término a cada fenómeno nos entenderemos mejor, sabremos a lo que nos estamos refiriendo, y eso enriquece.
Saludos.
1º Eso sirve si se pueden diferenciar, pero muchas veces no se puede.
2º Si no se es preciso no necesariamente nos entenderemos mejor y más si la definición de unos no coincide con la de otros (como se ha demostrado en este hilo)
PD: Si hablamos de empeño y obcecamiento...en este hilo hay unos cuantos cabezones, ¿verdad? :mmmmm
Dr. Mabuse
04/02/18, 23:10:16
No servirá en todos los casos, pero sirviendo en muchos de ellos la diferenciación ya tiene una utilidad.
La medicina no siempre da con el origen de una dolencia, pero no la desechamos porque en otros casos acierta y cura.
Salu2!
Si una definición no se puede aplicar siempre, tiene una utilidad relativa.
Saludos.
PD: Yo creo que tú tampoco estás en el 80%
Minimal
04/02/18, 23:24:27
1º Eso sirve si se pueden diferenciar, pero muchas veces no se puede.
2º Si no se es preciso no necesariamente nos entenderemos mejor y más si la definición de unos no coincide con la de otros (como se ha demostrado en este hilo)
PD: Si hablamos de empeño y obcecamiento...en este hilo hay unos cuantos cabezones, ¿verdad? :mmmmm
Pues ya está.
Si conocemos la naturaleza del fenómeno apliquémosle un término.
Y si no, pues qué le vamos a hacer...
Tampoco a veces se sabe diferenciar entre "haber" y "a ver" pero no por ello dejan de tener su sentido y utilidad a la hora de expresarse correctamente... :wink:
Saludos.
Kuleica
04/02/18, 23:42:18
Me parece que el problema es que una cuestión lingüística a veces no puede -ni debe- resolverla una mente fotográfica.
DIce Luijk «No servirá en todos los casos, pero sirviendo en muchos de ellos la diferenciación ya tiene una utilidad.»
Una utilidad, su utilidad, ya es útil: no dice que sea la utilidad absoluta... Y usted le responde: Si una definición no se puede aplicar siempre, tiene una utilidad relativa. ¡Pues claro! una utilidad relativa, relativa a su ámbito, en relación con lo que le compete (aquí se malentiende la ley de la relatividad que a muchos les sirve para desembocar en una especie de nihilismo: todo es relativo, hago/digo lo que me pete). Las palabras expresan ideas y de lo que se trata es de comprender la idea y olvidar las palabras.
Usted, Dr., se aferra a las palabras y las retuerce.
Puede seguir por esa vía indefinidamente, el papel lo aguanta todo.
Le dice Minimal: «1º A ver Doctor, si son dos fenómenos de diferente naturaleza por qué no llamarlos a cada uno por un nombre???...
No entiendo tu empeño y obcecamiento en limitar la expresión verbal, la verdad.»
Responde usted: «1º Eso sirve si se pueden diferenciar, pero muchas veces no se puede.»
Lo que le pide Minimal es muy sensato. Usted lo obvia. Prefiere salirse por la tangente.
Para este caso, para poner nombre a un fenómeno específico, el de la "borrosidad por movimiento", es indiferente NO saber o NO poder diferenciar en el RESULTADO dicho emborronamiento, etc., porque nos interesa, queremos NOMBRARlO en función no del resultado, sino de su ORIGEN, de su CAUSA, que conocemos perfectamente: el movimiento de la cámara -obviamente superando la vel. del obt.
Nos importa comunicar que el ORIGEN del emborronamiento es el movimiento de la cámara, porque hemos tirado a mano alzada, se desprendió el gancho del trípode en ese momento, hubo una ráfaga de viento, el trípode es malo y se cimbrea como un junco, le dimos con los cuernos, en lugar de pulsar el disparador apretamos...
Y sobre lo del obturador, se sobrentiende que si la vel. es de 8000 y el movimiento es leve no existirá trepidación, y viceversa. De todas formas, fíjese en que con o sin obturador involucrado, usted maneja perfectamente el término "trepidación", que es lo que interesa. ¿O lo decía porque le interesa la definición?
