Ver la Versión Completa : Nitidez en apilamiento de imagenes
lamartinada
31/12/17, 13:02:15
Hola canonistas! A ver si me podéis ayudar como buen novato que soy. Quiero hacer apilamiento de imágenes para fotografía tipo macro, pero usando mi objetivo estándar 18-55. Usaré Helicon Focus para el apilamiento y mi cámara EOS 1300D. Pues bien, no tengo claro si debería establecer la distancia focal en 18 o en 55 mm para obtener las imágenes lo más nítidas posibles. El tema de la profundidad de campo lo solvento con el apilamiento, pero desconozco que distancia focal me va a permitir un mayor rango de enfoques para los pasos entre fotografías. Se que lo ideal sería un objetivo macro, pero mi bolsillo no lo permite ahora mismo :(
También he leído que existen los tubos de extensión y las lentes de aproximación, pero no tengo claro si sería la solución.
Espero vuestros sabios consejos. Gracias!!
enricvision
31/12/17, 13:45:26
Con un 18-55mm quieres decir que vas a hacer acercamientos, verdad?. Macro suele llamarse a aumentos 1:1. Y explicado sencillamente quiere decir que si hacemos la foto a un sello que mide lo mismo que el Sensor, ocupará toda la foto. Sí?
La mayoría de ópticas, la mejor calidad de imagen (a no ser que nos gastemos una pasta) suele estar en rangos medios. Para acercamientos con esa óptica, yo intentaría acercarme a los 50mm, aunque lo mejor, (ya que afinamos) es hacer pruebas y con la cam en trípode+cable disparador. Después estudiarlas en pantalla grande (Monitor). Nada como experimentarlo uno mismo. Por otra parte, si te acercas al motivo a 18mm quedará distorsionado
Tubos y lentes. Yo probé una lente de aumento y solo una vez. Creo que corre por algún rincón del cajón de la Fotografía. Otros hacen maravillas con ellas. Tubos (Aros de Aproximación). Para mi el complemento de una óptica Macro (a falta de fuelle). Me los compré para carrete y también al poco de tener la Digital. OJo, los uso en Estudio, no me veo con Tubos haciendo fotos en la Naturaleza. Bueno, excepto uno pequeño que uso para el Tele, te permite acercarte
Lo de la Distancia Focal para mayor Rango de Enfoque, lo dejo para los que entienden. Yo he hecho algún pinito (manualmente), pero sigo siendo aprendiz. Imagino que el Helicon Focus no es compatible con mi equipo
Suerte
Hola.
Se suele llamar fotografía macro aquellas donde el sujeto o modelo tiene una proporción 1:1 es decir, si fotografías una cinta métrica, por ejemplo, que sirve de guía natural debería de aparecer en la misma toma un máximo de 32 milímetros de ancho o lo que es lo mismo, treinta y dos palitos bien puestos en horizontal. Aunque en tu cámara al no ser una fullframe, deberían de ser veintidós palitos para que fuera a esa escala, que te comentada de 1:1.
Eso seria una toma macro, ahora bien, si en ved de eso, salen mas palitos de estos antes comentados se suele llamar fotografía de aproximación, donde la idea es lograr fotos que parezcan eso mismo casi fotos macro. Por eso, siempre se utiliza la mayor longitud focal del zoom en tu caso 55 milimetros.
Un ejemplo es este, esta hecha con un teleobjetivo 100-400 y dos tubos de extensión, eso si, si lo que fotografías tiene un tamaño agradecido ayudara mas si cabe por eso, tienes que fijarte, que un girasol suele tener un buen tamaño aunque este no era muy grande por eso esta la mosca para poner a escala todo el conjunto.
https://farm5.staticflickr.com/4463/37588171542_dda17a306c_h.jpg (https://flic.kr/p/ZgxcR9)100-400 con Tubos de Extension (https://flic.kr/p/ZgxcR9) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
De ahí, que unos tubos de extensión sean prioritarios y baratos, para poder lograr lo que quieres a la hora de poder luego apilar tomas. De esa manera lograras mayor aproximación y un efecto de aumento mucho mayor, que simplemente el 18-55 a secas. Lo que te permitirán los tubos es que la distancia mínima de enfoque, que seguro ya la habrás descubierto y controlado sea todavía menor, es decir, lo que fotografías se acercara mas, pero "atento", hará falta mas luz porque los tubos oscurecen o quitan dos pasos de luz.
