PDA

Ver la Versión Completa : Proceso básico de la toma de una fotografía para los que empezáis, parte 1 y Parte 2



Vampy
18/03/18, 18:46:29
Muchos de vosotros me preguntáis que por mucho que os esforzáis las imágenes no os salen tan nítidas y contrastadas como deseáis, en general esas fotos que veis en Internet ...no las conseguimos por mucho que tocamos la cámara, además cuando comprasteis la cámara esperabais captar fotos estupendas, ya que el objetivo, la cámara ya quizás réflex es mucho mejor que lo que teníais antes pero aun así los resultados no son buenos.

Tengo que decir que esto que os pasa es normal al principio y es debido sobre todo a que quizás no seguís un proceso correcto que os lleve a un buen resultado o simplemente que no estáis bien entrenados en un proceso sistemático de toma.

Y es que cuantas veces obtenemos fotos así "blanditas" poco saturadas o que no responden bien al ambiente que allí había.


https://i.imgur.com/TZ0M5CQ.jpg

Cuando esperamos tener algo así donde se ve mejor ese sol de media tarde que había o esa mejor nitidez general.

https://i.imgur.com/HpsnyH5.jpg

¿Pero cómo podemos llegar a un resultado mejor? tenemos una buena cámara y tenemos ganas, bueno pues para contestar a esa pregunta escribo esta entrada que estará dividida en dos partes debido a que lo quiero contar lo más detallado posible y donde voy a describir como podéis llegar a una foto mejor, teniendo en cuenta que lo primero de todo es que en general las fotos que veis en Internet tienen un proceso doble de toma en cámara más procesado, eso es importante que lo tengáis presente, además la toma pocas veces es tan espléndida como podemos esperar, salvo quizás en días muy soleados o con iluminación lateral que nos va a dar ese volumen que se busca y contraste.

Está claro que esto es una propuesta y siempre, siempre un buen entrenamiento hará maravillas, porque al repetir fotos, situaciones, etc. os hará descubrir en que nos hemos equivocado y que podemos hacer la siguiente vez, por ejemplo, pensad en un contraluz, probablemente la imagen puede quedar oscura frente al fondo claro que puede haber detrás, cuando a lo mejor no deseabais eso y queríais tener el modelo cercano donde se viesen todos los detalles y colores.

https://i.imgur.com/AKCMmKb.jpg

Si lo dejáis ahí no aprenderéis nada, pero si buscáis una mejor foto compensando la exposición, o añadiendo un poquito de flash a la escena, esto ya no se os olvidará sacaréis una buena foto y siempre podréis repetir lo aprendido. Claro está parto de que tengáis ganas de avanzar. Bueno pues este primer consejo lo pondría yo como paso cero en el proceso de aprendizaje, las ganas de aprender y repetir y entrenarse en la toma de la imagen.

Quiero poneros un pequeño diagrama donde represento un proceso típico básico para una foto normal en el 80% de los casos, no digo que esto sea exactamente lo que haya que hacer (por favor tomadlo así), pero si es uno de los caminos a investigar y seguir si queréis ir progresando en el tema, lo iré desarrollando paso a paso seguidamente.

https://i.imgur.com/rM3Hyks.jpg

Como veis lo he dividido en dos partes una de proceso en la cámara y otro el proceso de edición. Esto mucha gente lo ve como innecesario y lo respeto, pero para mí sin duda si se quiere obtener una foto realmente vistosa hay que hacerlo así con un procesado RAW posterior e incluso un posible proceso en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), pensad que cada maestrillo tiene su librillo y bueno es uno más que yo creo efectivo.

Si empezamos por el orden "cronológico" del diagrama, como veis lo primero de todo es ajustar vuestra cámara para obtener de ella lo mejor, parámetros como nitidez, contraste, color, hasta el visor del ojo deben ser ajustados. ¡cuántas veces lo llevamos desajustado y no vemos claramente que hay ahí!!!!!

Me podéis decir, quizás con razón, que si luego se va a usar un procesado RAW ¿para qué esto?¿Para que un ajuste de los parámetros de la cámara que están orientados a las fotografías jpg? y os voy a dar dos razones:



La primera es porque querréis ver bien en vuestra pantalla de la cámara la foto realizada y no verla descolorida o parduzca.
y lo segundo es que si tenéis una Canon y vais a procesar el RAW con DPP el programa ya recoge estos ajustes y los aplica en el RAW haciendo que el proceso sea más corto y sencillo.


