PDA

Ver la Versión Completa : El Mundo: Un fotógrafo nupcial debe indemnizar a los novios porque le falló la cámara



tujefe
01/05/18, 12:49:58
Un fotógrafo nupcial debe indemnizar a los novios porque le falló la cámara

http://www.elmundo.es/baleares/2018/05/01/5ae82e26e2704e574e8b4620.html

Pues eso por si es de interés



· La Audiencia Provincial condena a un profesional de la fotografía por el "daño moral" que le causó a la pareja no tener su reportaje

· Deberá indemnizarles con 3.000 euros


Un fotógrafo profesional deberá indemnizar por orden judicial con 2.700 euros en concepto de daños morales a una pareja de novios a los que debía retratar en el día de su boda, pero a los que no pudo tomar ninguna fotografía debido a que se estropeó la tarjeta de la cámara con la que se debía realizar el trabajo, lo que provocó que ninguna imagen pudiera ser obtenida.

El fotógrafo devolvió el dinero que había cobrado por el reportaje, 800 euros. Un hecho que intentaba reparar el desaguisado, pero que sin embargo no fue impedimento para que la pareja afectada le reclamara una compensación económica por la vía judicial por haber arruinado el recuerdo de su boda.

Bitxi2005
01/05/18, 13:15:09
Es lo que tiene hacer ofrecer reportajes de boda low cost (800 euros) cuando además no se tienen medios ni experiencia para llevarlos a cabo.

Un saludo

andolini
01/05/18, 13:16:29
fotógrafo profesional? 800 euros? LA tarjeta? LA cámara?

Me sabe mal por las dos partes, el fotógrafo y por supuesto la pareja, pero por la información que se puede leer en la noticia, no me parece muy profesional el fotógrafo.
¿Quién va a una boda con una sola cámara o con una sola tarjeta???? Supongo que será algo común en estos tiempos que corren, con tanto intrusismo.

La multa la veo bastante ajustada. Incluso diría que ha tenido suerte el fotógrafo.

semeyero
01/05/18, 13:34:02
La BBC está que da asco. La gente no mira tu trabajo anterior, ni tu profesionalidad.
Le importa la tarifa más baja. Lo que se ve, no solo en material, si no en conocimientos da pavor.

Antes empezabas de ayudante para ir cogiendo el ritmo y aprendiendo el oficio. Ahora con un equipo de inicio, ve cuatro videos en youtube, sin haber estudiado, practicado, tener localizaciones previstas segun epoca del año y luz, ni haber hecho lo propio con el sitio donde se lleva a cabo la ceremonia, la gente se lanza al ruedo.

No me apiado de nadie, cada cual tiene lo que merece. El equipo siempre duplicado, no es la primera vez que falla un flash o un objetivo. Lo de la tarjeta de memoria no tiene desperdicio. Doble tarjetero siempre?. Ah no! Que eso cuesta mucho. Voy a hacer transporte internacional con el avia de cuando Franco era cabo. Lo mismo.

Saludos a todos los que intentan ganarse el pan pero lo primero es el respeto por su clientes y su trabajo.
Lo que antes se suponia en la profesionalidad.

Hala, ya lo he soltado. Salud!

joseruig
01/05/18, 13:47:50
Si se lee el texto completo de la noticia se entiende que la tarjeta falló después de acabar de hacer el reportaje. El fallo no fue no tener tarjeta de repuesto sino no trabajar con una cámara que duplique las fotos en tarjetas diferentes.

¿Todos los fotógrafos profesionales de BBC tienen en cuenta esta consideración?

frankmar98
01/05/18, 14:36:16
Se han hecho muchas bodas con la 5D clásica y mark II y no tienen doble slot.
Lo que hay que hacer es tener muchas tarjetas pequeñas y fiables, así si te falla una sólo pierdes una pequeña parte. Además de que una Compact Flash de marca top como SanDisk Extreme Pro, o Lexar Professional, bien formateada y tratada, es extremadamente difícil que falle.

Me huele a que fue algo tipo micro sd con adaptador y sin formatear desde hace tiempo.

Muchos me dicen que haga bodas, pero como aficionado no me siento preparado. No descarto, pues soy muy joven, si me sigo formando algún día estar preparado y hacer alguna.

Desde luego, tomando las precauciones adecuadas, cobrar 300€ por una boda (1 vez al año), no es delito ni falta, pues para cantidades tan pequeñas y esporádicas no hace falta declarar. Por ejemplo, yo tengo tan pocos ingresos que no estoy obligado a hacer la renta.

Es deber de todo ciudadano informarse de sus derechos y obligaciones, y cumplirlas, y mientras que no se cometan delitos ni faltas, no lo consideraría intrusismo, el fotógrafo profesional que se gana la vida con ello y declara, tiene otros precios y otras calidades (bueno casi siempre...), y la competencia es justa mientras se cumpla la ley.

