Ver la Versión Completa : Por favor, opinad sinceramente sobre el tema de la nitidez
Javier Romera
16/08/18, 15:51:23
Ante todo un saludo y gracias por prestarme atención. Ya iba siendo hora de registrarme en este foro dado que llevo con Canon desde mi primera réflex digital hasta hoy. Os cuento esto a modo de terapia psicológica porque no sé si son imaginaciones mías o no, pero llega a obsesionar. Veréis, yo tenía una 5D Mark III con la que estaba bastante contento respecto a la calidad de las fotos, pero he aquí que vi por internet una Mark IV a un precio "relativamente" asequible (sí, una pasta gansa, pero no eran los casi 4000€ que solía ver meses atrás. No sé si puedo dar nombres de tiendas pero es una de fiar donde he comprado objetivos y siempre todo perfecto), así que vendí la Mark III al año y pico de tenerla y me hice con la Mark IV. La cámara funciona bien, al menos hasta donde la he trasteado, pero la calidad de las fotos... ay amigos. Desde el principio noté que no daban la nitidez, la "finura" en la líneas que me daba la Mark III y eso te da un bajón de narices. Mi pregunta es ¿habéis notado eso también? ¿Puede ser que sea por un filtro AA más agresivo con vistas a la grabación de vídeo en 4K? A ver, las fotos no salen mal, pero noto menos "limpieza" que en la Mark III, tanto en las líneas como en la textura que la percibo como más pastosa a falta de un término mejor.
Es cierto que puedo enviarla al SAT dado que está en garantía, pero le temo como a una vara verde por el tiempo que puedan tardar y porque no he leído bondades precisamente sobre el SAT de Canon, y temo que sea peor el remedio que la enfermedad. ¿Qué me aconsejáis? ¿La envío o no? ¿Soy un tiquis miquis y las fotos salen realmente como deben salir sin más historias? Viendo fotos de la Mark IV en internet a modo de ejemplos (la del oso en la cascada o la ardilla a la que se han remitido en otro hilo de este foro) lo cierto es que no dan más calidad que las que hago yo, pero entonces... ¿por qué al compararlas con la Mark III veo que no son iguales?
Gracias por haber leído todo este tocho sin mandarme a la mierda (¡espero!). Estoy atento a vuestras respuestas.
PericoPaco
16/08/18, 16:02:21
Mira en otros hilos porque ya se ha hablado muy ampliamente sobre todo eso. Es la 5D4 una FF dirigida a un muy amplio y versátil uso que sirve y hace correctamente bien casi todo, incluso vídeo. Pero ni mucho menos es la "estrella" (sin tampoco ser mala) de la nitidez ni del ultra detalle. Para eso, si se necesita, está la 5DsR.
brodelgo
16/08/18, 16:03:43
Hola
yo también he pasado de la Mark III a la IV, y no he notado diferencias en la calidad final de la foto...no las veo mas nítidas...
Antes de comprarla lei bastante y ví muchos videos y varias personas decían que veían las imágenes mas nítidas con la Mark III que con la IV.
Desconozco el motivo, y ya te digo que yo no noto diferencias, pero si es cierto que hay gente que, al igual que tú, nota una ligera perdida de nitidez.
Dudo que sea problema o defecto de la cámara.
Quizás sea que tras año y medio con la Mark III has ido ajustando poco a poco los valores a tu gusto y aún te queda ese camino por recorrer?
A darle caña a la Mark IV!!!
la nitidez es algo que ademas tiene que ver con la imagen y como este hecha, al tener mas resolución de entrada se necesita disparar a mas velocidad de obturación y además aqui se nota mucho mas cualquier movimiento de la mano que en la MKIII.
Por otro lado puede suceder que los objetivos de la cámara no esten bien ajustados a la MKIV, ¿has ajustado el microajuste de foco a cada uno de ellos? porque podría ser simplemente una variacion de 3 ´0 4 puntos y esto es lo justo para perder esa nitidez.
También el procesado posterior hace mucho en estos temas.
Hay muchas mas cosas pero hay que tenerlas en cuenta cuando se cambia de cámara sin más, y es lo que deberías ver primero antes de llevarla al SAT que lo mismo la descontrolan mas
Mi consejo es que revises cosas de estas, veas si tienes ajustado además bien el sistema de enfoque, el ajuste de parametrosde la misma, etc, etc, etc.
Javier Romera
16/08/18, 18:23:46
Mira en otros hilos porque ya se ha hablado muy ampliamente sobre todo eso. Es la 5D4 una FF dirigida a un muy amplio y versátil uso que sirve y hace correctamente bien casi todo, incluso vídeo. Pero ni mucho menos es la "estrella" (sin tampoco ser mala) de la nitidez ni del ultra detalle. Para eso, si se necesita, está la 5DsR.
Gracias PericoPaco. Me he centrado en el foro de la Mark IV y no lo he visto o bien no he estado atento. Indagaré en otros foros con más atención.
Javier Romera
16/08/18, 18:30:06
Hola
yo también he pasado de la Mark III a la IV, y no he notado diferencias en la calidad final de la foto...no las veo mas nítidas...
Antes de comprarla lei bastante y ví muchos videos y varias personas decían que veían las imágenes mas nítidas con la Mark III que con la IV.
Desconozco el motivo, y ya te digo que yo no noto diferencias, pero si es cierto que hay gente que, al igual que tú, nota una ligera perdida de nitidez.
Dudo que sea problema o defecto de la cámara.
Quizás sea que tras año y medio con la Mark III has ido ajustando poco a poco los valores a tu gusto y aún te queda ese camino por recorrer?
A darle caña a la Mark IV!!!
Gracias brodelgo, espero darle toda la caña que pueda hasta que al espejo le salgan agujetas.
Javier Romera
16/08/18, 18:46:53
la nitidez es algo que ademas tiene que ver con la imagen y como este hecha, al tener mas resolución de entrada se necesita disparar a mas velocidad de obturación y además aqui se nota mucho mas cualquier movimiento de la mano que en la MKIII.
Por otro lado puede suceder que los objetivos de la cámara no esten bien ajustados a la MKIV, ¿has ajustado el microajuste de foco a cada uno de ellos? porque podría ser simplemente una variacion de 3 ´0 4 puntos y esto es lo justo para perder esa nitidez.
También el procesado posterior hace mucho en estos temas.
Hay muchas mas cosas pero hay que tenerlas en cuenta cuando se cambia de cámara sin más, y es lo que deberías ver primero antes de llevarla al SAT que lo mismo la descontrolan mas
Mi consejo es que revises cosas de estas, veas si tienes ajustado además bien el sistema de enfoque, el ajuste de parametrosde la misma, etc, etc, etc.
Gracias Vampy. Los objetivos son tres Canon y un Tamron y la verdad es que en la Mark III ninguno necesitó microajuste. Sería otro bajón que necesitara hacerlo en la Mark IV aunque creo (¡creo!) que el enfoque lo hace bien, no obstante realizaré la famosa prueba de la escala inclinada siguiendo tu consejo. Noto la bajada de calidad directamente comparando los .raw de una y otra, sin procesar nada, y en cuanto a los parámetros, al hacer la primera foto nada más sacarla de la caja, noté esa sensación como que había "un papel de cebolla" por delante de la foto que no había cuando hice la primera foto con la Mark III. Supongo que he pecado de ingenuo al pensar que la Mark IV mantendría al menos la misma calidad fotográfica que su antecesora a pesar de incluir nuevas mejoras.
perezvalero
16/08/18, 20:34:24
Ante todo un saludo y gracias por prestarme atención. Ya iba siendo hora de registrarme en este foro dado que llevo con Canon desde mi primera réflex digital hasta hoy. Os cuento esto a modo de terapia psicológica porque no sé si son imaginaciones mías o no, pero llega a obsesionar. Veréis, yo tenía una 5D Mark III con la que estaba bastante contento respecto a la calidad de las fotos, pero he aquí que vi por internet una Mark IV a un precio "relativamente" asequible (sí, una pasta gansa, pero no eran los casi 4000€ que solía ver meses atrás. No sé si puedo dar nombres de tiendas pero es una de fiar donde he comprado objetivos y siempre todo perfecto), así que vendí la Mark III al año y pico de tenerla y me hice con la Mark IV. La cámara funciona bien, al menos hasta donde la he trasteado, pero la calidad de las fotos... ay amigos. Desde el principio noté que no daban la nitidez, la "finura" en la líneas que me daba la Mark III y eso te da un bajón de narices. Mi pregunta es ¿habéis notado eso también? ¿Puede ser que sea por un filtro AA más agresivo con vistas a la grabación de vídeo en 4K? A ver, las fotos no salen mal, pero noto menos "limpieza" que en la Mark III, tanto en las líneas como en la textura que la percibo como más pastosa a falta de un término mejor.
Es cierto que puedo enviarla al SAT dado que está en garantía, pero le temo como a una vara verde por el tiempo que puedan tardar y porque no he leído bondades precisamente sobre el SAT de Canon, y temo que sea peor el remedio que la enfermedad. ¿Qué me aconsejáis? ¿La envío o no? ¿Soy un tiquis miquis y las fotos salen realmente como deben salir sin más historias? Viendo fotos de la Mark IV en internet a modo de ejemplos (la del oso en la cascada o la ardilla a la que se han remitido en otro hilo de este foro) lo cierto es que no dan más calidad que las que hago yo, pero entonces... ¿por qué al compararlas con la Mark III veo que no son iguales?
Gracias por haber leído todo este tocho sin mandarme a la mierda (¡espero!). Estoy atento a vuestras respuestas.
Lee te esto, a lo mejor te aclara un poco las cosas y te quedas mas tranquilo.
https://www.digitalcamaralens.com/Html/Camaras/Canon/Canon%205D%20IV/Introduccion.htm
De lo debatido en el foro, nitidez III vs IV, aquí:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=546322
El resumen de digitalcamaralens:
"Después de repasar todos los datos de los tres apartados probados se puede concluir que el aumento de resolución de esta Canon 5D MkIV (unidad probada) respecto a los modelos anteriores MkII y MkIII en el apartado de nitidez no guarda una proporcionalidad razonable. No solamente responde igual con determinados objetivos que el modelo MkII sino que en el centro no sube de la forma esperada respecto a la MkII y MkIII. ¿Filtro anti-solapamiento, dual píxel AF, arquitectura del sensor? a saber.
Los datos obtenidos nos confirman las "sensaciones" de menor nitidez, podríamos decir "densidad", al ver algunas o muchas fotos de estos modelos. Estas sensaciones se podrían extrapolar a las que en su día tuvimos en la transición de la Canon 5D MkI a MkII, cuando se pasó de los 13 Mpx. a los 21 Mpx. de ambos modelos."
Saludos
Javier Romera
16/08/18, 21:18:29
Lee te esto, a lo mejor te aclara un poco las cosas y te quedas mas tranquilo.
https://www.digitalcamaralens.com/Html/Camaras/Canon/Canon%205D%20IV/Introduccion.htm
Muchas gracias, perezvalero. Tras leerlo entero me quedo con estas conclusiones:
La unidad probada de Canon 5D MkIV genera archivos un 43% más grandes, con un 20% más de resolución teórica pero a la hora de analizar su resolución no mantiene la nitidez esperada. En el centro sube un promedio de solo un 10% respecto al 20% teórico lo cual ya es perder nitidez y en esquinas pierde más todavía si la comparamos con la 5D MkII, y si lo hacemos con la Nikon D610 el diferencial todavía es más abultado.
Después de repasar todos los datos de los tres apartados probados se puede concluir que el aumento de resolución de esta Canon 5D MkIV (unidad probada)respecto a los modelos anteriores MkII y MkIII en el apartado de nitidez no guarda una proporcionalidad razonable. No solamente responde igual con determinados objetivos que el modelo MkII sino que en el centro no sube de la forma esperada respecto a la MkII y MkIII. ¿Filtro anti-solapamiento, dual píxel AF, arquitectura del sensor? a saber.
Los datos obtenidos nos confirman las "sensaciones" de menor nitidez, podríamos decir "densidad", al ver algunas o muchas fotos de estos modelos.
Efectivamente, me quedo más tranquilo porque sé que la cámara "es así", pero por otro lado muy descorazonado por haber realizado un importante reembolso en una cámara que definitivamente da peores resultados que su antecesora. A mí no me valen de nada los 30 Mpx si sirven para empeorar. Bien podían haberle dejado el sensor de 22,3 porque aunque el sensor de la Mark IV da menos ruido a ISOS altos, tampoco es para tirar cohetes. En mi opinión no compensa para nada el aumento de resolución. Igual pensáis lo contrario, es normal, ya que la mía es una opinión personal desde la decepción y el enfado.
Javier Romera
16/08/18, 21:22:24
De lo debatido en el foro, nitidez III vs IV, aquí:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=546322
El resumen de digitalcamaralens:
"Después de repasar todos los datos de los tres apartados probados se puede concluir que el aumento de resolución de esta Canon 5D MkIV (unidad probada) respecto a los modelos anteriores MkII y MkIII en el apartado de nitidez no guarda una proporcionalidad razonable. No solamente responde igual con determinados objetivos que el modelo MkII sino que en el centro no sube de la forma esperada respecto a la MkII y MkIII. ¿Filtro anti-solapamiento, dual píxel AF, arquitectura del sensor? a saber.
