Vampy
28/01/18, 19:53:52
Cuando me pongo a buscar fotos antiguas, me suelo encontrar con cientos de negativos y con miles de diapositivas, seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que muchos de vosotros también tenéis esos negativos viejos de fotos muy antiguas, que os gustaría digitalizar y arreglar porque son recuerdos de hace mucho tiempo y que no queréis perder.
Os voy a mostrar en esta entrada como podéis salvar estas imágenes del desastre simplemente digitalizándolas por muy poco dinero y de esta manera poderlas añadir a vuestro disco duro, eso si, os lo contaré con mi pequeño secreto.
La digitalización en general, se hace en muchas cosas por ejemplo: libros, en museos obras de arte, cuadros, pero las fotos es algo que es mucho más sencillo de digitalizar porque solemos tener el negativo o la diapositiva que es la mejor base para realizarlo.
https://i.imgur.com/7iydweB.jpg
Pero antes os voy a contar una cosilla que suelo hacer y qué bueno podéis pensar que se me ha ido la cabeza, pero no es así es mi pequeño secreto, lo hago un poco por el gustazo de la fotografía analógica y en blanco y negro y claro está, también para digitalizar mis diapositivas o negativos.
El tema es que tengo varias cámaras que he ido a lo largo de mi vida comprando (un día haré una foto de todas y os las enseñaré) y lo peor casi como si tuviese el síndrome de Diógenes he ido acaparándolas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, ésta Canon AV-1 que os muestro en la siguiente imagen con un objetivo de 28-200mm y con carrete incluido en blanco y negro, es mi favorita aunque os aseguro que las tengo mejores, pero ésta es especial por muchas cosas para mi, pues fue de las primeras y con ella ( y ahí lo dicho antes de que se me podía haber ido la cabeza) suelo hacer fotografía ahora en estos momentos analógica en blanco y negro y luego una vez revelado el carrete, que o lo yo hago, o si no tengo tiempo lo llevo a revelar, digitalizo los negativos con una EOS 5D MKIII.
https://i.imgur.com/p619I5b.jpg
Ni que decir tiene que las fotos salen estupendas, sin ningún procesado de conversión de blancos y negros ni nada por el estilo y de paso me doy el gustazo de fotografiar todavía de forma analógica, es un placer creedme.
El proceso realmente lo he transformado eliminando la ampliadora por el proceso subsiguiente digital (Vampy´s process ;-))
https://i.imgur.com/xL8VzlL.jpg
Para obtener la foto, lo primero que hago cuando he terminado el carrete y lo he revelado es llevar la imagen del negativo analógico al mundo digital, para esto existen muchos métodos os voy a mostrar dos baratos.
El primero y el mejor que yo creo podemos usar sin gastarnos más que unos 40 €, es usar un adaptador de Polaroid como este, os dejo el enlace de Amazon (http://www.amazon.es/?tag=txt2url-21) por si os interesa.
https://i.imgur.com/fCJEjrC.jpg
Adaptador que al día de hoy cuesta 39,99€
https://www.amazon.es/Polaroid-Duplicador-diapositiva-objetivo-c%C3%A1maras/dp/B005MRXQ7K/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1517144478&sr=8-1&keywords=duplicador+de+diapositivas (https://www.amazon.es/Polaroid-Duplicador-diapositiva-objetivo-c%C3%A1maras/dp/B005MRXQ7K/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1517144478&sr=8-1&keywords=duplicador+de+diapositivas&tag=canonistas0c-21)
Este adaptador se coloca en el objetivo de la cámara (mejor siempre en una focal de unos 50mm) y en él se ponen los negativos o diapositivas y simplemente disparamos, porque veremos en la cámara la diapositiva o el negativo.
Un segundo proceso (si, se que es algo chapuza pero funciona) es comprarse un visor de diapositivas de unos 5-10€ y añadirle un cartón a modo de interfaz como este que os pongo aquí para adaptarlo al objetivo de la cámara, e ir negativo a negativo o diapositiva a diapositiva haciéndole fotos. Os diré que este proceso está bien, pero claro la lente que esto lleva es de plástico con muchas aberraciones, y para salir del paso puede valer, pero no lo aconsejo como calidad de imagen, pero si como experimento.
https://i.imgur.com/Uagqgyl.jpg
Aquí tenéis también un enlace de Amazon (http://www.amazon.es/?tag=txt2url-21) por si queréis probar al día de hoy cuesta 7 €.
https://www.amazon.es/Kaiser-2012-Visor-de-diapositivas/dp/B0015KIE84/ref=pd_cp_421_1?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=9ZN9RY EQCNDK8AKVGXWR (https://www.amazon.es/Kaiser-2012-Visor-de-diapositivas/dp/B0015KIE84/ref=pd_cp_421_1?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=9ZN9RYEQCNDK8AKVGXWR&tag=canonistas0c-21)
Una vez acoplado procedemos a realizar la fotografía enfocando mejor a mano y dado que no va a haber problemas de movimiento, se puede poner un diafragma de F:8 y disparar con la velocidad que la cámara nos diga en una buena luz trasera diurna y a ISO 100. Luz de día siempre mejor.