Un saludo

tujefe
01/05/18, 15:10:06
Pues ni te cuento la que se va liar ahora que se ha puesto de moda lo de ir a las bodas llevando además un dron

andolini
01/05/18, 15:49:23
Pues ni te cuento la que se va liar ahora que se ha puesto de moda lo de ir a las bodas llevando además un dron

No se como esta el tema alli, pero aqui en EE.UU lo han solucionado rapido. Para tener un dron "decente" necesitas la licencia de piloto de drones.
Lo que amenazaba con ser la "nueva epidemia", se acabo radicalmente.

joseruig
01/05/18, 15:52:40
En España tampoco se puede volar un dron para uso profesional si no tienes licencia

semeyero
01/05/18, 15:56:31
Se han hecho muchas bodas con la 5D clásica y mark II y no tienen doble slot.
Lo que hay que hacer es tener muchas tarjetas pequeñas y fiables, así si te falla una sólo pierdes una pequeña parte. Además de que una Compact Flash de marca top como SanDisk Extreme Pro, o Lexar Professional, bien formateada y tratada, es extremadamente difícil que falle.

Me huele a que fue algo tipo micro sd con adaptador y sin formatear desde hace tiempo.

Muchos me dicen que haga bodas, pero como aficionado no me siento preparado. No descarto, pues soy muy joven, si me sigo formando algún día estar preparado y hacer alguna.

Desde luego, tomando las precauciones adecuadas, cobrar 300€ por una boda (1 vez al año), no es delito ni falta, pues para cantidades tan pequeñas y esporádicas no hace falta declarar. Por ejemplo, yo tengo tan pocos ingresos que no estoy obligado a hacer la renta.

Es deber de todo ciudadano informarse de sus derechos y obligaciones, y cumplirlas, y mientras que no se cometan delitos ni faltas, no lo consideraría intrusismo, el fotógrafo profesional que se gana la vida con ello y declara, tiene otros precios y otras calidades (bueno casi siempre...), y la competencia es justa mientras se cumpla la ley.

Un saludo

Mi consejo: vete al Inem a hacienda y a la Seguridad Social y entérate de qué necesitas para prestar servicios profesionales y lo que te va a costar al año. Me lo cuentas. Lo demás es intrusismo. Luego vete a hacer BBC y lo que quieras por untrozo de tarta, no me meto.

Por cierto, lo de los 300 €, si no cambió,eran para que un hurto o apropiación indebida pasara de falta a delito.
Desconozco como es, pero no tiene que ver con lo que planteas. Y creo que son 400€.

Saludos

joseruig
01/05/18, 15:56:56
Respecto al intrusismo tengo un punto de vista muy particular. Me temo que me van a llover hostias. No me preocupa que un novato me quite un trabajo cobrando la mitad o 10 veces menos... porque ese tipo de clientes no son mis clientes.

semeyero
01/05/18, 16:05:36
Yo valoré hace años lo del dron, perdí trabajos de reportaje industrial por querer cumplir la ley.
Llegaron otros con menos escrúpulos.

Además de licencia, hay multitud de restricciones, nada de sobrevolar zonas pobladas, por ejemplo.

joseruig
01/05/18, 16:08:00
Yo valoré hace años lo del dron, perdí trabajos de reportaje industrial por querer cumplir la ley.

¿Y lo bien que se duerme teniendo la conciencia tranquila?

frankmar98
01/05/18, 17:06:02
Mi consejo: vete al Inem a hacienda y a la Seguridad Social y entérate de qué necesitas para prestar servicios profesionales y lo que te va a costar al año. Me lo cuentas. Lo demás es intrusismo. Luego vete a hacer BBC y lo que quieras por untrozo de tarta, no me meto.

Por cierto, lo de los 300 €, si no cambió,eran para que un hurto o apropiación indebida pasara de falta a delito.
Desconozco como es, pero no tiene que ver con lo que planteas. Y creo que son 400€.

Saludos

Según la ley, la obligación de darse de alta como autónomo es para las actividades realizadas con habitualidad.

Pongamos que cobro 100€ o 500€ una vez al año.

Sería imposible que nadie demostrara ante ningún tribunal que es ilegal, porque no lo es.

frankmar98
01/05/18, 17:12:24
Ah, y todo mi respeto con los fotógrafos profesionales. El cliente que sabe que quiere el mejor reportaje, sabe a quien se lo tiene que encargar. Encargárselo a alguien de renombre y con experiencia, tampoco vale cualquier fotógrafo dado de alta, o todos los aficionados no saben sacar.
No creo que ningún aficionado que realice BBC de manera no habitual, vaya a acabar con la fotografía de verdad, u os vaya a dejar en la calle.

flipk12
01/05/18, 18:27:15
Bueno, un problema lo puede tener cualquiera, el que no haya tenido nunca un problema haciendo un reportaje es que no ha hecho muchos reportajes. Maneras de mitigarlos hay bastantes pero ninguna es infalible.