De todas formas sin llegar al tema de los apilados, si pruebas primero con unos tubos tal vez, te lleves una sorpresa mas que agradable porque dan mucho juego en campo abierto o por el campo y en un dia de sol puedes lograr con una lente como la tuya o parecida como este 24-70 a 70 milímetros recuerda la máxima focal, fotos como estas y con un solo tubo de extensión conectado, increíble, si.
https://farm5.staticflickr.com/4569/38390203201_88f8a2a1ed_h.jpg (https://flic.kr/p/21upPVc)Abeja en Calendula (https://flic.kr/p/21upPVc) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Venga, ha ver si te ha podido servir aunque sea un poquito lo dicho.
Un saludo.
lamartinada
31/12/17, 14:18:37
Con un 18-55mm quieres decir que vas a hacer acercamientos, verdad?. Macro suele llamarse a aumentos 1:1. Y explicado sencillamente quiere decir que si hacemos la foto a un sello que mide lo mismo que el Sensor, ocupará toda la foto. Sí?
La mayoría de ópticas, la mejor calidad de imagen (a no ser que nos gastemos una pasta) suele estar en rangos medios. Para acercamientos con esa óptica, yo intentaría acercarme a los 50mm, aunque lo mejor, (ya que afinamos) es hacer pruebas y con la cam en trípode+cable disparador. Después estudiarlas en pantalla grande (Monitor). Nada como experimentarlo uno mismo. Por otra parte, si te acercas al motivo a 18mm quedará distorsionado
Tubos y lentes. Yo probé una lente de aumento y solo una vez. Creo que corre por algún rincón del cajón de la Fotografía. Otros hacen maravillas con ellas. Tubos (Aros de Aproximación). Para mi el complemento de una óptica Macro (a falta de fuelle). Me los compré para carrete y también al poco de tener la Digital. OJo, los uso en Estudio, no me veo con Tubos haciendo fotos en la Naturaleza. Bueno, excepto uno pequeño que uso para el Tele, te permite acercarte
Lo de la Distancia Focal para mayor Rango de Enfoque, lo dejo para los que entienden. Yo he hecho algún pinito (manualmente), pero sigo siendo aprendiz. Imagino que el Helicon Focus no es compatible con mi equipo
Suerte
Mmm, buenos consejos. A macro me refería a realizar fotos de pequeños objetos (entre 2 y 5 cm) ocupando toda la foto como tú bien has dicho. Referente a las pruebas, ya he realizado muchas, con tripode y disparador remoto como comentas, y cierto es que con 34 mm he conseguido muy buenos resultados, pero quería llevar el objetivo al extremo sin necesidad de comprar otro. Todavía sigue faltando calidad en las fotografías para obtener niveles de detalle muy altos.
El tema de la distorsión me es indiferente, la finalidad que busco en este caso es obtener la mayor nitidez posible, sin atender a estética alguna. Posteriormente utilizo software que se encarga de realizar los ajustes dimensionales que necesito.
Sobre Helicon Focus, claro que funciona con tu equipo. Solo es necesario hacer una serie de tomas del mismo objeto, a distintos puntos de enfoque, y así barrer toda la profundidad de campo que necesites. Luego el programa de forma automática se encarga del trabajo duro y unifica todas las tomas, obteniendo una foto extremadamente nítida. Sobre eso y la profundidad de campo, de lo que he aprendido hasta ahora te puedo ayudar en lo que necesites. Muchas gracias
Bueno, a ver si alguien tiene alguna experiencia más que contarme.
Saludos!
lamartinada
31/12/17, 14:38:30
Hola.
Se suele llamar fotografía macro aquellas donde el sujeto o modelo tiene una proporción 1:1 es decir, si fotografías una cinta métrica, por ejemplo, que sirve de guía natural debería de aparecer en la misma toma un máximo de 32 milímetros de ancho o lo que es lo mismo, treinta y dos palitos bien puestos en horizontal. Aunque en tu cámara al no ser una fullframe, deberían de ser veintidós palitos para que fuera a esa escala, que te comentada de 1:1.