Los datos obtenidos nos confirman las "sensaciones" de menor nitidez, podríamos decir "densidad", al ver algunas o muchas fotos de estos modelos. Estas sensaciones se podrían extrapolar a las que en su día tuvimos en la transición de la Canon 5D MkI a MkII, cuando se pasó de los 13 Mpx. a los 21 Mpx. de ambos modelos."
Saludos
Caray Quinú, perdona hombre, no había leído tu comentario y ya he respondido a perezvalero, pero veo que nos hemos fijado en las mismas conclusiones.
Sin tener la III ni la IV, me gustaría dar mi opinión al respecto en base a lo que he leído por ahí.
No nos dices en ningún momento qué objetivos tienes y utilizas para tu análisis. Como ya sabes, has pasado de una cámara con 20Mpx a otra con 30Mpx. Eso significa que cuando observas las fotos al 100% de ampliación en pantalla te estás acercando más al motivo y, al mismo tiempo, poniendo en relieve los posibles defectos de la óptica asociada. Eso mismo que observas con tus cámaras de la serie 5 ha sido reportado hasta la saciedad en usuarios que han pasado, por ejemplo, de una 40 a la 70D y tiene una explicación.
Hay lugares web en los que te indican la resolución, sharpness, percibida al observar una foto en base a la cámara y al objetivo usados. Es más habitual de lo que pudiéramos pensar que ciertos objetivos "pata negra" sean capaces de proporcionar buenas prestaciones ante sensores de resolución moderada -como 20Mpx- que luego no están a la altura cuando se colocan con otros cuerpos de mayor resolución.
Por lo tanto ni es un misterio ni se trata de un timo, sino simple y llanamente una relación óptica entre el sensor y los objetivos usados.
Por ejemplo, el Canon 300mm f/2.8 IS L II ofrece una nitidez de 22Mpx cuando está montado sobre una 5D Mark III. Ese mismo objetivo ofrece una nitidez de 30 Mpx cuando la cámara es una 5D Mark IV. Eso significa que si tuvieras uno de esos superteles ahora no estaríamos hablando de pérdida de nitidez con el cambio de cámara sino de justo lo contrario.
Pero pueden darse otras combinaciones en las que la nitidez resultante con el cambio haya salido perdiendo, por eso convendría saber qué objetivos tienes.
Saludos.
cracotzia
16/08/18, 22:54:27
Ojo con los objetivos porque esta cámara es muy exigente y además se notan mucho el más leve desenfoque o trepidación. No te puedo decir nada de la mark iii porque yo cambié desde una 6d, pero tuve que ajustar varios objetivos y vender otros por esta razón.
En cualquier caso parece que la principal mejora en el sensor entre la mark iii y la iv no está en la nitidez sino en el rango dinámico.
Saludos.
Javier Romera
16/08/18, 23:10:50
Sin tener la III ni la IV, me gustaría dar mi opinión al respecto en base a lo que he leído por ahí.
No nos dices en ningún momento qué objetivos tienes y utilizas para tu análisis. Como ya sabes, has pasado de una cámara con 20Mpx a otra con 30Mpx. Eso significa que cuando observas las fotos al 100% de ampliación en pantalla te estás acercando más al motivo y, al mismo tiempo, poniendo en relieve los posibles defectos de la óptica asociada. Eso mismo que observas con tus cámaras de la serie 5 ha sido reportado hasta la saciedad en usuarios que han pasado, por ejemplo, de una 40 a la 70D y tiene una explicación.
Hay lugares web en los que te indican la resolución, sharpness, percibida al observar una foto en base a la cámara y al objetivo usados. Es más habitual de lo que pudiéramos pensar que ciertos objetivos "pata negra" sean capaces de proporcionar buenas prestaciones ante sensores de resolución moderada -como 20Mpx- que luego no están a la altura cuando se colocan con otros cuerpos de mayor resolución.
Por lo tanto ni es un misterio ni se trata de un timo, sino simple y llanamente una relación óptica entre el sensor y los objetivos usados.
Por ejemplo, el Canon 300mm f/2.8 IS L II ofrece una nitidez de 22Mpx cuando está montado sobre una 5D Mark III. Ese mismo objetivo ofrece una nitidez de 30 Mpx cuando la cámara es una 5D Mark IV. Eso significa que si tuvieras uno de esos superteles ahora no estaríamos hablando de pérdida de nitidez con el cambio de cámara sino de justo lo contrario.
Pero pueden darse otras combinaciones en las que la nitidez resultante con el cambio haya salido perdiendo, por eso convendría saber qué objetivos tienes.
Saludos.
Buenas noches, SGC.
Obviando el Tamron 70-300mm f/4 que no he usado en la Mark IV (pero si en la Mark III con resultados satisfactorios), los objetivos que uso son:
• Canon EF 50mm f/1.8 STM
• Canon EF 17-40mm f/4L USM
• Canon EF 70-200mm f/2.8L IS II USM
No fue cuestión de ver la foto al 100%, sino a primer golpe de vista encajada en pantalla. Ahí me di cuenta de que algo no iba bien, y como suele decirse, no hay una segunda oportunidad para una primera impresión.
***********************
AÑADO:
Ojo con los objetivos porque esta cámara es muy exigente y además se notan mucho el más leve desenfoque o trepidación. No te puedo decir nada de la mark iii porque yo cambié desde una 6d, pero tuve que ajustar varios objetivos y vender otros por esta razón.
En cualquier caso parece que la principal mejora en el sensor entre la mark iii y la iv no está en la nitidez sino en el rango dinámico.
Saludos.
Buenos días, cracotzia. Sí, seguiré el consejo de Vampy sobre ajustar los objetivos que tengo, porque viendo lo visto, aunque clavara el enfoque con la Mark III es posible que con esta la cosa cambie.
Buenas noches, SGC.
Obviando el Tamron 70-300mm f/4 que no he usado en la Mark IV (pero si en la Mark III con resultados satisfactorios), los objetivos que uso son:
• Canon EF 50mm f/1.8 STM
• Canon EF 17-40mm f/4L USM
• Canon EF 70-200mm f/2.8L IS II USM
De los 30 Mpx que tiene la IV, tan solo el 70-200 II es capaz de proporcionarte unos 26 Mpx aparentes. El 50 te proporcionaría unos 20 y el angular zoom unos 17. Eso ya implica una falta de nitidez para ese sensor considerable.
Pero sea como sea, la cosa no es mejor para la III, salvo con el 70-200 II que le permitía conseguir la máxima resolución: 21 Mpx. Los otros dos objetivos le proporcionaban 15 y 16 Mpx cosa que no es para tirar cohetes.
En el peor de los casos, los 3 objetivos estarían proporcionando mayor nitidez óptica en la IV.
No fue cuestión de ver la foto al 100%, sino a primer golpe de vista encajada en pantalla. Ahí me di cuenta de que algo no iba bien,...
Mal sistema utilizas para analizar tus fotos, Javier Romera. Ten en cuenta que si la foto está encajada en ventana es por que el software que uses la ha reducido para que se ajuste a la resolución de tu monitor. Por tanto no estás analizando la foto rigurosamente salvo que la visualices al 100% que es cuando el software no influirá en el resultado y las comparaciones serán posibles.
Por otro lado, como quiera que los tamaños de imagen de la III y la IV son muy distintos, el "encaje" en ventana será distinto entre ellas y el software puede estar beneficiando casual y visualmente a la III, cosa que luego no es cierto cuando se analiza como se debe.
Aparte de lo dicho, cuando se comparan resultados de cámaras con tan distintas resoluciones, 20 vs 30 Mpx es mucha diferencia, se puede dar el caso de querer reducir la resolución mayor hasta igualarla con la menor. Eso es también una maniobra de software y dependiendo de cómo la lleves a cabo triunfarás o no. Ten mucho cuidado.
Ya nos contarás.
Javier Romera
17/08/18, 09:44:10
Mal sistema utilizas para analizar tus fotos, Javier Romera. Ten en cuenta que si la foto está encajada en ventana es por que el software que uses la ha reducido para que se ajuste a la resolución de tu monitor. Por tanto no estás analizando la foto rigurosamente salvo que la visualices al 100% que es cuando el software no influirá en el resultado y las comparaciones serán posibles.
No, no, si yo soy un maniático (demasiado) de la visualización al 100%, lo cual me trae por la calle de la amargura. Lo que comento fue sobre la primera impresión al ver la foto encajada en pantalla, antes de analizarla bien. A posteriori he leído artículos sobre esa falta de nitidez real o percibida (que para mí es tan real como el café que me estoy bebiendo, porque esa sensación de "papel de cebolla" no me la quito de encima), pero aún así agradezco vuestras explicaciones que me ayudan a no llorar demasiado cuando comparo los resultados de ambas cámaras.
...pero aún así agradezco vuestras explicaciones que me ayudan a no llorar demasiado cuando comparo los resultados de ambas cámaras.
¿Sigues teniendo ambos cuerpos?
Javier Romera
17/08/18, 10:09:57
¿Sigues teniendo ambos cuerpos?
No nado precisamente en la abundancia :D El otro cuerpo lo vendí, pero a la empresa donde trabajo, así que en un momento dado puedo acceder a él.
No nado precisamente en la abundancia :D El otro cuerpo lo vendí, pero a la empresa donde trabajo, así que en un momento dado puedo acceder a él.
Lo digo por que me encantaría disponer de dos RAW hechos con el mismo objetivo (el 70-200 II por ejemplo), encuadre y luz para comparar :wink:.
Javier Romera
17/08/18, 11:22:59
Lo digo por que me encantaría disponer de dos RAW hechos con el mismo objetivo (el 70-200 II por ejemplo), encuadre y luz para comparar :wink:.
Ummm... a ver si la semana que viene puedo hacerlo con el 70-200 llevándome la cámara del trabajo a casa una tarde y fotografío desde la ventana a la calle por ejemplo.
flipk12
17/08/18, 11:55:50
Sin tener una Mk IV, aunque sí una Mk III, suscribo la tésis de Santi. Salvo el papá copito el resto de lentes son cortas para esa cámara.
17Mp del 17-40 (en el centro) no están mal del todo, he tenido una buena copia de esa lente, pero se quedan cortos en un muestreo del doble y las otras dos lentes son aún más flojitas.
La 5D IV necesita un poco más de nitidez en los cristales.
Aún así es cierto que la cámara no ha sorprendido favorablemente a nadie en el apartado de la nitidez.
Javier Romera
17/08/18, 12:15:31
Sin tener una Mk IV, aunque sí una Mk III, suscribo la tésis de Santi. Salvo el papá copito el resto de lentes son cortas para esa cámara.
17Mp del 17-40 (en el centro) no están mal del todo, he tenido una buena copia de esa lente, pero se quedan cortos en un muestreo del doble y las otras dos lentes son aún más flojitas.
La 5D IV necesita un poco más de nitidez en los cristales.
Aún así es cierto que la cámara no ha sorprendido favorablemente a nadie en el apartado de la nitidez.
Gracias por tu aportación, flipk12. Me ha gustado lo de "papá copito" :D O sea, que encima de que la cámara vale una pasta de por sí, el resto de objetivos, aún siendo Canon, no dan la talla y debería gastar más y más y más... (no me debí meter en esto teniendo una hipoteca). Tenía pensado vender el Tamron porque está NUEVO (cuatro usos con la Mark III, conservo la caja y todo), pero leyendo lo que me comentáis de los otros objetivos, (el 50mm y el 17-40mm) también debería venderlos con objeto de adquirir algo mejor (porque se ve que gastarte unos 500 pavos en un objetivo no es suficiente). Entonces a ver, asustadme, ¿qué me aconsejáis como zoom gran angular que tenga la suficiente calidad para la Mark IV? Y ya dependiendo del transcurso de mi vida veremos si cae para Reyes o no.
Dr. Mabuse
17/08/18, 12:53:13
Gracias por tu aportación, flipk12. Me ha gustado lo de "papá copito" :D O sea, que encima de que la cámara vale una pasta de por sí, el resto de objetivos, aún siendo Canon, no dan la talla y debería gastar más y más y más... (no me debí meter en esto teniendo una hipoteca). Tenía pensado vender el Tamron porque está NUEVO (cuatro usos con la Mark III, conservo la caja y todo), pero leyendo lo que me comentáis de los otros objetivos, (el 50mm y el 17-40mm) también debería venderlos con objeto de adquirir algo mejor (porque se ve que gastarte unos 500 pavos en un objetivo no es suficiente). Entonces a ver, asustadme, ¿qué me aconsejáis como zoom gran angular que tenga la suficiente calidad para la Mark IV? Y ya dependiendo del transcurso de mi vida veremos si cae para Reyes o no.
¡Ninguno! Lo mejor es hacer fotos sin objetivo...