La sentencia, por otra parte, no me parece desorbitada y supongo que estará dentro de lo que el seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) de responsabilidad civil del fotógrafo podrá cubrir sin problemas.

Frankmar, puedes hacer bodas, pero no deberías de cobrarlas, o por lo menos yo lo veo así, es una profesión, hay gente que vive de ello. Ahora bien, si tienes el suficiente conocimiento, las suficientes tablas, el equipo y te hace ilusión hacerle a tu prima su reportaje de bodas, o a tu sobrina el de comunión, nadie te lo puede echar en cara, pero no estamos hablando de eso, me temo.

Como dice Seme, al menos en mi época, la manera de introducirse en la profesión era ayudando a fotógrafos profesionales. Así que si el tema te gustaba te pasabas los fines de semana carretando equipo, colocando y sujetando flashes, cargando chásis de las Hassel, haciendo alguna foto si tenías suerte, estirando vestidos, colocando tocados y recibías alguna propinilla, algo de equipo viejo a veces, lo que se llamaba hacer de pinche (aprendiz). A día de hoy no tienes esa posibilidad aunque existe algo parecido, haces un módulo de imagen y sonido, y luego te vas unos meses de prácticas con un fotógrafo a coger tablas.

Sobre el tema de la calidad de los fotógrafos, pasa como en todas las profesiones, hay un poco de todo y la calidad se paga. El problema es que la gente ajena a este mundo no suele saber distinguir entre un trabajo de calidad y uno mediocre, lo que penaliza bastante al que realiza el trabajo de calidad.

frankmar98
01/05/18, 19:24:25
Frankmar, puedes hacer bodas, pero no deberías de cobrarlas, o por lo menos yo lo veo así, es una profesión, hay gente que vive de ello. Ahora bien, si tienes el suficiente conocimiento, las suficientes tablas, el equipo y te hace ilusión hacerle a tu prima su reportaje de bodas, o a tu sobrina el de comunión, nadie te lo puede echar en cara, pero no estamos hablando de eso, me temo.


Es que la fotografía no es una profesión reglada, como la mayoría de las profesiones. Así que lo que nos queda es cumplir la ley, que no obliga a estar dado de alta si es esporádico.

Dime la diferencia legal entre cobrar 100€ por hacer una sesión, o ayudar a un autónomo a hacer una sesión, y que te pague 100€ sin contratos. No es punible ninguno de los dos casos.

Por ejemplo en mi rama, la Química que tampoco es una profesión reglada, estoy en proceso de publicar un artículo como coautor (ayudando en lo que sea, como hablas) en una revista de impacto, y lo haré antes de graduarme. Este tipo de cosas caen muy mal a la gente, pero es completamente legal.

ALGOSA
01/05/18, 19:48:14
fotógrafo profesional? 800 euros? LA tarjeta? LA cámara?

Me sabe mal por las dos partes, el fotógrafo y por supuesto la pareja, pero por la información que se puede leer en la noticia, no me parece muy profesional el fotógrafo.
¿Quién va a una boda con una sola cámara o con una sola tarjeta???? Supongo que será algo común en estos tiempos que corren, con tanto intrusismo.

La multa la veo bastante ajustada. Incluso diría que ha tenido suerte el fotógrafo.



Estoy de acuerdo.

En cierta ocasión, mi primo me dijo que hiciera un reportaje sobre la comunión de su hija, y le respondí que no, ya que solo soy aficionado, y que para este menester debería de contar con un profesional. Es cierto que me llevé la cámara, y unas cuantas tarjetas, al final pude hacer un libro con las fotos que yo había sacado, y les gustó mucho. Todo aquel profesional que se precie si va a una BBC debe de ir al menos con dos cámaras, al menos eso pienso, y por los menos unas cuantas tarjetas, amen de toda la parafernalia que se monta en este tipo de eventos.:descompuesto

sl2:grupo:

flipk12
01/05/18, 19:49:56
Dime la diferencia legal entre cobrar 100€ por hacer una sesión, o ayudar a un autónomo a hacer una sesión, y que te pague 100€ sin contratos. No es punible ninguno de los dos casos.


Bueno, en realidad a nivel laboral si que es punible, ambos casos, debería de ser un trabajo al amparo de un contrato en prácticas con un seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que cubriese cualqueir tipo de accidente, etc. Prueba a acceder a cualquier centro de trabajo sin un contrato laboral o de prácticas ya verás lo que te cuenta el vigilante de la entrada. Por muy coautor que seas sin un contrato, aunque sea en prácticas o de investigación, no podrías acceder a ninguno de los laboratorios de mi grupo empresarial.