(vaya, veo que hablo de usted...)
Dr. Mabuse
05/02/18, 01:04:58
Me parece que el problema es que una cuestión lingüística a veces no puede -ni debe- resolverla una mente fotográfica.
DIce Luijk «No servirá en todos los casos, pero sirviendo en muchos de ellos la diferenciación ya tiene una utilidad.»
Una utilidad, su utilidad, ya es útil: no dice que sea la utilidad absoluta... Y usted le responde: Si una definición no se puede aplicar siempre, tiene una utilidad relativa. ¡Pues claro! una utilidad relativa, relativa a su ámbito, en relación con lo que le compete (aquí se malentiende la ley de la relatividad que a muchos les sirve para desembocar en una especie de nihilismo: todo es relativo, hago/digo lo que me pete). Las palabras expresan ideas y de lo que se trata es de comprender la idea y olvidar las palabras.
Usted, Dr., se aferra a las palabras y las retuerce.
Puede seguir por esa vía indefinidamente, el papel lo aguanta todo.
Le dice Minimal: «1º A ver Doctor, si son dos fenómenos de diferente naturaleza por qué no llamarlos a cada uno por un nombre???...
No entiendo tu empeño y obcecamiento en limitar la expresión verbal, la verdad.»
Responde usted: «1º Eso sirve si se pueden diferenciar, pero muchas veces no se puede.»
Lo que le pide Minimal es muy sensato. Usted lo obvia. Prefiere salirse por la tangente.
Para este caso, para poner nombre a un fenómeno específico, el de la "borrosidad por movimiento", es indiferente NO saber o NO poder diferenciar en el RESULTADO dicho emborronamiento, etc., porque nos interesa, queremos NOMBRARlO en función no del resultado, sino de su ORIGEN, de su CAUSA, que conocemos perfectamente: el movimiento de la cámara -obviamente superando la vel. del obt.
Nos importa comunicar que el ORIGEN del emborronamiento es el movimiento de la cámara, porque hemos tirado a mano alzada, se desprendió el gancho del trípode en ese momento, hubo una ráfaga de viento, el trípode es malo y se cimbrea como un junco, le dimos con los cuernos, en lugar de pulsar el disparador apretamos...
Y sobre lo del obturador, se sobrentiende que si la vel. es de 8000 y el movimiento es leve no existirá trepidación, y viceversa. De todas formas, fíjese en que con o sin obturador involucrado, usted maneja perfectamente el término "trepidación", que es lo que interesa. ¿O lo decía porque le interesa la definición?
(vaya, veo que hablo de usted...)
Yo creo que no está de acuerdo ni con los que cree estar de acuerdo...cosas del lenguaje...
dialmais1
05/02/18, 01:40:28
este hilo va camino de convertirse en un culebrón estilo kkfones vs ff o ff vs formato medio....:p que si te pongo una foto y no distingues con qué esta hecha:pena:. que si 2k, 4kk y el venidero 8kakas + la distancia a la que hay que ponerse para que no te pase cuando menos una blefaritis + queratosis por que te has dado con los pelillos de las orugas de los pinos que has visto en 8kk:descompuesto y claro el ojo humano que no ve en digital ni en colores de pokemón salvo que estés de tripis hasta mas arriba del ponto-cerebeloso, ni de coña pues acaba desprendiendo las retinas cual velos del teatro de la Fura.:hechocaldo:foto:
[B][E][A]
05/02/18, 04:21:24
Jajajajajajaja, joder, sí que está dando de sí el tema :cunao :cunao
Dr. Mabuse
05/02/18, 09:18:49
Pues ya está.
Si conocemos la naturaleza del fenómeno apliquémosle un término.
Y si no, pues qué le vamos a hacer...
Tampoco a veces se sabe diferenciar entre "haber" y "a ver" pero no por ello dejan de tener su sentido y utilidad a la hora de expresarse correctamente... :wink:
Saludos.