La imagen si es un negativo ya digitalizada con el aparato y la cámara saldrá por supuesto en negativo.
https://i.imgur.com/XNxoVOO.jpg
Pero si la lleváis a Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) en cualquier versión sea la que sea, es tan fácil como pulsar Control-I y la imagen se transforma automáticamente a positivo, sin más trabajo, de hecho hasta podéis crear una acción que os lo haga en todas las que toméis.
https://i.imgur.com/UEsgmAa.jpg
Ahora ya sólo queda procesarla un poco, y si no os parece bien como han salido y ya la tenéis digitalizada.
Con las diapositivas es lo mismo salvo dos cosas:
La primera es que no hará falta invertirla, porque ya viene en positivo.
La segunda es que estás suelen tener un contraste muy acusado debido al margen estrecho dinámico que tienen y hay que trabajarlas un poco.
Una vez la tengáis, la colocáis en el adaptador y la fotografiáis y ya está, os muestro, por ejemplo, la última que he recuperado, es de Segovia, una Iglesia en la calle Real.
https://i.imgur.com/SM2aebI.jpg
Hay que tener en cuenta en este caso (como ya he adelantado) que las diapositivas tienen un rango dinámico de unos 5 pasos, si os dais cuenta muchísimo menos que cualquier cámara digital de las que tenemos ahora y la imagen suele salir en ellas contrastada fijaros que además la imagen en esa época que se usaban y ahora si las usáis, no podréis ajustar durante el proceso de revelado nada de nada y todo quedará en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) posterior.
Por lo tanto si ahora usaseis diapositivas deberíais disparar protegiendo las luces altas de quemarse.
En blanco y negro cuando trabajo con un carrete en este caso la cosa es mucho mucho mejor ya que normalmente se tiene un rango dinámico muy grande y además luego se puede hacer en el procesado virguerías, por lo que casi se puede exponer como deseemos que se va a recuperar la imagen, es algo como pasa ahora con los sensores de las SONY.
Un ejemplo de foto en Blanco y negro tomada con cámara analógica y digitalizada, de un carrete Ilford Plus 125
https://i.imgur.com/saSzptS.jpg
En fin espero que estas ideas podáis en algún momento aprovecharlas porque son interesantes y seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que alguno esta interesado.
Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí.
http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf (http://http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf)
Seguro que aprenderás con ellos :-)
Pásate por el enlace y échalos un vistazo.
Os voy a mostrar en esta entrada como podéis salvar estas imágenes del desastre simplemente digitalizándolas por muy poco dinero y de esta manera poderlas añadir a vuestro disco duro, eso si, os lo contaré con mi pequeño secreto.
La digitalización en general, se hace en muchas cosas por ejemplo: libros, en museos obras de arte, cuadros, pero las fotos es algo que es mucho más sencillo de digitalizar porque solemos tener el negativo o la diapositiva que es la mejor base para realizarlo.
https://i.imgur.com/7iydweB.jpg
Pero antes os voy a contar una cosilla que suelo hacer y qué bueno podéis pensar que se me ha ido la cabeza, pero no es así es mi pequeño secreto, lo hago un poco por el gustazo de la fotografía analógica y en blanco y negro y claro está, también para digitalizar mis diapositivas o negativos.
El tema es que tengo varias cámaras que he ido a lo largo de mi vida comprando (un día haré una foto de todas y os las enseñaré) y lo peor casi como si tuviese el síndrome de Diógenes he ido acaparándolas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, ésta Canon AV-1 que os muestro en la siguiente imagen con un objetivo de 28-200mm y con carrete incluido en blanco y negro, es mi favorita aunque os aseguro que las tengo mejores, pero ésta es especial por muchas cosas para mi, pues fue de las primeras y con ella ( y ahí lo dicho antes de que se me podía haber ido la cabeza) suelo hacer fotografía ahora en estos momentos analógica en blanco y negro y luego una vez revelado el carrete, que o lo yo hago, o si no tengo tiempo lo llevo a revelar, digitalizo los negativos con una EOS 5D MKIII.
https://i.imgur.com/p619I5b.jpg
Ni que decir tiene que las fotos salen estupendas, sin ningún procesado de conversión de blancos y negros ni nada por el estilo y de paso me doy el gustazo de fotografiar todavía de forma analógica, es un placer creedme.
El proceso realmente lo he transformado eliminando la ampliadora por el proceso subsiguiente digital (Vampy´s process ;-))
https://i.imgur.com/xL8VzlL.jpg
Para obtener la foto, lo primero que hago cuando he terminado el carrete y lo he revelado es llevar la imagen del negativo analógico al mundo digital, para esto existen muchos métodos os voy a mostrar dos baratos.