Al nivel fotográfico si que hay diferencia, aunque el fotógrafo incumpla la legislación laboral pagándote sin contrato, que tampoco tiene por qué ya que puede contratarte como ayudante por unas horas, la responsabilidad del trabajo recae sobre él, la profesionalidad en tela de juicio será la suya y el saber hacer también.

Y, bueno, no es una profesión reglada, pero como ves acaban de dictar una sentencia de responsabilidad civil contra un fotógrafo. ¿Que piensas que diría el seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) de responsabilidad civil del fotógrafo si no fuese un profesional acreditado y no estuviese dado de alta? ¿Mus?

Y eso de que la de químico no es una profesión reglada ... Trabajo en un grupo de empresas que entre otras cosas se dedica a la fabricación de materiales de construcción. De que los materiales cumplan con unos estándares de resistencia depende la vida de personas. Absolutamente todos los químicos, son unos cuantos, que trabajan en las formulaciones de los distintos productos tienen titulación, como no puede ser de otra manera.

frankmar98
01/05/18, 20:12:37
Bueno, en realidad a nivel laboral si que es punible, ambos casos, debería de ser un trabajo al amparo de un contrato en prácticas con un seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que cubriese cualqueir tipo de accidente, etc. Prueba a acceder a cualquier centro de trabajo sin un contrato laboral o de prácticas ya verás lo que te cuenta el vigilante de la entrada. Por muy coautor que seas sin un contrato, aunque sea en prácticas o de investigación, no podrías acceder a ninguno de los laboratorios de mi grupo empresarial.

Al nivel fotográfico si que hay diferencia, aunque el fotógrafo incumpla la legislación laboral pagándote sin contrato, que tampoco tiene por qué ya que puede contratarte como ayudante por unas horas, la responsabilidad del trabajo recae sobre él, la profesionalidad en tela de juicio será la suya y el saber hacer también.

Y, bueno, no es una profesión reglada, pero como ves acaban de dictar una sentencia de responsabilidad civil contra un fotógrafo. ¿Que piensas que diría el seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) de responsabilidad civil del fotógrafo si no fuese un profesional acreditado y no estuviese dado de alta? ¿Mus?

Todos tenemos responsabilidad civil, si alguien va con la bicicleta y atropella a un niño en la acera, como no tenga algún seguro (de hogar o lo que sea que le cubra), que por cierto no es obligatorio (que cubra estos casos), se le caerá el pelo, y tendrá que pagar una indemnización.
Si no fuera profesional dado de alta, la tendría que pagar de su bolsillo.

Respecto a mi caso, soy alumno matriculado en la universidad, hay seguros que cubren si me cae algo en la cabeza cuando voy por los pasillos. Y por suerte es Química Computacional, muchas horas testeando y programando C++ y Fortran, y ningún laboratorio peligroso. Por suerte el compilador no me pide título de ingeniero superior ni contrato de trabajo, al compilar, que veo que a lo mejor en el futuro deja de ser así...
Y para esto no cobro. Es lo que tenemos que hacer los jóvenes para cuando tengamos 40 años ser alguien.

Ahora siendo realistas, nadie va a ser imputado de nada por cobrar 100€ sin contrato, aunque pase por delante un inspector y se lo digas abiertamente. Es algo demasiado insignificante.

frankmar98
01/05/18, 20:21:29
Ah, y se me olvidaba recalcar que no tengo pensado hacer ninguna boda, porque para mi lo de la fotografía es sólo diversión y no me siento preparado.

Solo me parece inadecuado que se juzgue al que lo haga en el gremio de la fotografía llamandolo intrusismo, cuando no es ilegal ni va a dejar a nadie sin comer.

AUDIJOSEMA
01/05/18, 21:48:52
Soy aficionado y cundo hago con la Mark III, doble tarjeta siempre.
Con la 6D y al M5 siempre llevo mas de una tarjeta, y en vacaciones si no descargo enseguida, voy cambiando de tarjetas para no tener todas las fotos en una, asi que uno que se diga profesional pienso que debería mínimo hacer lo que yo jaja. En fin, como dice el refrán, zapatero a tus zapatos y como digo yo, que te den una guitarra no quiere decir que la sepas tocar.
Saludos

joseruig
02/05/18, 00:14:18
Solo me parece inadecuado que se juzgue al que lo haga en el gremio de la fotografía llamandolo intrusismo, cuando no es ilegal ni va a dejar a nadie sin comer.

Aquí el perjudicado ha sido el cliente. Tener un equipo muy bueno no te hace profesional, y diría que ni siquiera la experiencia, sino cumplir con lo que el cliente te pide. Se llama ser honesto.