Eso seria una toma macro, ahora bien, si en ved de eso, salen mas palitos de estos antes comentados se suele llamar fotografía de aproximación, donde la idea es lograr fotos que parezcan eso mismo casi fotos macro. Por eso, siempre se utiliza la mayor longitud focal del zoom en tu caso 55 milimetros.
Un ejemplo es este, esta hecha con un teleobjetivo 100-400 y dos tubos de extensión, eso si, si lo que fotografías tiene un tamaño agradecido ayudara mas si cabe por eso, tienes que fijarte, que un girasol suele tener un buen tamaño aunque este no era muy grande por eso esta la mosca para poner a escala todo el conjunto.
De ahí, que unos tubos de extensión sean prioritarios y baratos, para poder lograr lo que quieres a la hora de poder luego apilar tomas. De esa manera lograras mayor aproximación y un efecto de aumento mucho mayor, que simplemente el 18-55 a secas. Lo que te permitirán los tubos es que la distancia mínima de enfoque, que seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) ya la habrás descubierto y controlado sea todavía menor, es decir, lo que fotografías se acercara mas, pero "atento", hará falta mas luz porque los tubos oscurecen o quitan dos pasos de luz.
De todas formas sin llegar al tema de los apilados, si pruebas primero con unos tubos tal vez, te lleves una sorpresa mas que agradable porque dan mucho juego en campo abierto o por el campo y en un dia de sol puedes lograr con una lente como la tuya o parecida como este 24-70 a 70 milímetros recuerda la máxima focal, fotos como estas y con un solo tubo de extensión conectado, increíble, si.
Venga, ha ver si te ha podido servir aunque sea un poquito lo dicho.
Un saludo.
Vaya que si me ha servido. Es cierto, empleé incorrectamente los términos. Es fotografía de aproximación lo que quiero realizar. Te cuento, tengo un pequeño estudio de producto en casa, con una caja de luz difusa y dos focos laterales también difusos para eliminar sombras. El problema es que al querer mantener todo el objeto enfocado, cuanta mayor distancia focal empleo, menor profundidad de campo obtengo. La solución que adopté, calculadora de profundidad de campo en mano, es usar una distancia focal y distancia de enfoque adecuadas para mantener todo el objeto dentro del rango de enfoque, así como una ISO lo más baja posible, alrededor de 100, y una apertura f11. De esta forma obtuve tomas lo más nitidas posible en todo el contorno de los objetos. Al ser objetos pequeños (entre 2 y 5 cm) y alto nivel de detalle, la distancia de enfoque resultante estaba bastante alejada del objeto como para llenar el encuadre de la foto. Resultado: si, obtengo fotos nítidas, pero el nivel de detalle es muy mejorable. Por eso investigué y encontré las opciones que comentaba. Pero después de lo que me has dicho, voy a probar el tubo de extensión. La distancia mínima de enfoque de mi cámara es de 25 mm, así que espero poder mejorar bastante. Dicho esto, que tubo de extensión me recomiendas en función de las características que necesito?
Un saludos y muchas gracias por tu ayuda
La distancia mínima de enfoque de tu objetivo es de 25 centímetros no milímetros y eso se mide desde el plano focal una raya blanca, que se puede ver en tu cámara y cualquier otra. Desde ahí, mides 25 cm. y a 18 milímetros de la escala del zoom, tendrás el punto exacto de enfoque mínimo, aunque se puede educir si jugamos con la apertura como imagino, ya sabes.
