Ver la Versión Completa : Sigma MC-11 Impresiones reales sobre el Adaptador y su uso en una A7 II
josepgonzalez
16/06/18, 14:15:36
Me había creado grandes espectativas respecto al uso de este adaptador con objetivos canon en una Sony A7, pero sobre sobre todo, usándolo con objetivos Sigma para Canon.
Pues bien, despues de unos días de pruebas, a mi no me ha gustado, tanto es así que lo he devuelto.
El adaptador funciona, enfoca e incluso funciona con el Eye AF, si bien es cierto que enfoca algo mejor con los objetivos Sigma que con los objetivos Canon, cuando comparo la velocidad y la precisión del enfoque de estos objetivos en una Canon o en la Sony A7II no hay color.
En la Sony con el MC-11 se comportan de forma mucho más lenta y errática, claro que se pueden usar, pero con la Sony es un gustazo usar los manuales, cómo no iba a serlo usando "Ls" o "ARTs". En paisaje, arquitectura, retrato posado... Ningún problema, tarda en enfocar más, pero aquí no es un problema, lo dicho, aquí incluso con manuales!
Pero cuando se trata de de acción y movimiento :descompuesto, pues como que no...
Y lo que me da rabia es que así como con las lentes ART Sigma se ha puesto las pilas y está haciendo verdaderas obras de arte, con este MC-11 no ha cumplido mis espectativas. Más aún teniendo en cuenta que hay que pagar 250€ por un chip que contiene un software, no hay lentes, no hay movimiento de componentes, tan solo unos contactos y un software de comnuicación, que aunque cumple con su cometido, no responde, ya no digamos igual, si no simplemente "de forma parecida" a la respuesta de la Sony A7 II con su objetivo nativo Sony 28-70, o a una Canon con cualquier objetivo Canon, Sigma o Tokina o Tamron...
Ahí lo dejo, por si alguien quiere tomar nota :OK
Saludos, Jose.
mellamoa
16/06/18, 15:35:23
No tengo experiencia con el MC11, así que me alegro de ver tu comentario, puesto que me lo estuve planteando hace unas semanas.
Sí te puedo decir que en su momento probé muchos adaptadores, y los que más me gustaron fueron, de más a menos
Metabones IV
Viltrox versión II
Commlite
Fotga
Y otros cuantos que prefiero ni recordar la marca. Entre el Viltrox y el Commlite apenas había diferencia, tal vez el Viltrox un poco más rápido enfocando, pero totalmente subjetivo.
Y por otro lado, para mí no está justificada la diferencia de precio entre el Metabones y el Viltrox, a menos que, como fue mi caso, lo consigas a buen precio. Aunque sin duda el Metabones tiene más funcionalidades que el Viltrox, entre ellas el Eye Focus con objetivos no nativos, cosa que nunca conseguí hacer con el Viltrox, tal vez por desconocimiento.
josepgonzalez
17/06/18, 20:44:48
Sí, la primera vez que use una Sony, la A7r, la usé con un adaptador fotga que era prácticamente insufrible, enfocaba, pero le costaba mucho. El MC-11 es más rápido y más preciso, pero la diferencia de precio, de 40€ del Fotga a 250€ del Sigma, son 5 veces más y el Sigma no va 5 veces mejor :enendido, así que creo que la diferencia de precio tampoco es justificable.
Yo esperaba que funcionase y aunque tenía claro que no sería lo mismo, esperaba bastante más... :pena:
jaselero
19/06/18, 10:38:44
Por muy bien y rápido que enfoquen, no hay NINGUN adaptador que te conserve los datos de corrección automática de las aberraciones del objetivo en ACR ni en ningún otro convertidor raw. Y esto para mi pesa mucho con los zooms actuales que necesitan corrección a raudales.
josepgonzalez
01/07/18, 19:59:46
Por muy bien y rápido que enfoquen, no hay NINGUN adaptador que te conserve los datos de corrección automática de las aberraciones del objetivo en ACR ni en ningún otro convertidor raw. Y esto para mi pesa mucho con los zooms actuales que necesitan corrección a raudales.
Pues fíjate! El problema que comentas yo ni me lo había planteado...
Así que aún más motivos para no dejarnos llevar por milongas ni por falsas esperanzas.
Tras pasar por el uso de un adptador Canon EF/EFS a M (que de verdad funciona muy bien con la M5) pensé que era cuestión de pagar más por él, pero no, ni con esas...
NerveNet
01/07/18, 22:50:02
Pues fíjate! El problema que comentas yo ni me lo había planteado...
