PDA

Ver la Versión Completa : Exageremos un poco: Combinando multiplicadores.



PericoPaco
01/04/18, 00:46:34
Dicen que es el mal recurso del "pobre", que es un querer y no poder y que es de iluminados o ilusos, pero es que la mayoría de las veces no nos queda otra que al menos intentarlo de esta forma, ¿que usuario normal, o incluso profesional, puede alcanzar a utilizar un EF 1200mm f/5.6 ? Me temo que muy muy pocos.

Que no es la mejor de las opciones, estoy de acuerdo. Que la mayoría de las veces es mejor conformarse con menos, seguramente sí. Pero, ¿donde está el límite de hasta que punto se puede forzar la cosa? Eso es lo que voy a intentar averiguar con esta experiencia.

De entrada voy a establecer un par de premisas, la primera es la de que me voy a referir solamente a fotografía con teleobjetivo, y la segunda es que lo haré en aplicación de uso a una razonable larga distancia. Tipos de uso de acercamiento macro o casi macro, que también es otra posible faceta de combinación de multiplicadores, de momento al menos lo voy a dejar de lado.

Al igual que en todo lo que se refiere a la aplicación de accesorios ópticos, en particular a lo que atañe a fotografiar a distancia, hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales. El primero de ellos es el de la propia distancia, que ya en sí mismo y bajo un criterio de mínima calidad de resultado, tiende a establecer unos márgenes y límites difícilmente superables. Lógicamente este criterio es variable en función de lo que se necesita y de las expectativas de cada uno, pero aun así ese límite siempre existe. Comentó un compañero hace poco en otro hilo lo que aproximadamente era su baremo sobre todo esto de las distancias, poco más o menos estoy totalmente de acuerdo y con su permiso aquí os lo transcribo: "En mi caso después de muuuchas sesiones de fauna, he llegado a la conclusión de que, caso aparte de La Luz, si quieres una BUENA foto de aves no deben estar a más de 5-10 metros los pajaritos y de 15-20 las aves más grandes. Para todo hay excepciones, pero si se quiere nitidez rabiosa esa es mi regla"

El segundo aspecto es el que atañe a la calidad individual de los materiales que utilizamos, tanto los principales como propiamente los accesorios. De partida y en cuanto a los principales, como son la cámara y el objetivo, es requisito fundamental que vayan finos y dentro de sus propias características funcionen perfectos; si ya de inicio se sufre ahí algún tipo de pérdida, los accesorios añadidos, por buenos que sean, no harán otra cosa que acrecentarla y empeorarla.

Y quizá también, y se me olvidaba, existe otro tercer aspecto no menos importante, el de la técnica utilizada para alcanzar resultados correctos y positivos, que siempre y en la medida en que complicamos la cosa influye e interviene de forma decisiva respecto a nuestras posibilidades de salir airosos.

Siempre existen y existirán imponderables que fotográficamente afectarán y que tendremos que contar con ellos. Uno por ejemplo es el del AF o enfoque automático, que o bien directamente desaparecerá o en el mejor de los casos tendrá que pasar a ser simplemente anecdótico.

Sea cual sea la circunstancia, y siempre en el ánimo de "con no mucho" llegar mejor y más lejos, mi experiencia va a consistir en probar y comprobar intentando ver que posibilidades de multiplicadores existen y como se tercia la cosa.

De cara a esta experiencia voy a manejar diferentes posibilidades prácticas, todas ellas con material exclusivamente Canon.

En la primera voy a contar con una cámara que no explota la capacidad 1.6x del APS-C, pero que tampoco se queda en la nada del sensor FF, será una EOS 1DMkIV con su 1.3x de sensor APS-H. El objetivo de inicio tampoco va a ser un pepino ni de los de muchísimos milímetros, ni de los super luminosos, una cosa intermedia tal que un EF 300mm f/4 L IS.

Lógicamente y por la importancia que dije que de partida tenía, ambos componentes, cámara y objetivo, plenamente revisados y comprobado que ofrecen el 100% de su posible rendimiento.

Un único multiplicador de focal sería lo normal y nada exagerado, así que le voy a montar un par de Extender 2x y a ver que pasa, con ellos ya me estaré moviendo en una focal real de 1200mm y con la 1DMkIV en focal equivalente de 1560mm, cosa que ópticamente ya empieza a ser algo medianamente serio.

Os pondré ejemplos de fotos y recortes, comentando aspectos técnicos relevantes sobre su uso durante esas capturas, ello será próximamente a no tardar mucho.

Un saludo.


PD. De entrada y porque el hilo empiece quedando gráficamente más atractivo, aquí mismo pongo una torcaz a equivalente focal de 768mm (con solo un Extender), que aun siendo poquito, por algo se empieza. La distancia a la que está realizada la foto empieza ya a ser problemática, unos 15 metros (el detalle no es rabioso, para ello pienso que al menos debiera estar a la mitad de distancia).

Canon EOS-1D Mark IV, f/10, 1/320s, 560mm, ISO160
https://lh3.googleusercontent.com/9jgxn_IGxsIr7HegETTGV_-xx_xDPxnyyOpLF50EOOOeYBABUEO7waFNEzSJ76sebjyxxaiZ9 oPzbYtW7ju-J7PKD_F0uKkMHTxP9s5YbOjFJkGjb7PtbopBqqLN_CH2sR95_b PA5jbgWwP-EzQwufPeDy9LQ4c5xxtnmpBJZtxBLtNBTa3TKS7dpHWlqEM_F2 YYMiOTPZJY3o2oKwhBjPPmo79-3L8vr1WGCIInaiph-6Ak6m2XYjnb-ilQ1EVmLTu3SFlJL2I9-njKzegZsk-vhpHBWa2GMojHdnCJRGSqp5LsHqV8OSs-BsBNKKGngkS9Jb3xiW94mCaBA4c2hpmw36bLNWQQFTgG_CEl4g HYG3lWUsivbGkWQvqo9JoqIaMAYwge3X9-SBj_ezozTK3KaGXzNoTai-1Wsj-T_uqMgmcks2PDdkQDyZ21_wo7zMaxwcmMGJxvojZCHJfoo4dMP Bac-r2KnO__xP94zpczbmvAMkQVrh0gD30b-vESB6fWn3H5OKl8ZA3uwzG6u7wcXqAgV2nC6S0a0AV_D8ipBl8 fgjDF_8qh94gS7lMhoHPhzBDTPy_HdWfrtpIdSsgZ42OWhBRyi MnznYgz=w2100-h1400-no

Y un recorte:
https://lh3.googleusercontent.com/zjZMBbNjlagFNE7eQTjawVuD5eYIB8vVqNimfcRunM5TXuifht SMZB1q25wUFx3dYQik8hTznZ32zn-_Z8HK-arFjAzNhVZPUZhbbD0dJMw_sAhMgvwv7cwNxIvjvmGilgs_Kzq zcKZqZnOxUG4Jstj8yK1PMKbGGPl9ASuK_qo10B9ZwcuFZQE5S 5jy-iu8AiHPE3esFyeaXUfczclKwfzbYqHgFGICCq0E3XWSNwWpUDH X_SHmVKXv2C20prMJoJYacDS5yGgy9m5XYAK4dmLCqRkxFa4V4 azQGSjq0ugJNI7N85C1glEpb58ZGHLKulSbRccztlbMzwYWfPS wHYrIOD8IY4XKY1ECgTNiwvyRqIG-V39aLBYtbAO-mwrPZfkC8rDK3XOh5ePYqUnCuY6FVtC3Cv7reBReiD32D7m2uZ lbskjLx5HYHaOQBpjqUGW0c9rCrgvRtd6bwmhnQ9X9KuWrflXT jAHyGWwG1lsL9AlVFdnZkgn05sixv-OCbKcYbpsoC3ugkwIfuCWQQBNRwJqWP0E0FmdS6PePeIYj2rff ISZlMxTH_fZl1f_gCFpZF65nRbw2XlXk6qM9_0qmuItaO-pT7SLjGdSY=s1600-no

PD. Por cierto, el objetivo aquí utilizado es la versión primera del Canon EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS, con extender 1.4x II.

PericoPaco
02/04/18, 21:21:26
Bien, la cosa ya va a empezar a ponerse seria, por cantidad de milímetros de focal, se entiende. De este EF 300mm f/4 L IS que tengo sí que me fío, y me he atrevido a ponerle a la vez dos Extender Canon 2x, uno la versión II y el otro en versión III (de esa forma sí que puede combinarse el II con el III, si los dos son versión III físicamente no se pueden engarzar). Ópticamente es focal real de 1.200mm, que estando en la 1DMkIV dan un equivalente de 1.560mm.

Para la cámara y por cuestiones electrónicas solo detecta un Extender, y debido a ello los datos Exif salen con 600mm f/8, cuando realmente es un 1200mm f/16. Como para la cámara es f/8 mantiene posibilidad de AF, y funciona pero lógicamente bastante lento. El IS del objetivo también funciona, pero como es desde trípode y con cabezal Gimbal lo tengo deshabilitado.

Ya en estas focales y desde trípode lo más práctico es utilizar el live view y asegurar el enfoque magnificando a 10x la imagen. Y como normalmente la luz nunca sobra, hay casi siempre que jugar con aumentar ISO y no acelerar demasiado la velocidad de exposición. Esto casi que te obliga a dos cosas: a utilizar un cuerpo de cámara que no penalice demasiado al subir ISO, y a que el tipo de foto sea relativamente bastante estática. En este caso concreto, esperando a pajarillos a que se posaran en las tejas llenas de líquenes situadas como a unos 20 metros de distancia, un 1/320s y el ISO me oscilaba según la luz entre 1600 y 3200. Y como a estas focales todo se mueve casi con solo mirarlo, mejor que esperar al disparo retardado a 2 segundos, es conveniente hacerlo con live view en modo silencioso con disparo remoto.

Antes de nada, os pongo una foto una foto del equipo utilizado:

https://lh3.googleusercontent.com/gJtegq15ewRywGEH11nx82Y5aWWjIdn6aCPGYkLWkZEj9KANIl zYH72U92uPJrn6be8gY4inZsKWQU1PuerQtQjj4yD5j5YP-UCkQB1Fp6UpBAdGuSRqZoW5g8fOGcee3sueI3Vn5o_n1muBvNb pA3DkEDzvblGKhSBlfHMb7XSsOkrAQspCiytylv1NTA3iGn8hC K2qHkVfRPKKcRrIiR-bTv2ggJY0m-GlbsoUf5pAkOcbs2JXpw8Q9cCJG_i2NxaY6eu3YYDl3aYa1ND_ LxVqE3VvIHHcJVFf9VpRWDi8r8vT8v8YwDiQakmrE90uMLF8gY hBT_iPLAk6lS-cAkrEPUDlItFkgrZDhO-94Ogkgd7l-GSLAbfpZ5ACn4i5fu-4ju7xSI6wmLFtbQ3sb0km9jMlgojaB8gyDtIjNt2EQHNonUl1r ChbpDoYBW1jokFHqtXiZXnzr-VjDKbxK2Pj-RwENNbVxx2Cqn4i0jbB01Wz6olTC-JqDXzNWS-2vbbTer52lYCRDxjR4nT_MkQfn2EY3xudTBEbHsaRzv31Yb_be h9Y9H70XeFBXS-_CPn-K6_u4gcQma8A43_HeIZc3YjlgW7sGCdNIdco=w768-h512-no

Y esta es una foto del intento fallido de pillar a un pajarillo, que de vez en cuando paran unos segundos en esas tejas. No hay de momento pajarillo, pero estimo que el detalle es bueno para estar a unos 20 metros de distancia, y el acercamiento es considerable, aproximadamente calculo que el encuadre abarcará unos 50cm, poquito más de un par de palmos.

Canon EOS-1D Mark IV, f/10, 1/320s, 600mm (equiv 1560mm), ISO2000
https://lh3.googleusercontent.com/d0K35NMeXkvt3-HdLzzqu0tJajTCCgQu4z--aGEiGnKCLt_5dgjlhW6N5_x1W8kOAJbc97uZnli-8JbXRmRnm7qjhlRITl6hwS9nsZddQyHpuK1f0_9kceGyPTDycA OqI6WnqySkVFRy8hzrSqkWNIz-DJWrMwrhct2sADbOzuZcI3x1sHpg7pvS7N0lgL3bMGMBao43-AJf9Yh7gpQ0YlXRbyz5uiYAkhxL6CTTZJfBjHUoEYSQuuDAHGN yDRclkPaeioJkYk-SEXNSVekdIrOcdQHJ3HcuVrLohTHQWrW-34YfRDww4dXzH1BZT05d3GW6MrHpg0SWM99yJqTUCx5cXXkPt2 KKZkx0r-fWZRGi1U8XSP5A2RY6QqHII51hPJ4V_zwmbiMFrrhsHLxQIq12 pHOHwEDs-eDP6fh_Ti0eZ_s3ylcodU3Fmqu_1pnizhaPkKfuiFFlAPbtSm4 O04DUSdm2p34aTqV1CttFgzuaEOPewfKsD-InhTOZkKWsJAXWF20SUTWt2sjrRebBcT4ZCnWpOgyCmUVoiakY KbzUTrf0UUHj6E0nefLPwisydPrFZgi3CK1aPrAzTczetCNk3v MaS3Hv_eN_IKy7=w2100-h1400-no

Luego en otro tejado más cercano, como a unos 5 metros de distancia, se me puso a tontear una paloma, y equipo en mano activando el IS del objetivo le tiré algunas fotos. Ya 5 metros es una distancia a la que sí que se puede lograr buen detalle sin necesidad de tantos milímetros de focal de por medio, porque los encuadres se complican y porque la luz con tanto multiplicador se ve muy mermada, pero es lo que en ese momento tenía y fue lo utilizado. La 1DMkIV se comportó bastante bien al subir automáticamente a 8000 el ISO, hay algo de ruido y pierde detalle, pero es que es un ISO 8000. No es recorte sino encuadre completo.

