Ver la Versión Completa : Trabajar con fotos de 1,5 GB
Closcar
20/02/18, 10:24:41
Buenos dias
Estoy comenzando con esto y aun hay cosas que aunque parecen tontas me estan extrañando demasiado. La primera foto que he editado con mucho cuidado, y que ha acabado con 4 capas, lo cual no es mucho resulta que ocupa 1,5 gb. He añadido algun filtro de google, no se si tiene que ver. El tema es que como convirtamos esto en habitual el disco duro no se lo que me va a aguantar.
Como es vuestro flujo de trabajo? Una vez terminadas llas convertis a jpg?
Gracias
Al hablar de capas entiendo que te refieres a un PSD, a partir de la fotografía original en su tamaño completo. Si partes de eso, y le vas añadiendo capas es fácil llegar a 1.5Gb. La mayoría de mis composiciones en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) están entorno a 1GB partiendo del raw original de una 6D. Aquí tienes dos opciones: una, que te acostumbres a trabajar con un archivo de menor tamaño, es decir, si tu imagen final no se va a destinar a una impresión de alta calidad, ¿para qué trabajarla con la resolución original? Plantéate redimensionar la imagen a 3000x2000pix una vez revelada, para trabajarla en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) a partir de ahí. El tamaño del PSD se reducirá bastante.
La segunda opción, que es la más lógica, adapta tu equipo a las circunstancias. Tienes discos duros de 8TB por 220-250€, con uno de esos te cabrían 5.000 PSD de 1.5Gb.
Yo ahora mismo tengo 5TB en 3 discos duros externos, mayoritariamente por vídeo 4K... y un amigo que genera mucho más volumen que yo, se acaba de montar en casa un NAS con 4 discos de 10TB. Se ha gastado más de 1000€, pero es poco dinero si consideras el tener sitio accesible, rápido y seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) para todo tu trabajo, que es lo que te da de comer.
Pd.: tema a parte, lo suyo es que los archivos con los que estés trabajando en cada momento (por ejemplo, cada semana) los tengas alojados en un disco SSD ajeno al disco duro donde almacenes todo lo demás. Los SSD tienen poca capacidad pero son muy rápidos, y para estar abriendo y guardando archivos tan pesados son lo mejor.
Yo también reduzco el tamaño final de la imagen, pero como último paso, para no perder información durante el revelado.
Y sí no es raro que se dispare a 2GB o más, por eso normalmente sólo guardo jpg y RAW, salvo que haya sido una edición muy complicada.
Closcar
20/02/18, 22:45:31
Lo primero muchisimas gracias por tu ayuda. La verdad es que me parecia una pasada trabajar con archivos de ese tamaño. De todas maneras yo lo que hago es exportarlo de lightroom a photoshop por lo que va en formato tiff. Ahi es cuando lo edito y lo devuelvo a lightroom. No se puede devolver en un formato que ocupe algo menos aunque pierdas todo el historial de capas y demas? No se si se puede devomver al formato raw
Lo primero muchisimas gracias por tu ayuda. La verdad es que me parecia una pasada trabajar con archivos de ese tamaño. De todas maneras yo lo que hago es exportarlo de lightroom a photoshop por lo que va en formato tiff. Ahi es cuando lo edito y lo devuelvo a lightroom. No se puede devolver en un formato que ocupe algo menos aunque pierdas todo el historial de capas y demas? No se si se puede devomver al formato rawNo, no puedes convertir a RAW. Guárdalo como jpg y luego mételo en Lightroom.
Closcar
02/05/18, 09:24:11
Tras varias pruebas no se porque me encuentro con archivos que ocupan mucho mas que otros. Es normal que si combino todas las capas me quede un archivo de 1GB? No tiene mucho sentido si me he cargado las capas...
Carlos_A
02/05/18, 18:56:38
Si antes de guardar pasas de 16 a 8 bit (Imagen>Modo>8 bit), se reducirá sensiblemente el tamaño en disco. Pero también se pierde margen para seguir editando la foto, por tanto hazlo cuando no vayas a forzar mucho más los tonos de la imagen.
Por otro lado, se puede guardar en tiff con compresión para que ocupe menos. De hecho escribí una entrada de blog sobre todo este asunto, pero, por tema de reglas del foro, no puedo enlazar a algo escrito por mí mismo, pero en fin, la versión breve es que guardes en TIFF y en opciones de compresión marques ZIP o LZW. No obstante, el PSD por defecto ya guarda con compresión, así que quizá con esto no ganes mucho.