Josep M.
02/05/18, 00:37:42
Yo creo que cuando una se da cuenta que se ha estropeado la targeta es cuando llega a casa y al intentar descargar las imagenes no puede.
Imagino que el fotografo en cuestion, igual que nosotros, iria visualizando las fotos en la pantalla lcd de manera periódica.
Su sorpresa seria al llegar a casa.
Seas o no profesional esto nos puede pasar a todos. Otra cosa es que un profesional se cubra todos los flancos y vaya con una camara que admita dos targetas para evitar casos como este.
Pero ¿estais seguros que todos los profesionales van con estas camaras que graban por duplicado? Mucho me temo que no.

frankmar98
02/05/18, 08:25:29
Aquí el perjudicado ha sido el cliente. Tener un equipo muy bueno no te hace profesional, y diría que ni siquiera la experiencia, sino cumplir con lo que el cliente te pide. Se llama ser honesto.

Completamente de acuerdo, lo primero es cumplir con lo que se acuerda como en todo.

Lenon
02/05/18, 15:13:22
Que curioso, los novios contratan a un fotògrafo "barato" pero luego le piden 12.000 euros en daños morales y demás...Para contratar ahorran pero para pedir por daños...cuánto más mejor...
En los contratos que se firman entre fotógrafo y cliente, se debería de especificar que pueden haber problemas de "fuerza mayor" como el robo del material fotográfico, problema electrónicos, enfermedad, etc, que puede suponer la no entrega de las fotos. Si, ésto es una cosa que no quieren leer los clientes, pero es importante dejarlo claro.
Cuando se va al dentista, o cuando te hacen algunas pruebas de diagnosis, o antes de las operaciones quirúrgicas...te hacen firmar un documento en el que en uno de sus puntos dice que incluso puedes perder la vida...siempre y cuando no sea negligencia.
Aunque uno haga una boda al año no tiene por qué cobrarla a 300€, independientemente que se pague a hacienda o no, eso es ya problema del fotógrafo, pero lo que si debe hacer es cobrar mucho más, para no reventar los precios del mercado y para lo que es más importante, para darle a entender a los clientes que hacer fotos no sòlo es apretar el disparador, y que las fotos son lo de menos a nivel de precio, se cobra por los nervios que se pasa, por la responsabilidad que supone, por el tiempo dedicado a formarse, por desplazamientos, alquileres, comida, equipo, etc.
En éste caso, aquí los perjudicados son las dos partes.

Saludos.

brodelgo
04/05/18, 23:39:46
Me van a llover hostias como panes, pero yo ya estoy cansado del discurso del intrusismo...cada uno cobra lo que da la gana..al tío este le ha fallado la tarjeta de la cámara, no me parece que sea para meterle una multa de 3.000 euros...se la han calzado, pues ya la pagará, pero a mi no me parece justo...

Los equipos electrónicos no son infalibles, y a este muchacho le ha fallado.

El mundo cambia, los fotógrafos se quejan de intrusismo, y de que los no "profesionales" (habría que entrar en lo que entiende cada uno por profesional...) tiran los precios a costa de la calidad. Pues perfecto, así el que prefiera precio frente a calidad tendrá esa opción, y el que quiera calidad, podrá pagar por ella...

Los fabricantes de maquina herramienta se quejan de los chinos, es el cuento de nunca acabar...

Si como fotografo o fabricante de maquina herramienta aportas mas valor a tu producto que otro fotógrafo o fabricante, que vende mas barato que tu, tendrás que buscar tu nicho de mercado y si no, la competencia te comerá

Habrá quien prefiera hacer 8 bodas al mes, y quien prefiera hacer 1, y los dos cobran los mismo, y habrá quien no necesite la pasta y le guste complicarse la vida haciendo fotografía de bodas por 800 euros...

Pero vamos, que yo, como consumidor no veo problemas es que haya mas oferta. Me imagino que Canon y Nikon no estarán contentos con el intrusismo de Sony, quien quizás pueda permitirse sacar productos con una mayor carencia, mas baratos, quizás peor fabricados (peor sellado, peores baterias o yo que se...) por ser una empresa con una facturación mayor que su competencia...por poner un ejemplo...

Pero vamos que el intrusismo, si se ajusta a la legalidad, es positivo para el consumidor, tendremos más donde elegir y cada uno elegirá pagas mas o menos a sabiendas de las consecuencias que ello pueda tener.

Por finalizar, no me gusta el tono peyorativo con que se trata a la gente que se busca sacarse 4 pelas (las necesite o no) haciendo lo que le gusta, con mayor o menor fortuna.