Canon EOS-1D Mark IV, f/9, 1/250s, 600mm (equiv 1560mm), ISO8000
https://lh3.googleusercontent.com/vU97ckxW-B4yV24TYiG43LMSjv15WzDeydMuaR3USqp5sOv8KPGOyNfgrAQ rN4ZxYXLwxhDN86MiDO347857fUbX0G2Ii4NDsZRX-3ASnegp1j7CInu50GyJnAoShkBePGbqPfzPVUdexUtfG5KTgVi Wpqu7Q_jTJ1R376h4I7bRMBZcIfSln4vrHnU3exlACY7zSXNQi QRBWXbRemo8f3U4kRsi2Sn9opQWigmprmwjzaK2XO5Jauc-jhbkcRnY8GAivGgpAKssLtCrtoN_EHy5jgBKA-HOlav8sGlYtzNMLbp2eoW2C3qRnIuZmq6RJYBAD4HufSXth61E lkuKuJiqHSDTdgA7PRlr6ZQy4-fIUESqyECsWKZTHskrD7-THH_V_GO_cUawroJHQc7b2bOVt_C43Bkv-oxTV6ADCqQDYz7914wASmPFThS_ptulW5ZKikguXPyvNyyTKL4 DRvo8WzYYMvGo3B81yCi5Lcw_BpRd1nyKnBohrOmXHKkW9NrtY qaiXm5TY3k7wH0ys7b5YSlb2vGEqCrSy6phnUJkgvYnkSO0IMQ 2TCZbn_DUMZKrdHPhOK0zrtOJPGJRqHop9lxnV9Cq8U6aAqsE= w2100-h1400-no

De todas formas voy a seguir intentando durante un par de días pillar en esas tejas situadas a unos 20 metros a algún pajarete. Después ya seguiré aumentando focal para situarme en torno a los 2.300mm, para ya por último llegar hasta todavía unos razonables 3.400mm.

Posteriormente y con ánimo comparativo intentaré con igual equipamiento óptico pero en cámara de sensor FF.

Soy consciente de que a esas distancias de entre 20 y 30 metros un detalle rabioso es imposible, y menos aún con fauna y pajarillos, pero un detalle suficientemente esclarecedor de lo que ocurre dentro de un cierto entorno de intimidad de los animalitos sí que se consigue, con el plus tremendamente importante a veces de que a esa distancia de seguridad normalmente ni influyes ni entorpeces el quehacer natural del día a día del biosistema que fotografías, vamos, que si actúas con cuidadín los animalitos pasan de ti.

Spyder
03/04/18, 11:50:33
Con tu permiso, entro en la sala y me siento ha ver el experimento, que me llama la atención, recordando antaño, si hubiera hecho algo asi con película tal vez, podría haber hecho otras cosas también interesantes.

Por cierto, la ultima toma no sale o no se carga, solo aparece un símbolo negativo.

PericoPaco
03/04/18, 11:56:43
Con tu permiso, entro en la sala y me siento ha ver el experimento, que me llama la atención, recordando antaño, si hubiera hecho algo asi con película tal vez, podría haber hecho otras cosas también interesantes.

Por cierto, la ultima toma no sale o no se carga, solo aparece un símbolo negativo.

Bienvenido compañero Spyder. Voy a revisar esa imagen, quizá (seguramente) la haya intentado poner desde un album no compartido. Cuando o si la ves me avisas. Gracias y un saludo.

Javixagi
03/04/18, 12:05:54
Con tu permiso PericoPaco, yo también me siento a ver tu experimento.
Gracias por tu dedicación y tiempo.
Saludos.

PericoPaco
03/04/18, 12:13:40
Por supuesto Javi que bienvenido también a la sala (hilo). Gracias a ti.

Spyder
03/04/18, 12:36:13
Ahora se ve sin problemas la foto del detalle.

thordin
03/04/18, 13:13:20
Otro más que se sienta en primera fila, cuan empollón...

semeyero
03/04/18, 13:54:03
No se pajarear, y menos viendo las maravillas que por el foro se muestran, pero como aprender no ocupa lugar, y gracias a la generosidad de los compañeros, es gratis, este repelente Niño Vicente se suma al hilo para preguntar y aprender.

(Esa teja me suena de otros hilos)

Saludos.

PericoPaco
03/04/18, 14:02:14
Bienvenido Thordin, bienvenido Semeyero.


No se pajarear, y menos viendo las maravillas que por el foro se muestran, pero como aprender no ocupa lugar, y gracias a la generosidad de los compañeros, es gratis, este repelente Niño Vicente se suma al hilo para preguntar y aprender.

(Esa teja me suena de otros hilos)

Saludos.

Jajjjaaa... Sí, es en esa distancia aproximada de unos 20 metros, la que tengo más a tiro y estéticamente me disgusta menos, y aun sin pajarillos encima (que no se prodigan demasiado) los líquenes y demás micro vegetación que la coloniza, me sirve también como baremo diferenciador del nivel de detalle y nitidez que consigo. Y de también (que ya hablaré y pondré algunas fotos sobre ello) las enormes diferencias que se llegan a apreciar cuando la luz y su diferente grado de incidencia se hacen patentes.

Bitxi2005
03/04/18, 17:01:19
Muy interesante, yo tengo el 300 F4 IS y un extender 2x III y hace tiempo que barajaba la opción de ponerle otro 2x sobre todo para fotos de la luna, ya veo que se puede hacer.

Un saludo y gracias

PericoPaco
03/04/18, 23:11:07
Muy interesante, yo tengo el 300 F4 IS y un extender 2x III y hace tiempo que barajaba la opción de ponerle otro 2x sobre todo para fotos de la luna, ya veo que se puede hacer.

Un saludo y gracias

Si todo va fino sí que se puede hacer y el resultado es bastante bueno. Mira, con el EF 300 f4 IS y la combinación de los dos extender 2x.

https://lh3.googleusercontent.com/qVIQRaugK4slVvE4WvIH8ZL0ZOkpqaXGEmcbqJBmHfCzm14Kty SuEDQuTcmdXjpmwxT0HEpKGZcUWh94WCiqG03AHYWsBNjz-xXrHbm4g0LiLbfy0KgWAztDw4kRHzh06WLjWzlUdSvnCvu6bU9 V6cP8tytWUwdgmbQ2sfQWcbL8jYAjcdSRp8s0FbwHu79Onpcho 0bAQI8lsl_5OA4DsUoOEDqPYFjrmpvOmRbLgoTz8Uf14PdpqKI Akj4o6mAJC6e0tC0-_8CgL5QIBQmAUNnher2SNBMNRISpNeEngsUYdbdqg16V3oYU5T _4EX4lMmmNbkm-fPyvPUW4fIQO6Xc4fwbivOAMRsNVFfDS5CbWUOyqrUqHDi7nDi 9jrKFE-MXNhE-6Gv20GBgIntLF-4epg90lFphghgNyrTWMghmAVMqzlZR6aj6Kax4OrjtJL5X_TNS HNb2R2tTljzjXqFQqYhX9JNCjmnh505_q_Me7YeCC2nO6bOtCR MU0qqcLv1pXBPh3fOQn0vlYJDZ2Smfd5AYymQRJLZKuK9faKeX qojA0C7j1tuvhLL8c2CDXCQ9OSiYsV9mUw2OHniX0Zc6PlO4Kp CgODBW18q87=w2099-h1400-no

Un saludo.

Bitxi2005
03/04/18, 23:49:39
Si todo va fino sí que se puede hacer y el resultado es bastante bueno. Mira, con el EF 300 f4 IS y la combinación de los dos extender 2x.

https://lh3.googleusercontent.com/qVIQRaugK4slVvE4WvIH8ZL0ZOkpqaXGEmcbqJBmHfCzm14Kty SuEDQuTcmdXjpmwxT0HEpKGZcUWh94WCiqG03AHYWsBNjz-xXrHbm4g0LiLbfy0KgWAztDw4kRHzh06WLjWzlUdSvnCvu6bU9 V6cP8tytWUwdgmbQ2sfQWcbL8jYAjcdSRp8s0FbwHu79Onpcho 0bAQI8lsl_5OA4DsUoOEDqPYFjrmpvOmRbLgoTz8Uf14PdpqKI Akj4o6mAJC6e0tC0-_8CgL5QIBQmAUNnher2SNBMNRISpNeEngsUYdbdqg16V3oYU5T _4EX4lMmmNbkm-fPyvPUW4fIQO6Xc4fwbivOAMRsNVFfDS5CbWUOyqrUqHDi7nDi 9jrKFE-MXNhE-6Gv20GBgIntLF-4epg90lFphghgNyrTWMghmAVMqzlZR6aj6Kax4OrjtJL5X_TNS HNb2R2tTljzjXqFQqYhX9JNCjmnh505_q_Me7YeCC2nO6bOtCR MU0qqcLv1pXBPh3fOQn0vlYJDZ2Smfd5AYymQRJLZKuK9faKeX qojA0C7j1tuvhLL8c2CDXCQ9OSiYsV9mUw2OHniX0Zc6PlO4Kp CgODBW18q87=w2099-h1400-no

Un saludo.


Si que tiene buena pinta, habrá que buscar un extender de la versión II baratito....


Un saludo

PericoPaco
04/04/18, 00:56:44
Antes de pasar a la siguiente combinación óptica, y tras intentar hoy mismo pillar a alguna urraca, o grajilla, o mirlo o cualquier otra ave en esas tejas situadas a 20 metros, solo se ha dignado aparecer una tórtola que se ha posado unos instantes en lo alto de la antena situada a esa misma distancia por encima de las tejas.

Canon EOS-1D Mark IV, f/10, 1/250s, 600mm (equiv.1560mm), ISO2000.
Canon EF 300 f4 L IS + Extender 2xIII + Extender 2xII.

https://lh3.googleusercontent.com/3PYArmP7G-uZqMHYTw0kT7bGtGbqC68cLqn7Cli-wco0ioxo-J66EkIDBJSvjhGhadkF9AYFz3Zn76CciOM4uLHF5AcoPfIVxHV iXJELxe9TBlhv5xMd3SzlDvTpWNLgA44tvzenQS5dqj8Yi3Cxx BE211ouGG6HugUyZhwFKb70VHbwBqyo4xvCTk3IEPY9KJmF7pP IiB8_zyXKfh0V1yJNYurA-iLAD5QTswUm8wfVCRtWuv2AJrs1jlZy1OOQWgvqgr3k8rVEVAF gOYsV5wdkO_rZOZdua67uIGIdm1o-q7Ge9V4CwHNSuoJqlpua1-M6ln15RmLqNA4SHLaP1PrfNcTk02nT75jQTpM0uYdurxQrRy_c amwpUXb8W7sitmy26gSQW9vX9i95Kv4Q-Ozk0X5gxky1dqcZeQCzpOpdShZMzNpJFJlOWer1P8Vqgokhdir-XaVrNpub9lTIS9pwizVsCsZsosKxHLNi29a6_kmVhr5RKO17Ag gGxZXVcHP0gWb10gT1B0QWoog8CmEk2sLOmQOrea9ZCD33Ryq3 pO0cdPv24J06LYgJwkJlXawt5pHdWk1rHCFadgSt67HYqawqIB py-UN_-CLB=w2100-h1400-no

Quiero comentar que aunque la 1DMkIV respecto a subir ISO no es mala cámara, ya a estas distancias teniendo que tirar como aquí a ISO 2000, si quieres conservar el detalle que queda y se plasma en la imagen después de esos 20 metros de atmósfera de por medio, no puedes apenas meter reducción de ruido porque si lo haces pierdes cualquier atisbo de textura y empastas demasiado las zonas.

En ese aspecto, y ya se comprobará más adelante, utilizando una 1DxMkII con estas ópticas y mismo tipo de foto, en la que puedo sin problema ganar un par de pasos por ISO, las posibilidades en revelado y post proceso ganan mucho.

PericoPaco
04/04/18, 11:36:33
El siguiente paso, forzando aún un poco más la situación óptica, pudiera ser el de meterle al conjunto aún un poco más de multiplicación de focal. Lo próximo sería esto:

Canon EF 300 f4 L IS, Extender 2xII, Extender 2xIII, Tubo extensión 25mm, Extender 1.4xII. Aproximadamente en la 1DMkIV ofrece una focal equivalente de unos 2.400mm. Mucha lente de por medio, eso es cierto, pero el alcance aumenta y todavía puede llegar a ser utilizable.

https://lh3.googleusercontent.com/SNMeVf-EozNSRLOpEzruLoDe5I5FBgSYiEJXWFsJ8h6nh57W1JzqbRkZ-DPDl60JvsX5f4b9mJTPYuMz4ocYXUuF_ZkhLVwTrM1XjGkG_94 KseNFFSssDhGvusMnXAMHKc36oL93ABiaShGQ4gjd6qglcvc5V Ytjn42BRLxzwbJla7Jp34klrQtIfvjdhVs0wy1-7Yi5q6cbQasvR7_2XzX5QafLYD_5QEcweNQVHaV7W7N5IZArFq sHtDzrGFTRzgQqd46hRbHHkQFuo8vJOMyoTj04IJh2P5YlnDRO MvEmKlNtaFeHHHOsAOd_Mam3-DtBgXJmThIQoLOzcMoS6ie_i85CuTJFQEsExQyUFNR_TcMA7la yt7NxxdekJmE06Sz6ZAxZ3h_A4_CqsK4yUDKPTAcoHH81Tr_oq IDqxcS4v9cLIYB5n9tl52k9iffIWmj3v6qOJzqGnFiRxE83OSz 1087Kcw0E_bLEsbEIVKJQlC9LTAOTtxufk54VZboqzhu1zJ0aX xCIDsyelReolKgBOE5o4l_hmoXirX6QsBTAL7KcKwH3FZA02im SalJMVJzNt-gJQ8cJWbkZ37WXJzXeOgcZy9QOBZ75lTCy=w1070-h713-no

Quizá ya en este caso el conjunto implica un mayor nivel de pérdida óptica, y sea adecuado no ya pretendiendo obtener un mayor nivel de detalle, sino el de poder abarcar desde algo más lejos un todavía cierto detalle pero con una mayor incidencia en el contexto en el que el motivo se desenvuelve.

