Ver la Versión Completa : Aprendiz ¿Ya te vas? Nara I
mrgranlly
20/02/18, 01:10:04
He de reconocer que estuve a un tris de publicar estas fotos en "Retratos", tanto por aquella frase de Diógenes (cuanto más conozco a la gente...), como porque me parece que las técnicas de fotografía al ser un entorno "controlado", se parecen más a retrato, que a fauna. Pero bueno, como todavía no me conocéis mucho (ni yo a vosotros), tampoco quería entrar hiriendo sensibilidades.
Se trata de un par de fotos que hice este fin de semana a mi perra. Ambas están hechas en su camita, su zona de confort. Aún así, como sospecha que nos íbamos sin ella en breve, por eso sale con esa carita. Quizá uno de los puntos de mejora sea el fondo.
https://farm5.staticflickr.com/4721/39471073175_ed387e7fc3_b.jpg (https://flic.kr/p/238VyUp)
IMG_2682 (https://flic.kr/p/238VyUp) by Manuel Rodríguez Grandjean (https://www.flickr.com/photos/139637788@N05/), en Flickr
Canon EOS 550D, Yongnuo 50mm, ƒ/1.8 1/60 ISO 3200.
Esta primera tiene el foco sobre su ojo derecho, y con esa profundidad de campo, no sé si será demasiado agresivo. Por otro lado, está con muy poco procesamiento,, niveles y poquito que se me desmadran. No sé si véis necesario alinear el mueble blanco de la derecha, pero es que eso recortaría aún más su oreja.
https://farm5.staticflickr.com/4762/39471069405_38a7b72f44_b.jpg (https://flic.kr/p/238VxMp)
IMG_2683 (https://flic.kr/p/238VxMp) by Manuel Rodríguez Grandjean (https://www.flickr.com/photos/139637788@N05/), en Flickr
Esta segunda tiene un recorte para alinear sus ojos y la frente, y quitar un poco de aire de arriba. Ya me doy cuenta de que la oreja derecha tiene más aire que la izquierda, pero intentando igualarlo, me queda descentrada la cabeza, y me parece que es peor. Por lo demás, poco he tocado, salvo un poco niveles.
Y nada, siempre desde el respeto, no os cortéis; soy de los que piensan que la pulidora está para aprender, y enseñar.
Muchas gracias, por tanto, por vuestros consejos.
Hola mrgranlly. Guapaa la perrita. Luego vendrán más cosas de contraste, composición y dominantes. ¿Porqué has disparado a f/1.8?... Fíjate que has tenido que hacerlo a propósito, porque te has puesto en ISO 3200... A lo que voy, al tener el hocico largo, y sólo estar enfocados los ojos, se hace difícil de ver, no sabe uno exactamente que mirar, aunque un encuadre tan asfixiante no deje mucho margen. No le quites nada más o empezarás a rebanar partes del cuerpo.
Así que la primera pregunta es: ¿Con ese enfoque mínimo, que esperabas conseguir? Aparte de que los ojos estuvieran muy a foco, se entiende.
Venga, que vas a ver como podemos hacer que esa perra salga chula.
Saludos
En cuanto a composición, mucho mejor la segunda, pero ambas tiene el mismo problema: falta de nitidez, posiblemente mezcla de una velocidad de obturación baja con ese 1/60, una profundidad de campo reducida f1.8 y el elevado iso. Esa falta de nitidez más la falta de contraste de la que en mi opinión peca, hacen una toma con poca fuerza . Corrigiendo esos aspectos, por ejemplo con un flash rebotado al techo y una buena edición, la segunda foto podría estar muy bien.