Me gustaría saber si también hay intrusismo en otras disciplinas de la fotografía ademas de la social, como en arquitectura, paisaje, naturaleza etc...

quietman1965
05/05/18, 09:03:49
El reportaje de mi boda en el año 1993, este Julio hace 25 años de esto, nos costó ( logicamente en papel y sin video que de aquella era un lujo) 50.000 pesetas (300 euros).
Con ese dinero hoy en dia no se compra un Iphone.

La relaccion coste, amortizacion, productividad de esa actividad con el equipo que habia entonces era mucho mas alto que ahora, imagino. no?



Imagino que como en todo habra calidades y exigencias. No sabemos tampoco que incluia estos 800 euros.

Por ejemplo el fotografo que fotografió a la hija de unos amig@s dentro del lista de precios ofrecia la posibilidad de que los novios se hiciesen y pidiesen aparte su propio album digital.

Es decir el precio puede decir mucho o no decir nada.

Saludos
Q

JoKeR aRCHiViLLaNo
05/05/18, 15:32:22
Que curioso, los novios contratan a un fotògrafo "barato" pero luego le piden 12.000 euros en daños morales y demás...Para contratar ahorran pero para pedir por daños...cuánto más mejor...
En los contratos que se firman entre fotógrafo y cliente, se debería de especificar que pueden haber problemas de "fuerza mayor" como el robo del material fotográfico, problema electrónicos, enfermedad, etc, que puede suponer la no entrega de las fotos. Si, ésto es una cosa que no quieren leer los clientes, pero es importante dejarlo claro.
Cuando se va al dentista, o cuando te hacen algunas pruebas de diagnosis, o antes de las operaciones quirúrgicas...te hacen firmar un documento en el que en uno de sus puntos dice que incluso puedes perder la vida...siempre y cuando no sea negligencia.
Aunque uno haga una boda al año no tiene por qué cobrarla a 300€, independientemente que se pague a hacienda o no, eso es ya problema del fotógrafo, pero lo que si debe hacer es cobrar mucho más, para no reventar los precios del mercado y para lo que es más importante, para darle a entender a los clientes que hacer fotos no sòlo es apretar el disparador, y que las fotos son lo de menos a nivel de precio, se cobra por los nervios que se pasa, por la responsabilidad que supone, por el tiempo dedicado a formarse, por desplazamientos, alquileres, comida, equipo, etc.
En éste caso, aquí los perjudicados son las dos partes.

Saludos.

Amén...

Esto da para mucho, pero todos miran el problema desde uno u otro lado, no desde el medio.
El consumidor no ve problema en el intrusismo porque así hay competencia y le sale más rentable, eso sí, exige que se lo hagan con la misma calidad y responabilidad o más que el profesional claro...
El profesional entiende que cobrar "X" dinero no da para mantener todo que lo que cuesta ser profesional, con todas las consecuencias, y que además está viendo peligrar su negocio. Lógico.
El problema no creo que sea la legalidad, es más la honestidad, y esto es algo que se tiene o no se tiene.
A quien no quiere entender, da igual lo que le expliques....
Saludos.

fingulod
10/05/18, 07:45:46
Según la ley, la obligación de darse de alta como autónomo es para las actividades realizadas con habitualidad.

Pongamos que cobro 100€ o 500€ una vez al año.

Sería imposible que nadie demostrara ante ningún tribunal que es ilegal, porque no lo es.


Es que la fotografía no es una profesión reglada, como la mayoría de las profesiones. Así que lo que nos queda es cumplir la ley, que no obliga a estar dado de alta si es esporádico.

Dime la diferencia legal entre cobrar 100€ por hacer una sesión, o ayudar a un autónomo a hacer una sesión, y que te pague 100€ sin contratos. No es punible ninguno de los dos casos.

Por ejemplo en mi rama, la Química que tampoco es una profesión reglada, estoy en proceso de publicar un artículo como coautor (ayudando en lo que sea, como hablas) en una revista de impacto, y lo haré antes de graduarme. Este tipo de cosas caen muy mal a la gente, pero es completamente legal.


Que curioso, los novios contratan a un fotògrafo "barato" pero luego le piden 12.000 euros en daños morales y demás...Para contratar ahorran pero para pedir por daños...cuánto más mejor...
En los contratos que se firman entre fotógrafo y cliente, se debería de especificar que pueden haber problemas de "fuerza mayor" como el robo del material fotográfico, problema electrónicos, enfermedad, etc, que puede suponer la no entrega de las fotos. Si, ésto es una cosa que no quieren leer los clientes, pero es importante dejarlo claro.
Cuando se va al dentista, o cuando te hacen algunas pruebas de diagnosis, o antes de las operaciones quirúrgicas...te hacen firmar un documento en el que en uno de sus puntos dice que incluso puedes perder la vida...siempre y cuando no sea negligencia.
Aunque uno haga una boda al año no tiene por qué cobrarla a 300€, independientemente que se pague a hacienda o no, eso es ya problema del fotógrafo, pero lo que si debe hacer es cobrar mucho más, para no reventar los precios del mercado y para lo que es más importante, para darle a entender a los clientes que hacer fotos no sòlo es apretar el disparador, y que las fotos son lo de menos a nivel de precio, se cobra por los nervios que se pasa, por la responsabilidad que supone, por el tiempo dedicado a formarse, por desplazamientos, alquileres, comida, equipo, etc.
En éste caso, aquí los perjudicados son las dos partes.