Ya se ve que con el anterior equipo de equivalente focal de 1.560mm a unos 20 metros de distancia, a veces el motivo casi ni siquiera cabe en el encuadre. Ahora con estos 2.400mm yo diría que una distancia de toma adecuada para ese fin de todavía con un cierto detalle pero en contexto, pudiera estar sobre unos 30 metros.

Es posible, y también lo probaré próximamente, que en un sensor FF menos exigente, dé un mayor juego sobre todavía poder obtener un buen nivel de detalle, ya lo veremos.

Quinú
04/04/18, 15:30:00
Con permiso, me suscribo a este magnífico trabajo.

PericoPaco
04/04/18, 15:33:13
Gracias Quinú, por supuesto que bienvenido. Dan fuerzas y ganas de seguir "currando", digooo... disfrutando de seguir haciéndolo.

SGC
04/04/18, 17:38:33
Me apunto al hilo. Los inventos me gustan :mmmmm

Lo más que he arrejuntao son un 150-600 al que le he metido el 2x en una FF (1200mm). La combinación me pide un f/13 mínimo, pero para ciertas cosas puede servir.

Esta luna es un ejemplo:

https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/4151/MG_4112.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=401828&title=mg-4112&cat=4151)

Saludos.

PericoPaco
04/04/18, 18:46:27
Buena esa luna a 1.200mm SGC. No estaría mal meterle un segundo dupli 2x a ese mismo equipo. Es siempre interesante, aunque luego muy poquito se use, buscarle y saber o al menos tener constancia propia de cuales son los límites de nuestros equipos. Está claro que en la apreciación particular de cada uno esos límites o baremos aceptables serán bastante diferentes, pero bueno, lo que le debe importar a cada uno es su propia apreciación práctica y conclusión sobre ello.

Está claro que en última y principal instancia, además del propio criterio de cada uno, la conclusión de si un cierto equipo ya extremo puede o no ser adecuado para su uso práctico, depende de la finalidad de las fotos que se pretenden. A veces, aunque pueda parecer hasta absurdo, en casos de focales de verdad extremas (me refiero ya a por ejemplo entre 30.000 y 40.000mm), en que tiras a una ya bastante seria lejanía, no es tan importante capturar un gran detalle, que sabes que no lo vas a capturar, como poder captar una imagen que te permite "adivinar" y comprobar lo que buscas. Por ejemplo a 300 metros de distancia sabes que no vas a leer las letras de la marca de una cajetilla de tabaco, pero con la focal adecuada y aun sin llegar a capturar ese detalle, podrás en primer lugar medio asegurar que es una cajetilla de tabaco y no cualquier otra cosa pequeña rectangular, y en segundo lugar por tonos y forma de sus logos podrás llegar a adivinar que es una determinada marca de cigarrillos, y confirmar gráficamente con ello que eso es una cajetilla de tabaco.

No cabe duda de que en la medida en que el objetivo de partida a su máxima focal ofrezca una calidad de imagen buena, te exigirá menor número de multiplicadores para llegar ópticamente a donde quieres. Un 500 o 600mm f/4 es ya una buena marca, un 800 o 1200 f/5.6 sería para mi criterio lo ideal, pero en todos estos casos el precio se dispara una barbaridad. Un 150-600 f/6.3 como el tuyo que vaya fino, seguramente ofrece un buen compromiso entre calidad, precio y alcance utilizando multiplicadores. Yo particularmente en "experimentos" de este tipo, lo máximo que he logrado alcanzar ha sido con un 500mm de partida llevarlo hasta aproximadamente a una focal equivalente de 40.000mm, la calidad a nivel de detalle de foto era deficiente pero el acercamiento a ese nivel de reconocimiento del que he hablado antes era impresionante, y por tanto para cierta finalidad el equipo me era válido y totalmente práctico.

PericoPaco
04/04/18, 21:55:58
Al final lo he intentado un rato con el último equipo que puse más arriba, con tres multis y un tubo de extensión, que he comprobado comparativamente que da algo más de focal que los 2.400mm que dije, debe andar sobre los 2.600 o 2.700; y dentro de lo que cabe he tenido suerte, ya que a esa famosa teja con líquenes situada a unos 20 metros de distancia, ha acudido un pequeño Colirrojo tizón.

Menos mal que ha sido ese pajarillo, si llega a ser otro un poco más grande se hubiera salido del encuadre. La pena es que no se ha situado del todo en la cima de la teja, que es en donde exactamente hice foco, sino un poquitín más atrás, pero bueno, para apreciar el alcance me sirve. Igualmente ha sido en un momento con muy poca luz en que el cielo estaba cubierto y bastante oscuro, y ello ha obligado a la cámara a subir ISO a 10.000, que la cámara 1DMkIV aguanta a duras penas. En algún otro momento en que asomaba algún clarito y con bastante más luz, el ISO se ponía en 1.600, un valor que no da problemas de ruido ni apreciables pérdidas. Como curiosidad y a pesar de todo el engendro, en Live view hace AF correcto, lento pero lo lleva a cabo.

Canon EOS-1D Mark IV, f/11, 1/200s, 600mm (equiv. 2600mm), ISO10000
Canon EF 300 f/4 L IS, Extender 2xII, Extender 2xIII, Tubo extensión 25mm, Extender 1.4xII.
https://lh3.googleusercontent.com/za65iirDkFXxOyba2TuRCVK6Kw4fBqfHvkcPa00HWHa1eMJ1kP zG41pmcyFgdRlTFDRtKz7q1d_x33H81yqXrk2Rc9ZdDnC4tEbk GkgdQujVavDg272pzV7SfS9BmtSOQc5PP2cG6IflUA5gvGT3Pi E9ir-8Vgykemnen55LALmGwkU6PXo-3RzABh1dt6V900sPVyAuz9KYvo8R5vxLTk0mD7z_qsjNgeFD0Q hPzWWU4sMx74CFhVLm1M5nvf63njOW2VDtGhS6k23dQrtPap1A vSAF6w1jSllWUdzcHdtVJBbrxX00QnGPj7mrOkr99AftoE50W-2cC-UJY69WXepHHa-NkXr8uRhuChK3AdpdOezSgR1WN5HVsxHz_Piybn3kk2mqzVoQK NjjUbIDzoaGkPa3NFSYYeFAi_Fey8tRcJ4qXcBtTJ7UkxULJ6p kA3OLTDU4zK3FanCEe6hX57vUtDxyi3wtSqFfqgjkJf0mCqNFx KaLbPw_tKbKjmXK5KIOYvShsOmElpgCC-zXXNhacB6apwB6ZFixKy8nQKdGd0rQHxGvBgvGbpMUKptDMkjJ 4vye0bTAYyh4uPVoK_etrfLLFtYFj6VsWQgr=w1500-h1000-no

También como curiosidad (y para quien haciendo cálculos no le cuadre lo de los milímetros de focal que digo) he de comentar que ya en estas combinaciones largas de accesorios con teleobjetivo, el tubo de extensión no solo no impide el foco a infinito, sino que además actúa como un multiplicador extra de aproximadamente un 1.2x. No me preguntéis porque pero eso es lo que hace.

Eso sí, el valor f/ equivalente resultante con tanto multiplicador de por medio, mejor ni lo calculo. Lo que he puesto encima de la foto, donde pone f/11 y 600mm, son los valores exif con que teoricamente está trabajando la cámara en el instante del disparo, que son datos en base a que para ella únicamente hay montado un Extender 2x. Por ello ese f/11 que pone lo que quiere decir es que en realidad y en la práctica he cerrado diafragma un paso EV.

Josep M.
04/04/18, 22:42:29
Con tu permiso me siento por aqu ía fisgonear.
No se yo si con tanta focal se necesita licencia de armas...... parece un trabuco.

PericoPaco
04/04/18, 23:17:56
Jajjaa.. de armas no sé, de momento yo creo que no. Pero plaza para colocar el engendro y su trípode seguro que sí.

De todas formas la cosa aún no ha llegado a su máximo. No le falta mucho, pero a un poco más sí que espero alcanzar.

PericoPaco
05/04/18, 09:54:51
Lo cierto es que en estas sesiones como la última con el colirrojo, tiene mucha importancia respecto a calidad de resultado que se den condiciones lumínicas ideales, y no ya solo porque la luz sea suficiente para poder mantener el ISO dentro de unos límites relativamente bajos, sino porque la incidencia y direccionalidad contribuya a dar volumen y resaltar textura, remarcando de forma natural tanto la nitidez como el nivel de detalle.

En la 1DMkIV ISOs por encima de 5.000, aunque puedan seguir siendo utilizables, complican bastante funciones habituales en revelado y posterior procesado, que es en donde la mayoría de las veces logramos resaltar y dar lustre a lo que se capturó con la cámara, a nada que haces sin querer potencias el ruido, y si ese ruido quieres eliminarlo lo logras a costa de perder detalle fino y textura, cosa que en especial en fotografía de fauna y aves suele ser de vital importancia.

alt1958
05/04/18, 14:43:14
Interesante tema.
Habláis de extender 2x, yo tengo el 1.4 versión III que uso con mi canon 100-400 II. Por el tema de compatibilidad en la rosca, puedo acoplarle otro 1.4?, tendría que ser versión II?. Gracias y saludos.

PericoPaco
05/04/18, 15:23:32
Interesante tema.
Habláis de extender 2x, yo tengo el 1.4 versión III que uso con mi canon 100-400 II. Por el tema de compatibilidad en la rosca, puedo acoplarle otro 1.4?, tendría que ser versión II?. Gracias y saludos.

No, dos extender 1.4x, sean la versión que sean, no pueden acoplarse entre sí. Solo puedes acoplarlo a un 2x versión II, a la versión III tampoco.
Saludos.

alt1958
05/04/18, 17:16:53
No, dos extender 1.4x, sean la versión que sean, no pueden acoplarse entre sí. Solo puedes acoplarlo a un 2x versión II, a la versión III tampoco.
Saludos.
Gracias por la aclaración. Saludos

PericoPaco
06/04/18, 12:09:52
Bien, ya para finalizar esta escalada en milímetros de focal, he llevado al equipo al máximo al que en este hilo pretendía llegar. Para ello, con igual combinación de extender o accesorios ópticos, he sustituido el EF 300mm f/4 L IS por la primera versión del EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS, todavía en precio asequible dentro de la gama L de teleobjetivos Canon.

Con ello y en la 1DMkIV me estoy moviendo en una focal equivalente de aproximadamente unos 3.400mm, ya bastante problemática para fotografiar a pajarillos en esas tejas situadas a unos 20 metros de distancia. En la primera foto, y a pesar de poderle tirar 3 o 4 fotos a ese colirrojo, solo en ésta en que se encojió hacia atrás pude pillarle de cuerpo entero. La calidad de resultados, dadas las circunstancias, no es mala, pero aparte de la dificultad de poder encuadrar lo que quieres, ese ISO 10.000 necesario penaliza ya mucho.

Canon EOS-1D Mark IV, f/16, 1/200s, 800mm (equiv. 3400mm), ISO10000
Canon EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS, Extender 2xII, Extender 2xIII, Tubo extensión 25mm, Extender 1.4xII.
https://lh3.googleusercontent.com/BjBjZVq1UaIgLPV9g-ONwOV0LocQIw2FKrwA-gpg7oeCkHogRoaXpqK_88XhVhQPKNRgMHLTng5sM7XgMlJGsPX-NGq3a7lDEAhqLLZEAFnap1h2OxWu7V0L-ohinEZULUyuqnQJczFkV7fFLGq7qSQTLZTZpp5IDEMoaP6Whsj lFJ71jH-FK7aGeR97VRwt4EnUtSLtGmEMDgAIn3IfW2rmedhF3xV_Y8Cqj GmKj49wdn99wZST7zhv1mZ4YM7VYDSMq8AnlpnuXNmd1x6iDTM wuLrv9uvaX7ePrkvG4i0JRYmJpevr2G4xUdfkASWubTahAqOgJ wHTHN8cbCHvA0P6GbwzykpQhXKFa-yBH2OMceayxA3TCpcY7OvhlZ8bLtbk7oM214puw3Hsp6hYCPVz pNSoIuAc0lUbgXa5NmH6iP5sQKsltreoHNKkiHSAICTu_9Od6F wP3_6XULMZbLC_sBxIeQvAmzQMiT_vXDec_eFvtrDR65oP8NHZ JYl_jP7Z6jSyMEif0fd9dMzVO79MwYKSLlyZiCKTVk95yZkeyc zyByRnajKP-eEDska3BaPECFXvji2gE8DiRNvvXcslgp_zLyvdhC-yTk3A=w1500-h1000-no

En esta otra foto, que es un poco a lo que me refería en otro anterior comentario, ya a más lejana distancia, aquí aproximadamente a unos 35 metros, este tipo de focal extra larga te permite buscar todavía un cierto nivel de detalle, incluyendo un mayor contexto en el conjunto de la imagen, en este caso la relación de pareja o todavía cierto cariño entre el macho blanco y la hembra en estos gatos.

Canon EOS-1D Mark IV, f/16, 1/250s, 800mm (equiv. 3400mm), ISO2500
Canon EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS, Extender 2xII, Extender 2xIII, Tubo extensión 25mm, Extender 1.4xII.
https://lh3.googleusercontent.com/9xjGO2TV6SXrIXZ0lk2q1ArJSR-oeMH--R06uVRoWGbF_TcyNqdu5FdAE_cCq0qFsrgBbWMNX__xVOreBCB IoHHploSSkSUkP7fIlGeyp7bqemtgfMy_dIFF6LnU1Gyk5LaLM wHAzAuQlt2ITDpvLmR-SW33BnsBvB4XXh-gXvG6mU3CzhvgCMx5-y3MrjImHqCUef-LrbQ8SxR2GMDFj_-pwcB5GKuYpRGCtdZ4DMCGGEmrw_Zuwt_eSRdXVAaqOQash5G9x ghGBV00KazJxLLoy7AqiM-mAZghrL4RUeQhn0cobhJP9EgJr2igTJUM5xAaKsaf0rLCdjrHi qOND18D6z-YZtNlniWq2WSZO_FQ_2ub3zwwE3teJfo8Zqj3magDYqofhxwWG TKQmasFNot6KEE9PDNMxtQ0v6kk4IOjG5isJbR97nm1qNPvEJe BfBc91pknvLPNSgRx_QCgylAZ9dzyUKkh6a8R8tGAeByPBnAlg IACIwjzf57eOH1w52DdHxFYcn-WWKYuwgHoG_nxXcwNq2TiCwhMQKIzG7JknCHf8IeK0oCk7Mq6b fKCCPML9la29JMfFSuRUBopKMMGSIj1Uqty_mbk4scB=w1500-h1000-no

Y lo siguiente ya va a ser comparar como trabaja esta misma combinación de focal tan extrema en una Canon FF como es la Canon 1DxMkII. Os adelanto que a pesar de que en la 1DMkIV, dadas las circunstancias, su resultado global me parece bueno, en la 1DxMkII en su conjunto la mejoría es francamente considerable.