Con ese concepto has de entender que al usar los tubos de extensión, solo podras hacerlo con uno solo y hay será tu el que descubra cual es que mejor que te da el servicio para lo que quieres. Un ejemplo coherente y parece que buenos por los dineros que piden pueden ser estos mismo con montura metalica, un detalle importante, la verdad.
https://www.amazon.es/dp/B00GSCJIOI/ref=sspa_dk_detail_3?psc=1
Ahora bien, si por un casual quieres ir mas alla, pero digo mas alla incluso del famoso 1:1, que te comentaba sobre las lentes Macro puedes probar este otro artefacto o invento capaz de cosas mas increíbles pero eso si, con el concepto del apilado porque aquí la profundidad de campo jugando al invertir la lente son palabras mayores y conlleva unos resultados dignos de ser explicados porque muy pocos podrían llegar a descubrir como se hicieron las fotos.
https://www.amazon.es/Adaptador-Objetivo-Autom%C3%A1tico-Movo-EXT-C5/dp/B00LBKW0EC/ref=pd_sbs_421_11?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=VXSCNA13VRWYFEQ1FJMH
Así, puedes controlar apertura y velocidad como si fuera una lente normal, eso si, aquí la luz será prioritaria a mas no poder porque, bueno, imagino, que te harás una idea pero al tener todo bajo control en tu pequeño estudio no será un problema pero repito las tomas con algo así, dominándolo un poquito pueden sorprenderte de manera notable.
Un servidor a utilizado lente Macro, tubos, lentes de aproximación, fuelles, anillos inversores, anillos inversores con contacto como estos últimos, y con todos se logran fotos increíbles e impresionantes, y nunca podre decir, cual me convence mas o menos porque cada uno es una herramienta para situaciones distintas. Unas para quien empieza y su presupuesto es limitado, otras para quien les apasiona esa fotografía llevándolas al limite y todas ellas juntas para el que sabe cuando, cualquiera de las mismas seria la herramienta perfecta para esa toma especial.
lamartinada
31/12/17, 16:44:41
La distancia mínima de enfoque de tu objetivo es de 25 centímetros no milímetros y eso se mide desde el plano focal una raya blanca, que se puede ver en tu cámara y cualquier otra. Desde ahí, mides 25 cm. y a 18 milímetros de la escala del zoom, tendrás el punto exacto de enfoque mínimo, aunque se puede educir si jugamos con la apertura como imagino, ya sabes.
Con ese concepto has de entender que al usar los tubos de extensión, solo podras hacerlo con uno solo y hay será tu el que descubra cual es que mejor que te da el servicio para lo que quieres. Un ejemplo coherente y parece que buenos por los dineros que piden pueden ser estos mismo con montura metalica, un detalle importante, la verdad.
https://www.amazon.es/dp/B00GSCJIOI/ref=sspa_dk_detail_3?psc=1 (https://www.amazon.es/dp/B00GSCJIOI/ref=sspa_dk_detail_3?psc=1&tag=canonistas0c-21)
Ahora bien, si por un casual quieres ir mas alla, pero digo mas alla incluso del famoso 1:1, que te comentaba sobre las lentes Macro puedes probar este otro artefacto o invento capaz de cosas mas increíbles pero eso si, con el concepto del apilado porque aquí la profundidad de campo jugando al invertir la lente son palabras mayores y conlleva unos resultados dignos de ser explicados porque muy pocos podrían llegar a descubrir como se hicieron las fotos.
https://www.amazon.es/Adaptador-Objetivo-Autom%C3%A1tico-Movo-EXT-C5/dp/B00LBKW0EC/ref=pd_sbs_421_11?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=VXSCNA13VRWYFEQ1FJMH (https://www.amazon.es/Adaptador-Objetivo-Autom%C3%A1tico-Movo-EXT-C5/dp/B00LBKW0EC/ref=pd_sbs_421_11?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=VXSCNA13VRWYFEQ1FJMH&tag=canonistas0c-21)
Así, puedes controlar apertura y velocidad como si fuera una lente normal, eso si, aquí la luz será prioritaria a mas no poder porque, bueno, imagino, que te harás una idea pero al tener todo bajo control en tu pequeño estudio no será un problema pero repito las tomas con algo así, dominándolo un poquito pueden sorprenderte de manera notable.
Un servidor a utilizado lente Macro, tubos, lentes de aproximación, fuelles, anillos inversores, anillos inversores con contacto como estos últimos, y con todos se logran fotos increíbles e impresionantes, y nunca podre decir, cual me convence mas o menos porque cada uno es una herramienta para situaciones distintas. Unas para quien empieza y su presupuesto es limitado, otras para quien les apasiona esa fotografía llevándolas al limite y todas ellas juntas para el que sabe cuando, cualquiera de las mismas seria la herramienta perfecta para esa toma especial.