Saludos.


El reportaje de mi boda en el año 1993, este Julio hace 25 años de esto, nos costó ( logicamente en papel y sin video que de aquella era un lujo) 50.000 pesetas (300 euros).
Con ese dinero hoy en dia no se compra un Iphone.

La relaccion coste, amortizacion, productividad de esa actividad con el equipo que habia entonces era mucho mas alto que ahora, imagino. no?

Según la inflación oficial (DATO INE) 50.000 pesetas del año 1993 son 1.850€ de hoy. Es decir, más del doble de lo que se ha cobrado.

joseruig
10/05/18, 10:50:56
Según la inflación oficial (DATO INE) 50.000 pesetas del año 1993 son 1850€ de hoy. Es decir, más del doble de lo que se ha cobrado.

Ahí está el dato importante, la inflación, no son lo mismo 300€ de ahora que hace 10 años.

quietman1965
10/05/18, 11:21:37
Ahí está el dato importante, la inflación, no son lo mismo 300€ de ahora que hace 10 años.Mi primer sueldo allá en el año 90 fueron 84.000 pesetas ( 504 €)
Por logica ahora tendria que ganar 3.108.
Joer. Voy a hablar con mi jefe pero ya.

MiriamSG24
10/05/18, 12:27:20
Un fotografo profesional tiene en cuenta cualquier fallo que pueda ocurrir y lleva un plan B!!!!!

jslsvg
10/05/18, 12:49:22
Se han hecho muchas bodas con la 5D clásica y mark II y no tienen doble slot.
Lo que hay que hacer es tener muchas tarjetas pequeñas y fiables, así si te falla una sólo pierdes una pequeña parte. Además de que una Compact Flash de marca top como SanDisk Extreme Pro, o Lexar Professional, bien formateada y tratada, es extremadamente difícil que falle.

Me huele a que fue algo tipo micro sd con adaptador y sin formatear desde hace tiempo.

Muchos me dicen que haga bodas, pero como aficionado no me siento preparado. No descarto, pues soy muy joven, si me sigo formando algún día estar preparado y hacer alguna.

Desde luego, tomando las precauciones adecuadas, cobrar 300€ por una boda (1 vez al año), no es delito ni falta, pues para cantidades tan pequeñas y esporádicas no hace falta declarar. Por ejemplo, yo tengo tan pocos ingresos que no estoy obligado a hacer la renta.

Es deber de todo ciudadano informarse de sus derechos y obligaciones, y cumplirlas, y mientras que no se cometan delitos ni faltas, no lo consideraría intrusismo, el fotógrafo profesional que se gana la vida con ello y declara, tiene otros precios y otras calidades (bueno casi siempre...), y la competencia es justa mientras se cumpla la ley.

Un saludo


Ufff, cuantos conceptos legales estás mezclando en este y otros mensajes de este hilo.

Por resumir: El tema penal nada tiene que ver en este caso de hacer una boda ni en el intrusismo profesional, además de que las faltas ya no existen en el Código Penal.

Por otro lado cuando se decide hacer una boda (en este caso) aunque el acuerdo sea verbal e independientemente del precio (a efectos de ser autónomo o hacer la declaración de la renta por tus ingresos como dices) estás celebrando un contrato de prestación de servicios sujeto a unos deberes y obligaciones, como puede ser expedir una factura si te la piden, responsabilidad civil, etc. y por tanto obligado a liquidar ante hacienda entre otras cosas.

Saludos

Alpica
10/05/18, 12:57:08
Es que la fotografía no es una profesión reglada, como la mayoría de las profesiones. Así que lo que nos queda es cumplir la ley, que no obliga a estar dado de alta si es esporádico.

Dime la diferencia legal entre cobrar 100€ por hacer una sesión, o ayudar a un autónomo a hacer una sesión, y que te pague 100€ sin contratos. No es punible ninguno de los dos casos.



Pues yo creo que el segundo caso si es punible, un autónomo no puede contratar a gente sin darle de alta, ni por 50 euros, su actividad si es habitual y tiene que cumplir con toda la legalidad incluyendo la contratación, saludos

frankmar98
12/05/18, 10:38:51
Ufff, cuantos conceptos legales estás mezclando en este y otros mensajes de este hilo.