Dr. Mabuse
06/04/18, 12:22:56
Más allá de conseguir alguna foto testimonial o para la identificación de alguna especie, para mí, carece de interés por la falta de calidad y los problemas añadidos a la hora de las tomas.
Me parece más practico un Sigma o Tamron 150-600 con multiplicador 2X o mejor 1'4X y recortando luego si es preciso.
Saludos.

PericoPaco
06/04/18, 21:17:40
Ahora con ópticamente lo mismo que en la última prueba con la 1DMkIV, pero montado en la Canon 1DxMkII, aunque aquí al ser sensor FF ofrece unos 2.600mm de focal en lugar de los equivalentes 3.400mm de antes. Ya en el Live View de la 1DxMkII se aprecia con diferencia mayor definición y un mejor resultado, y más aún se nota esa diferencia al ver más tarde la foto hecha.

En estas circunstancias de focal tan larga, una gran ventaja con esta cámara es lo bien que gestiona los ISO's muy altos, generando poco ruido y perdiendo menos nivel de detalle. Yo diría que con ella le gano casi tres pasos EV a lo que obtengo con la 1DMkIV. Esta palomita por ejemplo está sacada ya a muy última hora de la tarde en que la cámara tuvo que ajustar el ISO Auto a 51.200.

Canon EOS-1D X Mark II, f/14, 1/200s, 800mm (equiv. 2600mm), ISO51200
Canon EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS, Extender 2xII, Extender 2xIII, Tubo extensión 25mm, Extender 1.4xII.

https://lh3.googleusercontent.com/y9TB0qjxapPliLhD3c90MYsaUoxK_3U13P71XNCAWB1v50PLzW D0dlvT73XL_RaVBfV1uYcGegxLJu_A31bkNEofDpt89FnKQ2LR DpNewtgCNZBd3ai3Wkcgy0jMwVPWHr0Mo3sviejGr625tFND6T 97w3jKhyOXzvnLBO8-g_MUY0euV4yTnKV8YC_jBtg2OTjLzxG7TczUFO6uhsAbeHph6Y VVtoLZRfi8HhIdhgElfXhyKgWUUjcqrfmMP6IBGyR3rVwqetRJ lvcJz_9-RIzjjMv7jilxVKEydXP9WiDWpfdBNZwPWk-C-PV-xIXMyhRzJblHQaUklk7s3agOLz2l4ndqYF-txURO28PpAXKpG3BDKDqphQxk2qY2VYEmUaX7uJsnyCPYYT7cN 27aXMahIsb7RqI-uW2Fyc4QyYV6cJm_yc91U9yeU2dGXPbC0LlkYjPFYhi4t5vtkz nDCnEeoqJb3ZvnQ8HVhO22jey4mPGE8XGBpFwGM0qMw-4W-n6fTyg6z5_PU_LidqbZajvNzeGFHwbpL2qI_w_JLOJCbDyLkSf FXxpzf8cFCT3TgbJU0lQzuGk2eQIClHU3WgS_keUCGCAuddGap _Ik=w1500-h1000-no

Una muy apreciable diferencia entre fotografiar con esta 1DxMkII y con la 1DMkIV, y que se nota más aún en focales muy largas en que todo tiembla y trepida muy fácilmente, y que canta mucho más cuando como en este caso utilizas el Live view, es la mucho mayor suavidad en el disparo y todo el sistema de mejor amortiguación que lleva y utiliza la 1DxMkII. A pesar de que en las dos cámaras existe el disparo S o silencioso, lo cierto es que en la 1DMkIV se amortigua pero todavía sigue siendo bastante escandaloso y provoca algo de trepidación tras el disparo, cosa que imposibilita (y por eso seguramente no implementa) la modalidad de disparo silencioso en ráfaga, cosa que es una delicia y que sí que implementa la 1DxMkII.

Hoy ha hecho mal día y no he podido pillar ni al colirrojo en la teja ni a los gatitos, a ver si mañana mejora y les puedo tirar con esta 1DxMkII.

dialmais1
07/04/18, 14:31:58
con esas distancias focales no me extraña que sólo respirar junto a la cámara trepide, la proporcionalidad de fotositos/tamaño del sensor en la 1dMIV y la 1DXMII, deben de andar muy similares. esos isos altísimos, elegidos automáticamente... no sé no sé a mi me sirven bien poco.
hace creo que tres años hice unos flamencos con la 1dMIV + 2xIII + 600 f4, en trípode bien apoyada, sólo faltaba ponerla en sacos de arena y el resultado fue muy bueno y creo que no subí el iso excesivamente no creo mas allá de 1200, los voy a poner en cuanto los encuentre en este hilo.
con esas focales como habrás comprobado en live wiew, es dificilísimo enfocar bien, precisamente por el cabeceo de las focales que casi no dejan de moverse y claro ahí están los resultados cosi cosá. la potencia y calidad de la !DMIV está en esa buenísima proporcionalidad fotositos/sensor, proporcionalidad mantenida en la 5dMIII y las dos de la serie 1 tanto la 1dx como la 1dx MII.
si puedes vendría bien la comparativa con esas focales de la 5DMIII con la 1dxMII, no creo que haya demasiada diferencia aunque ya digo que las imágenes continuarían sin decir mucho, se ven planas, empastadas y trepidadas, quizás esto último se podría solventar con soporte en sacos de arena de trinchera pero madre míaaaa como para montarlos, y en recinto cerrado. total que no.
Perico Paco es como querer oir música en un costosísimo equipo digital, con iso alto jajajaja, y la música plana, armónicos empastados y a medio metro de los altavoces na de ná, eso sí mucho ruido...y después lo escuchas en un potente equipo de válvulas y dices ah! pero esto es así?? pues sí es as! :wink:. saludos y a seguir con las pruebas.
por cierto voy preparando sacos de arena por si alguien vende su 5dsr.:p:foto:

PericoPaco
07/04/18, 22:30:20
con esas distancias focales no me extraña que sólo respirar junto a la cámara trepide,
.....


Y es que literalmente pasa eso, o me alejo un par de palmos de la cámara o se nota en el live view la trepidación por la propia respiración.


..... la proporcionalidad de fotositos/tamaño del sensor en la 1dMIV y la 1DXMII, deben de andar muy similares. esos isos altísimos, elegidos automáticamente... no sé no sé a mi me sirven bien poco.
.....


en todo esto de resultados a ISOS Altos, aunque dentro de unos ciertos límites, y a pesar de que esa proporcionalidad que dices sea similar, influye mucho la tecnología electrónica de generación y de procesamiento interno de la cámara, y la de la 1DxMkII es más reciente y muy superior a la de la 1DMkIV. Por cuantificarlo yo diría que en la práctica se acerca a casi 3 pasos EV, es decir, un resultado parecido trabajando a 1.600 ISO con la 1DMkIV y a 10.000 con la 1DxMkII, la diferencia (y la 1DMkIV en eso no es nada mala) es muy notable.


..... con esas focales como habrás comprobado en live wiew, es dificilísimo enfocar bien, precisamente por el cabeceo de las focales que casi no dejan de moverse y claro ahí están los resultados cosi cosá.
.....


Totalmente cierto, pero bueno, la estrategia de enfoque en estos casos no es ya llegar a ver un foco perfecto mientras se gira el aro, que por esa contínua trepidación dificilmente se aprecia, sino lograr y dejarlo en el mejor foco posible con la técnica de siempre de "¿te pasas un poco para adelante? pues le das un poquito para atrás, ¿te pasas un poquitín para atrás? pues le das una chispa para adelante" y así hasta que lo dejas en el mejor ajuste posible.

Bueno, y si no, en último caso en todas estas pruebas que he hecho, en live view y en ambas cámaras el AF sigue funcionando, mejor y más rápido y exacto en la 1DxMkII, pero también en la 1DMkIV.


..... la potencia y calidad de la !DMIV está en esa buenísima proporcionalidad fotositos/sensor, proporcionalidad mantenida en la 5dMIII y las dos de la serie 1 tanto la 1dx como la 1dx MII. si puedes vendría bien la comparativa con esas focales de la 5DMIII con la 1dxMII,
.....


Ya acabo de apuntar que en estos casos no es ya tanto por tema de proporcionalidad fotositos/sensor, sino por cuestión de modernidad y eficacia electrónica. No estaría nada mal poder comparar también entre 5DMkIII y 1DxMkII, pero la 5DMkIII no la tengo disponible. En su momento sí que llegué a comparar algo entre las 5DMkII, 5DMkIV y 1DxMkII. Y a groso modo mi conclusión, en especial en lo que se refiere a utilizar largas focales, fue que la 5DMkII era bastante inferior a la 5DMkIV, y que la 1DxMkII es apreciablemente superior a la 5DMkIV.


..... no creo que haya demasiada diferencia aunque ya digo que las imágenes continuarían sin decir mucho, se ven planas, empastadas y trepidadas, quizás esto último se podría solventar con soporte en sacos de arena de trinchera pero madre míaaaa como para montarlos, y en recinto cerrado. total que no.
Perico Paco es como querer oir música en un costosísimo equipo digital, con iso alto jajajaja, y la música plana, armónicos empastados y a medio metro de los altavoces na de ná, eso sí mucho ruido...y después lo escuchas en un potente equipo de válvulas y dices ah! pero esto es así?? pues sí es as! :wink:. saludos y a seguir con las pruebas.


No me cabe ninguna duda, y ya lo dije al principio del hilo, que no hay nada comparable a poder fotografiar desde muy cerquita. Si de verdad estás lejos no hay nunca focal suficiente como para que te pueda dar la calidad y el detalle que alcanzas fotografiando desde cerca, pero no siempre podemos hacer eso, y por ello todo lo que en este hilo he esgrimido no deja de ser solamente un posible pero no ideal recurso.

El símil que haces respecto a la música y el equipo de válvulas, aun siendo cierto todo lo que sobre ello comentas, comparativamente no me sirve, ya que tu hablas en ese caso de escuchar música, y aquí de lo que se trata no es de la escucha o visualización en este caso, sino de la captura de la señal, que si es mala no hay válvulas por caras que sean que lo arreglen, habrá que conformarse con poderlo oir (con su falta de perfección), o no escucharlo.

El símil respecto a captura de música o sonido debiera en todo caso ser el de grabar con un equipo muy direccional y con otro omnidireccional, y jugando en ambos casos con ajustes variables de sensibilidad del sistema micro (ISO en nuestro caso). El super direccional es el equivalente al teleobjetivo muy muy largo, si estás grabando desde muy lejos de donde está la música tendrás que aumentar la sensibilidad y con ello aumentarás la música y también el ruido de por ejemplo el público (la captura será imperfecta pero más tarde podrás reescuchar esa música); pero con el omnidireccional teniendo que estar también lejos, y por ello debiendo también aumentar la sensibilidad, verás que la propia música apenas ha aumentado y sí muchísimo el ruido del público, hasta el punto de que la propia música deja del todo de ser apreciable y reescuchable porque ya solamente el propio ruido satura y minimiza del todo la calidad de la música.

Un saludo.

PericoPaco
07/04/18, 23:08:54
Realmente en todo lo anterior que con imágenes he mostrado, he intentado argumentar y más o menos defender, una focal muy larga pero todavía relativamente barata, para a cierta lejanía (no exagerada) todavía poder obtener un aceptable nivel de detalle en algo que tanto lo necesita, como es la captura de fauna.

Para otros menesteres menos exigentes me hubiera ido mucho más lejos y hubiera utilizado equipos ópticos de focal mucho más larga. Pero en cualquier caso la regla de distancias es siempre el principal impedimento.