Así que aún más motivos para no dejarnos llevar por milongas ni por falsas esperanzas.
Tras pasar por el uso de un adptador Canon EF/EFS a M (que de verdad funciona muy bien con la M5) pensé que era cuestión de pagar más por él, pero no, ni con esas...
Creo que te confundes, el adapatador EF/EF-S a EF-M no tiene ningún chip, es un mejor plástico con los contactos de forma similar a como están construidos los tubos de extensión, aquí las EOS-M se comunican directamente con la lente.
En el caso de adaptadores EF/EF-S para las Sony la cosa es mucho más complicada, se requiere de un chip que haga de interprete entre la Sony y la lente de montura EF. Lo hábil que sea el adaptador depende de como de bueno hayan sido los ingenieros/hackers programando el chip, luego está el tema del retardo (lo rápido que sea el chip en traducir).
josepgonzalez
02/07/18, 21:00:43
***Duplicado
josepgonzalez
02/07/18, 21:01:26
Creo que te confundes, el adapatador EF/EF-S a EF-M no tiene ningún chip, es un mejor plástico con los contactos de forma similar a como están construidos los tubos de extensión, aquí las EOS-M se comunican directamente con la lente.
En el caso de adaptadores EF/EF-S para las Sony la cosa es mucho más complicada, se requiere de un chip que haga de interprete entre la Sony y la lente de montura EF. Lo hábil que sea el adaptador depende de como de bueno hayan sido los ingenieros/hackers programando el chip, luego está el tema del retardo (lo rápido que sea el chip en traducir).
Además de los contactos deberá tener algo más, si (por decirlo de alguna manera) solo es una pieza de "alargo electrónico", contactos que contactan con otros contactos, funcionarían igual de bien los adaptadores clónicos de EF/EFS a M que el Canon y no es así.
De acuerdo que es más complicado "traducir" de Canon a Sony, pero no acabo de entender porque Sigma no tiene problemas para fabricar objetivos para Sony, no tiene problema en fabricar Objetivos para Canon y hace una chapuza con el adaptador de objetivos "para Canon" a Sony que encima vende por 250 euros...
NerveNet
02/07/18, 22:48:49
Además de los contactos deberá tener algo más, si (por decirlo de alguna manera) solo es una pieza de "alargo electrónico", contactos que contactan con otros contactos, funcionarían igual de bien los adaptadores clónicos de EF/EFS a M que el Canon y no es así.
De acuerdo que es más complicado "traducir" de Canon a Sony, pero no acabo de entender porque Sigma no tiene problemas para fabricar objetivos para Sony, no tiene problema en fabricar Objetivos para Canon y hace una chapuza con el adaptador de objetivos "para Canon" a Sony que encima vende por 250 euros...
Te dejo un vídeo donde desmontan uno de estos adaptadores, puede verse que sólo contienen aire y el cableado necesario para hacer funcionar la lente con la cámara: https://www.youtube.com/watch?v=iCVcoF_YOY0
En cuanto a los adaptadores de terceros, todo depende de la calidad del producto terminado y la calidad se paga, si no funcionan como deben hay que devolverlos hasta conseguir una copia buena. A mi me ha pasado con anillos adaptadores de Nikon (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&epi=txt2url&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/nikon?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=nikon&items_per_page=96&sort_by=popularity&sort_order=desc) a Canon, incluso siendo del mismo proveedor he encontrado diferencias entre las copias teniendo que hacerles un ajuste para que las lentes no quedasen con juego.
Te dejo un interesante vídeo que compara distintas copias del adaptador con el de Canon: https://www.youtube.com/watch?v=WQrwNtGw8qs
En cuanto al adaptador de Sigma. No es cierto que Sigma no tenga problemas con sus lentes para terceros, en el caso de sus lentes para Canon es frecuente ver que con cada nuevo modelo de cámara Sigma se ve obligada a sacar actualizaciones de firmware para sus lentes para subsanar problemas...