Estos ajustes ya sabéis que se hacen en el menú de la cámara y veo muy importante que los hagáis para obtener imágenes ya procesa correctamente en jpg (si sólo vais hacerlo así) o RAW pero con vista previa correcta.


https://i.imgur.com/W189b0a.jpg

¿Qué valores poner? es la siguiente pregunta ¿verdad? pues simplemente como la fotografía es muy personal los que os guste y os sintáis cómodos con ellos, veréis que muchas cámaras cuando vienen de fábrica están muy mal ajustadas, con todos los valores a cero, y las fotos suelen salir muy planas, bueno pues esta es vuestra oportunidad de cambiarlo.

Un ajuste también importante es el modo de disparo, yo prefiero siempre el modo AV, porque me da control de la profundidad de campo y si tenemos un buen objetivo luminoso, podemos obtener fotos estupendas desenfocando el fondo, es un modo donde fijamos el diafragma y la cámara nos completa a partir del ISO la velocidad de disparo, pero como digo la profundidad se puede modular de forma excelente.

https://i.imgur.com/NlYqwyA.jpg

Mi consejo es que si las condiciones son buenas disparéis en el punto dulce del objetivo que suele estar entre f: 5,6 y f:8.

Nos échanos ahora a la espalda un problema enorme que siempre se tiene es el acoplamiento entre cámara y objetivo, por desgracia el ajuste en fábrica tiene sus tolerancias y muchos no enfocan lo finamente que deseamos, es algo además que se da a menudo, pero también los fabricantes para librarse un poco de las críticas y como no, porque así el coste es menor, añaden el ajuste fino en el menú de la cámara (cámaras avanzadas) para que lo hagamos nosotros y lo dejemos a nuestro gusto mediante el ajuste del parámetro "microajuste de foco" que se puede ver en el menú de muchas cámaras avanzadas.

https://i.imgur.com/AHz5SMD.jpg

Este ajuste lo que pretende es que el foco sea perfecto en ciertas condiciones y no nos encontremos con fotos así:

https://i.imgur.com/GzvE5uJ.jpg

Y si fotos enfocadas perfectamente.

https://i.imgur.com/3vNzAXc.jpg

La diferencia entre una y otra son -5 puntos de ajuste. Es algo fácilmente ajustable y ¿por qué no lo vamos hacer?

Os diré que este ajuste se puede hacer por software, ya os lo mostré aquí:

http://solofotography.es/microajuste-foco-software/

O también de forma sencilla colocando una prueba como el cartel, como el que os he mostrado previamente y vamos retocando ese "ajuste" hasta tener de forma perfecta el foco. Eso si tenéis que tener en cuenta que la distancia a la que hagáis la prueba depende de la focal del objetivo ajustado, pero en general con una distancia de 30 veces la focal se pueden hacer ajustes buenos, es un proceso iterativo como veis.

El siguiente ejemplo es con un objetivo de 300mm puesto a una distancia del cartel de 300x30 = 9000 mm

Desajustado.

https://i.imgur.com/dymS5uY.jpg

Ajustado a -2

https://i.imgur.com/GzvE5uJ.jpg

Ajustado a -5

https://i.imgur.com/3vNzAXc.jpg

El ajuste es muy sencillo de hacer, yo ya he escrito sobre esto muchas entradas que podéis ver, pero vamos es fundamental dar este paso.

SI queremos tener fotos nítidas hemos de conectar el estabilizador y colocarlo en ON


https://i.imgur.com/phQDFeR.jpg

Un estabilizador además nos va a dar más sensibilidad a la cámara, porque aguantará sin trepidación la imagen con velocidades más pequeñas, y eso es una mejora de sensibilidad claramente, además de una comodidad para nosotros a cambio de ninguna desventaja apreciable.

Siguiendo en el proceso cuando enfocamos nos podemos plantear que punto de enfoque usar, todos, uno, una zona. Bueno pues eso depende de la toma que se vaya hacer, si deseamos una toma de un evento deportivo o naturaleza, quizás si se está moviendo es conveniente que todos los puntos de enfoque estén activados y que "metamos" al modelo dentro de ellos para que así alguno enfoque y la foto salga perfecta.