Gracias Syper, me ha sorprendido y apasionado tanto el "artefacto" en cuestión que irremediablemente lo he tenido que comprar. Es una solución única que como bien dices permite mantener un control total sobre la automatización del apilado y seguro conseguiré fotografías difíciles de creer. Espero ansioso que me llegue y comenzar a hacer pruebas. Una cosa no me ha quedado clara, cuando coloco uno de los anillos, por ejemplo el de 77 mm, es como si tuviese la focal fija en ese valor? Es decir, a nivel de cálculos, digamos que tengo un objetivo de focal fija en el que todo funciona como si fuera un objetivo de un solo cuerpo? Muchisimas gracias de nuevo. Me has abierto los ojos
enricvision
31/12/17, 16:48:34
Sobre Helicon Focus, claro que funciona con tu equipo. Solo es necesario hacer una serie de tomas del mismo objeto, a distintos puntos de enfoque, y así barrer toda la profundidad de campo que necesites. Luego el programa de forma automática se encarga del trabajo duro y unifica todas las tomas, obteniendo una foto extremadamente nítida. Sobre eso y la profundidad de campo, de lo que he aprendido hasta ahora te puedo ayudar en lo que necesites. Muchas gracias
Saludos!
Tenía entendido que Helicon Focus era un programa para fusionar apilados (eso o uno igual era el que usaba antes de hacerlo con PS) y el otro día, no sé donde entendía que era un programa que controlaba el enfoque de la cámara para hacer apilados en diferentes planos enfocados. Vamos que por algún sistema manejaba el enfoque. Y mi cam no tiene ni "wifri" ni NFC, ni Bluetooth, ni LTE, ni na que la controle, solo yo.
Sigo al tanto que este Topic me interesa. A ver si aprendo algo.
Por cierto, viendo las fotos de Spyder me da pie a una máxima mía: Es más importante una buena Compo en una aproximación que una foto de los ocelos de una mosca
Aunque como experimento (https://www.flickr.com/photos/enricvision/9159265379/in/album-72157633548437579/).... y no fue un apilado. Los apilados cuestan, me cuestan mucho esfuerzo.
Salu2
Dr. Mabuse
31/12/17, 17:20:53
Mover el enfoque para realizar los apilados, puede sevir, pero no es la técnica correcta, en general es mejor mover la cámara. Para ello hay los carriles de enfoque. Para apilados de hasta 1X puede servir cualquiera, estos por ejemplo: https://www.ebay.com/itm/4-Way-Macro-Shot-Focusing-Focus-Rail-Metal-Slider-for-Nikon-Peantax-DSLR-Camera/272511559577?hash=item3f72f46799:g:zLUAAOSwEzxYeEL m pero para apilados "serios" necesitas un carril con tornillo micrométrico (analógico o digital): http://i66.tinypic.com/2960ylh.jpg
Saludos.
"Tenía entendido que Helicon Focus era un programa para fusionar apilados (eso o uno igual era el que usaba antes de hacerlo con PS) y el otro día, no sé donde entendía que era un programa que controlaba el enfoque de la cámara para hacer apilados en diferentes planos enfocados. Vamos que por algún sistema manejaba el enfoque. Y mi cam no tiene ni "wifri" ni NFC, ni Bluetooth, ni LTE, ni na que la controle, solo yo.
Sigo al tanto que este Topic me interesa. A ver si aprendo algo.
Por cierto, viendo las fotos de Spyder me da pie a una máxima mía: Es más importante una buena Compo en una aproximación que una foto de los ocelos de una mosca"
Bueno, Sr. Enric, con su permiso me gustaría comentarle o rebatirle algunos de sus comentario. Hace años, que no utilizo Helicon Focus, pero si creo, que las ultimas versiones puedan tener una opción del control del foco vía USB, cosa no difícil hoy en día, visto otros muchos software que hacen los mismos, permitir control inalámbrica o por cable de la cámara de fotos. De esa manera un trabajo cansino y repetitivo se automatiza como pasa hoy y ya hace años con otras actividades del ser humano en su historia.