Otra cosa que has de cuidar siempre en ese tipo de fotos es el fondo, es muy importante un fondo homogéneo sin manchas de luz que distraigan la mirada. En fotografia hay que cuidar todos esos aspectos para que nuestras fotos dejen de tener un aspecto amateur .
enricvision
20/02/18, 18:47:39
En cuanto a composición, mucho mejor la segunda, pero ambas tiene el mismo problema: falta de nitidez, posiblemente mezcla de una velocidad de obturación baja con ese 1/60, una profundidad de campo reducida f1.8 y el elevado iso. Esa falta de nitidez más la falta de contraste de la que en mi opinión peca, hacen una toma con poca fuerza . Corrigiendo esos aspectos, por ejemplo con un flash rebotado al techo y una buena edición, la segunda foto podría estar muy bien.
Otra cosa que has de cuidar siempre en ese tipo de fotos es el fondo, es muy importante un fondo homogéneo sin manchas de luz que distraigan la mirada. En fotografia hay que cuidar todos esos aspectos para que nuestras fotos dejen de tener un aspecto amateur .
Pues pienso lo mismo
Siempre es buena idea practicar con flash. Hay varios sistemas para que los actuales flashes ni casi se note, ni que peguen un flashazo quemando la foto. Pero hay que hacer pruebas y memorizar parámetros
Lo digo por lo dicho, es muy difícil hacer buenas fotos a esos elevados ISO's y además a f/1.8. Y antes de apretar el disparador, revisar los margenes (yo aun estoy en ello)
Los fondos caseros, pues es lo que tenemos en casa. Tb es cierto que se pueden mejorar. Ahí la diferencia entre foto domestica o Pro.
Preciosa perrita
Salu2
(dudo que alguien se moleste por si ponemos retratos de animales "irracionales" en Retratos, pero claro, siendo animales, pues a Fauna. Yo tengo los animales de la familia, en Familia y en Fauna en el Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) . Donde se pondrá un Retrato de un busto.... de marmol? )
mrgranlly
22/02/18, 00:46:36
Muchas gracias compañeros por vuestros comentarios.
Quizá me ha quedado un poco extrema la PDC, pero os explico el porqué según mi cabeza llegué a esos valores de exposición. Normalmente, tengo puesto el modo Av, y puse la máxima apertura por ser un retrato (ya digo que quizá me pasé un poco, pero es que todavía me estoy haciendo con este objetivo). El tema es que con la luz que tenemos en interiores, si quisiera cerrar el diafragma a 4 ó 5.6, que igual me daría una PDC más adecuada, tendría que bajar la velocidad en parte proporcional, y eso la criatura no lo aguanta seguro. Y lo mismo con la ISO, la he tenido que subir porque con 100 no me llegaba para nada.
Si quisiera ganar un poco de luminosidad con un flash, lo malo es que, de momento no tengo más que el integrado. A ver si veo algo para aclararme cuál me conviene, y si pillo una oferta por el foro, que últimamente me estoy dejando los dineros en historias varias. Lo que no llego a ver es que si la iluminación viene rebotada del techo, igual la luz sería demasiado dura, sobre todo en la frente. El flash es una de las cosas que peor llevo, en parte porque no me gusta el integrado, y no tengo otro...
Reitero los agradecimientos por pasaros y comentar.
La luz rebotada del techo es la luz menos dura que hay porque la fuente de luz es muy grande, que es lo que determina la dureza de ésta.
Antes de comprar un flash compra el libro "sin miedo al flash" va a ser la mejor inversión que hagas en tu vida :wink:
enricvision
22/02/18, 07:11:10
Si ya probaste con el flash integrado y no te gustó y ni experimentando interponiendo algo suave delante, pues entonces a por el externo (pero que conste que a mi me sale alguna decente con el flash integrado de la 40D y de la G12)
Salu2
Antes de abandonar del todo la idea del flash integrado, yo explotaría las posibilidades. Por ejemplo, reducir la potencia, ponerle cosas blancas o de color, etc.
Total, probar no es caro...
Muchas gracias compañeros por vuestros comentarios.