Pero si necesitamos precisión, que suele ser lo más normal, es necesario activar el punto de enfoque central, éste es más sensible con objetivos luminosos y además suele ser más completo, por lo que no es malo llevarlo conectado en situaciones normales donde queremos enfocar a un sitio preciso.

https://i.imgur.com/5vA3u3w.jpg

Es preciso señalar, que la ahora que ya llega el momento de disparar, nos aseguremos que la velocidad de obturación no es demasiado baja, os he puesto en el diagrama que no debería bajar de 1/30 seg ya con estabilizador conectado, porque esas velocidades siempre son peligrosas y nos va a llevar a la trepidación. Este límite realmente debéis buscarle vosotros, porque no es lo mismo que tengamos puesto además un objetivo de 300mm o uno de 15mm, pero como idea general de protección debéis tenerla presente.

Esto es trepidación como veis es lateral.

https://i.imgur.com/UXBxGgR.jpg

Y esto si lo hacemos bien.

https://i.imgur.com/IEwFsUI.jpg

Colocar un ISO de 200 es un valor estupendo para cualquier réflex, tiene un buen margen dinámico y además aumenta la sensibilidad respecto del ISO 100 al doble, ahora no hay problemas de ruido como puede haber en las compactas para que se pueda notar a ese valor de ISO y merece mucho la pena aprovechar esta circunstancia, mas aun en cámaras ya avanzadas no es ninguna tontería trabajar a ISOS de 400, nos permitirá un rango de velocidad de disparo excelente y ruido prácticamente cero.

https://i.imgur.com/S8t6iP4.jpg

Fijaros que esto es una diferencia respecto de ISO 100 de dos pasos que en obturación si estamos al límite, nos puede salvar la tomas sin apenas añadir degradación.

Cuando estamos ya tan avanzados en el proceso nos toca en la imagen medir la luz. De esto hay para hablar cientos de horas, de hecho en un curso que di hace poco estuve hablando y realizando ejemplos sobre este punto más de tres horas, pero aquí para intentare meter en pocas palabras una idea, con las cámaras que actualmente existen con un buen display y simulación de exposición basta con ver si la cosa esta complicada en Liveview y ajustar con seguridad, eso nos va a dar una información siempre correcta y acertaremos, por eso el poner un modo de medida u otro, salvo casos muy excepcionales no sé hasta qué punto merece la pena romperse la cabeza, pero vamos es una idea que yo tengo desde hace tiempo y que creo mucha gente entiende.

Yo suelo trabajar en modo matricial y con la compensación de la cámara, pensad que la medición matricial nos da un promedio de la luz que en un 80% de las veces puede valer, y si no vale pues compensamos.

https://i.imgur.com/mW71Waq.jpg

yo hago de "medición especializada" y la verdad me salen las fotos muy bien, os diré que es cierto que para obtener mejores rangos, se puede trabajar en modo manual y hacer medidas a lo mas blanco que haya en la escena asegurando así en esa zona una exposición perfecta, pero yo creo que para el día a día tirar de la compensación de luz midiendo en matricial es bueno porque además nos va a enseñar a exponer de forma más correcta, tendremos que ajustar nosotros lo que la cámara nos propone un 30% de las veces, pero afinaremos mucho.

La idea es que con la experiencia ya no haga falta que miréis, porque compensaréis de forma automática, es como montar en bici, en cuanto aprendes ya no se te olvida.

Bueno lo dejo aquí hasta la semana que viene porque no quiero liaros demasiado....

Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí

http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf
(http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf)
Pásate por el enlace y échalos un vistazo.

Josep M.
18/03/18, 20:26:29
Siempre es un placer leer tus articulos.
Gracias. Estaré atento los proximos.

ALFAR
18/03/18, 21:37:56
Pues una vez mas, muchas gracias por tus aportaciones.
Intentaremos conseguir el seguir tus consejos.

courel
18/03/18, 21:48:59
Qué paciencia tienes Vampy,gracias por todo esta dedicación y trabajo otra vez.

Bitxi2005
18/03/18, 22:34:38
Gracias por tus aportaciones.

Un saludo

leocam
19/03/18, 01:17:46
Gracias Vampy. Siempre interesantes tus aportaciones..

Mcadol
19/03/18, 01:19:27
Me sumo a la gratitud por tus aportaciones. Gracias

u420067
19/03/18, 10:20:25
Muchas gracias por tus aportaciones.

Gladiador
19/03/18, 11:17:45
Gracias por el estupendo trabajo, siempre estoy dispuesto a aprender, y tus comentarios siempre aportan mucho.

eduperez18
19/03/18, 11:53:19
muchisimas gracias sirve de gran ayuda!!

IRUN3006
19/03/18, 13:33:37
Como siempre "chapeau" y muchas gracias.