El primero y el mejor que yo creo podemos usar sin gastarnos más que unos 40 €, es usar un adaptador de Polaroid como este, os dejo el enlace de Amazon (http://www.amazon.es/?tag=txt2url-21) por si os interesa.
https://i.imgur.com/fCJEjrC.jpg
Adaptador que al día de hoy cuesta 39,99€
https://www.amazon.es/Polaroid-Duplicador-diapositiva-objetivo-c%C3%A1maras/dp/B005MRXQ7K/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1517144478&sr=8-1&keywords=duplicador+de+diapositivas (https://www.amazon.es/Polaroid-Duplicador-diapositiva-objetivo-c%C3%A1maras/dp/B005MRXQ7K/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1517144478&sr=8-1&keywords=duplicador+de+diapositivas&tag=canonistas0c-21)
Este adaptador se coloca en el objetivo de la cámara (mejor siempre en una focal de unos 50mm) y en él se ponen los negativos o diapositivas y simplemente disparamos, porque veremos en la cámara la diapositiva o el negativo.
Un segundo proceso (si, se que es algo chapuza pero funciona) es comprarse un visor de diapositivas de unos 5-10€ y añadirle un cartón a modo de interfaz como este que os pongo aquí para adaptarlo al objetivo de la cámara, e ir negativo a negativo o diapositiva a diapositiva haciéndole fotos. Os diré que este proceso está bien, pero claro la lente que esto lleva es de plástico con muchas aberraciones, y para salir del paso puede valer, pero no lo aconsejo como calidad de imagen, pero si como experimento.
https://i.imgur.com/Uagqgyl.jpg
Aquí tenéis también un enlace de Amazon (http://www.amazon.es/?tag=txt2url-21) por si queréis probar al día de hoy cuesta 7 €.
https://www.amazon.es/Kaiser-2012-Visor-de-diapositivas/dp/B0015KIE84/ref=pd_cp_421_1?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=9ZN9RY EQCNDK8AKVGXWR (https://www.amazon.es/Kaiser-2012-Visor-de-diapositivas/dp/B0015KIE84/ref=pd_cp_421_1?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=9ZN9RYEQCNDK8AKVGXWR&tag=canonistas0c-21)
Una vez acoplado procedemos a realizar la fotografía enfocando mejor a mano y dado que no va a haber problemas de movimiento, se puede poner un diafragma de F:8 y disparar con la velocidad que la cámara nos diga en una buena luz trasera diurna y a ISO 100. Luz de día siempre mejor.
La imagen si es un negativo ya digitalizada con el aparato y la cámara saldrá por supuesto en negativo.
https://i.imgur.com/XNxoVOO.jpg
Pero si la lleváis a Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) en cualquier versión sea la que sea, es tan fácil como pulsar Control-I y la imagen se transforma automáticamente a positivo, sin más trabajo, de hecho hasta podéis crear una acción que os lo haga en todas las que toméis.
https://i.imgur.com/UEsgmAa.jpg
Ahora ya sólo queda procesarla un poco, y si no os parece bien como han salido y ya la tenéis digitalizada.
Con las diapositivas es lo mismo salvo dos cosas:
La primera es que no hará falta invertirla, porque ya viene en positivo.
La segunda es que estás suelen tener un contraste muy acusado debido al margen estrecho dinámico que tienen y hay que trabajarlas un poco.
Una vez la tengáis, la colocáis en el adaptador y la fotografiáis y ya está, os muestro, por ejemplo, la última que he recuperado, es de Segovia, una Iglesia en la calle Real.
https://i.imgur.com/SM2aebI.jpg
Hay que tener en cuenta en este caso (como ya he adelantado) que las diapositivas tienen un rango dinámico de unos 5 pasos, si os dais cuenta muchísimo menos que cualquier cámara digital de las que tenemos ahora y la imagen suele salir en ellas contrastada fijaros que además la imagen en esa época que se usaban y ahora si las usáis, no podréis ajustar durante el proceso de revelado nada de nada y todo quedará en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) posterior.
Por lo tanto si ahora usaseis diapositivas deberíais disparar protegiendo las luces altas de quemarse.
En blanco y negro cuando trabajo con un carrete en este caso la cosa es mucho mucho mejor ya que normalmente se tiene un rango dinámico muy grande y además luego se puede hacer en el procesado virguerías, por lo que casi se puede exponer como deseemos que se va a recuperar la imagen, es algo como pasa ahora con los sensores de las SONY.
Un ejemplo de foto en Blanco y negro tomada con cámara analógica y digitalizada, de un carrete Ilford Plus 125
https://i.imgur.com/saSzptS.jpg
En fin espero que estas ideas podáis en algún momento aprovecharlas porque son interesantes y seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que alguno esta interesado.
Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí.
http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf (http://http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf)
Seguro que aprenderás con ellos :-)
Pásate por el enlace y échalos un vistazo.