Es absurdo pensar (muchos al iniciarse lo creen así) que a cualquier cosa situada a 150 o 200 metros le podremos hacer una foto de mucho detalle. Es imposible por ejemplo capturar esto que aquí está fotografiado con un equivalente 75mm desde entre 2 y 3 metros de distancia:

https://lh3.googleusercontent.com/DPqREzNQU_790aVIJIiU34wQsese2cm6GSoc7JEWZicXBMh0Ef BxTlN2bMu3Z57we2ZSmnRy00U_ATYTMr0Y_8wVAIsUYWI8R0Ha ZIXco_FyG6Y_rRgi764o3Y4dpH7y3k3jMj6SOSH8-8UEJ7rukfB2HNBf_vR7dzq8lrrhXxSaW3kkdW8LkxjGXkkw3Xe iwDWlAlx3LlxNg8rE_lSLb9CjgrZ__MOASjZpvfN5mqv0ZwhaH tGtbVNWXbKGw76E9Jd_sG8wFGIJTV3I_CozRuCktCBLByhME5r v0-2ZXwOPLU7z0BHBcW_ZmQUoXdsUqs3b0eO0VhPMgnMltC5FptL6 j7g6uF21XqXdWoM3l3Tj_HFaNOKauWTfiKitlP5N9aOLeMFtdP _5TFhHzOKJGdfNTxHhUiPBlvwQ4nMutyX7M6MJd9e3i5rdxjo_ wCBVnlTBqlCN1TFyOWGojH5CcTBeraji9zYsq6owRCMZAtSwSD zpqeZ8wBrAKWP_mqRi44TM2f61RjNZ7UoBjWLO5R_p3XyrzAl7 I1wHpZ9Ojb7G2nZ4nE2b2n02ea1mx5h_iekJqS2sai-yzI1jgi2OvyVkuebe_PKpQji61WNr=w534-h800-no

que con un muy largo equipo óptico desde esos 150 a 200 metros. Aquí a continuación, en la parte izquierda de arriba con equivalente 75mm, y en la parte izquierda de abajo con una focal equivalente de unos 1.100mm. En la parte derecha un recorte de algo más del 100% de la de 1.100mm:

https://lh3.googleusercontent.com/6WNY5GnODJkfucjHZO9n8nCphHS0CaCP9plLJqEPwQFefsEQ4g 3ccCD6I6argO5f--KG1u0VNV8jgrqX8Rp9RqwFDnP0D6Km65INhi8K4gvMzYmG2cRe iIZyxtuu2bBVKr5exCRErT6M-jmd6QsctiDIxBAxona7yNN3SOxS7--X97XRklwirkWZxRGoKmBcec-ZjytGI3uDS1Yp7TZLKxpphX3PvlxZj9nRM0tD8rN634g6tDNUr LY90O7ZB2WPt1UQFFbP-OQg6c5TXsUgqRptgyyMreourzB3Zg7voxywLsu09w_iq_9suwV KLf2djmAAh68LAiPczbrl15qQ75xx5PP9IYHs523NmYr0yUJOp StWt7GCKeD15fIvNHU227N-Ox2ot_hDMDIDbbSkZpnMLTJGoHqou0aLrh6e5MNPo0WbJS--NeZHORba0Krbpt--P_C60PXcJ6AVjY9XY8p_QJIdxLHdkIgRkC3unO0WZpG0aUHIHl nttJzb16Z5yqCGydEbqkmuu2htN_roOkaB7LuLS7h6s5mod6VB 4YTumIixS9xWFF9FIz8-q0NxrQ_PKnHGEnT9cVjQZE_d9mbPyKPAzsYDzft-0ba5=w900-h800-no

Ya en el recorte anterior al menos se pueden identificar y leer las letras, pero el nivel de detalle real es deficiente.

Y ya si a partir de ahí vamos aumentando la focal, no cabe duda que mejoramos en la posibilidad de capturar detalle y sobre todo nivel de entendimiento de lo que capturamos, pero a la par van aumentando otro tipo de complicaciones (ISO, ruido, trepidaciones, etc).

La siguiente imagen es un recorte al 100% pero en este caso con equipo óptico equivalente de 2.500mm. Ahí por ejemplo ya se pone claramente de manifiesto la dificultad en cuanto a micro trepidaciones. Las dos imágenes son de dos fotos idénticas en todo todo (desde trípode, con disparo retardado a 10 segundos, sin trepidación por actuación de espejo), pero en la de la izquierda se ha utilizado obturación totalmente electrónica y en la de la derecha la obturación es mecánica:

https://lh3.googleusercontent.com/N8ZH9nSUUzzNoQlMWDTVLk1pX6sndi88k60RV_OVD2sEHIlqxw-iSTjPxPL04JY5bIzOYkjm0zdeMhRuObV692r8oBzbzNbVmryy-z-RR8CIiaycizvVKnCQxe8elQ4LXq8OtW2CizTLhwwv2SxnK36zU YfSYFZyyNYgJ1waByuHxYHeab7HJwDSD_hNEQPpzVAgaWAOGIV N7gZcSyYwAGo_kMxONY-a9HePGU-EvbDyriN6bbVlrlbDAUJSJfrFxuUKfOkKH0OWa1fXku7LexVMx N85KYd8PTakeWxeB6HjB0Pa2zErEOGP_RRiBR3xyY7Lk5BZFk5 NbyIKjvY9-Ak-6jDInqRIe_vpuJwxuAeLncq4ZDBWVOFSQiyBAKRw_Wjox_iQQ6 ibES_dWQh2u3k2lQ64RyHjRjQ8N0xCstRsdvjBfH8spdkgdmF2 F4-PyRWXXEy5IzPoa3UyNSQLhJ73SsjP2Up2YB5uoNnED_8ZUizjF 58-uT7COSJh2Cq-Obv53loEWLzqVcltmJnRlLFyAJk1nGWJ4jMFvwKz39VElV_7A6 FKk5f6sA3J54pSYADp1h8G4KKcUHxCi8T5BocUJ2HwF1hkxsO0 4VIf=w1069-h713-no

No cabe duda de que el nivel de detalle ha mejorado respecto a la foto a focal de 1.100, y queda más que claro que si esa a 1.100mm la amplío digitalmente jamás voy a obtener el mismo detalle que con esta a 2.500mm, pero aún dista mucho del obtenido inicialmente con 75mm desde dos o tres metros de distancia.

Spyder
08/04/18, 10:33:29
Hola.

Se podría pedir que lo pongan con una chincheta en el foro de teleobjetivos. Porque, por la comodidad, que veo, que tienes desde esa ventana con ese cartel, ha todo este trabajo de llevar al limite la toma de una imagen con uno o varios TC, tubos de extensión incluidos, y distintas maquinas, podrías sumarle las mismas pruebas en condiciones meteorológicas distintas.

De esa forma, se permitiría explicar un tema recurrente, repetitivo, y difícilmente complicado de hacer entender para los que empiezan en muchas ocasiones como aquellos, que ven cosas extrañas en sus fotografías, de repente, y dan por hecho y sentado, que el fallo esta en el objetivo. Cuando la realidad muchas veces, no suele ser así.

Así, se podría mostrar de manera clara, que intentar ir mas lejos de los cristales pueden es una cosa pero querer hacerlo con ellos, sin mas, en ciertas condiciones ambientales, resulta igual de imposible o ilógico.

Por lo demás, y por mi parte, agradecido por todo el trabajo compañero, que aunque pueda para algunos carecer de interés, no deja de ser un experimento y como tal, el control de ciertos factores en base a supuestos teóricos y, cuando tiene un nivel de precisión, dentro de los medios, que uno pueda tener, supone medición. Por eso, mi comentario de antes sobre ampliarlo con el otro factor, que tanto influye como bien sabemos.

Bueno, lo dicho, agradecido caballero.

Un abrazo.

PericoPaco
08/04/18, 12:14:40
Gracias compañero Spyder. Es normal que a no todo el mundo le interese lo mismo, a unos más una cosa y a otros otra, pero bueno, da igual porque yo lo hago con gusto de igual manera. En el fondo lo experimento y lo disfruto para mí mismo, y si acaso lo que más me cuesta y hasta a veces me da algo de pereza es querer contarlo y procurar explicarlo de la mejor manera. Aun así procuro no escatimar y lo intento, por suerte y no es un factor menos importante, tengo suficiente tiempo para ello.

Eso que dices sobre las variaciones en función de situaciones de luz y climatología, de alguna forma ya lo tenía contemplado, y creo que al principio del hilo (o tal vez fue en otro parecido) ya comenté algo sobre mi intención de con algunas fotos ponerlo de manifiesto. De momento lo que pensaba hacer es contemplarlo respecto sobre todo a la incidencia de la propia luz natural. Voy a dejar el equipo preparado para que haga la misma foto a esas tejas situadas a unos 20 metros cada hora del día, y luego pondré la secuencia mediante un GIF animado, que aunque comprime mucho y pierde detalle es la forma más sencilla de apreciar claramente las diferencias generales.

Y es verdad que si ya además combinas esas variaciones por cambios de direccionalidad lumínica, con combinaciones de situaciones climatológicas variadas, las situaciones diferentes que se producen y llegan a afectar a la visibilidad de las fotos, contemplan cientos y cientos de posibilidades de resultados diversos con exactamente el mismo equipo, desde sorprendentemente excelentes hasta verdaderamente paupérrimos. De hecho los buenos entendidos y con gran experiencia en esto de muy largos alcances, de fauna y de otras disciplinas no tan exigentes, aun con los mejores y más potentes equipos, saben de sobra cuando por estas condiciones lumínicas han de fotografiar o dejar de hacerlo, y no es ya tanto porque los protagonistas de la foto estén o no estén presentes, sino porque esas condiciones luminico-ambientales no van a ofrecer un suficiente rendimiento. Pero a eso la mejor y más eficiente forma de llegar es por pura experiencia propia, en la que por supuesto que si de buena fuente antes te la cuentan, pues es también algo no suficiente pero que ya de partida ganas.

Dicen que "la experiencia es la madre de la ciencia", la experiencia en lo fácil y sencillo también es válida y es lo que normalmente, al menos inicialmente todos hacemos, la experiencia en lo ya complicado sin embargo la realizan y adquieren pocos, bien sea porque muy pocos pueden acceder a lo mejor e ideal para poder realizar esas experiencias, o porque de entrada se "rinden" y no buscan medios alternativos. En este caso esos multiplicadores y accesorios muchas veces denostados son esos medios alternativos, y sean o no sean para cada uno finalmente útiles, siempre son y pueden llegar a constituirse como factores muy importantes en lo que es ese aprendizaje sobre fotografía a muy largas distancias. Yo aquí simplemente intento poner mi pequeño granito de arena.

Un abrazo.

dialmais1
08/04/18, 19:42:59
No tiene nada que ver elejemplo de la escucha de música con el empleo de multiplicadorespara conseguir tomas aceptables a grandes distancias bien sean paradocumentar o para cerciorarse de que estas viendo a lo lejos...osí!!!! en el sentido estricto de la calidad tanto de la audicióncomo de la fotografía. Una escucha de guitarra o cualquierinstrumento de cuerda por poner ejemplo de armónicos generados no sehace a 100 mtrs, estás a 2, 3 5 u 8 mtrs, si puedes claro y hablode sonido acústico tal cual.
Los detalles de como sehace una grabación musical no me interesan por ahora, sistemas dereceptores de sonido y demás. Lo traje al hilo como ejemplo decalidad pura y dura en comparación de los sistemas de sonidodigitales...ya sabes ondas sinusoidales frente a ondas cuadradas...nopor mucho muestrear bit a bit vas a conseguir los “armonicos”,otra cosa es que nos lo vendan y los compremos a precios costososclaro. Tampoco digo que los equipos de válvulas sean baratos, perouna vez escuchados dices....esto sí suena como debe ser, con losarmónicos flotando, jajajaja sí señor como cuando escuchas unaguitarra acústica, española, flamenca clásica, instrumentos decuerda etc. ¿por qué será que los amplis de Fender llevanválvulas...??.
Volvamos a la fotografía, creo que algo así debió de ocurrir con la canon 1dsIII por lo quehe leído, no la tengo, calidad de imagen brutal pero poco iso. Nollega a 10 años y salió a 6000€, a lo mismo que poco despuéssalió el foveon de la sd1: lo que era calidad no lo dudaban y ahísiguen.
Como dice el coforeroSpyder también influye la luz en las fotos y máxime a plumas,faltaría mas, ya lo hemos comentado en multitud de ocasiones ycomprobado cientos de veces, y hablo por mí, mas de uno habrácomprobado por qué al pato azulón se le llama así cuando casisiempre su cabeza se ve verde,, pero hay horas del día en quemuestra una azul intenso... tanto en su cabeza como junto a su cola.Ahí todo correcto...Azulon!! no digo mas :-))
lo complicado y jodido delas herramientas de fotografía es que tienes que comprarlas paracomprobar como funcionan realmente y no hacer caso, como tambien yadije en algún hilo, que muchos gurús-marca bien canon o nikon. Uno delos gurús de canon decía que la 7d no movía los teles grandes, quesi no podía con el 600 y no se que tontadas más...bueno puescomprobé que no era así, que lo movía perfectamente y no requeríade baterías de las que llevan la serie 1. Como esto supongo que másde lo mismo.
La canon 5ds r o no r queya me gustaría probar, dice la mismísima canon que a efectos derango dinámico o tonal son iguales, bueno pues no hay nada mas querevisar los comentarios,,,que si mas rango, que si a mí me parece ybla bla
Bueno después de estaparrafada de frikis saludos a tí por los experimentos y por supuestoa los foreros que coreamos de buen gusto el hilo.:aplausos:OK

dialmais1
08/04/18, 19:54:54
unas tomas con focal 1.560mm 1dMIV + dupli2x + 600mm:
https://farm1.staticflickr.com/592/22978867093_f9b52707f6_z.jpg (https://flic.kr/p/B1yGBF)gaviota y luz de atardecer.:-)) (https://flic.kr/p/B1yGBF) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr
https://farm1.staticflickr.com/765/23320941932_a6e2dbec29_z.jpg (https://flic.kr/p/BwMVxJ)flamenco entre garceras secas.:-))) (https://flic.kr/p/BwMVxJ) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr
https://farm1.staticflickr.com/767/23200706426_dd0cba9541_z.jpg (https://flic.kr/p/BmaFHL)Azulona y garza..."cebra". :-))) (https://flic.kr/p/BmaFHL) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr

PericoPaco
09/04/18, 00:53:14
Hola Diego. Bonitas y buenas fotos con ese super pepino 600mm f/4 y dupli 2x, eso ya son palabras mayores en cuanto a calidad de objetivo, y además en vuelo.

PericoPaco
09/04/18, 12:28:25
Quien pudiera pillar esto que a continuación muestro, jejjje...

https://youtu.be/xpF_fV4Sm4g

Y no estaría nada mal además poderlo combinar con esto otro...

https://youtu.be/40yruxcr-yQ

Y ese sensor del vídeo anterior es Canon APS-H, ¿te lo imaginas Diego implementado en nuestras 1DMkIV? Ni Foveon ni naaaa, Jajjja.... ¿Le sugerimos a Canon que nos deje hacer unas pruebas con esa combinación anterior de equipos?

Me temo que, al menos en mi caso concreto, tendré que conformarme con algo de este estilo, 4k con la 1DxMkII a focal equivalente de unos 800mm (y por supuesto que como el hilo va de adaptadores ópticos en teleobjetivo, aquí también con extender 2x) :


https://youtu.be/9A-oGA0KXME

PericoPaco
10/04/18, 18:54:08
No siempre (o más bien casi nunca) podemos tener a mano el super teleobjetivo que nos apeteciera o que creemos que nos convendría utilizar, pero sí que es posible que a cambio contemos con algún teleobjetivo más pequeño. Teniendo ya esos multiplicadores de focal con automatismos siempre es una tentación probar con ellos esos otros objetivos que al menos mecánicamente los admitan. La pega a veces es que en esos teleobjetivos no demasiado largos la focal que nos aumenta un simple extender 1.4x se nota muy poco y apenas sirve. Con un 2x la cosa empieza a ser más significativa, pero en ocasiones tampoco es suficiente y todavía queremos más.