Por resumir: El tema penal nada tiene que ver en este caso de hacer una boda ni en el intrusismo profesional, además de que las faltas ya no existen en el Código Penal.

Por otro lado cuando se decide hacer una boda (en este caso) aunque el acuerdo sea verbal e independientemente del precio (a efectos de ser autónomo o hacer la declaración de la renta por tus ingresos como dices) estás celebrando un contrato de prestación de servicios sujeto a unos deberes y obligaciones, como puede ser expedir una factura si te la piden, responsabilidad civil, etc. y por tanto obligado a liquidar ante hacienda entre otras cosas.

Saludos

Gracias por ilustrarnos, yo de leyes no entiendo mucho.
El hecho es que hay muchos fotógrafos que cobran sin contrato, es conocido que lo hacen, y no reciben ninguna sanción.

Entonces, según esto, no puedes cobrar a tu vecino 10€ por lavarle el coche, ni 10€ por dar clases particulares a su hijo. Pero en la aplicación de la ley nadie va a recibir ninguna sanción por hacer esto. ¿Ahora me equivoco?

Un saludo

jslsvg
12/05/18, 11:48:54
Entonces, según esto, no puedes cobrar a tu vecino 10€ por lavarle el coche, ni 10€ por dar clases particulares a su hijo. Pero en la aplicación de la ley nadie va a recibir ninguna sanción por hacer esto. ¿Ahora me equivoco?

Un saludo

Lo de cobrar sin contrato, sin iva, en negro... (en cualquier profesión) en España es tan antiguo que yo creo que viene ya desde la edad media y la picaresca del Lazarillo de Tormes.

Respecto a las sanciones pues supongo que no hay inspectores de trabajo ni de hacienda suficientes para investigar este tipo de actividades pero como algún vecino/amigo/conocido/interesado se entere y te denuncie pues cada uno ya sabe a lo que se arriesga.

rotsenx9
12/05/18, 12:03:00
Entonces, según esto, no puedes cobrar a tu vecino 10€ por lavarle el coche, ni 10€ por dar clases particulares a su hijo. Pero en la aplicación de la ley nadie va a recibir ninguna sanción por hacer esto. ¿Ahora me equivoco?

Un saludo

Aunque parezca desproporcionado, es así. A lo mejor nadie va a ponerte una sanción, pero como ocurra un accidente, por pequeño que sea, y el chaval que te limpia el coche, el que da clases a tu hijo, la señora que viene a limpiar a tu cada, decide que te denuncia en la inspección de trabajo, pues ya la tienes liada. Imagínate si ocurre algo gordo.

rotsenx9
12/05/18, 12:38:32
Y aunque no ocurra nada. Simplemente que decida denunciarte en la Inspección de Trabajo, por no tenerle dado de alta y sin contrato.
Si no recuerdo mal, la sanción mínima va a ser de 1500 euros.
Imagínate que echas de casa a la señora que viene a limpiar, porque no te gusta como deja la casa. ¡Le compensa denunciarte!

rotsenx9
12/05/18, 14:02:43
Me he pasado, no es que le compense por que vaya a recibir él los 1500 euros, ahí me he colado. El empleador va a recibir la sanción (supuesto leve y grado mínimo) mencionada, y el trabajador reclamará alguna compensación.

fingulod
16/05/18, 13:22:09
Aunque parezca desproporcionado, es así. A lo mejor nadie va a ponerte una sanción, pero como ocurra un accidente, por pequeño que sea, y el chaval que te limpia el coche, el que da clases a tu hijo, la señora que viene a limpiar a tu cada, decide que te denuncia en la inspección de trabajo, pues ya la tienes liada. Imagínate si ocurre algo gordo.

Los casos que has puesto no son comparables. La señora que viene a limpiar tu casa si debe estar dada de alta (régimen especial de los trabajadores del hogar). El resto lo normal es que si son profesionales, sean autónomos, con lo que el problema es suyo por no cobrar el IVA, y no declarar los ingresos. Por poner un ejemplo, si tu quieres lavar el coche, y no le das 10€ al hijo del vecino, vas a un sitio y te lo lavan, no tienes que hacer un contrato laboral a la persona que te limpia el coche. Lo mismo que si llamas un fontanero, no sabes si esta persona está haciendolo legal o no.

El fraude es el contrario, trabajar sin pagar autónomos (aunque eso no siempe es imprescindible), y sin pagar IVA ni IRPF. Y eso lo tiene que hacer la persona que hace el trabajo, no el que contrata el trabajo. No en todos los casos, por supuesto, pero es lo más común. Y concretamente, en fotografía lo es.