A ver, cuanto mejor sea un objetivo, más nitidez se le supone, pero más nitidez no quiere decir necesariamente, menos viñeteo, mejor enfoque, homogenidad de centro a esquinas, etc. Si vas por ese camino acabarás loco y haciendo fotos solo a cartas de resolución (y que yo sepa no se ha ganado ningún concurso con semejantes fotos). No le quito importancia a esos factores, pero el objetivo final es conseguir "buenas" fotos y a veces aquí hablamos como si la diferencia entre una Mark III y una Mark IV (o cualquier otra del mismo rango) o entre dos objetivos de alta gama fuese "abismal" (como me gusta esa palabra) y no creo que sea así.
O sea, que encima de que la cámara vale una pasta de por sí, el resto de objetivos, aún siendo Canon, no dan la talla y debería gastar más y más y más... (no me debí meter en esto teniendo una hipoteca)
Un amigo se compró un BMW M3 y luego se quejaba del precio de los neumáticos...
Hay veces que damos por hecho que quien compra una cámara de primer nivel, como lo es la 5D IV, tiene asumido ciertas cosillas.
La historia se repite cada poco y este foro está repleto de ejemplos. Gente con la 5D que se quejaba de falta de nitidez en la 5D2. Otros con la 40D quejosos al ver los resultados de su nueva 70D... y así hasta el infinito y más allá.
Imagino que habrás leído algo también sobre la influencia de la trepidación a medida que subimos la resolución y el tamaño de los archivos. Así como la reconsideración de aquella formula que relacionaba la velocidad de obturación con la longitud focal. Hay cosas que se han de ir actualizando. Una vez asumido el nuevo "método" los resultados llegan y sorprenden favorablemente.
Saludos.
Dr. Mabuse
17/08/18, 12:58:53
¡Ninguno! Lo mejor es hacer fotos sin objetivo...
A ver, cuanto mejor sea un objetivo, más nitidez se le supone, pero más nitidez no quiere decir necesariamente, menos viñeteo, mejor enfoque, homogenidad de centro a esquinas, etc. Si vas por ese camino acabarás loco y haciendo fotos solo a cartas de resolución (y que yo sepa no se ha ganado ningún concurso con semejantes fotos). No le quito importancia a esos factores, pero el objetivo final es conseguir "buenas" fotos y a veces aquí hablamos como si la diferencia entre una Mark III y una Mark IV (o cualquier otra del mismo rango) o entre dos objetivos de alta gama fuese "abismal" (como me gusta esa palabra) y no creo que sea así.
PD: El tema no es si el objetivo tiene suficiente calidad para la Mark IV, el tema es si el equipo tiene suficiente calidad para ti.
No le quito importancia a esos factores, pero el objetivo final es conseguir "buenas" fotos...
Siempre he defendido que como no tengo una sensibilidad innata para la fotografía, lo mínimo que puedo hacer es intentar que mis fotos sean "técnicamente correctas". Sé sobradamente que hay fotos maravillosas, auténticas obras de arte, que son patéticas desde el punto de vista técnico, pero yo no soy capaz de hacerlas... salvo error. Por tanto, invertir en equipo me ayuda a conseguir esa corrección técnica que comento por que si mis fotos, además de malas artísticamente hablando, estuvieran faltas de nitidez, desenfocadas y con malos colores, apaga y vámonos :descompuesto
Y luego está el tema consumismo, que tanto nos gusta. ¿Por qué no? :wink:
Javier Romera
17/08/18, 13:33:35
PD: El tema no es si el objetivo tiene suficiente calidad para la Mark IV, el tema es si el equipo tiene suficiente calidad para ti.
Dr. Mabuse, para mí en este momento no la tiene. Está lejos de la calidad que esperaba.
***********************
Un amigo se compró un BMW M3 y luego se quejaba del precio de los neumáticos...
Hay veces que damos por hecho que quien compra una cámara de primer nivel, como lo es la 5D IV, tiene asumido ciertas cosillas.
La historia se repite cada poco y este foro está repleto de ejemplos. Gente con la 5D que se quejaba de falta de nitidez en la 5D2. Otros con la 40D quejosos al ver los resultados de su nueva 70D... y así hasta el infinito y más allá.
Imagino que habrás leído algo también sobre la influencia de la trepidación a medida que subimos la resolución y el tamaño de los archivos. Así como la reconsideración de aquella formula que relacionaba la velocidad de obturación con la longitud focal. Hay cosas que se han de ir actualizando. Una vez asumido el nuevo "método" los resultados llegan y sorprenden favorablemente.
Saludos.
Supongo que la culpa ha sido mía por haber acudido directamente a la fuente para informarme de la cámara, o sea, a la página oficial de Canon, donde me empapé de sus características técnicas y de sus cualidades que ponen por las nubes sin avisar de que esas nubes quedan demasiado altas como no te gastes más dinero en cohetes más potentes. Y sí, debí haber indagado más en este foro y revisar opiniones de blogs donde detectan lo que yo veo. Asumo que la trepidación es mayor al subir la resolución y que la fórmula de la longitud focal puede estar anticuada, pero si hago fotos con un trípode, con el disparador retardado 2 segundos y aún así no me gusta lo que veo, el fallo tiene que estar en alguna parte, y aunque reconozco, como dice Dr. Mabuse, que si me obsesiono sólo haré fotos a cartas de resolución, pienso, no sé si inocentemente, que un cambio a una cámara superior debería dar como mínimo la misma calidad que su predecesora. Si ahora me decís que eso no es así porque objetivos de 500 € no son suficientes, igual no soy el usuario adecuado para una Mark IV y debí haberme quedado con la Mark III, que aun siendo inferior, cumplía mis expectativas.
Supongo que la culpa ha sido mía por haber acudido directamente a la fuente para informarme de la cámara, o sea, a la página oficial de Canon, donde me empapé de sus características técnicas y de sus cualidades que ponen por las nubes sin avisar de que esas nubes quedan demasiado altas como no te gastes más dinero en cohetes más potentes. Y sí, debí haber indagado más en este foro y revisar opiniones de blogs donde detectan lo que yo veo. Asumo que la trepidación es mayor al subir la resolución y que la fórmula de la longitud focal puede estar anticuada, pero si hago fotos con un trípode, con el disparador retardado 2 segundos y aún así no me gusta lo que veo, el fallo tiene que estar en alguna parte, y aunque reconozco, como dice Dr. Mabuse, que si me obsesiono sólo haré fotos a cartas de resolución, pienso, no sé si inocentemente, que un cambio a una cámara superior debería dar como mínimo la misma calidad que su predecesora. Si ahora me decís que eso no es así porque objetivos de 500 € no son suficientes, igual no soy el usuario adecuado para una Mark IV y debí haberme quedado con la Mark III, que aun siendo inferior, cumplía mis expectativas.
No te ofendas, Javier Romeva, y no me malinterpretes por que lo que te ha ocurrido a tí es más habitual de lo que puedas creer.
¿Vendes la IV? ¿De dónde eres? Y hablo en serio.
Seguimos por MP si te interesa el tema, para no salirnos de hilo.
Saludos.
Dr. Mabuse
17/08/18, 14:07:43
No te ofendas, Javier Romeva, y no me malinterpretes por que lo que te ha ocurrido a tí es más habitual de lo que puedas creer.
¿Vendes la IV? ¿De dónde eres? Y hablo en serio.
Seguimos por MP si te interesa el tema, para no salirnos de hilo.
Saludos.
Solo por curiosodad, si te/le compras la MarK IV ¿Que harás con todos los objetivos que tienes que estén por debajo de los 20 Mpx?
Javier Romera
17/08/18, 14:40:12
No te ofendas, Javier Romeva, y no me malinterpretes por que lo que te ha ocurrido a tí es más habitual de lo que puedas creer.
¿Vendes la IV? ¿De dónde eres? Y hablo en serio.
Seguimos por MP si te interesa el tema, para no salirnos de hilo.
Saludos.
No hombre, no me ofendo, al contrario, agradezco mucho vuestras aportaciones. ¿Venderla? Ummm... pienso hacer unas pruebas más al menos con el único objetivo "decente" que tengo, incluyendo el microajuste AF y la prueba que me has propuesto, y aunque la Mark IV tiene unas mejoras de las que puede costar prescindir (WiFi, pantalla táctil, vídeo a 60fps... a lo bueno es fácil acostumbrarse) si la obsesión por la falta de nitidez perdura, es tentadora tu propuesta para volver a la Mark III. Soy muy cuidadoso con estas cosas y la que vendí a mi empresa tras algo más de un año estaba en perfecto estado (ni golpes, muescas o arañazos), al igual que el Tamron y los dos dos objetivos Canon que al final acabaré vendiendo para comprarme el Canon EF 16-35mm F2.8L III USM (deberíais pegarme un tiro y detenerme). Soy de Córdoba, por cierto, y si tras un tiempo no muy largo sigo igual y tu oferta sigue en pie, no dudes que la reconsideraré seriamente, aunque para serte totalmente sincero, me gustaría que me convencierais, y sobre todo convencerme, de que me quede con ella.
Solo por curiosodad, si te/le compras la MarK IV ¿Que harás con todos los objetivos que tienes que estén por debajo de los 20 Mpx?
Muy fácil, pondré dos objetivos juntos para que cada uno me proporcione 20 Mpx de manera que con la suma tendré 40 :mmmmm
Soy de Córdoba, por cierto, y si tras un tiempo no muy largo sigo igual y tu oferta sigue en pie, no dudes que la reconsideraré seriamente, aunque para serte totalmente sincero, me gustaría que me convencierais, y sobre todo convencerme, de que me quede con ella.
No se me ocurre mejor argumento para convencerte que decirte que te compro la cámara... si me la dejas a buen precio :oops:.
¿Y sabes por que? Por que sé que tarde o temprano caerá en mis torpes manos.
En internet hay varios lugares desde los que puedes ver e incluso descargarte archivos RAW de cada cámara para hacer comparativas. Siempre me fío más de las propias pero si no tengo otra opción empiezo por darles un voto de confianza.
Pues bien, como digo, me he vuelto a descargar 3 RAW de la misma escena y con el mismo objetivo, un Canon 85mm f/1.8 disparado a f/5.6.
Quien quiera lo puede ver y descargar desde este enlace:
https://www.dpreview.com/reviews/image-comparison/?attr18=daylight&attr13_0=canon_eos5dmkii&attr13_1=canon_eos5dmkiv&attr13_2=canon_eos5dmkiii&attr13_3=canon_eos6dmkii&attr15_0=raw&attr15_1=raw&attr15_2=raw&attr15_3=raw&attr16_0=100&attr16_1=100&attr16_2=100&attr16_3=100&normalization=full&widget=1&x=-0.004304107909258124&y=0.5493357597816196
No puedes seleccionar el objetivo a usar pero para lo que quiero ahora ya me vale. Además, puedes ver la comparativa a otros valores ISO, que también es importante.
He procesado los 3 RAW (cosa que sugiero en lugar del JPEG) usando mi método habitual y el resultado confirma mis argumentos. No aprecio pérdida alguna de nitidez por parte de la 4 respecto de sus antecesoras. Al menos nada que no sea solucionable moviendo, si acaso, un deslizador dos puntitos. Eso en el caso de ser más quisquilloso que yo, que ya es decir.
Por tanto, es una cámara que sé de antemano que me haría completamente feliz, al menos tanto o más que mi actual 5D2.
Saludos.
sebasan
17/08/18, 21:19:00
..................................................
flipk12
17/08/18, 21:26:22
Gracias por tu aportación, flipk12. Me ha gustado lo de "papá copito" :D O sea, que encima de que la cámara vale una pasta de por sí, el resto de objetivos, aún siendo Canon, no dan la talla y debería gastar más y más y más... (no me debí meter en esto teniendo una hipoteca). Tenía pensado vender el Tamron porque está NUEVO (cuatro usos con la Mark III, conservo la caja y todo), pero leyendo lo que me comentáis de los otros objetivos, (el 50mm y el 17-40mm) también debería venderlos con objeto de adquirir algo mejor (porque se ve que gastarte unos 500 pavos en un objetivo no es suficiente). Entonces a ver, asustadme, ¿qué me aconsejáis como zoom gran angular que tenga la suficiente calidad para la Mark IV? Y ya dependiendo del transcurso de mi vida veremos si cae para Reyes o no.
Pues tienes varias opciones buenas. En la casa sin duda el 16-35 f/2.8 III (el tres) es muy buen objetivo, con una nitidez impresionante, le sigue la misma focal en f/4 estabilizado, que es una lente más modesta pero resultona. ¿Que cuestan? Pues depende de donde los compres, como todo, pero el uno el doble que el otro, más o menos.
¿Encima de una buena cámara hay que comprar unas buenas lentes? Sí, siempre, encima o debajo, pero si no tienes buenas lentes para que quieres una buena cámara. La cadena rompe siempre por el eslabón más débil.
PD: El tema no es si el objetivo tiene suficiente calidad para la Mark IV, el tema es si el equipo tiene suficiente calidad para ti.
Bueno, a ver, un objetivo "flojo" dará la misma nitidez en una que en otra, así que ciertamente si el objetivo era suficiente lo seguirá siendo.