En su día ya hace años comenzó a aparecer algún que otro multiplicador 3x de marcas terceras, pero fue ampliamente criticado por sus deficientes resultados ópticos y ahí paró la cosa. La propia calidad óptica del objetivo es muy determinante, y no ya tanto a nivel de características genéricas del modelo, sino referente a pruebas de resultado individual de la copia concreta sobre la que se va a utilizar el o los multiplicadores de focal. En la medida en que más se multiplica y aumenta la focal, más cada vez se complica el que la imagen no se degrade y siga técnicamente siendo buena.

Por lo general objetivos zoom o de focal variable es más raro que admitan sin ninguna pega el añadirle multiplicadores, tiene que de verdad funcionar muy muy finos para que su resultado siga siendo bueno. Lo normal es que los de focal fija sean más propensos a no padecer tanta pérdida.

En mi caso concreto y respecto a objetivos Canon, los objetivos que para mi criterio han superado la dura prueba de utiizarlos a la vez con dos Extender han sido los siguientes: EF 135 f/2 L, EF 200 f/2.8 L, EF 300 f/4 L IS, EF 400 f/5.6 L, y como cosa rara también en mi EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS versión primera.

He aquí algunas pruebas con el EF 200, 300 y 100-400:

https://lh3.googleusercontent.com/KLnSTIp8ID4wbzm5ig8D4sgo1UmkOsiHk5cd5jn-HMD7rx74hWXC9YkzHJvgiE8vs4mXdmM2otS_lekckHHb3LznbX 9KPDDWhGIziMkgw2JZLwwadqBmVUMG-xaoofpIgIAG9Wefwv0G0ajw9vMPTF5LkdK3TcG5qLWlca5bng5 8j5i8VxNBWg7Htj-Y1DnB33u9DkHox4SYt06E1JAPTuKInW8-XYZDvJ0m3qguF2IOoL7HBCgpvexKzgV09uGhxGkWgAJmN2_F3Y m7x4TTnYEV4ymM5NbFVzx92zTEbBywebwtdWhsYXHsxIGfbK-XkyuZk1nBiFicz6roegHlktrFAhcoISOiw0EgiUl4P-b92DNJkwtogENBYQx9njj6B7czW2Ss0dkuDyJKeOQNVPvGmN2K r2yosFOoiiDyiwwIlydNv9b9-3ikW2TEv7yLaE8qYszuA3_03UfwR7tHhgD2KnjhI7xfOm-yrsQfzYyLKxnjgDtOFNkZsjVGs2or-rpoOuMcRvPhD6leG2UvJH9XC7J_zWBqCJH-xdxmG-2vD1oZJk3ebGUVfWuC8S03N7AS7EQ3Ni3yLFsTCw-N2BcJVG60Fdj6YoncI1Do=w2100-h1400-no

https://lh3.googleusercontent.com/N-kpV9BY7t-Ah50tMBHljHVu6SZFZ6Fdzg0Srzu6HQwWft8fJojE6dbxqGhTP EDL-cSly6ZcUz05dBGgzLVXg-WSMnEeLxG2s3-VN9C04dEY88mCLKG9uvtXLiASZebW_jwyo-addreDswJLbp2PCbZXDWZdMr0xPJdsHnWOB_1xulj64xSKnO_5 UB2b6Np15ITA5qObBhfrZ9ZGwq34JRbUAsoaxgP7fYsIMwOLEq y6K_Kbx5yKvi3l0iqQ8jdWOfrJz8mQM6fyLpQCT2q-NZgHwbqgDtvsXbZ4anAOI8WAHxgglzhb8BvW5NtIIS6f8So2A0 UC3LZZF-paEoRIcvtZuC55pEpQVaHt6gYNwn4QPcoosh_h6srtt6Z25pYr 55r0_88hRYSTqe4JuMR6DhWZGcdUntteSKwFMWkNR1i2-kGQQw_KiENhwb5e9I3WpIzSL1HACuXHhSKrRY68ntZhR0ANd2N yxiQ5b2G-MbuzFEFWUWNXtLu-ybaiWaiJKdp0JAQ_R4layCP6wpzA0Lw1YpLasoZgIhVus86EY9 0gV7JkTn1Vaz8ZOOCoBJnbFgjLMJkPKj_O5kwDE8zvetC8ADKI _h9FyicBG4U6=w2100-h1400-no

https://lh3.googleusercontent.com/zU_o1JMrSUpyDW0nK0kuZVQhwxzRf5igXJee2NGsWXWYn72Nrf XByQT9CxbeCO9LimBigBlt-5ELdnjDxaT3mB4xTeyCn3mzHXWl5cSIRPGB6lxG7y8kstLEAn3 NFzpCMhODlJzY09F9vk5AAmX5-P04LZhTTGCKlT7wHbJ3g2ynjITKcHYcOIVSYcYLDwC-ENx2pgqEPIxZF16M4cOixuOmPE-7-fZnzZjgp6Zj5hCqzEdbo1vab9QQOyeBirxzmXI2HIV7AxqD_9O KA7Dn8C2VplBAnvRR-fPPvQtcn2UhZ9Aq0kqQpiOX0sGNqBZ3CsXOHFr0d7II9iEAoxC uIizZ0-l7DNfZKeuHfPd0uPFwJmwFOB1kU0iiGHkzUYu_iWi2S9v6i394 wEDRO1aXj0dvVx3Sa9vUNn3bs71eCTzF6-3k7HDu5AEhAuWkvREmwNd16HOODSF2MUIxiTr4Wpm7kVzhw68N mOssbElFpz1IrUOWYFuUR6F6EBr5DHleLNEVFDDJswJTnvRvoN xur5JcDbOe8ZBROo5FXzbdZkMELHfvarNVd_3h_aKtpAL0Mdy7 G4azijcxqay1jYr4rWWkDF8HKsF-T4YadM8Q=w2100-h1400-no

dialmais1
10/04/18, 20:46:36
Carlos esas tres últimas fotos de los gatos están muy bien, y dices que hechas con el 200 + 2x. yo sólo lo he puesto en el 600. pero como veo que tb citas como aceptable el 400 L5.6 que para mi y a pesar de los años que lleva, creoque mas de 20, es un objetivo excelente, rapidísimo en enfoque, lo probaré un día con buena luz y buen apoyo.
sobre los superteles de los videos de canon, veo que no están puestos en cámaras dslr sino en la canon para cine, pero supongo tb lo habrán probado en la 1dxMII con eso del video 4K.
por cierto no sabes como funcionarían porque sí que se hablo de ello en algún hilo sobre los objetivos de cine puestos en las cámaras de foto, si como dicen son la leche habrá que probarlos pq de precio los mas normalitos andan mas o menos. el enfoque parece que es de lujo. objetivos luminosos sin tener que forzar isos y sólo con luz que haya ni mas nimenos, si es noche, si son velas velas y ná mas :p
tu video del gato bueno también.
sobre las fotos del 600 +dupli tuve bastante suerte pq como verás están en vuelo y poca luz, cuando vi el desenfoque-boket de la del flamenco alucinéeee.
vuelvo sobre los objetivos de cine en cámaras foteras, es que tanto samiang tiene 50 mm de muy buena pinta.
por cierto has visto el trípode que llevan en el supertele para cine el de los lobos polares...¡ que barbaridad !! eso son de válvulas no lo dudes jajajajaja. :aplausos

PericoPaco
11/04/18, 11:35:40
Con el 200 2.8 + 2x + 1.4x, equivalente a un 560mm f/8, es solo la primera de las tres fotos. El 400 5.6 L en principio sí que cuenta con calidad óptica suficiente como para meterle esos dos mismos anteriores multiplicadores, ya un poco al límite según para que uso, porque lógicamente la luminosidad resultante disminuye mucho, pero como bien dices con un buen y sólido apoyo, y por su puesto para motivos que no se muevan ni mucho ni muy rápidamente sí que es utilizable.

Esos trípodes para cine es lo que tienen, deben "agarrarse" al suelo en distintas y muy diversas situaciones como auténticas garrapatas, y deben a la par ofrecer una soltura de uso que permita un cierto libre manejo de la cámara con la mínima trepidación posible. En el primer caso, el de "agarrarse", no es que estén físicamente sujetos al suelo, sino que lo suplen con una buena y amplia base de apoyo y normalmente además con un considerable peso. Y la también necesaria soltura de manejo la proporcionan esos descomunales sistemas de rótula (a veces hasta hidráulicas) sobre la que a su vez se sustentan esos relativamente pesados conjuntos de cámara y objetivo.

Realmente esas ópticas específicas para cine no contemplan como tal lentes individuales mucho mejores que las de objetivos fotográficos "pata negra", lo que sí que llevan y sobre todo en lo que hacen especial hincapié es en un par de aspectos importantes en esas disciplinas:

El primero hace referencia al propio diseño óptico, su imagen debe por una parte ser suficientemente consistente en todo el marco óptico que su círculo de paso contemple, no sirve que sea muy buena en el centro y medio deficiente según te acercas a los bordes. Y además no debe ser sensible a desajuste ni variabilidad óptica, o al menos ser lo mínimo posible, ni al cambiar apertura de diafragma ni al variar distancia de enfoque, en ópticas de focal fija es algo más sencillo, pero se les complica bastante la cosa cuando son focales variables como por ejemplo en ese 50-1000mm del vídeo.

El segundo aspecto es el de precisión electro/mecánica interna, todo debe ir además con una progresión y suavidad máxima, el diafragma ya no abre y cierra por pasos fijos sino que se hace de forma progresiva contínua, y los movimientos internos de lentes y demás mecanismos (especialmente en tele zoom's) son controlados por sistemas electro servo asistidos.

Los más modestos de esos objetivos (esos Samyang por ejemplo) siempre procuran alcanzar o mejorar esos dos aspectos con medios algo más rudimentarios y más de tipo exclusivamente mecánico, pero sí que es cierto que aunque no son lo mismo, algo de eso siempre logran mejor algo frente a sus versiones fotográficas.

Un saludo.

marianoyana
12/04/18, 01:05:39
Me parece fantástica toda la información sobre los usos de los duplicadores con determinados objetivos.

PericoPaco
12/04/18, 11:43:10
Ya comenté que en esto de multiplicadores y tales accesorios, todo tiene su lógico límite, sobre todo si no te conformas con técnicamente no obtener una foto de verdad buena con suficiente nitidez y detalle.

Repito esta imagen que ya puse en la página anterior, en la parte izquierda de arriba con equivalente 75mm, y en la parte izquierda de abajo con una focal equivalente de unos 1.100mm. En la parte derecha un recorte de algo más del 100% de la de 1.100mm:

https://lh3.googleusercontent.com/6WNY5GnODJkfucjHZO9n8nCphHS0CaCP9plLJqEPwQFefsEQ4g 3ccCD6I6argO5f--KG1u0VNV8jgrqX8Rp9RqwFDnP0D6Km65INhi8K4gvMzYmG2cRe iIZyxtuu2bBVKr5exCRErT6M-jmd6QsctiDIxBAxona7yNN3SOxS7--X97XRklwirkWZxRGoKmBcec-ZjytGI3uDS1Yp7TZLKxpphX3PvlxZj9nRM0tD8rN634g6tDNUr LY90O7ZB2WPt1UQFFbP-OQg6c5TXsUgqRptgyyMreourzB3Zg7voxywLsu09w_iq_9suwV KLf2djmAAh68LAiPczbrl15qQ75xx5PP9IYHs523NmYr0yUJOp StWt7GCKeD15fIvNHU227N-Ox2ot_hDMDIDbbSkZpnMLTJGoHqou0aLrh6e5MNPo0WbJS--NeZHORba0Krbpt--P_C60PXcJ6AVjY9XY8p_QJIdxLHdkIgRkC3unO0WZpG0aUHIHl nttJzb16Z5yqCGydEbqkmuu2htN_roOkaB7LuLS7h6s5mod6VB 4YTumIixS9xWFF9FIz8-q0NxrQ_PKnHGEnT9cVjQZE_d9mbPyKPAzsYDzft-0ba5=w900-h800-no

Ya en el recorte anterior de la foto con focal de 1.100mm al menos se pueden identificar y leer las letras, pero el nivel de detalle real es deficiente.

Y ya si a partir de ahí vamos aumentando la focal, no cabe duda que mejoramos la posibilidad de capturar algo más de detalle y sobre todo mayor nivel de entendimiento de lo que capturamos, pero nunca la mejoría es proporcional a lo que vamos aumentando la focal.