Por lo que lograr una toma de los ocelos de una mosca no pueda parecer, de la manera que he explicado antes, de mucho valor artístico o fotográfico, pero créame, tiene su liturgia, su "arte", y su técnica, que se logra como todo con ensayo y error. Y ahí, no pongo en la mesa el encuadre o perspectiva que se quiera mostrar porque en según que situaciones hasta, que no se termina el trabajo solo se intuye el resultado final.
Las fotos, que he mostrado antes al compañero Lamartinada no dejan de ser como fotos normales hechas en el campo, solo que con la perspectiva del fotógrafo como se vería tirado en el suelo o de rodillas, porque esos encuadres no se ven directamente mientras se camina. Por eso, pienso, que los dos conceptos de fotografía son ,y tienen su aquel para lograr fotos distintas o personales pero la materia de apilado tiene, y tendrá siempre un nivel de complejidad y dificultad enormes comparados con mis fotos, que están hechas, literalmente, a salto de mata.
Porque mientras para usted no tenga dificultad alguna esos ocelos, comentados antes, si la hay en su captura o impresión fotográfica mientras, que el otro concepto de aproximación lo tiene en ver, o mas bien imaginar, esa composición desde la perspectiva de nuestros ojos mientras......caminamos.
Por eso, para un servidor, cada expresión fotográfica tiene su dificultad y mientras sea así, todas tendrán el mismo valor artístico porque la muestra del mismo esta en las fotos.
Gracias Syper, me ha sorprendido y apasionado tanto el "artefacto" en cuestión que irremediablemente lo he tenido que comprar. Es una solución única que como bien dices permite mantener un control total sobre la automatización del apilado y seguro conseguiré fotografías difíciles de creer. Espero ansioso que me llegue y comenzar a hacer pruebas. Una cosa no me ha quedado clara, cuando coloco uno de los anillos, por ejemplo el de 77 mm, es como si tuviese la focal fija en ese valor? Es decir, a nivel de cálculos, digamos que tengo un objetivo de focal fija en el que todo funciona como si fuera un objetivo de un solo cuerpo? Muchisimas gracias de nuevo. Me has abierto los ojos
Ha ver, por tus palabras creo entenderte, que hablas de los tubos que permiten invertir la lente sin perder el control electrónico de la misma. Es decir, esto.
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71Wsi5AOpaL._SY355_.jpg
Esos anillos, que ves en el kit no es para lo que tu comentas, sino para enroscar en el anillo frontal de cualquier lente que tenga de diámetro de filtro delantero 77, 67, 58 milímetros. Por lo tanto, no es nada de tener focales fijas de 77 milímetros por ejemplo. Te decía antes, que con ese accesorio vas ir mas lejos en aproximación pero vas ha tener que iluminar mucho mas, que con los clásicos tubos de extensión.
Por lo que para esos objetos, que fotografías de 2 a 5 centímetros tal vez fuera mas acertados esos últimos pero bueno, el mismo invento inversor con cable también se puede utilizar como un tubo de extensión normal pero en ese caso, sera siempre de la misma longitud.
Y por supuesto, no olvides, que si vas ha apilar tomas, el carril de enfoque, que comenta el compañero Dr. Mabuse, es necesario e irrenunciable, si quieres mayor velocidad de trabajo por comodidad y precisión, sino, llegara el momento en que descubras, que si, te hace falta uno.
Bueno, ya contaras que tal con ello cuando lo utilices, así de paso, el compañero Enric puede descubrir mas cosillas de ese micro universo llamado fotografía Macro o de aproximación.
lamartinada
31/12/17, 19:02:01
Efectivamente lo que he comprado ha sido el tubo que permite invertir la lente. Gracias por la aclaración de los anillos. Invertir el objetivo fue mi idea en un primer momento, pero la descarté al perder el control electrónico del objetivo y exponer la lente al ambiente. Desconocía la existencia de este aparato que solventa estos inconvenientes. Os pondré al corriente en cuanto lo pruebe.