Si no sabes diferenciar entre "haber" y "a ver",el problema es tuyo. Si no puede diferenciar entre "movida" y "trepidada", el problema es de la definición.
Que le vamos a hacer...
Dr. Mabuse
05/02/18, 09:24:49
Me parece que el problema es que una cuestión lingüística a veces no puede -ni debe- resolverla una mente fotográfica.
DIce Luijk «No servirá en todos los casos, pero sirviendo en muchos de ellos la diferenciación ya tiene una utilidad.»
Una utilidad, su utilidad, ya es útil: no dice que sea la utilidad absoluta... Y usted le responde: Si una definición no se puede aplicar siempre, tiene una utilidad relativa. ¡Pues claro! una utilidad relativa, relativa a su ámbito, en relación con lo que le compete (aquí se malentiende la ley de la relatividad que a muchos les sirve para desembocar en una especie de nihilismo: todo es relativo, hago/digo lo que me pete). Las palabras expresan ideas y de lo que se trata es de comprender la idea y olvidar las palabras.
Usted, Dr., se aferra a las palabras y las retuerce.
Puede seguir por esa vía indefinidamente, el papel lo aguanta todo.
Le dice Minimal: «1º A ver Doctor, si son dos fenómenos de diferente naturaleza por qué no llamarlos a cada uno por un nombre???...
No entiendo tu empeño y obcecamiento en limitar la expresión verbal, la verdad.»
Responde usted: «1º Eso sirve si se pueden diferenciar, pero muchas veces no se puede.»
Lo que le pide Minimal es muy sensato. Usted lo obvia. Prefiere salirse por la tangente.
Para este caso, para poner nombre a un fenómeno específico, el de la "borrosidad por movimiento", es indiferente NO saber o NO poder diferenciar en el RESULTADO dicho emborronamiento, etc., porque nos interesa, queremos NOMBRARlO en función no del resultado, sino de su ORIGEN, de su CAUSA, que conocemos perfectamente: el movimiento de la cámara -obviamente superando la vel. del obt.
Nos importa comunicar que el ORIGEN del emborronamiento es el movimiento de la cámara, porque hemos tirado a mano alzada, se desprendió el gancho del trípode en ese momento, hubo una ráfaga de viento, el trípode es malo y se cimbrea como un junco, le dimos con los cuernos, en lugar de pulsar el disparador apretamos...
Y sobre lo del obturador, se sobrentiende que si la vel. es de 8000 y el movimiento es leve no existirá trepidación, y viceversa. De todas formas, fíjese en que con o sin obturador involucrado, usted maneja perfectamente el término "trepidación", que es lo que interesa. ¿O lo decía porque le interesa la definición?
(vaya, veo que hablo de usted...)
Salirse por la tangente es lo que ha hecho usted con mi post #69.
Minimal
05/02/18, 09:39:35
Si no sabes diferenciar entre "haber" y "a ver",el problema es tuyo. Si no puede diferenciar entre "movida" y "trepidada", el problema es de la definición.
Que le vamos a hacer...
Ya, pero la cosa está en que muchas veces se puede diferenciar y por qué renunciar a usar una palabra para cada caso???... :o
Saludos.
Dr. Mabuse
05/02/18, 10:10:48
Ya, pero la cosa está en que muchas veces se puede diferenciar y por qué renunciar a usar una palabra para cada caso???... :o
Saludos.
Mira que te gusta darle vueltas a las cosas (fina ironía) jajaja.
Además, gracias a la inventiva e imaginación de Kuleica, por fin ha quedado claro. Si no sabes que ha producido la borrosidad "movida", si se ha movido solo la cámara "trepidada".
Como no te has quejado de esa definición, te ponemos con el 80%.
Saludos.