El problema es que nadie cambia de cámara pretendiendo ver lo mismo en sus fotos y con 30Mp amplías más para verlo, con lo que de mano ya no ves lo mismo, lo ves peor.
Solo por curiosodad, si te/le compras la MarK IV ¿Que harás con todos los objetivos que tienes que estén por debajo de los 20 Mpx?
Yo los estoy cambiando antes de cambiar de cámara .... :p
ninguén
17/08/18, 23:26:07
Hola Javier, mi opinión no ha de tener mucho peso porque yo tengo poco nivel y poco ojo, aún así creo es que tienes un camarón, un langostino, mas bien...
Angulares la utilizo con un 16 35 f4 y un sigma 12-24 II y con ambos estoy muy muy contento. Cierto que al principio me esperaba más, pero luego vas cambiando cosas, adaptándote a ella, empiezas a conocerla y hoy por hoy entre la 3 y la 4 para mí mejor la 4, quizás haya utilizado poco la 3, no sé ....
Hablo desde el punto de vista de calidad de imagen y rango dinámico, porque yo por ejemplo con el enfoque soy muy poco exigente por lo que hago (hiperfocal y ya).
Y ya si hablamos de nocturnas eso es....... increíble como puede obtener detalle sin luz ninguna (repito que no soy un experto, eh?)
Un saludo :OK
cracotzia
18/08/18, 00:55:01
Insisto, yo he tenido que deshacerne de varias lentes que no estaban a la altura al cambiar a la mark iv ( 17 40, 24 105, etc), pero con el 16 35 y el 70 200 bien ajustados, o sencillamente enfocando en live view se consigue un detalle que quita el hipo. Otra cosa es que los defectos de la lente en cuestión se ven muy amplificados y salen a relucir con mucha facilidad. Por ejemplo, he tenido que rechazar copias de lentes como el 24 70 f 2.8 II o el 35 f 1.4 II por diversos fallos ópticos, y no son lentes baratas precisamente. Por eso decía que el sensor es muy exigente. Para sacarle el máximo partido hay que usar buenas copias de lentes muy buenas.
PericoPaco
18/08/18, 09:53:09
Mi experiencia resumida con ella, que al final no compré, fue la siguiente: al poquito de salir al mercado y tras la insistencia de Canon en dejarme una para probar, acabé aceptando y la estuve probando unos días. Canon insistió en dejarmela junto a las nuevas y más recientes versiones de sus objetivos L, pero mii principal intención era probarla con mis L que ya utilizaba, que aun siendo buenos no eran modelos nuevos.
Por no hacerles un feo les acepté un 24-70 II, pero realmente yo lo que quería era comparar frente a mis 85 L, 100 L Macro, y 135 L. Con el 24-70 II tal como ya imaginaba estupendo, y con los otros objetivos, los tres míos, pues también muy contento. Efectivamente en líneas generales no los encontré en la 5D4 más nítidos, pero tampoco peores, y a cambio en la nueva máquina me ofrecían más juego, tanto por las propias características superiores de la 5D4 como porque a posteriori en edición me permitían explotar mejor sus 30Mpx.
La máquina y sus resultados en general me encantaron, y si no la adquirí fue simplemente porque ya tenía en mente sustituir mi 1DsMk3 por la 1Dx2, que al final fue lo que hice. Pero es cierto, aunque ya era demasiado, que me quedé con ganas de también en la gama 5D cambiar a la 5D4, a pesar de no encontrarla más nítida.
Realmente el que "malamente" se gana las habichuelas con esto, que no nos engañemos, ya Canon a partir de la 5D2 y de forma inesperada vio que en ese aspecto se convertía en su modelo de batalla, lo que quiere y a lo que da importancia es a que sea por una parte un buen, duradero y ergonómico producto, que le ofrezca una cierta garantía frente a un uso general e intensivo, y que le de una cierta seguridad de que con "poco trabajo" le ofrezca un buen y rápido resultado. Y eso es lo que ofrece la 5D4, un poco al estilo de la gama 1Ds, lo explico ahora:
mientras que por ejemplo un usuario normal llega con su cámara y objetivo a un evento, y se tira media hora haciendo fotos de todo tipo, de las que ya allí mismo revisa y borra unas cuantas, y de las demás se lleva un montón porque sabe que 5 o 6 serán muy buenas pero un montón irán directamente a la papelera, el "pro" de la 1Ds y ahora también el de la 5D4, llegará al evento y durante 5 minutos tirará unas fotos y se irá tranquilo sabiendo que esas fotos técnicamente buenas sí que se las lleva, sin seguramente una super exquisita nitidez pero también sin moiré ni otros defectillos que le arruinen esos cortos pero importantes 5 minutos de trabajo.
Y si por otra parte Canon en esta 5D4 le ofrece mejoras como un bastante mejor RD, un balance de blancos mucho más confiable y preciso, un ISO más alto, un AF muy mejorado, una capacidad vídeo al menos decente, unas posibilidades de comunicación y transmisión por si se necesitan bastante más rápidas, y alguna cosilla más que ahora mismo no recuerdo, pues no me cabe ninguna duda de que en su conjunto sí que suponen un avance importante, aunque la nitidez finalmente sea la misma.
Mas que a algunos nos pese, esa es la realidad y justificación del asunto.
Saludos.
flipk12
18/08/18, 11:01:39
Hablábamos de nitidez ... pero como dice PericoPaco en cuanto a rango dinámico, respuesta iso alto, balance de blancos, fidelidad del color, etc mejora muchjo a la 5D Mk III.
Y la nitidez pues sí, depende de las lentes en gran medida y es una cámara de 30Mp, si quieres aprovechar esos 30Mp tendrás que ponerle una lente que los de, que no son muchas por cierto.
brodelgo
18/08/18, 15:28:43
Si lo único importante era la nitidez, mejor era comprarse la 5DSR (u otra marca con mas mpx y sin filtro AA).
Tuve la 5D III y ahora tengo la 5D IV y con los mismos lentes (16-35 f/4L, 50 f/1.8 STM, tamron 85 f/1.8, canon 100-400 IIL) nunca note que la 5D IV fuera menos nítida, y soy de ver las fotos al 100%. Eso en los raws. A la hora de la verdadera nitidez (la que se logra con software) siempre me pareció que se puede sacar mas jugo de la IV.
Y eso solo en la nitidez, ni hablemos de otras características que tiene la IV sobre la III.
Pues como se pille la 5DsR ya puede empezar a ahorrar para ópticas que rindan con el sensor de 50 megas...Ademas que el tema de la trepidación se "agrava" más aun con este sensor.
No creo que haya muchas ópticas que rindan los 30 megas de la Mark IV o los 50 de la 5DsR..creo que los ART de sigma y Zeiss Milvus y Otus...
Yo creo que es humano, cuando compras una nueva cámara, hacer pruebas y volverse loco buscando las mejoras..
La Mark IV mejora la Mark III? yo creo que si, incluso en nitidez, pero claro, en la nitidez hay una variable muy importante que son los objetivos, y este tipo de sensores son exigentes con las lentes.
Y ahora me voy por la tangente:
Cuando oigo que un buen objetivo te acompañará toda la vida, suelo discrepar precisamente por lo que hemos comentado. Un objetivo muy bueno ahora, puede que no lo sea con los sensores del futuro, donde el incremento de los megapixeles y por tanto su densidad, hace que los objetivos evolucionen en paralelo para sacar rendimiento a esos sensores...
Pero este es otro debate.
Yo en tu caso, me quedaría la cámara, es un camarón, si la vendes, vas a perder dinero, y tienes que volver a comprar la Mark III? ahorra ese dinero e invierte en ópticas que se lleven bien con la Mark IV.
Un saludo.
Guillermo Luijk
18/08/18, 16:24:06
El que disfruta contemplando sus imágenes al 100% será más feliz cuantos menos Mpx tenga la cámara. Una 5D clásica de 12Mpx mejor que una 5D II/III, y éstas mejor que la 5D IV, y ésta mejor que la 5DS.
Aunque sinceramente creo que lo mejor es tratar de entender qué está pasando, y darse cuenta de que en cuanto a cantidad de información real capturada, una imagen de 30 Mpx "borrosilla" al mirarla al 100% puede contener más información real que una super nítida de 12Mpx, y eso es lo que cuenta de cara al resultado final. Las Olympus con sensores de 16Mpx y 20Mpx tienen un modo de superresolución que se basa precisamente en esto, en escenas estáticas pueden generar imágenes de 64Mpx un tanto borrosas pero sin moiré y con más información real que cualquier sensor por debajo de 40-50Mpx.
Salu2!
Gabiemail
22/08/18, 01:56:59
Hola, y qué pasó si disparo a M Raw usando un objetivo viejo. Teóricamente ese objetivo si resistira
Hola, y qué pasó si disparo a M Raw usando un objetivo viejo. Teóricamente ese objetivo si resistira
Prueba! Porque creo que si haces una buena foto, de cualquier manera, pero buena, estarás disfrutando de la fotografía, que al final, es lo importante :wink:
Saludos
Javier Romera
22/08/18, 11:33:13
Quiero daros las gracias a todos sin excepción por las respuestas que este hilo ha tenido/está teniendo. Me habéis resuelto dudas que me hacen llegar a una conclusión: cambiar de objetivos. Reconozco que desconocía el tema del desaprovechamiento de los 30Mpx de sensor, porque el hecho de que el 17-40 sólo aproveche unos 17 Mpx puede explicar esa sensación de "pastosidad" en líneas y texturas cuando veo la foto al 100%. A ver, fotografiando a un objeto cercano y bien iluminado con luz natural o flash da una calidad muy aceptable (sé que es mejorable, pero muy aceptable), pero es en los objetos lejanos y sobre todo con poca luz (anochecer, aún hechas con trípode), donde la nitidez decae (por no hablar de la aberración + aún menos nitidez en los bordes). ¿No viene en la ficha técnica de los objetivos la cantidad de Mpx aprovechables?
Pues tienes varias opciones buenas. En la casa sin duda el 16-35 f/2.8 III (el tres) es muy buen objetivo, con una nitidez impresionante.
flipk12, le he echado un ojo a ese objetivo y veo que necesito ser rico urgentemente, porque el dinero SÍ da la felicidad y los objetivos muy caros. He mirado fotos en Flickr y como dices, la nitidez es impresionante (tanto como su precio). Estoy planteándome seriamente en vender el Tamron 70-300mm, el 17-40mm y el 50mm (todos en perfecto estado y los dos últimos prácticamente nuevos, aunque tengo que ver eso de las ventas cómo va) y así tener un pico para el 16-35 que supongo que caerá aunque no sé cuándo (un día me voy a poner las maletas en la puerta).
Prueba! Porque creo que si haces una buena foto, de cualquier manera, pero buena, estarás disfrutando de la fotografía, que al final, es lo importante :wink:
Pues sí, Quinú. El consejo que le das a Gabiemail debería aplicármelo yo y disfrutar de la fotografía en lugar de ahogarme con obsesiones, pero supongo que hasta que no vea la nitidez que busco no estaré satisfecho, qué le vamos a hacer. Os iré informando de los acontecimientos con el gran angular, porque del 70-200 no me quejo aunque aprecie un pelín (no me matéis) menos de nitidez que achaco al tamaño del sensor gracias a vuestras explicaciones.
Pues ha sido un placer conoceros. Seguimos en este hilo o en cualquier otro, y si tenéis Instagram estaré encantado de seguiros. El mío es @romeragram por si queréis ver las fotos de un maníaco-obsesivo-depresivo :-D
Aqui tienes una comparativa entre ambas cámaras y efectivamente es como dices, saludos:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=549461
Aqui tienes una comparativa entre ambas cámaras y efectivamente es como dices, saludos:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=549461
Algunos dijeron en su día, allá por los '90, que la foto digital igualaría a la de carrete cuando se alcanzasen los 24MB de resolución, ésa fue la cifra, porque se me quedó grabado (la memoria es una de mis pocas virtudes). Casi treinta años después, parece que se cumple. Más MB no están mejorando lo ya conocido, partiendo de la misma superficie (24x36). Al menos en una cámara no especializada en algo concreto.
Hola,
Tengo esta cámara que acompaña a 2 objetivos como son el 16-35 L f/2.8 III y el 70-200 L f/2.8 IS II, y no tengo ningún problema de nitidez ni nada en relación que pueda hacer sospechar de la calidad de esta cámara y dichas lentes.
Otra cosa es, que yo desee en algunas de mis fotos un desenfoque o una menor nitidez...(porque a mí me gusta así) o....que tenga yo mismo mis defectos y lagunas como fotógrafo aficionado y no haya conseguido mis propósitos. Ya quisiera yo, haber conseguido mayor nitidez en algunas de mis fotos pero es que a veces, el lugar, la escena, te impide sacar nitidez a todo en una sola toma.
Sls.