De todos modos, lo que mucha gente hace, yo incluido, es no preocuparse del tema mientras trabajas con el archivo, y pasado un tiempo, cuando ya el asunto esté "finiquitado", pasar los archivos gordos a un formato final más pequeño y borrar los grandes. Pero no es que esto sea lo correcto ni lo contrario; cada cual establece su forma de trabajar, y esta es una más.
Saludos.
Closcar
14/05/18, 11:54:22
Si antes de guardar pasas de 16 a 8 bit (Imagen>Modo>8 bit), se reducirá sensiblemente el tamaño en disco. Pero también se pierde margen para seguir editando la foto, por tanto hazlo cuando no vayas a forzar mucho más los tonos de la imagen.
Por otro lado, se puede guardar en tiff con compresión para que ocupe menos. De hecho escribí una entrada de blog sobre todo este asunto, pero, por tema de reglas del foro, no puedo enlazar a algo escrito por mí mismo, pero en fin, la versión breve es que guardes en TIFF y en opciones de compresión marques ZIP o LZW. No obstante, el PSD por defecto ya guarda con compresión, así que quizá con esto no ganes mucho.
De todos modos, lo que mucha gente hace, yo incluido, es no preocuparse del tema mientras trabajas con el archivo, y pasado un tiempo, cuando ya el asunto esté "finiquitado", pasar los archivos gordos a un formato final más pequeño y borrar los grandes. Pero no es que esto sea lo correcto ni lo contrario; cada cual establece su forma de trabajar, y esta es una más.
Saludos.
Disculpa, porque pensaba que había contestado a tu post. Tu web me encanta y ya la he metido en favoritos
Entonces lo que si puedo hacer es guardar comprimido en TIFF. Así no pierde calidad y el lightroom lo puede ver perfecto, verdad? 
La verdad es que es liosisimo todo esto del guardado
enricvision
14/05/18, 12:09:46
Disculpa, porque pensaba que había contestado a tu post. Tu web me encanta y ya la he metido en favoritos
Entonces lo que si puedo hacer es guardar comprimido en TIFF. Así no pierde calidad y el Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) lo puede ver perfecto, verdad? 
La verdad es que es liosisimo todo esto del guardado
Es lioso las 1ªs veces. Después se hace "maquinalmente". Suscribo lo dicho por el experto en la materia Carlos A.: No preocuparse mientras trabajamos con una imagen. Una vez dada por terminada: 2 opciones, con Capas (las menos posibles) o acoplar. 8 bits, TIFF, compresión LZW (que sea LZW). Y bueno, si no trabajas con una Hasselblad de tropocientos millones de pixeles, el archivo resultante debe de ser "normalito"
Vigila que si vuelve la imagen editada en PS otra vez al LR donde está la original, tendrás que tener algo más de control
Suerte con Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), el Rey, pero "chispita" complicado, complejo, lioso, poco intuitivo, etc, etc....
(P.D. Bueno, los que tienen Hassel compran un HD para cada trabajo :p)
Closcar
14/05/18, 15:58:36
Es lioso las 1ªs veces. Después se hace "maquinalmente". Suscribo lo dicho por el experto en la materia Carlos A.: No preocuparse mientras trabajamos con una imagen. Una vez dada por terminada: 2 opciones, con Capas (las menos posibles) o acoplar. 8 bits, TIFF, compresión LZW (que sea LZW). Y bueno, si no trabajas con una Hasselblad de tropocientos millones de pixeles, el archivo resultante debe de ser "normalito"
Vigila que si vuelve la imagen editada en PS otra vez al LR donde está la original, tendrás que tener algo más de control
Suerte con Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), el Rey, pero "chispita" complicado, complejo, lioso, poco intuitivo, etc, etc....