Dr. Mabuse
05/02/18, 10:14:33
este hilo va camino de convertirse en un culebrón estilo kkfones vs ff o ff vs formato medio....:p que si te pongo una foto y no distingues con qué esta hecha:pena:. que si 2k, 4kk y el venidero 8kakas + la distancia a la que hay que ponerse para que no te pase cuando menos una blefaritis + queratosis por que te has dado con los pelillos de las orugas de los pinos que has visto en 8kk:descompuesto y claro el ojo humano que no ve en digital ni en colores de pokemón salvo que estés de tripis hasta mas arriba del ponto-cerebeloso, ni de coña pues acaba desprendiendo las retinas cual velos del teatro de la Fura.:hechocaldo:foto:
Jejeje. Caminante no hay camino, se hace camino al andar...
A la espera que el compañero BAGUS, me meta caña en la pregunta trampa que nos hizo (flash, zooming, ect):descompuesto, creo que lo que intentamos algunos no es el clasificar todas las imágenes que contenga "la borrosidad de movimiento" en trepidadas o movidas, sino que hay algunas imágenes que podemos saber por el motivo que fotografiamos y las condiciones en que están hechas si "la borrosidad de movimiento" esta producida por un movimiento de la cámara (trepidación) o por un movimiento del sujeto con unos parámetros inadecuados (movida).
Un saludo.
Migapa, la foto del ejemplo está hecha con una técnica que a mí me gusta mucho:
Velocidad de obturación lenta (ergo movimiento de cámara y movimiento del sujeto), subexposición de dos o tres puntos de la luz ambiente y exposición correcta para el diafragma seleccionado proporcinada por el destello del flash que se sincroniza a la segunda cortinilla. Se procura un destello correcto para el sujeto principal de forma que sea la luz del flash la que detenga el movimiento.
Es una técnica resultona, aunque un poco imprevisible a veces.
Otra de la misma serie:
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/IMG_A3574_RJ.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/&.php?photo=300943&title=erawan-dancers-108&cat=500)
Migapa, la foto del ejemplo está hecha con una técnica que a mí me gusta mucho:
Velocidad de obturación lenta (ergo movimiento de cámara y movimiento del sujeto), subexposición de dos o tres puntos de la luz ambiente y exposición correcta para el diafragma seleccionado proporcinada por el destello del flash que se sincroniza a la segunda cortinilla. Se procura un destello correcto para el sujeto principal de forma que sea la luz del flash la que detenga el movimiento.
Es una técnica resultona, aunque un poco imprevisible a veces.
Gracias BAGUS, por la explicación y sí, es una técnica que puede dar imágenes agradables y fuera de lo común.
Con respecto al tema del post, tus imágenes yo no las clasificaría de ninguna forma ya que han sido realizadas conscientemente del resultado que se iba a producir.
Un saludo.
josep violant
05/02/18, 15:23:23
Mira que te gusta darle vueltas a las cosas (fina ironía) jajaja.
Además, gracias a la inventiva e imaginación de Kuleica, por fin ha quedado claro. Si no sabes que ha producido la borrosidad "movida", si se ha movido solo la cámara "trepidada".
Como no te has quejado de esa definición, te ponemos con el 80%.
Saludos.
Jajjajaja En seriooooooo??????
Dr. Mabuse
05/02/18, 16:05:47
Jajjajaja En seriooooooo??????
Como habla de usted supongo que sí, pero pregúntaselo a él.
josep violant
05/02/18, 17:53:25
No importa, si es por mayoría estoy dispuesto a aceptarlo, aunque me cueste. A ver si de una vez se respetan las mayorías. =)
Gracias BAGUS, por la explicación y sí, es una técnica que puede dar imágenes agradables y fuera de lo común.
Con respecto al tema del post, tus imágenes yo no las clasificaría de ninguna forma ya que han sido realizadas conscientemente del resultado que se iba a producir.
Un saludo.
La intención era mostrar que el movimiento en una imagen puede deberse a multiples causas y que éstas casi nunca se presengan aisladas. Puede ser movimiento de la cámara, del sujeto, golpes de zoom...
La intención era mostrar que el movimiento en una imagen puede deberse a multiples causas y que éstas casi nunca se presengan aisladas. Puede ser movimiento de la cámara, del sujeto, golpes de zoom...