Javier Romera
22/08/18, 13:53:14
Aqui tienes una comparativa entre ambas cámaras y efectivamente es como dices, saludos:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=549461
Gracias Alpica. He visto dos posturas claramente diferenciadas:
a) Se ve que los de Canon la han cagado con el filtro de paso bajo, o su sensor Dual Pixel de 30 Mpx., o lo que sea, pero la falta de nitidez y "chispa" es evidente cuando se compara con cualquiera de las otras 5D. Solo por ese motivo yo no me compraría una 5DIV, y menos al precio actual, no sólo de rango dinámico disparatado vive el hombre (la 5DIII sube sombras muy dignamente con ayuda de un procesado y redimensionamiento). Conclusión: El poseedor de una 5DIII que quiera ir a una cámara superior lo tiene claro, la 1DXII.
b) Pues siento discrepar.......pero veo mas cerca la 5D IV a la 1Dx II que la 5D III a la IV.Y eso de que tenga menor nitidez compadre........no lo veo no lo veo, lo que no voy a decir es si merece o no la pena(para mi si) pasar de una 5d III a una IV, ahora lo que si tengo claro que es mucho mejor cámara la IV que la III.
Claramente, la postura de a) coincide con la mía al comienzo de este hilo. Lo que me resulta extraño son opiniones tan contrapuestas sobre un mismo producto que no es precisamente como cuando oías: "si te compras un VHS en el Pryca te puede salir bueno o no". Una Canon 5D MarkIV se supone que ha de salirte buena sí o SÍ (o eso espero...).
Y con esto vamos a lo que dice Nosig:
Hola,
Tengo esta cámara que acompaña a 2 objetivos como son el 16-35 L f/2.8 III y el 70-200 L f/2.8 IS II, y no tengo ningún problema de nitidez ni nada en relación que pueda hacer sospechar de la calidad de esta cámara y dichas lentes.
Amigo Nosig, ¡es que vaya pedazo de cristales tienes! Quiero inclinarme a que el opinante b) disfruta de los mismos objetivos (o al menos se le asemejan en calidad) a los tuyos y de ahí su opinión tan favorable. Esta mezcla de teoría y suposición reafirma (o eso quiero creer) lo que la mayoría me decís: que es una gran cámara pero que necesita grandes objetivos. Tendré que comprobarlo personalmente a cambio de posponer la compra de un coche... otra vez.
Guillermo Luijk
22/08/18, 17:09:21
Amigo Nosig, ¡es que vaya pedazo de cristales tienes! Quiero inclinarme a que el opinante b) disfruta de los mismos objetivos (o al menos se le asemejan en calidad) a los tuyos y de ahí su opinión tan favorable. Esta mezcla de teoría y suposición reafirma (o eso quiero creer) lo que la mayoría me decís: que es una gran cámara pero que necesita grandes objetivos. Tendré que comprobarlo personalmente a cambio de posponer la compra de un coche... otra vez.
Sí y no. Cuanto más resolutivas sean las ópticas, más se notará la pérdida de nitidez por culpa de un filtro AA intrusivo, es decir, más diferencia se notará al usar esas mismas ópticas entre un sensor sin filtro AA y uno con filtro muy intrusivo. En ese caso el limitante a la resolución final obtenida será más el sensor que la óptica.
Y al contrario, si nos vamos al extremo de unas ópticas muy poco resolutivas, dará lo mismo que el sensor lleve o no filtro AA porque aún con filtro AA será la óptica el limitante a la resolución final.
Dicho de otro modo: al que más le perjudica que un sensor tenga un filtro AA muy intrusivo es precisamente a quien mejores ópticas tenga. Lo cual es compatible con el hecho impepinable de que dado un sensor concreto, cuanto mejor sea la óptica mejor será el resultado porque la resolución final tiene una aportación de ambos elementos (sensor y óptica). Y es compatible con que haya gente muy contenta con su 5D IV y ópticas supremas, aunque con un sensor a sin filtro darían más nitidez.
Salu2!
Buffff, yo no se si voy a liar más o no, pero por si puedo ayudar os comento mi caso concreto.
Tengo una 5d3 y una 5d4, y con el segundo cuerpo me salían imágenes muy blandas comparadas con la 5d3, y unos porcentajes de "acierto" de foco tambien muy bajos comparados con el primero.
Bicheando x webs especializadas comprobé que los problemas con mi sigma 35 art son más que conocidos, pero me extrañaba que siguiera teniendo una nitidez tan pobre con el resto de lentes (500 f4, 100 macro IS, sigma 14 art, lentes con calidad de sobra para hacer maravillas)
Tras pruebas y mas pruebas decidí enviarlo al servicio técnico de Canon y la verdad es q me han devuelto la cámara que esperaba desde un principio.
Todas las bondades que ofrece esta 5d4 junto con una nitidez equiparable perfectamente a la aportada x mi 5d3.
Espero que sirva de ayuda ;)
Buffff, yo no se si voy a liar más o no, pero por si puedo ayudar os comento mi caso concreto.
Tengo una 5d3 y una 5d4, y con el segundo cuerpo me salían imágenes muy blandas comparadas con la 5d3, y unos porcentajes de "acierto" de foco tambien muy bajos comparados con el primero.
Bicheando x webs especializadas comprobé que los problemas con mi sigma 35 art son más que conocidos, pero me extrañaba que siguiera teniendo una nitidez tan pobre con el resto de lentes (500 f4, 100 macro IS, sigma 14 art, lentes con calidad de sobra para hacer maravillas)
Tras pruebas y mas pruebas decidí enviarlo al servicio técnico de Canon y la verdad es q me han devuelto la cámara que esperaba desde un principio.
Todas las bondades que ofrece esta 5d4 junto con una nitidez equiparable perfectamente a la aportada x mi 5d3.
Espero que sirva de ayuda ;)
Y sabes que fue lo que arreglaron o modificaron para que fuera tal la diferencia? Lo cubrió la garantía? Dónde la enviaste?
Saludos
frankmar98
26/08/18, 14:10:00
Sin tener la III ni la IV, me gustaría dar mi opinión al respecto en base a lo que he leído por ahí.
No nos dices en ningún momento qué objetivos tienes y utilizas para tu análisis. Como ya sabes, has pasado de una cámara con 20Mpx a otra con 30Mpx. Eso significa que cuando observas las fotos al 100% de ampliación en pantalla te estás acercando más al motivo y, al mismo tiempo, poniendo en relieve los posibles defectos de la óptica asociada. Eso mismo que observas con tus cámaras de la serie 5 ha sido reportado hasta la saciedad en usuarios que han pasado, por ejemplo, de una 40 a la 70D y tiene una explicación.
Hay lugares web en los que te indican la resolución, sharpness, percibida al observar una foto en base a la cámara y al objetivo usados. Es más habitual de lo que pudiéramos pensar que ciertos objetivos "pata negra" sean capaces de proporcionar buenas prestaciones ante sensores de resolución moderada -como 20Mpx- que luego no están a la altura cuando se colocan con otros cuerpos de mayor resolución.
Por lo tanto ni es un misterio ni se trata de un timo, sino simple y llanamente una relación óptica entre el sensor y los objetivos usados.
Por ejemplo, el Canon 300mm f/2.8 IS L II ofrece una nitidez de 22Mpx cuando está montado sobre una 5D Mark III. Ese mismo objetivo ofrece una nitidez de 30 Mpx cuando la cámara es una 5D Mark IV. Eso significa que si tuvieras uno de esos superteles ahora no estaríamos hablando de pérdida de nitidez con el cambio de cámara sino de justo lo contrario.
Pero pueden darse otras combinaciones en las que la nitidez resultante con el cambio haya salido perdiendo, por eso convendría saber qué objetivos tienes.
Saludos.
La 1100D tiene la misma densidad de píxeles de que la 5D mark IV, (12,2Mpx*1,6*1,6), si yo saco nitidez con ella y un objetivo Yongnuo, la nitidez a nivel de pixel en la zona central con ese mismo objetivo en la 5D mark IV debería de ser la misma, si el sensor no ha empeorado.
La trepidación igual. A 2* distancia focal, por ejemplo sacando a 1/100 en 50mm debería de ser suficiente
Yo apostaría por otros problemas como la calibración o el enfoque. A veces he puesto en alguna de mis cámaras un objetivo y no sacaba nitidez alguna por que no se entiende bien con la cámara, no porque la óptica no sea resolutiva
frankmar98
26/08/18, 14:16:52
El que disfruta contemplando sus imágenes al 100% será más feliz cuantos menos Mpx tenga la cámara. Una 5D clásica de 12Mpx mejor que una 5D II/III, y éstas mejor que la 5D IV, y ésta mejor que la 5DS.
Me has descrito completamente. Y estoy completamente de acuerdo con esta frase.
Si en 12MB puedo tener muchísima información real de buena calidad, por qué tener un RAW de una 77D que pesa 26MB y la información que hay dentro es peor. (a este sensor llega 2.56 veces menos luz que es la que da la información, y se "inventa" un RAW el doble de pesado)
Guillermo Luijk
26/08/18, 15:14:33
Me has descrito completamente. Y estoy completamente de acuerdo con esta frase.
Si en 12MB puedo tener muchísima información real de buena calidad, por qué tener un RAW de una 77D que pesa 26MB y la información que hay dentro es peor. (a este sensor llega 2.56 veces menos luz que es la que da la información, y se "inventa" un RAW el doble de pesado)
Entiendo lo que dices pero no me refería a eso. En todo momento hablaba de cámaras del mismo formato y usadas con la misma óptica, donde la de menos Mpx tendrá los recortes al 100% más nítidos (para aquél cuyo objetivo principal sea el pixel peeping frente al ordenador) pero también será la que menos información total habrá capturado.
Si en lugar de tener una 5D tuvieras una 5DS R, al visionar las imágenes al 100% las verías menos enfocadas que con tu cámara actual, pero como fichero gráfico contendrían más información y darían siempre imágenes igual o más nítidas impresas a cualquier tamaño.
Salu2!
Pues de acuerdo al informe adjunto del SAT, realizaron una "limpieza del sensor de enfoque y ajuste de foco según especificaciones del fabricante", aparte del chequeo completo de la cámara.
Saludos!
Y sabes que fue lo que arreglaron o modificaron para que fuera tal la diferencia? Lo cubrió la garantía? Dónde la enviaste?
Saludos
Pues de acuerdo al informe adjunto del SAT, realizaron una "limpieza del sensor de enfoque y ajuste de foco según especificaciones del fabricante",...
Corregirme si estoy equivocado pero si el enfoque automático de una cámara u objetivo están averiados se debería seguir pudiendo enfocar correcta y precisamente en modo manual, usando el LiveView 10x, ¿no?
Digo esto por que si yo tuviera una cámara que no me diera nitidez, una de las primeras cosas que haría sería descartar el enfoque automático.
Parece que hablamos de dos aspectos de la fotografía. Uno sería el foco, de acuerdo, pero había entendido que se refiere a una cierta "pastosidad" o falta de acutancia, definición o nitidez más allá del foco. También puede que esté equivocado.
flipk12
26/08/18, 20:09:08
Parece que hablamos de dos aspectos de la fotografía. Uno sería el foco, de acuerdo, pero había entendido que se refiere a una cierta "pastosidad" o falta de acutancia, definición o nitidez más allá del foco. También puede que esté equivocado.
Son dos casos distintos ...
Seguro son dos casos distintos. Mi problema estaba relacionado con el foco, algo que propiciaba imágenes muy blandas.. pero inclusive las que clavaba el foco se veían diferentes a las post-SAT. No se que habrán tocado pero ahora mi 5d4 posee una nitidez muy similar a la 5d3... en mi caso no soy capaz de diferenciarlas en recortes al 100% de escenas semejantes.
Saludos!!!
flipk12
27/08/18, 08:47:17
Si la lente lo permite deberías poder apreciar diferencias: https://www.dxomark.com/Lenses/Compare/Side-by-side/Canon-EF-300mm-F28L-IS-II-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-III-versus-Canon-EF-300mm-F28L-IS-II-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-IV-versus-Canon-EF-300mm-F28L-IS-II-USM-on-Canon-EOS-5DS-R__400_795_400_1106_400_1009
karlosar
27/08/18, 22:41:32
Hola, estoy muy atento a este foro porque me encuentro en fase de vender mi 6D para pasarme a la 5D4, pero tengo muuchas dudas de dar ese paso.
Volviendo al tema de la nitidez, acrom una prueba interesante se me ocurre bajar la calidad del Raw a M (serian 17mpx) y observa el resultado. Se ha hablado que la 5D4 es muy exigente con los objetivos por la densidad de pixels, entiendo que si lo bajamos en caso de no tener los cristales pata negra, en determinadas situaciones puede venir bien.
...una prueba interesante se me ocurre bajar la calidad del Raw a M (serian 17mpx) y observa el resultado. Se ha hablado que la 5D4 es muy exigente con los objetivos por la densidad de pixels, entiendo que si lo bajamos en caso de no tener los cristales pata negra, en determinadas situaciones puede venir bien.
Esto me suena a comprarse un Ferrari y no pasar de 100 porque gasta más gasolina.
Un saludo
flipk12
28/08/18, 08:35:01
Esto me suena a comprarse un Ferrari y no pasar de 100 porque gasta más gasolina.