Desde el mismo sitio y a una moto parada al lado de la fuente, a la altura de la persona un poco más alejada del coche y que lleva una bolsa blanca, a unos aproximadamente 140 metros de distancia, digamos por ejemplo que en la necesidad de leer en que taller se ha manufacturado la matrícula de la moto, se necesita bastante más de esos 1.100mm anteriores de focal para poder distinguir los caracteres de la escritura. En esta foto siguiente, que no es recorte sino encuadre completo, a equivalentes 9.000mm de focal, si que se llega a distinguir (fue con obturación mecánica, seguramente con obturación totalmente electrónica hubiera disminuido esa pequeña micro trepidación que se aprecia, y deteriora los contornos de letras y números):

https://lh3.googleusercontent.com/TpbkRCT_E8jaHNNxlOMVvAJRvhvd-_tMdaydFQFONVZhmAeEfA3eyHf8d3s88uWB7u-hLB-GRVhvtiHk-2casLtGwQXjP1F45MB5xGEFvQqGiIpA6shrHChWVqnMUq3TOvj zaD82O-6UVfVOItVUk1MBntQxIrns9IRuThjn5ZS2nmBPGrZkdVXRQ2AN ZuaLafkl56S6EQDQYI5XxMJenjT_hbW0eUChPCt524P7QDYRxl MZLX1g_zXB_zXb08qdVGK6GDNIap1IqV-QvMOn2EDHEZlBbe13pUlJyDvwt9E7MCnlSWl3sNBsZrbyfo1bH Qsm4pAdFGh7xGQfpG0tot13A7daXvA0rYz4p3nZ8_evJ5cwRrE 7QgYdh5MxxlTISJt-HbVSVRtG4F7HCeY44R8ZrwxKwfrrmVZXdv95tq4zjLnI56xS6X Z9ra2kLxdCUoLP3TUXAVQnjVDGJo5fHlkg5dmveq9TCDbTn6h8 ytTpuG40OzUzygm2g53uFPOjW20DwEXv-3C-6ZRLgVS_MEfWCDIo5EZEc5MXvTccjwHFa7_XIxl8mQ9ECQowhd eBs8v3CtANyhs7c_SscQAskvE572_-mcMiqvyYq0bv=w1200-h800-no

marianoyana
12/04/18, 12:08:50
Hace tiempo tuve un sigma 170-500 apo y le ponia un duplicador de una marca de tercera, y con mi canon 550d, el uso que le daba era para mi trabajo y coger los crotales de ganado bovino, y no siempre podía, pero muchas de ellas me valia.

Saludos

PericoPaco
12/04/18, 12:40:34
Hace tiempo tuve un sigma 170-500 apo y le ponia un duplicador de una marca de tercera, y con mi canon 550d, el uso que le daba era para mi trabajo y coger los crotales de ganado bovino, y no siempre podía, pero muchas de ellas me valia.

Saludos

Precisamente esa anterior foto de la matrícula de la moto a equivalente focal de 9.000mm, la hice con un Sigma APO 150-500mm y tres multiplicadores más tubo de extensión. Le faltó, como ya he apuntado antes, para darle un toquecito de más calidad, la posibilidad añadida de obturación electrónica.

Realmente no es sencillo recomendar que objetivos van a ser totalmente capaces de ser utilizados junto a multiplicadores, ya que al llevarlos a situaciones de focal un poco extrema, no se comportan del todo de igual forma por simplemente ser tal o cual modelo, sino por la calidad de ajuste y prestaciones individuales de cada copia de objetivo.

Por ejemplo mismamente con ese Sigma APO 150-500mm, pasé antes por dos copias que no iban del todo finas y a 500mm y simplemente con un solo multiplicador ya sufrían mucho. Hasta que conseguí esa tercera copia perfectamente ajustada y con calidad óptica suficiente. Lo mismo me pasó con un inicial Canon EF 100-400 L IS, que ni siquiera a 400mm iba del todo bien con un 1.4x, pero ya en el que tengo actualmente, aun siendo la versión uno del EF 100-400 L IS me admite sin problema óptico montarle a la vez un par de extender 2x.

dialmais1
13/04/18, 00:36:37
Me vas hacer poner el 2x + 1.4x en la 1dMIV + 600 o bien en el 400 y ver que tal quedan las tomas con buen apoyo de toda la óptica.
Carlos creo que una vez intenté acoplar los dos, el 1.4 y el 2X y no casaban, a ver si este finde me traigo el 1.4 y lo intento pero cuando los probé un día muy deprisa creo que no iban.
sabes si se puden poner 2x +2x??

dialmais1
13/04/18, 00:39:48
Hace tiempo tuve un sigma 170-500 apo y le ponia un duplicador de una marca de tercera, y con mi canon 550d, el uso que le daba era para mi trabajo y coger los crotales de ganado bovino, y no siempre podía, pero muchas de ellas me valia.

Saludos
hola marianoya y ponías todo el sistema bien apoyado y disparando con espejo levantado o no? te lo digo por que como dices que unas veces sí y otras no podias. o supongo que mas bien era porque el tema a fotografiar no estaba fijo, no? :OK

PericoPaco
13/04/18, 11:51:04
Me vas hacer poner el 2x + 1.4x en la 1dMIV + 600 o bien en el 400 y ver que tal quedan las tomas con buen apoyo de toda la óptica.
Carlos creo que una vez intenté acoplar los dos, el 1.4 y el 2X y no casaban, a ver si este finde me traigo el 1.4 y lo intento pero cuando los probé un día muy deprisa creo que no iban.
sabes si se puden poner 2x +2x??

Depende de las versiones de los Extender de Canon. Con la versión inicial no he probado pero con las versiones II y III sí, y el único que permite que le acoples cualquiera de los otros extender es el 2xII. Luego ya si a esos dos que ya has acoplado le quieres añadir más, le tienes que intercalar un tubo de extensión con contactos, mejor el más pequeño de Canon que es el de 12mm.

Ya he realizado ese "experimento" que dije que iba a hacer de tirar la misma foto a lo largo de todo el día. Con la 1DMkIV y unos equivalentes 1.040mm de focal. En modo manual y con todos los ajustes exactamente iguales, a excepción del ISO que estaba en Auto e iba variando en función de la luz que en cada momento había. La intención de la prueba, a groso modo, era ver como influía la luz según la hora del día y de la propia climatología.

Aunque lógicamente tengo las fotos individuales, sería un enorme derroche ponerlas todas aquí y a suficiente resolución como para apreciar buenos detalles, por ello he montado una GIF animado mucho menos resolutivo pero que da idea de las variaciones que provocan esos cambios naturales lumínicos. A cada subfoto le he añadido un pequeño texto sobre la hora y un poco las condiciones atmosféricas.

https://lh3.googleusercontent.com/d8K9kgKoEVoh9UqFVbEKG90HHwUXIm0qhuMwQXO5sh0atmpjVK 8coH5MC5NDSEZZC_j5qXM5Kwz9IgA4CfRTYjomrjy33g2Ct3VL YDkxQqHBVahQDnvit97o_jJ-eeIT-6gmrUVpuCcH9iaagzn3DOSX2EOk5auWqB-Y1RH_lZ0v-xeE7vXCsi00gsEuz1DiG0psab6xITSBsxz7vgU8HFGYZ36AJzu Pb1DyFZbIfQAkV0Pd0gHqefgIxWuUGfn2FyJLvBhVX1qCE6bkB 8p-KvlLtKem6eVqDhKc50RlsNJQ2sgwjxseG5oN7zpGvyRwZT6bii G4mAVrCjqGfX4EjfBILFSXiDUY7XbeOTkF98DAaaggRabv8qtM j8-AOXzlz_nBlIRi11ZY2Qil-NwuwevUDb4TjGMdEuh8zlSpMuSmq8l-asS6nyInapB5_0btJGvihy98LvE-gv1xXFBPquZUYebiA36WNkj3OgFAwOK1Hk-mfBI8I1Zns1aJrvF_voTu9yH22HVLAYK9B2nRIwSimNA86xZaV LfWKqkaeAb-HBM9621IlIAIwqsn9QwbVBHTHLu-VCx3m3dSKVaM37JGRDWE_IM8AHxcwhp9=w750-h500-no

marianoyana
13/04/18, 12:16:45
hola marianoya y ponías todo el sistema bien apoyado y disparando con espejo levantado o no? te lo digo por que como dices que unas veces sí y otras no podias. o supongo que mas bien era porque el tema a fotografiar no estaba fijo, no? :OK

No sin tripode ya que es bastante complicado coger el crotal de una vaca, ya que primero los animales se mueven bastantes, y no te puedes acercar mucho, no por miedo, sino por que se van. El objetivo lo apoyaba en la puerta del vehículo, y tienes que ir muy fino para cogerlo.

PericoPaco
15/04/18, 11:49:10
Si quieres o necesitas ocasionalmente funcionalidades de teleobjetivo largo, y no lo tienes pero sí que dispones de un EF 135mm f/2 L, no te preocupes que no todo está perdido. Este Canon EF 135mm f/2 L, además de ser una óptica muy luminosa, es uno de los objetivos más fuertes y resolutivos de todo el catálogo de ópticas Canon. Y es uno de los que sí que ópticamente admiten ponerle dos multis combinados y seguir ofreciendo buena calidad de imagen.

La prueba práctica es esta foto y gran recorte que os pongo. Es en una Canon FF 5DMkII y con dos Extender 2x, un 540mm real que no es poco, y como para la cámara solo cuenta como que lleva un único extender 2x, y por tanto para ella es un f/4, sigue manteniendo todas sus funcionalidades respecto a AF.

Canon EOS 5D Mark II, f/5.6, 1/800s, 270mm (540mm), ISO500
Canon EF 135mm f2 L + TC 2x II + TC 2x III = 540mm
https://lh3.googleusercontent.com/eY3kmD3vo1kYiXrZaGkfIe4TRAWxFNMzgM-jQQc4uqTR7bRYTdyCdw0WZQWyGGbPr_XqJwCl4_c31w7UB90PI yj_DZkB90Y1AXxF3s1egV37JIUU8rqPalyzMd7BGhdAl5tpkPT Hv3pmU86keLfT3KVeN_o6TM7tYsMfDfJ7-spbqTYABp0yqiJTesdFskj8PRrustnW93MaEFAsoW8bPuc6eCl tdqsWFU-6dAmSCfnTl-HMvFlg129UJzSZ-6-p08IANU3hw4ifEeABQ7RSf08PqKlHmBVfl_0tT6DfJNL3Q4dKH 7pQJvy5uUM5d0a2KiQfhRVl3_U-8ZONtUww1K5vE1c_bGhxbZv2-rxhogS7NF9IZvW7nbQWQnYod1TgOsTohSbhYCUuYai8Z2Y8ces QBnBPAvzfGKocHewspvQKUV089pCkm4_97jLXA20Ghf8aWbuCY F_1AFOAUaXt4CWuWT9SuxRSXR-iTAs_1UGa8Cwd7if9kEiyboTHUajne7XTKYzSMY9E0muJg67_8 rBI0op5GjdYoEFwQYG6gKNr1EiCgbSpcxeWVZGcHutZLEYAwOn LRMa0veGBlq2UdP-mkzQ4CA_t3ssYBZOp=w2100-h1400-no

Recorte 100%
https://lh3.googleusercontent.com/9yrhh4svSr-nvy3cnlWY58Ibz29YCa1KtuSbVFvayyZZv_dpcu3hDM2S8jyf1 tXlrJyrMvRcWfuO93tvP2jHDzhOWkQuvpXrwAja5x0YZwpizqx 7CwmIwjIAPQbAmyDhiW71BheC3yqe3KOmp6TBQwRNR9kijPPZm i28xqyjw7s1ntbn7EsWUyCNpa6GV8E3e-WaJj4QLgwlmIBnEt8RihTYm_jjqd7j7KfmpCuf-l2pHxPtlh3lc2JrtMN0Pca61z5c0aVdxfxd5xJedxA5et2pdkH 5mnP8UP-HKEpS4N0YhpZPjxMO5MMm8oGKnJbohqfLsrncNKLJ-irc5GgdzTBx_qV5IcF9zqEd9Duu3UiMzVReG3Va3d5UU6fxGN2 gRTsaqz3nS37DeB7FKu5PC_uHcD3_LKLtkmS0H2YwMNwNAeqnN INvIE2A2bMuJ136wkPLR4Y49qzsCUknTq1XWUFdkCqC1Cjwz-85hqPhp1PDpIfPSB3d1XBUiXFjvX7XAlJtIA-_4Ynn5Q5Qib7n1JmGkZEqQF3poQTxf9sEY1M2aRgbKzqfhiEKo cuDVkQd5_lP-CL9sSK8oH0d8yvcNVVYmIYwcJ5Cxhx9idJ_=w1204-h799-no

Tal como en el gran recorte se puede apreciar, y para estar tirada aproximadamente a unos 10 metros de distancia y con esos dos extender, el nivel de detalle pienso que es muy alto y hasta sorprendente.

PericoPaco
15/04/18, 12:31:06
En líneas generales y aunque sería necesario concretar en cada caso, cuando ya se fuerza un tanto de forma casi excesiva a la óptica con el acoplado simultaneo de dos extender, es también interesante determinar que puede llegar a ser más conveniente, si una cámara de sensor recortado APS-C APS-H, u otra con sensor FF.

A priori un sensor recortado nos va a ofrecer la principal ventaja de un mayor alcance equivalente; una segunda ventaja es que no va a utilizar las zonas tan de bordes y esquinas, que normalmente es ahí en donde se producen las mayores aberraciones y otras pérdidas ópticas provocadas por los objetivos.

Lo primero, lo del mayor alcance equivalente, sin entrar en detalles técnicos, lo cierto es que casi siempre es meramente apreciativo. Y lo segundo, lo de bordes y esquinas, aunque es teóricamente cierto, se da más en focales angulares que en teles ya de una cierta alta calidad óptica, y por ello en estos casos no es un aspecto estrictamente decisivo.

A cambio, y como desventaja al utilizar sensor recortado APS-H o más aún APS-C, no es ya el que se pierda más o menos en bordes y esquinas, sino que la pérdida, por ir ya muy justita la capacidad resolutiva del conjunto óptico con extenders, es también bastante notoria y provoca apreciable pérdida en las zonas centrales de imagen.

Por tanto en estos casos de focal multiplicada ya un tanto extrema, yo lo que recomiendo de forma general y de cara a mantener una mejor calidad de imagen, es cámara de sensor FF.