Si en eso estamos de acuerdo, ya lo había comentado en un post anterior..
.... no es el clasificar todas las imágenes que contenga "la borrosidad de movimiento" en trepidadas o movidas, sino que hay algunas imágenes que podemos saber por el motivo que fotografiamos y las condiciones en que están hechas si "la borrosidad de movimiento" esta producida por un movimiento de la cámara (trepidación) o por un movimiento del sujeto con unos parámetros inadecuados (movida)....
Si alguien sube una imagen como esta ....
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/1292/DSC8797.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=421220&title=dsc8797&cat=1292)
sabiendo que esta realizada a 0'8 seg. ¿No podrías decir perfectamente que la imagen esta trepidada?.
Un saludo.
Dr. Mabuse
05/02/18, 21:26:08
Si en eso estamos de acuerdo, ya lo había comentado en un post anterior..
Si alguien sube una imagen como esta ....
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/1292/DSC8797.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=421220&title=dsc8797&cat=1292)
sabiendo que esta realizada a 0'8 seg. ¿No podrías decir perfectamente que la imagen esta trepidada?.
Un saludo.
¿Y no podrías decir perfectamente que es una foto movida?
¿Y no podrías decir perfectamente que es una foto movida?
Jajaja, me rindo.
Un saludo
thordin
05/02/18, 21:33:39
Creo que ambas definiciones son correctas, pero con 'trepidada' estás definiendo también que a sido la cámara la que ha sido movida.
Obviamente una pared no se va a mover, pero en 'trepidar' creo que va implícito el movimiento de la cámara.
Kuleica
06/02/18, 00:57:39
Resumiendo, que "trepidación" es un término que viene muy bien para designar el movimiento normalmente involuntario de la cámara que todos conocemos.
Ejemplos pertinentes:
Esta foto está trepidada (el emborronamiento viene -se afirma- del movimiento de la cámara)
Te ha trepidado la cámara (se ha movido la cámara)
Se nota mucho la trepidación (ha habido movimiento de cámara -por obturación lenta, por un temblor, por un tic, por lo que sea...)
No me trepides los cojones.
Esta discusión me recuerda un minicursillo de Higiene en el trabajo. El profe explica el viejo truco de sajar una mordedura de víbora y aspirar la sangre para intentar sorber el veneno y escupirlo (algo que no estoy seguro que sea recomendable). Pues sale un detallista y pregunta: ¿Y si tenemos una herida en la boca?
Dr. Mabuse
06/02/18, 09:49:28
Resumiendo, que "trepidación" es un término que viene muy bien para designar el movimiento normalmente involuntario de la cámara que todos conocemos.
Ejemplos pertinentes:
Esta foto está trepidada (el emborronamiento viene -se afirma- del movimiento de la cámara)
Te ha trepidado la cámara (se ha movido la cámara)
Se nota mucho la trepidación (ha habido movimiento de cámara -por obturación lenta, por un temblor, por un tic, por lo que sea...)
No me trepides los cojones.
Esta discusión me recuerda un minicursillo de Higiene en el trabajo. El profe explica el viejo truco de sajar una mordedura de víbora y aspirar la sangre para intentar sorber el veneno y escupirlo (algo que no estoy seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que sea recomendable). Pues sale un detallista y pregunta: ¿Y si tenemos una herida en la boca?
Estoy de acuerdo con el super resumen. El problema es que no aclara si se puede usar "movida" y "trepidada" como sinónimos en fotografía, que es el inicio de la discusión y lo que se usa mayoritariamente en un 72'3% de los casos.
PD: El problema del método la succion, no es si tienes una herida en la boca. El problema es si a la víctima le han picado en una zona "comprometida" de su anatomía.