Aclaro los siguientes conceptos acerca de las aplicaciones de Helicon que he estado probando estos días:
Helicon dispone de dos programas, Helicon Focus y Helicon Remote. El primero se encarga de realizar el apilamiento de las tomas realizadas, fusionándolas en una sola fotografía enfocada de forma bastante rápida y automática. El segundo, mediante USB o wifi, se encarga de controlar la electrónica de la cámara. Existe la aplicación para el Pc y también para dispositivos Android. Lo que hace es cambiar automáticamente el plano de enfoque desde un plano de inicio que se seleccione hasta un plano final, realizando las tomas intermedias de forma automática, con el consiguiente ahorro de trabajo que esto conlleva. Lo he probado y funciona de maravilla.
Es cierto que he visto los carriles de desplazamiento, pero son caros y además podría diseñar uno mucho más económico con la impresora 3D y unos cuantos componentes mecánicos y electrónicos, pero eso es otro tema que me quitaría tiempo para otras cosas. Si alguno está interesado, lo podemos marcar como proyecto a desarrollar.
En consecuencia, por las muestras que he visto en la página del producto, este sistema parece dar muy buenos resultados. Voy a probar esta opción junto con el inversor que he comprado, ya que considero me va a permitir trabajar con objetos muy diversos de pequeño tamaño.
Dado que esta comunidad está para compartir conocimientos, comento que el objetivo de mi desarrollo es crear objetos tridimensionales mediante fotogrametría. En resumen, esto es reconstrucción 3D de objetos (deben ser estáticos) mediante la fotografía. Estaré encantado de dar más detalles a quien esté interesado. Aquí dejo un ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=2GvVxEhiTiE
al final del video se puede observar el sorprendente resultado de llevar la fotografía a la tercera dimensión. Yo solo quiero aplicar esto a objetos detallados a pequeña escala.
Un saludo
Porque no empezaste por este final sobre crear objetos tridimensionales mediante fotogrametría, nos habríamos ahorrado la mitad de los post. El apilado con carril te ayudara como te dije a ganar tiempo, ten en cuenta lo perdido como comentas porque igual mas adelante lo ganas y con intereses asi, que no deseches la idea.
Venga, lo dicho, ya nos contaras como va la materia.
Un saludo
lamartinada
05/01/18, 19:42:05
Hola a todos!! Ya tengo qué contaros sobre el tema :) he creado un hilo nuevo. Podéis darle un vistazo, esto pinta muy bien
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=572935&p=5256313#post5256313
Un saludo y gracias por motivarme!!
enricvision
06/01/18, 17:07:43
Bueno, Sr. Enric, con su permiso me gustaría comentarle o rebatirle algunos de sus comentario. Hace años, que no utilizo Helicon Focus, pero si creo, que las ultimas versiones puedan tener una opción del control del foco vía USB, cosa no difícil hoy en día, visto otros muchos software que hacen los mismos, permitir control inalámbrica o por cable de la cámara de fotos. De esa manera un trabajo cansino y repetitivo se automatiza como pasa hoy y ya hace años con otras actividades del ser humano en su historia....................
...............................
.................Por eso, para un servidor, cada expresión fotográfica tiene su dificultad y mientras sea así, todas tendrán el mismo valor artístico porque la muestra del mismo esta en las fotos.
No había visto esta respuesta
Muchas gracias por su información comentario (lo tomaré como comentario ya que yo no rebato materias donde soy neófito)
Al final no me confirma si mi cámara 40D puede ser manejada por el Helicon Focus por USB :descompuesto (que se pueda manejar otras cámaras, la verdad a mi....).
Soy de los bixos raros que creen que una imagen es buena cuando creo que lo es, no relaciono dificultad en la toma con calidad artística (ya dije que soy de los raros avis). La dificultad en realizarla, perdóneme la expresión, me la resopla completamente. No doy importancia una foto en plena cima del Everest a -40º con viento huracanado del Norte, comparada con una buena foto en el metro (transporte publico subterráneo). Encima, el escalador se lo pasa pipa escalando y el que viaja en metro....
Salu2 y repito las gracias. Los neófitos aprendemos mucho en este tipo de Topics
Confirmado, y se llama Helicon Remote, puede manejar mi Canon 40D. Que guay (pero habrá que comprar el programa, jeje y enganchar la cam al ordenador)
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com