Vampy
19/03/18, 19:34:12
Gracias ya estoy preparando la segunda parte que pondré aqui en la misma entrada :)

gebo
19/03/18, 20:56:50
Siempre aprendiendo contigo. Empecé con tus libros y por aquí siguen para echarlos un vistazo cuando se duda.
Un saludo! ;)

Nosig
21/03/18, 11:03:55
...Deseando leer la segunda parte :foto:

algarroba86
21/03/18, 19:02:03
Un placer leer tus explicaciones, es muy fácil aprender así. Gracias por el aporte y a la espera de más. ..☺☺

Vampy
24/03/18, 19:24:40
Seguimos esta semana con el tema que dejamos la semana pasada del proceso de una fotografía.
Lo dejamos en la forma de medir la luz en la fotografía, ya os comente mi teoría, que además no creáis que es solo mía, ni es original, hay mucha gente piensa igual y es que medir en modo matricial y usar la compensación de exposición es algo que puede ser un estándar en la medición, máxime cuando además podemos ver antes la foto en modo LiveView. Además os digo una cosa en cuanto adquirís experiencia el acierto es pleno muchas veces.

Os diré no obstante que si es bueno conocer el máximo de exposición de vuestra cámara sin que la imagen se queme, porque esto os puede ayudar a la hora de hacer algunas compensaciones.
Es sencillo hacerlo, simplemente hacéis una fotografía y vais incrementando exposición para ver qué ocurre hasta donde llega sin quemarse o sin perder detalles, algo así, haciendo fotos incrementando la exposición con la compensación, digamos que de medio punto en medio punto.

Las imágenes que os pongo aquí, están hechas de acuerdo a lo que en ellas está escrito, os he muestro también el histograma.

https://i.imgur.com/7Vp5CTE.jpg


https://i.imgur.com/xMgAjYD.jpg


https://i.imgur.com/ckT0iCu.jpg

Ya está última imagen es la que estaría en el límite, no la veáis muy blanca y nada más, pensad que en esta imagen no hay zonas oscuras y es sólo un experimento para ver hasta dónde llega nuestra cámara, en la realidad cuando hagáis esto lo que buscáis es: no quemar las altas luces para levantar las sombras.

Bueno pues ya disparamos sujetando muy bien la cámara y después de estos consejos la foto debería quedar bastante bien. Si no queda como esperamos siempre tenemos el segundo paso que es, como ponía en el cuadro inicial, el procesado de la imagen.

Como os decía al principio el procesado para mi es fundamental y es parte desde luego del proceso total se diga lo que se diga.

Imaginemos que después de nuestra toma nos ha salido una imagen así, tomo como ejemplo una imagen contrastada que quería que saliese el cielo y las nubes bien, pero evidentemente el cielo es muy luminoso y al no compensar ni tomar medidas adicionales de nada me sale así la imagen:

https://i.imgur.com/ne9CwUD.jpg

El procesado BÁSICO (insisto básico) y además esta puesto como ejemplo y no pretende nada más que mostrar posibilidades podría ser el siguiente.

Lo primero que suelo hacer es ajustar el balance de blancos porque la hora era de atardecer avanzado, aunque no tiene porque ser así ya que el balance de blancos influye en la exposición, pero bueno estamos en plan básico. El proceso sigue la tabla que al principio propuse.

https://i.imgur.com/c3f8BuA.jpg

¿Qué hago?



Subo la exposición un poquito, medio punto no mas porque luego voy a trabajar esto a base de procesado selectivo.
Subo el contraste me gusta en esta imagen y lo pongo a un valor de 15.
Bajo las iluminaciones para conservar las nubes, ya que el contraste y la exposición me han "tocado un poco las nubes" y también los blancos.
Las sombras las elevo, claro está a +60
Subo la claridad que me da un contraste muy controlado y saturo algo el color, pero no con el control de saturación que estropearía la imagen, si no con el de Intensidad que sube los colores menos intensos respetando a los más intensos (un buen invento)


Con eso tengo algo así:

https://i.imgur.com/IeDszni.jpg

El tema aquí es levantar las sombras SIN tocar las altas luces, para ello me voy al interfaz de pincel de ajuste que en el fondo simplemente es corrección por zonas.

https://i.imgur.com/iZgndzT.jpg

Tomo el pincel ajusto el tamaño (en el panel de CameraRaw se ven todos los controles que voy mencionando) y pinto una máscara en las zonas de sombra, la he programado rosa y la aplico con el cursor del ratón al que le he puesto un tamaño de 8, pero eso sí con máscara automática para que se ajuste bien a mis sombras.

https://i.imgur.com/KCPZOkI.jpg

Ahora quito la máscara que me ha servido para ver por dónde iba y le aplico a ésta 1 punto más de exposición. Lo podéis ver señalado en azul.

https://i.imgur.com/QyryvLw.jpg

Con este ajuste se han levantado las sombras sin destrozar el cielo, si hubiese subido directamente la exposición el cielo se hubiese perdido, por eso he realizado este proceso, que es simplemente un proceso ejemplo.