Un saludo
Bueno, realmente eso estamos haciendo en la mayoría de los casos. Salvo honrosas y escasas excepciones las lentes no llegan a la resolución del sensor. Las APSC de 24Mp y 5Ds son el caso más extremo, la 5D IV un poco menos pero también.
Si bajas la resolución final de la foto a la proporcionada por la lente no irá bien ni mal, dará lo mismo, pero la imagen te ocupará menos, eso sí.
PericoPaco
28/08/18, 10:11:00
Hola, estoy muy atento a este foro porque me encuentro en fase de vender mi 6D para pasarme a la 5D4, pero tengo muuchas dudas de dar ese paso.
Volviendo al tema de la nitidez, acrom una prueba interesante se me ocurre bajar la calidad del Raw a M (serian 17mpx) y observa el resultado. Se ha hablado que la 5D4 es muy exigente con los objetivos por la densidad de pixels, entiendo que si lo bajamos en caso de no tener los cristales pata negra, en determinadas situaciones puede venir bien.
En teoría parece que ese remedio pudiera funcionar, pero ni lo hace ni es solución al tema. Realmente el problema no viene de que la foto a raiz de la captura tenga más o menos píxeles, sino que lo que lo provoca es la densidad, y por tanto disposición y tamaño, de las células fotocaptoras y microlentes que a cada una de ellas compete. Y todo ello agravado me temo por lo que físicamente implica a nivel de fotosito la tecnología Dual Pixel.
Bueno, realmente eso estamos haciendo en la mayoría de los casos. Salvo honrosas y escasas excepciones las lentes no llegan a la resolución del sensor. Las APSC de 24Mp y 5Ds son el caso más extremo, la 5D IV un poco menos pero también.
Si bajas la resolución final de la foto a la proporcionada por la lente no irá bien ni mal, dará lo mismo, pero la imagen te ocupará menos, eso sí.
Perdona, no entiendo muy bien lo que quieres decir, sobre todo en relación a una APS-C. Si montas, por ejemplo, un 16-35 f/4L IS en una Canon M50, sin espejo de 24 Mp. ¿ la lente no llega a la resolución del sensor? ¿ O te he interpretado mal ?
Saludos.
flipk12
28/08/18, 12:47:47
Perdona, no entiendo muy bien lo que quieres decir, sobre todo en relación a una APS-C. Si montas, por ejemplo, un 16-35 f/4L IS en una Canon M50, sin espejo de 24 Mp. ¿ la lente no llega a la resolución del sensor? ¿ O te he interpretado mal ?
Saludos.
Has interpretado perfectamente, no llega ni de coña, ni siquiera a la mitad.
En un sensor APSC de 24Mp esa lente (que tengo) viene a proporcionar unos 11Mp percibidos, de la M50 en concreto no tengo datos, pero ... https://www.dxomark.com/Lenses/Canon/Canon-EF-16-35mm-F4L-IS-USM-mounted-on-Canon-EOS-760D__1011
Ok gracias por tu rápida respuesta.
La M50 es tan nueva que no se donde mirar lo que me rinden los objetivos EF que tengo ahora.
Saludos.
Has interpretado perfectamente, no llega ni de coña, ni siquiera a la mitad.
En un sensor APSC de 24Mp esa lente (que tengo) viene a proporcionar unos 11Mp percibidos, de la M50 en concreto no tengo datos, pero ... https://www.dxomark.com/Lenses/Canon/Canon-EF-16-35mm-F4L-IS-USM-mounted-on-Canon-EOS-760D__1011
Este es uno de esos casos que te hace dudar de los datos ahí expuestos.
Como bien sabes yo también tengo el 16-35 f/4 y a pesar de que ahí dice que rinde unos 12 Mpx en la 5D2 es algo que no me acabo de creer. Ojo que solo me baso en mis propias sensaciones, pero me cuesta creerlo vistos los resultados de las fotos que he hecho con él.
Es más, en ese mismo web dicen que el 17-40 f/4, que también he tenido, rinde mejor que el 16-35 f/4, cosa que no me creo ni jarto vino. Al menos en mis unidades. Claro que puede que solo estén midiendo nitidez en el centro del encuadre, cosa que podría explicar -con engaño- el resultado.
De manera que prudencia con estas cosas.
flipk12
28/08/18, 13:22:25
Este es uno de esos casos que te hace dudar de los datos ahí expuestos.
Como bien sabes yo también tengo el 16-35 f/4 y a pesar de que ahí dice que rinde unos 12 Mpx en la 5D2 es algo que no me acabo de creer. Ojo que solo me baso en mis propias sensaciones, pero me cuesta creerlo vistos los resultados de las fotos que he hecho con él.
Es más, en ese mismo web dicen que el 17-40 f/4, que también he tenido, rinde mejor que el 16-35 f/4, cosa que no me creo ni jarto vino. Al menos en mis unidades. Claro que puede que solo estén midiendo nitidez en el centro del encuadre, cosa que podría explicar -con engaño- el resultado.
De manera que prudencia con estas cosas.
En mi cámara supuestamente da 15, exactamente igual que el 17-40, que también tuve.
Lo cierto es que el 17-40 en el centro era estupendo y este es más homogéneo, no se si un poco peor que el 17-40 en el centro, tampoco se medirlo.
Y tampoco entiendo porque en cámaras de igual tamaño de sensor y parecida resolución rinden distinto, porque de una 5DII 21.1Mp a una 5DIII 22,3Mp a igualdad de tamaño de sensor la diferencia no se puede basar en densidad de fotositos ...
Pero bueno, 15Mp en mi cámara ya es una buena lente, y aunque las hay mejores, hay que mirar más cosas que la resolución.
En mi cámara supuestamente da 15, exactamente igual que el 17-40, que también tuve.
Lo cierto es que el 17-40 en el centro era estupendo y este es más homogéneo, no se si un poco peor que el 17-40 en el centro, tampoco se medirlo.
Y tampoco entiendo porque en cámaras de igual tamaño de sensor y parecida resolución rinden distinto, porque de una 5DII 21.1Mp a una 5DIII 22,3Mp a igualdad de tamaño de sensor la diferencia no se puede basar en densidad de fotositos ...
Pero bueno, 15Mp en mi cámara ya es una buena lente, y aunque las hay mejores, hay que mirar más cosas que la resolución.
¿ Podría ser por el procesador ? la MkII creo que tiene un Digic 4 la III un Digic 5+
flipk12
28/08/18, 13:59:56
¿ Podría ser por el procesador ? la MkII creo que tiene un Digic 4 la III un Digic 5+
No, el procesador no influye en el RAW, el RAW es una volcado a memoria de lo que capta el sensor en "crudo" como su propio nombre indica.
Tiene que ser por la tecnología del sensor, supongo, como es de esperar van mejorando.
También es posible que haya variaciones de una copia de lente que hayan probado a otra, como apunta Santi.
Al final es un número indicativo pero no determinante.
Hombre, si a mí una lente me da en esas pruebas 20Mp con mi cámara ya se que se caga la perra con el objetivo en cuestión, al menos en nitidez, luego hay que mirar otras cosas.
Gabiemail
30/08/18, 03:21:21
Perdón pero alguien me podria explicar de manera sencilla él te más del Sharppness de dxo mark. Al canon 300 le da 30 y al 35 2.0 is 25. Son los de mejores puntajes, pero quiere decir que estos objetivos dan 30 megapixeles o 25, no entiendo. El 35 2.0 no l es el mejor lente para esta Camara, puede ser?
flipk12
30/08/18, 08:11:17
Perdón pero alguien me podria explicar de manera sencilla él te más del Sharppness de dxo mark. Al canon 300 le da 30 y al 35 2.0 is 25. Son los de mejores puntajes, pero quiere decir que estos objetivos dan 30 megapixeles o 25, no entiendo. El 35 2.0 no l es el mejor lente para esta Camara, puede ser?
¿Para que cámara?
Obviamente el 35 f/2.0 IS es menos resolutivo que el Canon 300 y puestos en esa cámara obtendrás de resolución percibida, la que ves, lo que te cuentan ahí.
Perdón pero alguien me podria explicar de manera sencilla él te más del Sharppness de dxo mark. Al canon 300 le da 30 y al 35 2.0 is 25. Son los de mejores puntajes, pero quiere decir que estos objetivos dan 30 megapixeles o 25, no entiendo. El 35 2.0 no l es el mejor lente para esta Camara, puede ser?
Este laboratorio francés tiene un "protocolo" para hacer sus mediciones, después de haber abandonado la medición clásica (lp/mm), aquí explican ellos mismos sus métodos: https://www.dxomark.com/dxomark-lens-camera-sensor-testing- (https://www.dxomark.com/dxomark-lens-camera-sensor-testing-protocol/)
Hay testeadores que con menos medios, también hacen mediciones y pruebas de campo de objetivos, como este compañero del foro, que aún conserva el método de pares de líneas por milímetro cuadrado (a un determinado aumento, sobre una carta de medición fotografiada, pueden diferenciarse dos lineas, tanto vertical como horizontalmente, en el centro y en las esquinas del fotograma): https://www.digitalcamaralens.com/Html/Menu/Menu-Objetivos.htm
En cualquier caso, si uno de estos test indica que un lente es coj**udo, no dudes que así será. Otra cosa es que la cámara lo exprima y el conjunto cámara/lente de como resultado un fotón. Claro que, el fotógrafo tendrá que poner algo de su parte...
Dr. Mabuse
30/08/18, 09:17:53
Este laboratorio francés tiene un "protocolo" para hacer sus mediciones, después de haber abandonado la medición clásica (lp/mm), aquí explican ellos mismos sus métodos: https://www.dxomark.com/dxomark-lens-camera-sensor-testing- (https://www.dxomark.com/dxomark-lens-camera-sensor-testing-protocol/)
Hay testeadores que con menos medios, también hacen mediciones y pruebas de campo de objetivos, como este compañero del foro, que aún conserva el método de pares de líneas por milímetro cuadrado (a un determinado aumento, sobre una carta de medición fotografiada, pueden diferenciarse dos lineas, tanto vertical como horizontalmente, en el centro y en las esquinas del fotograma): https://www.digitalcamaralens.com/Html/Menu/Menu-Objetivos.htm
En cualquier caso, si uno de estos test indica que un lente es coj**udo, no dudes que así será. Otra cosa es que la cámara lo exprima y el conjunto cámara/lente de como resultado un fotón. Claro que, el fotógrafo tendrá que poner algo de su parte...
Hoy en dia las cámaras si lo exprimen, lo que se queda "corto" es precisamente el objetivo.
De todas formas tampoco hay que ser un obseso con gráficas y pruebas, es mejor tenerlas solo como referencia.
Javier Romera
30/08/18, 09:30:55
Seguro son dos casos distintos. Mi problema estaba relacionado con el foco, algo que propiciaba imágenes muy blandas.. pero inclusive las que clavaba el foco se veían diferentes a las post-SAT. No se que habrán tocado pero ahora mi 5d4 posee una nitidez muy similar a la 5d3... en mi caso no soy capaz de diferenciarlas en recortes al 100% de escenas semejantes.
Saludos!!!
acrom, no son muchos los testimonios que hablan bien del SAT, y leyendo tu post casi que me animas a llevarla para ver si pueden conseguir más nitidez (la definición de imagen "blanda" es muy descriptiva), pero ya es una triste gracia que tenga que ir por paquetería (supongo que la recogen ellos, espero) una cámara nueva y muy cara porque de fábrica no sale como debería. ¿El SAT al que la enviaste fue SerPlus de Madrid?
Sin embargo, veo que el hilo ha tomado una deriva muy interesante hacia el tema de los objetivos, y antes de llevarla a un SAT sigo empeñado en probarla con un objetivo angular mejor que el que tengo, y ese objetivo sería el Canon EF 16-35mm f/2.8L III USM, el cual si lo adquiero sería a cambio de sacrificar otras cosas tras las que llevo un tiempo (un coche de segunda mano, por ejemplo), por lo que me gustaría estar realmente seguro de sus prestaciones, y aunque las fotos que veo en Flickr son alucinantes, me fío más de vuestro conocimiento y experiencia.
Perdón pero alguien me podria explicar de manera sencilla él te más del Sharppness de dxo mark. Al canon 300 le da 30 y al 35 2.0 is 25. Son los de mejores puntajes, pero quiere decir que estos objetivos dan 30 megapixeles o 25, no entiendo. El 35 2.0 no l es el mejor lente para esta Camara, puede ser?
Mi pregunta también va por ahí. Veo que el Canon EF 16-35mm f/2.8L III USM con la 5D MarkIV arroja un DxOMark Score de 29 (no parece gran cosa ya que el marcador sólo está un poco más a la derecha de la mitad) y un Sharpness de 16. ¿Significa eso que un objetivo de 1600 pavos tirando por lo bajo sólo aprovecha bien 16 Mpx de los 30 que tiene el sensor? Porque si es así me parece, con perdón, una soberana mierda. Si me equivoco y estoy leyendo mal las lecturas de ese objetivo os ruego que me corrijáis. Muchas gracias.
ninguén
30/08/18, 09:42:45
Quizás para probarlo, alquilar uno (de ser posible) no fuese mala opción.
Un saludo.