Dr. Mabuse
06/02/18, 10:23:49
Aquí unos ejemplos del 72'3% que consideran que trepidada y movida es lo mismo, por no haber leído este hilo y que demuestra que no todo el mundo lo tiene tan claro:
http://solofotography.blogspot.com.es/2015/06/como-se-pueden-arreglar-las-fotos-que.html
"Yo creo que uno de los mayores enemigos que tenemos cuando hacemos una foto es la trepidación (foto movida) sobre todo cuando empezamos,"
https://www.todoexpertos.com/categorias/tecnologia-e-internet/diseno-grafico/adobe-photoshop/respuestas/1265377/corregir-fotos-movidas-con-photoshop
"Por cierto, para que las fotos te salgan menos movidas, no las hagas con los codos desplegados hacia afuera como si fueras a echar a volar, como veo que hace casi todo el mundo. Pon los codos contra el pecho, estabiliza la máquina y contén la respiración en el momento de disparar."
https://www.dzoom.org.es/tiempo-de-exposicion-y-fotos-movidas-conociendo-nuestros-limites/
"Cuando sujetamos la cámara, estamos transmitiendo vibraciones a la misma, y en función de cómo la tengamos sujeta y el tiempo de exposición que estemos utilizando, es probable que ese movimiento también se recoga en la foto. Es cuando hablamos de una foto trepidada o movida."
https://www.blogdelfotografo.com/como-evitar-fotos-movidas-6-pasos-faciles/
"El motivo principal de que una foto nos salga movida es principalmente uno: porque la cámara sufre algún movimiento durante el tiempo en el que está captando la imagen (durante el tiempo de exposición). No hay otra explicación. En realidad todos los demás motivos giran alrededor de éste."
Dr. Mabuse
06/02/18, 10:46:46
Resumiendo: Si alguien cambia su album de fotos de sitio, las fotos estarán "movidas", si además tiene Parkinson, estarán "movidas" y "trepidadas".
thordin
06/02/18, 10:51:04
Resumiendo: Si alguien cambia su album de fotos de sitio, las fotos estarán "movidas", si además tiene Parkinson, estarán "movidas" y "trepidadas".[emoji23] [emoji23] [emoji23]
Y si nos ponemos filosóficos, de esa filosofía de la buena, de la que se hace en la barra del bar...nada está completamente estático, ni la foto que haces con velocidad 1/32000 con la cámara sobre trípode. Todo es un continuo devenir, un continuo movimiento, una continua trepidación...
[B][E][A]
08/02/18, 12:47:36
Resumiendo: Si alguien cambia su album de fotos de sitio, las fotos estarán "movidas", si además tiene Parkinson, estarán "movidas" y "trepidadas".
Y si nos ponemos filosóficos, de esa filosofía de la buena, de la que se hace en la barra del bar...nada está completamente estático, ni la foto que haces con velocidad 1/32000 con la cámara sobre trípode. Todo es un continuo devenir, un continuo movimiento, una continua trepidación...
:cunao :cunao :cunao :cunao :cunao
el creador
08/02/18, 12:56:24
Y si nos ponemos filosóficos, de esa filosofía de la buena, de la que se hace en la barra del bar...nada está completamente estático, ni la foto que haces con velocidad 1/32000 con la cámara sobre trípode. Todo es un continuo devenir, un continuo movimiento, una continua trepidación...
Tras leer esta reflexión me mareé igual que como cuando me tomo tres vinos
invierno
10/03/18, 12:17:25
Hola,la palabra "movida" es mas a nivel de fotografo aficionado,y la de "trepidada" es como mas de profesional,yo por ejemplo siempre diria "movida" decir trepidada para mi seria un poco cursi pero ya digo para mi es algo parecido a foto oscura ect o sub o sobre expuesta,salu2 de Felipe :)
Resumiendo: Si alguien cambia su album de fotos de sitio, las fotos estarán "movidas", si además tiene Parkinson, estarán "movidas" y "trepidadas".
Y si nos ponemos filosóficos, de esa filosofía de la buena, de la que se hace en la barra del bar...nada está completamente estático, ni la foto que haces con velocidad 1/32000 con la cámara sobre trípode. Todo es un continuo devenir, un continuo movimiento, una continua trepidación...
:p:p:p:p:p:p:p:p:p
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com