Después me gusta aplicar algo de curvas para poner el contraste a mi gusto.

https://i.imgur.com/WFIZJNs.jpg

Le quito seguidamente el "viñeteo" y enfoco un poco la imagen, estaba bien pero con el proceso me gusta añadir una "pizca".

https://i.imgur.com/HGsrs21.jpg

Por último convierto a jpg, pero al tamaño de mi pantalla, para que de esa forma este perfectamente ajustada la conversión.

https://i.imgur.com/jOPNV2I.jpg

Como veis se ha recuperado algo más de lo que la cámara capto, que podría haber sido mejor desde luego, pero no siempre acertamos.

https://i.imgur.com/ne9CwUD.jpg

Esto es típicamente un proceso estándar donde se va ajustando lo que se desea y siempre a nuestro gusto, no os perdías en hacerlo como les gusta a otros, porque estas son vuestras fotos.

En esta entrada, habéis visto un proceso completo de una imagen, me hubiese gustado hacerlo con una desde el principio pero no tengo la cámara aquí y he tenido que tirar de archivo.

https://i.imgur.com/MBLBeCT.jpg

Lo importante es que os deis cuenta que el proceso siempre es mejor usando todos los recursos que tenemos, si están ahí ¿por qué no usarlos verdad? Es cierto que los puristas hablan de la cámara y de hacer fotos buenas sólo con ellas y efectivamente debe ser así siempre como primer paso del proceso porque luego es más sencillo hacer cosas, pero si se puede mejorar todo ¿no lo vais hacer?

Finalmente diré que esta entrada está dedicada a esa gente con inquietudes que desea llegar más allá y no quedarse sólo en hacer las fotos de los domingos, seguiré en esta entrada con más temas que iran ampliando esto, como ¿no os habéis dado cuenta que la imagen está algo distorsionada? o ¿no os habéis dado cuenta que hay cables que molestan?, etc es mejor así por no poner muchas entradas y que este todo disperso.

Todo este proceso lo pondré el Domingo por la tarde día 24 en un pdf que además detallaré mucho más, ya que aquí es muy complicado extenderse y lo dejare aquí mi WEB para el que tenga más interes.

http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf

Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí

http://solofotography.es/mis-apuntes-pdf

Pásate por el enlace y échalos un vistazo.

Vampy
26/03/18, 12:21:47
Espero que os hayan gustado estas dos partes :-)

IRUN3006
04/04/18, 16:41:54
:aplausos:aplausosComo de costumbre.

JmnFC
04/04/18, 16:49:58
Gracias por la aportación, me parece muy útil y aclaratoria

Vampy
11/04/18, 19:21:16
Seguire con más cosas si hay interes.

Angel77
11/04/18, 21:04:32
Siempre hay interés

IvanSBK
11/04/18, 21:39:06
Valga decir que no soy un purista, pero si que, dentro de mi estilo fotográfico, me gusta sacar la foto de la cámara lo más exacta posible, por dos motivos, el principal, porque no me gusta procesar fotos, porque no tengo "ni idea"... algunas veces las toco un poco, pero prefiero que salgan de la cámara ya listas o casi listas... Y el segundo motivo, porque soy así de tonto jajajjajaja

Pero cierto es, que como muy bien dices, si tenemos unas herramientas al alcance de todos... por qué no usarlas???

Y gracias a tus aportaciones, no sólo aprendemos un poquito más y refrescamos mucho (los que ya tenemos alguna noción de fotografía), si no que además es un placer leerte!!!!

Sigue así, que somos muchos los que te lo agradecemos :)

Ragnarnedo01
16/04/18, 19:50:19
muy util el post! una pena que yo ya lleve un tiempo en esto uU

inakic
18/04/18, 01:02:25
Gran aportación... felicidades

Silmesar
30/05/18, 10:14:36
Interesante este post!!

Ahora ya puedo afinar mi objetivo que siempre me la juega.

Un saludo,