Saludos.

dialmais1
21/04/18, 12:30:24
focal total 1560, buena luz aunque muy verticalizada por la hora, puesto el 2XIII, no sé si podría acoplar el 1.4xIII. Carlos ¿lo has hecho tú? la toma es de un zampullín en plena zambullida!! la cámara no está apoyada en trípode potente, sólo como muchas veces hago, acolchado en la parte última del tele, sin el parasol, para que amortigüe lo máximo posible el movimiento de cabeceo de la bala, el resultado es bastante aceptable. la distancia del zampu unos 15 mtrs. Mas tarde subiré el resto.
https://farm1.staticflickr.com/881/39789796190_e4c8bff2c8_z.jpg (https://flic.kr/p/23C679N)La zambullida. :-)) (https://flic.kr/p/23C679N) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr

PericoPaco
21/04/18, 13:37:11
focal total 1560, buena luz aunque muy verticalizada por la hora, puesto el 2XIII, no sé si podría acoplar el 1.4xIII. Carlos ¿lo has hecho tú? la toma es de un zampullín en plena zambullida!! la cámara no está apoyada en trípode potente, sólo como muchas veces hago, acolchado en la parte última del tele, sin el parasol, para que amortigüe lo máximo posible el movimiento de cabeceo de la bala, el resultado es bastante aceptable. la distancia del zampu unos 15 mtrs. Mas tarde subiré el resto.
La zambullida. :-)) (https://flic.kr/p/23C679N) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr

Sí, la luz se ve que es abundante pero un poco dura. La calidad de imagen es buena, y más aún pillando un buen momento en esa plena zambullida, aunque me da la sensación de que lo que es en el propio zampullín hubieras necesitado un poco más de velocidad de ese 1/800s que has utilizado, sin embargo esa velocidad sí que ha sido suficiente para las gotas de agua en suspensión en el aire. Esa velocidad de obturación, para esa focal equivalente de 1.560mm y con el equipo en apoyo, aunque no sea trípode potente, pienso que es suficiente para no trepidar la foto.

No, el 2xIII y el 1.4xIII no los puedes acoplar directamente, tendría que ser el 2xII en vez del 2xIII. Podrías acoplar esas dos versiones III intercalando el Tubo de Extensión de 12mm de Canon, que con esa focal yo creo que hasta unos 20 o 30 metros de distancia (habría que probarlo) sí que podría seguir haciendo foco.

dialmais1
21/04/18, 14:01:23
bueno la velocidad baja o incluso alguna con un poco menor para la sensación de movimiento, pruebas con estabilizador y sin él activado, en disparo simple, one shot, y ráfaga, etc pero lo interesante es que están hechas sin trípode y no no han quedado mal. De todos modos con trípode suelen quedar mejor por eso digo lo de la nitidez y/o menor trepidación. en este tipo de fotos de naturaleza, no digo en concreto la zampullida, en los que suelen esta un momentito quietos se puede hace con levantamiento de espejo pero ahí sí que el movimiento manual de enfoque produce trepidación muy acusada. por cierto para evitar esto has probado la sony a7rIII?, al parecer va de lujo para naturaleza y se pueden acoplar las lentes EF canon. saludos

PericoPaco
21/04/18, 20:19:25
No, de Sony solo he probado la A7 inicial. Su sensor FF de 24Mpx da buena calidad y ofrece buen resultado incluso con teleobjetivos Canon EF, aunque sus prestaciones respecto a AF y estabilización quedan bastante por debajo de los modelos de A7 II y III. Efectivamente dicen que la A7RIII ha mejorado mucho y ofrece mejor compatibilidad con objetivos Canon, pero en la práctica no te lo puedo confirmar.

Me gustó de la A7 inicial cuando la probé con teleobjetivos Canon y combinando multiplicadores, el hecho de poder utilizar obturación electrónica a la primera cortinilla, y con ello eliminar la pequeña micro trepidación que el obturador mecánico produce (en Canon DSLR solo es posible al utilizar Live View combinado con disparo silencioso). Llegué con esa A7 a probar con focal equivalente algo superior a 4.000mm, y globalmente el resultado me pareció bastante bueno.

Vuelvo a repetir como referencia la imagen que ya puse en la página anterior, en la parte izquierda de arriba con equivalente 75mm, y en la parte izquierda de abajo con una focal equivalente de unos 1.100mm. En la parte derecha un recorte de algo más del 100% de la de 1.100mm, la foto disparada desde casi unos 200 metros:

https://lh3.googleusercontent.com/6WNY5GnODJkfucjHZO9n8nCphHS0CaCP9plLJqEPwQFefsEQ4g 3ccCD6I6argO5f--KG1u0VNV8jgrqX8Rp9RqwFDnP0D6Km65INhi8K4gvMzYmG2cRe iIZyxtuu2bBVKr5exCRErT6M-jmd6QsctiDIxBAxona7yNN3SOxS7--X97XRklwirkWZxRGoKmBcec-ZjytGI3uDS1Yp7TZLKxpphX3PvlxZj9nRM0tD8rN634g6tDNUr LY90O7ZB2WPt1UQFFbP-OQg6c5TXsUgqRptgyyMreourzB3Zg7voxywLsu09w_iq_9suwV KLf2djmAAh68LAiPczbrl15qQ75xx5PP9IYHs523NmYr0yUJOp StWt7GCKeD15fIvNHU227N-Ox2ot_hDMDIDbbSkZpnMLTJGoHqou0aLrh6e5MNPo0WbJS--NeZHORba0Krbpt--P_C60PXcJ6AVjY9XY8p_QJIdxLHdkIgRkC3unO0WZpG0aUHIHl nttJzb16Z5yqCGydEbqkmuu2htN_roOkaB7LuLS7h6s5mod6VB 4YTumIixS9xWFF9FIz8-q0NxrQ_PKnHGEnT9cVjQZE_d9mbPyKPAzsYDzft-0ba5=w900-h800-no

Y aquí en las pruebas con esa Sony A7 disparando desde el mismo sitio a focal equivalente de unos 4.680mm, foto completa sin recorte, dadas las circustancias su resultado me pareció muy bueno:

Sony A7 + Sigma APO 400mm f/5.6 + Dupli 2x + Dupli 1.4x + T.ext 37mm + Dupli 2x, (Modo DX 1.5x) ( 4680mm, Toma completa) (Obturador Electrónico)
https://lh3.googleusercontent.com/yt6B9w2Qqy0Od429vJisr4zpv6oElWhNcvquh0eHQIREuAzf0b b9XcZSoRbiOxK3uHS2PqksuZYD9u9o0TQMBdLFjhbZ4npJicHy fnh3lVGdfnk1P8uBDcPDQ5Y5r6FSfhMPT-zzydlCjPocx4ZmhbRCNXqXv2jZsofN9VmA7qfZCZxqlnkVtCgY g5L0s9KPcxZvIMz0kzuJathiJODJm3OAra-BvdWJ7AGg1G3Va5-9PDfQvmZPUq5XNVgQg48FduJ08S8yRp7b2KB2QsOniGmt5b3y7 t3hkgQxm4Ns_2DJE7olZ4SOEhhUK3eBrmxxkBuig5M2oCFGcNL lpjAY1Vo1LZOc3-bSh9ILZdP3TstSUWdRwqfFp5jkGirr5aerX8MnjTet9viMCm9y 1nK6887SqfCHa-rxhFztpKt2TjGlLxLLbozzB2n4tgyari-79pPQ1yAig_xFNjwUNp_V98czVt0F8OGZaaosGi0ZHMZJxrpVp T5uGpd9sp6xSRubZcY1t_EmmOOwhGia_8rZ83Uu8SBaX4pgSQr lZvS9qc3-xqzLVy5qfrA1SkkKy3HNF8_d9ifXGHfiArcTySnieCRLlfie5V xY8tVa350X=w1200-h800-no

Este fue en esa foto el equipo, un verdadero compendio colaborativo intermarca, óptica y multiplicadores Sigma en montura Nikon F, tubo de extensión Nikon, adaptador de montura Nikon F a Canon EF, tubo de extensión y multiplicador Canon EF, adaptador de montura Commlite de Canon EF a Sony E, y cámara FF Sony A7; por supuesto y como es lógico todo funcionando en totalmente manual:
https://lh3.googleusercontent.com/rg5corcIbfDr-TMfWYZf5FfNJbAdQgZ1yGRfR_Qib5h8U51ol8X3r4zKrOwL2Mp FKNer0BfIYM1fld5J9oaMsgNwkCNhniLBkx8HmHY_dm8k_nP1b FbkJV-boJoLJWraaPGUX3oDfg1v6mHQD6l_cF7ZW_duioX-DXryXr7jvFrNFPdQl7QbMgoIZAAx1kz1X3Z7els-f0cZ_v1b5U4yMHgowVi1sAuTOIaOLVeVuseJhU6iQJ8hWEk0_V DYW8gX34Bcs3wvDQdn8dovQ9VaQ0zNdmIe6TZSA4RZ2aG7QHUH dbiNWXIu001W5yk5YGFpY_70cs0lg7DO3EmuR8e82U0AU_aJfn fLQNFAN-eSqxbGSXJ_i0WwYdDZThi8ZC8xlU9yH1LxryyTY7M6uJTE3t1L mOZUgoIN_7m12z6d-wBg4PiyflFv0SrBjRQ_XovSzDZMGRD9ehqyifNEsfphs0USxhr JggEW45q0QN__6cBDxRgcB5O0QTW3swlcuVofcMKhGUuVpp6J5 cHad8jyFtvJe9xPZ8eUK4dPrLj9OWmEWrqZAvFJJUUmeVOR-iSDbpteU6HhkhYYsxsZj85ps68CxY8TV8SL135NPXsu=w900-h649-no

Y este gatito casi a contraluz es con esa Sony A7 inicial y un 300 2.8 multiplicado:

https://lh3.googleusercontent.com/pEG4IYG8tpVIJao4DOrbflzxxOTf0i1ecXXAOppbBgoyt-08WZPkr4j-0gsXrvDgtuhlPciQuiW_mrwdcjIE3CoPP8sDgucNmyxajV6MLH iIhyaaooTPoKobt8VOlqzkbVuSi1ZdSrlnI5unQPWa6f9EN-u_Yum9_ulLej2VyEuKDr8LDKJ0hKZSFrK8NWQWLwyRSm6fayhn Jwnn5t_JSfySGkxf8EiQg846UKKsI_cAYzDUQLlT89BP9XhnsX B6ZtolBAgLL7FTRtl8WIpFlUw_DGGzkIB-bcgMhGfCol6c1j531NQjwGiED5Ef0PBKAcnbNYETgFDugCFlvR RkUzIpqmA_6uTgkgg4gBGLU9NocZNgPegZo5hkBXcivr2w2Xnd ED2y2zvtEfSJ03_utp25WHPXB2V9bgpa0_dtnEIU5cjmZR60qf T2XPmCjkU7MwCmh9sgm2jbYEPWYJbGHsrfotpYmwZptLrmtrS9 fmGOVb9H5ev9mbcnAwlBU-nQo__welGe0GLzUwqgjsdxViLMVE2kKnxbVT-I1LGLhRmm_DzzwCJyyXDhw5cHGbcJX_l0fyrPAsCAtbUAnW--08z0CTTfgpq0TL4f6sM_=w1601-h1067-no

dialmais1
21/04/18, 22:56:01
ese resultado es de lujo y por lo que veo tendré que mirar detenidamente la sony a7 RIII, de lujo según las fotos vista en el enlace que puso el coforero Guillermo.
por cierto me ha parecido leer en algún foro que sí que el obturador es electrónico pero que a velocidades menores de 1/30 entra siempre el mecánico ¿?
las fotos del enlace de esa sony a7rIII, las he visto, la mayoría de estudio con danza, gotas de agua y demás...excelentes. las de calle no las puedo valorar aun bien, no obstante si puedo poner mis objetivos EF de canon, que por lo visto tú si has podido, y me dan el juego que me dan en mi 1DMIV y 5dMIII, tendre que pensar la compra de la 5ds con o sin "r" versus a7rIII.

dialmais1
21/04/18, 23:04:43
la sony en eglobal está alrededor de 2600€ y la 5dsR en 1900€ la cosa está reñida. a ver detenidamente raws de acción pero no deportes sino aves en vuelo y ver que tal se comporta pero visto lo visto debe ir fenomenal. a seguir la marcha:OK:foto:

PericoPaco
22/04/18, 00:06:27
ese resultado es de lujo y por lo que veo tendré que mirar detenidamente la sony a7 RIII, de lujo según las fotos vista en el enlace que puso el coforero Guillermo.
por cierto me ha parecido leer en algún foro que sí que el obturador es electrónico pero que a velocidades menores de 1/30 entra siempre el mecánico ¿?
las fotos del enlace de esa sony a7rIII, las he visto, la mayoría de estudio con danza, gotas de agua y demás...excelentes. las de calle no las puedo valorar aun bien, no obstante si puedo poner mis objetivos EF de canon, que por lo visto tú si has podido, y me dan el juego que me dan en mi 1DMIV y 5dMIII, tendre que pensar la compra de la 5ds con o sin "r" versus a7rIII.

La obturación electrónica de siempre ha tenido asociada alguna que otra peguilla, esa en concreto no la conocía, pero sí por ejemplo la de ciertas restricciones en el uso de flash. También es cierto que poco a poco se van superando y con cada avance de modelo van mejorando.

Respecto a esa de incompatibilidad de obturación electrónica con lo de velocidad menor de 1/30s, acabo de probar en mi Sony A7 inicial con un Canon EF 14mm 2.8 L II (creo que tú también lo tienes) y sigue funcionando la obturación electrónica habiendo bajado a velocidad de 1,5 segundos. Aunque bueno, la A7 inicial no tiene obturación silenciosa totalmente electrónica, sino solo a la primera cortinilla (que es la importante de cara a la micro trepidación), y es posible que en lo que en la A7rIII afecte e imposibilite sea a la totalmente silenciosa, que es electrónica a la primera y a la segunda cortinilla, no sé.

Y por cierto, con este EF 14 2.8 L II, aunque el AF es lentillo (en las A7 posteriores mejoró mucho), la calidad óptica sigue siendo muy buena.

Realmente la calidad final va a depender más del objetivo que no de que la cámara sea una 5Ds o una A7rIII, vas a tener un RD un poco mayor con la Sony, y el AF contínuo con objetivos de la propia marca va a ser también un poco más efectivo, pero eso no quiere decir que con la Canon no vayas a poder tirar similares fotos, con una calidad de primera si las ópticas son buenas. A mí particularmente me gustan y me convencen más las de la 5DsR, al menos para explotarlas a resoluciones grandes, y no ya porque sean unos poquitos más Mpx, que en esos valores esa diferencia de 8Mpx prácticamente no cuenta, sino porque a mi criterio los gestiona mejor y a ISO bajo son más limpios y a su vez con mayor detalle.