Luego una cosa es hablar con un sólo protocolo, sea este Canon o Sony, y otra distinta es hablar los dos. No tengo acceso a la documentación de Sony, sólo conozco la documentación de Canon sobre la comunicación entre cuerpo y lente. Imagina por un momento el reto que supone algo tan trivial como que dos comandos de Sony vayan en un orden y que quizás en Canon vayan en orden inverso hacia la lente y esperen respuestas de cada una de los comandos en orden. Claro que es hablar por hablar, sin documentación al respecto sólo puedo imaginarme lo peor y el precio elevado de una adaptador "BETA" (aunque no lo reconozcan los fabricantes) es la única forma de seguir invirtiendo en él y pagar a sus empleados.
josepgonzalez
03/07/18, 22:24:14
Está claro... Seguro que es complicado y cuando hablas de un adaptador "BETA" das en el clavo, eso es precísamente lo que me mosquea.
ferran70
11/03/19, 17:30:34
Yo hace 2 meses que lo estoy usando, en una A7II. No va mal , pero me había creado más expectativas porque la gente habla muy bien del MC11. Como punto negativo yo pongo el drenaje brutal de batería, al menos con el 24-105 F4 L, y luego está el enfoque, que hay un 40-30% de veces que no lo hace bien.
En muchos foros extranjeros hablan muy bien si lo usas con Sigma´s Art de su listado de compatibilidad, hasta el punto de parecer nativos, pero yo no he podido probar.
La parte positiva es que el 24-105L yo lo compré por 280€, casi impoluto, y en Sony debo gastarme 1300€ y no hay segunda mano, apenas.
Yo estoy tirando en manual y de momento bien, pero es cierto que mi trabajo no requiere fotos de acción, y por eso puedo ir con enfoque manual.
Me estoy planteando comprar un 70-200 f4, porque por 300 y poco los hay en muy bien estado. La inversión con Sony en lentas es muy grande y por el momento he cogido este camino.
El quid de la cuestión no depende de Sigma (o Metabones) sino de Sony. Si el firmware de la cámara está de algún modo capado para no funcionar a tope con objetivos adaptados, nada de lo que haga Sigma va a solucionar los problemas. Fijaros que con las A7 de última generación (A7rIII, A7III, A9) el Sigma MC11 y el Metabones funcionan mucho más rápido y con mas funciones con los objetivos Canon y Sigma EF. Nada le impedía Sony actualizar el firmware de la A7rII y A7II para que tuvieran la misma funcionalidad con el MC11 y el Metabones que las A7 actuales. Obviamente no lo hacen porque lo que les interesa es vender cámaras nuevas y que los usuarios se olviden de esas “antiguallas” con tres o cuatro años a cuestas.
ferran70
12/03/19, 19:03:57
Yo estoy usando el 24-105 f4 L con el Mc11 en una A7II y estoy un poco decepcionado. El AF funciona a veces. y luego la batería da para 100 disparos, aprox.
Al final me estoy planteando la compra del 24-105 de Sony, son 1100€ y no hay nada de segunda mano.
Daniel Bonilla Parra
13/03/19, 12:01:39
Yo uso la a7 III con el mc-11 y me va perfectamente, incluso con la grata sorpresa de que en video (despues de la ultima actualización) tiene seguimiento de enfoque con el 150-600 sport!! Lo cual, ha sido un SORPRESON para mi.
Anteriormente usaba el canon 24-105 F4 con el mc-11 y me iba estupendamente!! No gastaba la batería como dices tu... Yo utilizo grip por autonomia y todavia nunca le he gastado las 2 baterias en un fin de semana!!
No se si será problema de sony o de sigma con tu a7 II, y lo siento por ello, pero en la III va todo estupendamente. Vamos, el sigma 150-600 va mucho mas rapido que en la 7d II que tenia anteriormente...
Ahora, me decidi a vender el canon y he comprado el sony 24-105 F4, como bien dices, el desembolso es grande... pero utilizar sistema nativo no tiene nada que ver. Yo estoy encantado por ahora, ya que lo quería para poder grabar algo de video tambine y va estupendo
....Anteriormente usaba el canon 24-105 F4 con el mc-11 y me iba estupendamente!! No gastaba la batería como dices tu... Yo utilizo grip por autonomia y todavia nunca le he gastado las 2 baterias en un fin de semana!!...
Las baterías de la serie 7II no tienen nada que ver con las de la serie 7III, fue una de las mejoras en el nuevo modelo.
Un saludo.
ferran70
13/03/19, 12:29:53
Mmmm, yo sabía que la A7III mejoraba mucho en batería respecto a la 2,lo que noto es muchísima diferencia de duración usando el 24-105 y el 100 f2.8 de Canon. Este último gasta igual que una nativa. También el rendimiento es muy distinto, ya que en el 24-105 hay mucho más ruido y falta de nitidez. Empiezo a pensar que a lo mejor es que con una A7II no va bien. Voy a intentar cambiarlo por un 24-105 de Sigma serie Art y si no veo mejora, tocará ahorrar para el nativo de Sony 😫😫😫
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com