Quizá me ha quedado un poco extrema la PDC, pero os explico el porqué según mi cabeza llegué a esos valores de exposición. Normalmente, tengo puesto el modo Av, y puse la máxima apertura por ser un retrato (ya digo que quizá me pasé un poco, pero es que todavía me estoy haciendo con este objetivo). El tema es que con la luz que tenemos en interiores, si quisiera cerrar el diafragma a 4 ó 5.6, que igual me daría una PDC más adecuada, tendría que bajar la velocidad en parte proporcional, y eso la criatura no lo aguanta seguro. Y lo mismo con la ISO, la he tenido que subir porque con 100 no me llegaba para nada.
.
Tener puesto el Av en interiores es jugártela, me refiero a que te la juegas a que haya trepidación. Hay cámaras que estando en Av pueden poner un tope de velocidad de obturación, es decir, que no baje de 1/320 por ejemplo, pero la 550D no lo tiene y de ahí el riesgo.
Eso de poner la máxima apertura por ser un retrato...a veces no es la mejor opción, con cerrar a 2.8 tenías suficiente y el 50mm rinde muy bien a ese diafragma. Si el perro no se movía mucho, llevar la velocidad a 1/200 y el ISO a 800 o 1600 y después procesar...
También podrías haberlo sacado a la terraza, en un día nublado, con un fondo homogéneo tipo pared de un solo color...y a fotografiar. En esas condiciones, tendrás un ISO de entre 100 a 400 como mucho y la velocidad de 1/400 para arriba...
Con respecto a la duda de poner la foto en retrato...soy de la opinión de ponerla en fauna. Eso no quiere decir que sea peor ni mejor, simplemente es una diferenciación organizativa. El diccionario alude al retrato como "representación de una persona en dibujo, pintura, escultura o fotografía...en la que predomina la cara y su expresión..." En tal casi habría que poner un subforo "Retrato no humano"
con cerrar a 2.8 tenías suficiente y el 50mm rinde muy bien a ese diafragma. Si el perro no se movía mucho, llevar la velocidad a 1/200 y el ISO a 800 o 1600 y después procesar...
Las fotos están hechas a f1.8, 1/60 e iso 3200
Si cierra a f2.8 es casi dos pasos menos de luz
Si dispara 1/200 son otros dos pasos menos de luz aproximadamente.
Con la iso propones también reducir entre 1 y 2 pasos de luz.
Total 5 o 6 pasos menos, es decir, una foto casi negra convertida en una paella de ruido si intentas recuperar algo en edición.
O yo no acabo de entender a donde quieres llegar.
El problema es la luz y un sensor que tampoco es para hechas cohetes. O sea que, o añades luz o, como ahí si que bien dices, ta vas al exterior.
Las fotos están hechas a f1.8, 1/60 e iso 3200
Si cierra a f2.8 es casi dos pasos menos de luz
Si dispara 1/200 son otros dos pasos menos de luz aproximadamente.
Con la iso propones también reducir entre 1 y 2 pasos de luz.
Total 5 o 6 pasos menos, es decir, una foto casi negra convertida en una paella de ruido si intentas recuperar algo en edición.
O yo no acabo de entender a donde quieres llegar.
El problema es la luz y un sensor que tampoco es para hechas cohetes. O sea que, o añades luz o, como ahí si que bien dices, ta vas al exterior.
Para nada.
Fíjate la luz que entra por su izquierda, el perro está colocado a su espalda, a contraluz, al tener el Av la cámara reduce velocidad ya que la cara del perro está en "sombra". Si el perro mirara hacia la ventana, aumentaría la velocidad y los parámatros f2.8 1/200 ISO 1600 no los veo como para dejar la foto en negro y ni para hacer paellas. Prefiero una foto no trepidada a que tenga algo de ruido, que si sabes procesarlo obtendrás buen resultado.
Para nada que? Sigo sin entenderte, 6 pasos menos de luz es dejar la foto completamente subexpuesta. Otra cosa es que lo muevas de sitio hacia otra ubicación en la que bañe más luz al sujeto, que ahí ya te he dado la razón, pero en las condiciones de luz en las que se ha hecho la toma es imposible poner esos parámetros que propones.