(P.D. Bueno, los que tienen Hassel compran un HD para cada trabajo :p)
Muchísimas gracias, pero no entiendo este párrafo:
Vigila que si vuelve la imagen editada en PS otra vez al LR donde está la original, tendrás que tener algo más de control
enricvision
14/05/18, 19:51:24
Muchísimas gracias, pero no entiendo este párrafo:
Vigila que si vuelve la imagen editada en PS otra vez al LR donde está la original, tendrás que tener algo más de control
Pensé que seguías mi Flujo de Trabajo. Descargo los originales en LR, los edito y los que interesa editarlos en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html). A la hora de guardar el resultado hay 2 opciones, controlarlos en LR y nos encontraremos con original y la editada. O no la controlamos por LR. Yo soy de los "o no". Solo originales editados en LR
De todas maneras yo lo que hago es exportarlo de Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) a Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) por lo que va en formato tiff. Ahi es cuando lo edito y lo devuelvo a Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html)
Por otro lado, era un comentario al aire, ya te encontrarás con este tema...., o no. Pero todo está supeditado a tu Sistema de Trabajo
Salu2
Closcar
15/05/18, 16:15:34
Si si exactamente ese es mi flujo de trabajo. Yo la devuelvo a Lightroom porque esa es mi galería. Además hay veces que incluso le doy algún retoque final.
Pero no entiendo a qué te refieres que hay que vigilar. Yo guardo en TIFF y ya el lightroom lo incorpora automáticamente, no?
enricvision
15/05/18, 17:42:07
Si si exactamente ese es mi flujo de trabajo. Yo la devuelvo a Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) porque esa es mi galería. Además hay veces que incluso le doy algún retoque final.
Pero no entiendo a qué te refieres que hay que vigilar. Yo guardo en TIFF y ya el Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) lo incorpora automáticamente, no?
Perfecto. Lo decía pq te vas a encontrar la original editada en LR y la editada en PS. No pasa nada (pero yo no lo hago así)
Salu2
Closcar
15/05/18, 19:22:18
Muchas gracias por tu ayuda!
Carlos_A
25/05/18, 11:54:40
Disculpa, porque pensaba que había contestado a tu post. Tu web me encanta y ya la he metido en favoritos
Entonces lo que si puedo hacer es guardar comprimido en TIFF. Así no pierde calidad y el Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) lo puede ver perfecto, verdad? 
La verdad es que es liosisimo todo esto del guardado
Perdóname a mí porque no vi esta respuesta hasta ahora. Sí, si guardas en TIFF con compresión y con capas, no pierdes nada. LR lo verá sin problemas. Si en vez de TIFF guardases en PSD, entonces sí que te habrías de asegurar de ir (en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html)) a Edición>Preferencias>Administración de archivos (en mac puede que el menú sea "Photoshop>Preferencias..."), y en el apartado "Maximizar compatibilidad" marcar "Siempre" (de otro modo, LR no vería bien el contenido del archivo psd). Pero repito, eso sería si trabajas en PSD que no es el caso, con tiff tal cual guardas LR debería leerlo sin problemas.
Como ya dije parece ser que las normas del foro han cambiado y no se permite a un usuario enlazar a su web para evitar abusos, pero si buscas en google "En qué formato guardar nuestras fotografías", debería aparecerte una mini serie de 3 entradas donde comenté algunos de estos asuntos. Si la administración de canonistas considera que este párrafo tampoco se adecúa a las normas, que me disculpen y lo editen, gracias.
Saludos.
jaselero
26/05/18, 12:33:44
Si ademas de todo esto guardas el archivo con todas las capas ocultas se te reducira el tamaño en un 30 por ciento aproximadamente.
Si antes de guardar pasas de 16 a 8 bit (Imagen>Modo>8 bit), se reducirá sensiblemente el tamaño en disco. Pero también se pierde margen para seguir editando la foto, por tanto hazlo cuando no vayas a forzar mucho más los tonos de la imagen.
Por otro lado, se puede guardar en tiff con compresión para que ocupe menos. De hecho escribí una entrada de blog sobre todo este asunto, pero, por tema de reglas del foro, no puedo enlazar a algo escrito por mí mismo, pero en fin, la versión breve es que guardes en TIFF y en opciones de compresión marques ZIP o LZW. No obstante, el PSD por defecto ya guarda con compresión, así que quizá con esto no ganes mucho.
De todos modos, lo que mucha gente hace, yo incluido, es no preocuparse del tema mientras trabajas con el archivo, y pasado un tiempo, cuando ya el asunto esté "finiquitado", pasar los archivos gordos a un formato final más pequeño y borrar los grandes. Pero no es que esto sea lo correcto ni lo contrario; cada cual establece su forma de trabajar, y esta es una más.
Saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.  Traducido por mcloud - vBHispano.com