Como dice Mabuse, mejor no obsesionarse. Si miras este test, el 16-35 III llega a 52 lp/mm, una resolución grandiosa (en el centro).
https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Canon/Canon%2016-35%202.8%20III/Canon_EF_16-35%202.8_III_Analisis.htm
flipk12
30/08/18, 09:45:57
Mi pregunta también va por ahí. Veo que el Canon EF 16-35mm f/2.8L III USM con la 5D MarkIV arroja un DxOMark Score de 29 (no parece gran cosa ya que el marcador sólo está un poco más a la derecha de la mitad) y un Sharpness de 16. ¿Significa eso que un objetivo de 1600 pavos tirando por lo bajo sólo aprovecha bien 16 Mpx de los 30 que tiene el sensor? Porque si es así me parece, con perdón, una soberana mierda. Si me equivoco y estoy leyendo mal las lecturas de ese objetivo os ruego que me corrijáis. Muchas gracias.
Es un "zoom" de 1600 pavos, si te pillas un fijo de 1600 pavos puedes protestar. :p
Esos 16Mp son una especie de media entre focales y aperturas. Si te fías del número te compras el f/4, ahorras la mitad y ganas 1Mp. :p
Lo verde está por encima de 15Mp, lo verde oscuro por encima de 20Mp
https://www.dxomark.com/Lenses/Compare/Side-by-side/Canon-EF-16-35mm-F28L-III-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-IV-versus-Canon-EF-16-35mm-F4L-IS-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-IV__1744_1106_1367_1106
https://cdn.dxomark.com/dakdata/measures/CanonEOS5DMarkIV/Result/DakResult/Canon_EF_16_35mm_F28L_III_USM/GlobalMetric_v2/GLOBAL_DxOMark_lowlight.png
Javier Romera
30/08/18, 10:14:54
Gracias Quinú y flipk12 por vuestros enlaces.
Quizás para probarlo, alquilar uno (de ser posible) no fuese mala opción.
Un saludo.
ninguén, lo que pasa es que aquí en Córdoba no hay donde alquilar objetivos, y por internet no me convence demasiado, aunque supongo que no tendré más remedio.
Gracias Quinú y flipk12 por vuestros enlaces.
ninguén, lo que pasa es que aquí en Córdoba no hay donde alquilar objetivos, y por internet no me convence demasiado, aunque supongo que no tendré más remedio.
Si tu decisión ya está tomada, numerosas tiendas, físicas u on-Line, ofrecen posibilidad de devolución. Claro que primero hay que tener el dinero disponible para ello, es la pega frente al alquiler.
Reedito porque no ha salido bien lo anterior.
Simplemente Javier, por si no lo has visto, dejo este link sobre el análisis de esta cámara y lente 16-35 III
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=553147
Sls.
Javier Romera
31/08/18, 12:52:19
Simplemente Javier, por si no lo has visto, dejo este link sobre el análisis de esta cámara y lente 16-35 III
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=553147
Sls.
Gracias Nosig. Lo he leído, así como el enlace a la página donde se explica más a fondo. Efectivamente, parece que es un muy buen objetivo. Según lo leído, es tentador decantarse por la versión f/4 IS que parece que también ofrece mucha calidad, pero supongo que en nitidez el f/2.8 lo supera pese a no contar con estabilizador. Si pudiera comprármelo ya lo eligiría sacrificando estabilizador por nitidez (tampoco creo que sea muy necesario un estabilizador para un gran angular con buena luz). Me tentáis, malditos.
flipk12
31/08/18, 12:56:46
¿Y los f/2.8 para un gran angular son necesarios?
¿Cuando haces paisajes a f/2.8? :p
La cuestión es que esas lentes llegan a 35mm y ahí son buenas para reportaje en interior donde un estabilizador, un f/2.8, o mejor ambas cosas, si que ayudan.
Javier Romera
31/08/18, 13:11:44
¿Y los f/2.8 para un gran angular son necesarios?
¿Cuando haces paisajes a f/2.8? :p
La cuestión es que esas lentes llegan a 35mm y ahí son buenas para reportaje en interior donde un estabilizador, un f/2.8, o mejor ambas cosas, si que ayudan.
Yo pensaba en escenas nocturnas de estrellas y tal. Claro, siempre es bueno que tenga un estabilizador, y por lo que vale el f/2.8 ya podría tenerlo, pero si gana en nitidez al f/4, yo lo preferiría.
La opción del 16 -35 f/4 con IS hay que tenerla en cuenta¡¡
Sls.:foto:
flipk12
01/09/18, 02:08:39
La opción del 16 -35 f/4 con IS hay que tenerla en cuenta¡¡
Sls.:foto:
Es buena lente, tengo uno, pero es indudablemente mejor, diga lo que diga DxoMArk, el 16-35 f/2.8 III.
¿Merece la pena pagar el doble? Pues para una 5D Mk IV o una 5Ds, siendo además tu lente de cabecera, es posible.
Javier Romera
07/09/18, 07:08:40
Es buena lente, tengo uno, pero es indudablemente mejor, diga lo que diga DxoMArk, el 16-35 f/2.8 III.
¿Merece la pena pagar el doble? Pues para una 5D Mk IV o una 5Ds, siendo además tu lente de cabecera, es posible.
Gracias flipk12, Nosig y a todos en general. La verdad es que es muy posible que me lance a por ella en cuanto pueda porque no hago más que darle vueltas y cada vez que veo fotos que hice este verano con el 17-40 f/4 en plan angular estoy más convencido. Esta lente era buena para la MarkIII pero se ve que para la MarkIV se queda corta, cosa que he descubierto gracias a todos vosotros. Cuando la adquiera (no sé cuándo) os comentaré sobre los resultados.
Cygnus Borealis
07/09/18, 09:06:55
Como dice Mabuse, mejor no obsesionarse. Si miras este test, el 16-35 III llega a 52 lp/mm, una resolución grandiosa (en el centro).
https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Canon/Canon%2016-35%202.8%20III/Canon_EF_16-35%202.8_III_Analisis.htm
Retomo este cometario. Si miramos las pruebas que hizo Germán Pierre, resulta que el Canon 16-35 f4L IS USM da mejores resultados en el análisis, prácticamente en todo, que el Canon 16-35 f2,8L III USM. Y por ende, obtiene mayor puntuación general, con medio punto sobre 10 que no es nada marginal, precisamente, teniendo en cuenta lo que vale uno y otro, cuya única ventaja del 2,8 III es su apertura.
Análisis Canon 16-35 f2,8L: https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Canon/Canon%2016-35%202.8%20III/Canon_EF_16-35%202.8_III_Analisis.htm
Análisis Canon 16-35 f4L: https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Canon/Canon%2016-35%204%20IS/Analisis.htm
Evaluación Canon 16-35 f,8L: https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Canon/Canon%2016-35%202.8%20III/Canon_EF_16-35%202.8_III_Evaluacion.htm
Evaluación Canon 16-35 f4L: https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Canon/Canon%2016-35%204%20IS/Evaluacion.htm
Como yo tengo el 16-35 f4L, diré que es el que más me gusta de todos los que tengo (dejando de lado los macro y los 70-200). Su calidad es brutal y su versatilidad me resulta suficiente para la mayoría de las fotos que hago, tanto de interiores como paisajes, detalles de conjunto, urbano, monumentos, y no digamos para grupos.
No solo yo, hay muchos aficionados o profesionales que lo tienen montado en sus 5DS, DSr, 5D IV (y sé que podrían haberse comprado el 2,8), con un resultado espectacular en sus fotos, claro que saben lo que hacen ;-)
Así que lo que nos pasa a todos, que hay que pensarlo muy bien, en base a lo que deseamos hacer con nuestras cámaras.
Saludos
flipk12
07/09/18, 15:19:43
Esa review me extraño a mí también y fué una de las cosas que me impulsó a comprarlo.
¿Que sería de nosotros sin el amigo Germán? ¡Que trabajo más estupendo hace!
Esa review me extraño a mí también y fué una de las cosas que me impulsó a comprarlo.
¿Que sería de nosotros sin el amigo Germán? ¡Que trabajo más estupendo hace!
Me gusta mucho su criterio a mí también, prueba cosas, las testea y expone su opinión personal.
Totalmente recomendable (además todavía mide la resolución por LP/mm centro-esquinas).
Cygnus Borealis
07/09/18, 15:41:34
Me gusta mucho su criterio a mí también, prueba cosas, las testea y expone su opinión personal.
Totalmente recomendable (además todavía mide la resolución por LP/mm centro-esquinas). Es verdad. Por lo que yo tengo en objetivos, no hay divergencias en lo que el expone y lo que yo compruebo. Lo único que le puedo "achacar" es que no tiene análisis de algunos objetivos que si me gustaría ver, a ver que tal la coincidencia. Pero está ahí el amigo Pierre, y es un referente, sin duda.
Javier Romera
07/09/18, 22:05:22
Retomo este cometario. Si miramos las pruebas que hizo Germán Pierre, resulta que el Canon 16-35 f4L IS USM da mejores resultados en el análisis, prácticamente en todo, que el Canon 16-35 f2,8L III USM. Y por ende, obtiene mayor puntuación general, con medio punto sobre 10 que no es nada marginal, precisamente, teniendo en cuenta lo que vale uno y otro, cuya única ventaja del 2,8 III es su apertura.
Cygnus Borealis, flipk12, Quinú...a todos muchas gracias de nuevo. Lo cierto es que el precio del f/2.8 tira bastante para atrás, y como dice Cygnus, según estas comparativas el f/4 sale mejor parado. Es cierto que el enlace comenta que el f/2.8L III mejora mucho a sus antecesores f/2.8, pero por lo que parece, lo que pagas de más (de muchísimo más) respecto al f/4 es su apertura, como vuelve a decir Cygnus, y encima no tiene estabilizador. Lo que también he leído es que el 16-35 f/4L jubila de forma avasalladora al 17-40, que es el mío y con el que he hecho fotos que me han llevado por la calle de la amargura (vale, igual me paso porque no es que haga malas fotos, pero sabéis a lo que me refiero). Lo que me gustaría saber es dónde o cómo comprobáis el porcentaje de aprovechamiento del sensor con uno u otro objetivo. Creo que leí en uno de estos post que mi 17-40 sólo aprovecha el 17% de los 30 Mpx de la Mark IV. ¿Sabéis cuánto aprovechan el 16-35 f/2.8L y f/4L? ¿Ambos aprovechan el mismo porcentaje?
Resumiendo, estáis haciendo que me decida por el f/4L porque si a partir de dicha apertura ofrece la misma nitidez que el f/2.8L y encima con estabilizador, creo que la cosa está clara, sobre todo por la diferencia de precio entre ambos.
Cygnus Borealis, flipk12, Quinú...a todos muchas gracias de nuevo. Lo cierto es que el precio del f/2.8 tira bastante para atrás, y como dice Cygnus, según estas comparativas el f/4 sale mejor parado. Es cierto que el enlace comenta que el f/2.8L III mejora mucho a sus antecesores f/2.8, pero por lo que parece, lo que pagas de más (de muchísimo más) respecto al f/4 es su apertura, como vuelve a decir Cygnus, y encima no tiene estabilizador. Lo que también he leído es que el 16-35 f/4L jubila de forma avasalladora al 17-40, que es el mío y con el que he hecho fotos que me han llevado por la calle de la amargura (vale, igual me paso porque no es que haga malas fotos, pero sabéis a lo que me refiero). Lo que me gustaría saber es dónde o cómo comprobáis el porcentaje de aprovechamiento del sensor con uno u otro objetivo. Creo que leí en uno de estos post que mi 17-40 sólo aprovecha el 17% de los 30 Mpx de la Mark IV. ¿Sabéis cuánto aprovechan el 16-35 f/2.8L y f/4L? ¿Ambos aprovechan el mismo porcentaje?
Resumiendo, estáis haciendo que me decida por el f/4L porque si a partir de dicha apertura ofrece la misma nitidez que el f/2.8L y encima con estabilizador, creo que la cosa está clara, sobre todo por la diferencia de precio entre ambos.
En este enlace, ya está preparado, ambos objetivos sobre una 5D M IV (gana el f/4, aviso): https://www.dxomark.com/Lenses/Compare/Side-by-side/Canon-EF-16-35mm-F28L-III-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-IV-versus-Canon-EF-16-35mm-F4L-IS-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-IV__1744_1106_1367_1106
...ya solo es ir enrededando por los diferentes campos.
Javier Romera
07/09/18, 23:50:23
En este enlace, ya está preparado, ambos objetivos sobre una 5D M IV (gana el f/4, aviso): https://www.dxomark.com/Lenses/Compare/Side-by-side/Canon-EF-16-35mm-F28L-III-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-IV-versus-Canon-EF-16-35mm-F4L-IS-USM-on-Canon-EOS-5D-Mark-IV__1744_1106_1367_1106
...ya solo es ir enrededando por los diferentes campos.