Para nada que? Sigo sin entenderte, 6 pasos menos de luz es dejar la foto completamente subexpuesta. Otra cosa es que lo muevas de sitio hacia otra ubicación en la que bañe más luz al sujeto, que ahí ya te he dado la razón, pero en las condiciones de luz en las que se ha hecho la toma es imposible poner esos parámetros que propones.
Pués que para nada es imposible. Giras el perro hacia la luz, ni si quiera lo muevas de sitio, y ya lo tienes.
Es que te haces un lío con los pasos de luz...
A ver, yo no estaba allí, desconozco la iluminación que había en la ubicación y si en otra ubicación podría el perro quedar 6 pasos más iluminado que en donde estaba e insisto que si la solución es moverse estamos de acuerdo, pero en las condiciones de luz en las que está hecha la toma, estarás conmigo en que con esos parámetros que propones el perro sería una mancha negra ¿no? ¿Qué quieres decir con que me lío con los pasos? ¿Qué es exactamente incorrecto de lo que digo?
A ver, yo no estaba allí, desconozco la iluminación que había en la ubicación y si en otra ubicación podría el perro quedar 6 pasos más iluminado que en donde estaba e insisto que si la solución es moverse estamos de acuerdo, pero en las condiciones de luz en las que está hecha la toma, estarás conmigo en que con esos parámetros que propones el perro sería una mancha negra ¿no? ¿Qué quieres decir con que me lío con los pasos? ¿Qué es exactamente incorrecto de lo que digo?
Las condiciones de luz en las que está hecha la toma intuyo que es en una sala en la que entra bastante luz por la izquierda, suficientes como para no dejar negro al perro.
Con los pasos de luz me refiero a que le das vuelta a los pasos...pero...¿y si lo que quiero es una foto subexpuesta en la que destaque los ojos? Los pasos los podrás "mover" como mejor convenga dependiendo del estilo que le quieras dar a la imagen.
6 pasos de luz menos es dejar una foto negra.
De verdad que no te sigo...
A f2.8 1/200 iso1600 tienes una buena foto de ese perro en esa sala sin moverlo de lugar, no sé por qué no me sigues...
Pero vamos a ver. El compañero ha hecho esa foto con unos parámetros que puedes leer más arriba y tú propones unos parámetros que la subexponen 6 pasos.
No se... Explícamelo mejor a ver si lo entiendo...
Estás con los 6 pasos que no sales de ahí...
Entre no entender y no querer entender hay un mundo de diferencia.
Estoy alucinando, en serio, pero insisto, explicame como sin variar la luz y sabiendo los parámetros con los que ha sacado la foto obtendría una foto correcta con los parámetros que tú propones. ¿O no puedes?
No veo por qué tienes que alucinar.
Pones los parámetros que dije, giras al perro, aprietas el disparador y ya la obtienes. ¿Por qué te escandalizas?
...y así podemos estar hasta mañana
A ver si te entiendo chico, lo que quieres decir es que con rodear el perro, como presupones que por el otro lado le están llegando 6 pasos más de luz, con los parámetros que tú has puesto obtendrías una foto correcta ¿es eso?, es mucho presuponer. De todos modos, no lo explicas así en la primera respuesta y estás confundiendo al creador del hilo, por que, el ha hecho la foto con unos parámetros muy apretados de los que no tiene margen, se entiende que por la poca luz que hay en la escena. Entonces, se lee tu comentario en donde le dices que suba la velocidad, que cierre el diafragma, que baje el iso (insisto, sumando una subexposición de 6 pasos) y el autor del hilo debe pensar "que tonto soy, para que he sufrido poniendo estos valores de exposición al borde de la trepidación, con una pdc mínima y con isos cerca de hacer la foto inservible si por aquí me dicen que no era necesario, así sin más." como si esos parámetros tan malos fueran un capricho y no debido a las malas condiciones de luz...
Entonces lo que quería decir es "oye, si pones al perro de cara a la luz podrás poner unos valores de exposición más seguros" ¿no?
Otra cosa es que hubieras puesto
Mejor seguimos aquí:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=575528
que he decidido internacionalizar el debate :wink:
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com