Muchas gracias, Quinú. Sin embargo, veo que la puntuación global es superior en el f/2.8 con 29 sobre 25 del f/4, ¿no es así? Lo que no sé es la franjita azul que también es más ancha en el caso del f/2.8. El Sharpness entiendo que se referirá a algo referente al enfoque, pero tampoco comprendo la medida P-Mpix aunque supongo que más es mejor. Veo que el viñeteado es menor en el f/4 y que la aberración cromática supongo que también (6 contra 12). Vais a pensar que soy un ignorante en estos temas de mediciones, y tendréis razón. Lo que me resulta curioso es que ambos ofrezcan su mejor resultado a la máxima apertura y con el máximo angular.
Muchas gracias, Quinú. Sin embargo, veo que la puntuación global es superior en el f/2.8 con 29 sobre 25 del f/4, ¿no es así? Lo que no sé es la franjita azul que también es más ancha en el caso del f/2.8. El Sharpness entiendo que se referirá a algo referente al enfoque, pero tampoco comprendo la medida P-Mpix aunque supongo que más es mejor. Veo que el viñeteado es menor en el f/4 y que la aberración cromática supongo que también (6 contra 12). Vais a pensar que soy un ignorante en estos temas de mediciones, y tendréis razón. Lo que me resulta curioso es que ambos ofrezcan su mejor resultado a la máxima apertura y con el máximo angular.
El que esté más arriba o más abajo en "score" o rating es la suma (o resta) de todos los factores, por ejemplo, el f/2.8 le gana algo en captación de luz (transmission). Pero dice en su web: "A score difference of less than 10% can be considered irrelevant"
El sharpness es la nitidez, así en general. Y los píxeles son los que aprovecha la lente, a más, mejor.
De todo ello, hay una amplia explicación si pinchas en la interrogación de la gráfica (?).
Javier Romera
08/09/18, 00:39:28
El que esté más arriba o más abajo en "score" o rating es la suma (o resta) de todos los factores, por ejemplo, el f/2.8 le gana algo en captación de luz (transmission). Pero dice en su web: "A score difference of less than 10% can be considered irrelevant"
El sharpness es la nitidez, así en general. Y los píxeles son los que aprovecha la lente, a más, mejor.
De todo ello, hay una amplia explicación si pinchas en la interrogación de la gráfica (?).
Muchas gracias Quinú. En ese caso, si una diferencia de menos del 10% en la puntuación es irrelevante y el f/4 aprovecha más píxeles con lo cual gana en nitidez, creo que la cosa está clara. Puedo pasar sin la apertura del f/2.8 Cuando fotografíe estrellas usaré el 50mm haciendo varias tomas verticales a modo de panorama. No obstante, sigo tu consejo de pinchar en la interrogación para ampliar conceptos.
ninguén
08/09/18, 09:01:15
En la 5d4 y para estrellas el f4 yo creo q da unos resultados muy muy aprovechables.
flipk12
08/09/18, 10:19:23
A ver, 17-40 L vs 16-35 f/4 is L.
Varios hemos hecho ese cambio.
En el centro notas poca diferencia en lo que a nitidez se refiere, el 17-40 es una lente buena en el medio, pero en las esquinas la cosa cambia completamente. Es una lente más homogénea. El 17-40 había que cerrarlo a f/8 para tener algo de por favor en las esquinas, el 15-35 te aguanta un f/5,6 o incluso un f/4 perfectamente.
Mejora el microcontraste.
Mejora la resistencia a flares.
Por lo demás la lente es muy parecida en cuanto a construcción, forma y tamaño a excepción del puñetero parasol, te olvidas de la "tartera" del 17-40.
El 16-35 f/28 III es f/2.8, ya se que esto es muy obvio pero hace lo mismo a f/2.8, si lo cierras un poco la cosa aún mejora.
Aquí tienes otra herramienta de comparación en la que puedes ver una carta calibrada fotografiada con una lente y con la otra: https://www.the-digital-picture.com/Reviews/ISO-12233-Sample-Crops.aspx?Lens=949&Camera=979&Sample=0&FLI=0&API=0&LensComp=1073&CameraComp=0&FLIComp=0&APIComp=0
Muchas gracias Quinú. En ese caso, si una diferencia de menos del 10% en la puntuación es irrelevante y el f/4 aprovecha más píxeles con lo cual gana en nitidez, creo que la cosa está clara. Puedo pasar sin la apertura del f/2.8 Cuando fotografíe estrellas usaré el 50mm haciendo varias tomas verticales a modo de panorama. No obstante, sigo tu consejo de pinchar en la interrogación para ampliar conceptos.
Tuve ocasión de probar ese objetivo. Los resultados pueden variar, por haber utilizado otra cámara, pero para que te hagas una idea:
Captura de edición, se puede apreciar el fotograma completo y el recorte posterior (16 mm a f/4, su máxima apertura):
https://c2.staticflickr.com/2/1895/42739136600_dfd3ee7c12_o.jpg
Detalle:
https://c2.staticflickr.com/2/1874/42739136740_79867226a2_o.jpg
Tú verás si es suficiente.
Tenía otra por ahí, a f/5.6, 1/40s:
https://c2.staticflickr.com/2/1891/42745198220_20949769f5_c.jpg
https://c2.staticflickr.com/2/1857/44504347212_513c429529_o.jpg
Gabiemail
09/09/18, 02:22:45
El centro súper bien, lo demás....
El centro súper bien, lo demás....
Mi foto es muy mediocre. Un buen fotógrafo, yo no lo soy, hace esto con esa lente y una 5D IV (enlace a foto subida a la Pulidora de este foro): https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=583883
Ahí creo que se le despejarán las dudas a nuestro preguntante :wink:
Javier Romera
10/09/18, 21:12:09
Mi foto es muy mediocre. Un buen fotógrafo, yo no lo soy, hace esto con esa lente y una 5D IV (enlace a foto subida a la Pulidora de este foro): https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=583883
Ahí creo que se le despejarán las dudas a nuestro preguntante :wink:
He mirado y remirado las comparativas, fotos de ejemplos... y pienso que el precio que hay que pagar por tener f/2.8 no es sólo por más apertura. En cuanto la comparativa que ofrece el amigo flipk12, yo lo he hecho sobre la 5D SR que el propone en su link y sobre una MarkIII, suponiendo que es la más cercana a la MarkIV, cosa que no sé si es correcto. En ambos casos, sobre todo en la 5D SR, es más que evidente que el f/2.8 gana en nitidez y mejora en distorsión y en aberración cromática en los extremos y sobre todo en las esquinas, ambos a 16mm y a f/4. ¿Qué opináis vosotros? He estado comparando las fotos de Flickr que habéis puesto como muestra con el f/4 que son muy chulas, y otras con el f/2.8 y sinceramente, aprecio más nitidez con el f/2.8 aunque también es cierto que no son fotos hechas con una Mark IV, lo cual debe influir.
flipk12
10/09/18, 21:31:41
He mirado y remirado las comparativas, fotos de ejemplos... y pienso que el precio que hay que pagar por tener f/2.8 no es sólo por más apertura. En cuanto la comparativa que ofrece el amigo flipk12, yo lo he hecho sobre la 5D SR que el propone en su link y sobre una MarkIII, suponiendo que es la más cercana a la MarkIV, cosa que no sé si es correcto. En ambos casos, sobre todo en la 5D SR, es más que evidente que el f/2.8 gana en nitidez y mejora en distorsión y en aberración cromática en los extremos y sobre todo en las esquinas, ambos a 16mm y a f/4. ¿Qué opináis vosotros? He estado comparando las fotos de Flickr que habéis puesto como muestra con el f/4 que son muy chulas, y otras con el f/2.8 y sinceramente, aprecio más nitidez con el f/2.8 aunque también es cierto que no son fotos hechas con una Mark IV, lo cual debe influir.
Yo no tengo el f/2.8 III, tengo el f/4, pero casi todo el mundo que conozco que ha tenido el f/4 y pasado al f/2.8 III coincide en lo que comentas.
Las fotos que veas en flickr están procesadas, unas mejor que otras, las mías mal porque soy un manta, las buenas tómalas como ejemplo de lo que puedes llegar a conseguir si lo haces todo bien.
Ahora bien, la diferencia es la que es, y el precio el doble, decidir si te merece la pena o no es cosa tuya.
Si buscas un plus con respecto al 17-40 en los bordes el 16-35 f/4 te lo da, es lo mismo, más o menos, pero con algo más de contraste y homogeneidad. Desde luego la sensación de nitidez es mayor, aunque luego al medirla DxOMark no sea tanto la cosa, sigo sin entenderlo.
Si quieres ir al tope de lo que puedes conseguir en un zoom de este rango focal, el 16-35 f/2.8 III, ahí no tendrás ninguna duda de si es suficiente (esas dudas que no suelen ir a ningún sitio pero a veces nos reconcomen) porque más no hay.
ninguén
11/09/18, 20:11:21
Mi foto es muy mediocre. Un buen fotógrafo, yo no lo soy, hace esto con esa lente y una 5D IV (enlace a foto subida a la Pulidora de este foro): https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=583883
Ahí creo que se le despejarán las dudas a nuestro preguntante :wink:
La ostia, Quinú, cuando veo la foto casi me caigo .... muchas gracias por haberla citado (buen ejemplo has buscado :bicolor) :mmmmm
Un buen fotógrafo seguro que puede hacer muuucho más con este equipo cuando yo (que en esto de la fotografía me siento como un burro amarrado a la puerta del baile ..... (y con muchas dudas, además)) he hecho eso, si algo ha salido bien te garantizo que más del 95% de mérito es de la Diosa Fortuna y por supuesto del equipo.
Pero bueno, que me ha hecho mucha ilusión el verla ahí (espero que no te hayas confundido al poner el enlace :o) y muchísimas gracias de nuevo.
Un cordial saludo :OK :aplausos:aplausos
Y perdón por irrumpir en el post con esto, no lo he podido evitar.
me ha hecho mucha ilusión el verla ahí (espero que no te hayas confundido al poner el enlace :eek:) y muchísimas gracias de nuevo.
No me he confundido, no :wink::OK
Un saludo, ¡¡fotógrafo!!
Javier Romera
11/09/18, 21:10:43
Y perdón por irrumpir en el post con esto, no lo he podido evitar.
Amigo ninguén, ¡de pedir perdón nada! Soy yo el que os agradece de forma infinita lo que me estáis ayudando y aconsejando en base a mi malsana obsesión. Eres/sois bienvenido/s a exponer cuánto queráis de forma voluntaria o involuntaria :D
Y muy chula tu foto, por cierto.
Efectivamente. He tenido la 3 y la 4 a la vez. Cuando me llegó la 4 quise contrastar la calidad y colores entre las dos cámaras y mi sorpresa no fue grata.
Hice una prueba con el mismo 50 1.4 Sigma montadas en trípode. Misma velocidad, diafragma, ISO, fundó de enfoque en el encuadre...es decir, la misma fotografía con las dos cámaras.
Comparadas en el ordenador la nitidez era más baja en la 4 aunque no para decidirme por una u otra. Con los mismos parámetros, como he dicho antes, si es verdad que la 4 captaba un poco menos de luz.
Eso si, ha mejorado notablemente en rango dinámico, enfoque y en general más rapidez y funcionalidad.
No hay que alarmarse por un poco menos de nitidez. Imprime fotos en papel y disfrútalas.
Actualmente tengo dos MK IV.
Espero que te sirva de ayuda Javier
Javier Romera
25/09/18, 08:09:35
Efectivamente. He tenido la 3 y la 4 a la vez. Cuando me llegó la 4 quise contrastar la calidad y colores entre las dos cámaras y mi sorpresa no fue grata.
Hice una prueba con el mismo 50 1.4 Sigma montadas en trípode. Misma velocidad, diafragma, ISO, fundó de enfoque en el encuadre...es decir, la misma fotografía con las dos cámaras.
Comparadas en el ordenador la nitidez era más baja en la 4 aunque no para decidirme por una u otra. Con los mismos parámetros, como he dicho antes, si es verdad que la 4 captaba un poco menos de luz.
Eso si, ha mejorado notablemente en rango dinámico, enfoque y en general más rapidez y funcionalidad.
No hay que alarmarse por un poco menos de nitidez. Imprime fotos en papel y disfrútalas.
Actualmente tengo dos MK IV.
Espero que te sirva de ayuda Javier
Estimado xsxsc, ciertamente me sirve de ayuda tu testimonio ya que has probado in situ las dos cámaras demostrando que no iba descaminado en mi apreciación. Como dices, esa falta de nitidez hay que valorarla con otras características de la cámara que la hacen mejor que la MarkIII, y sopesando ambas, al final eliges la MarkIV (tú mismo tienes dos) y la nitidez que me obsesiona pues se solventará, como dicen los restantes amigos, con objetivos de 1000 euros para arriba (argh). Unido al copito blanco (con el que estoy muy satisfecho), estoy decidido por el 16-35 f/2.8 III por lo que saludaré de nuevo a la pobreza.
Muchas gracias por todo :)
karlosar
16/10/18, 14:09:46
Hola, al final no se si dar el salto de mi 6D a 5D IV o incluso me estoy planteando irme a D850. Aunque estoy muy contento con mi 6D pero me gustaria tratar de mejorar, tras su uso de 4-5 años me gustaria dar ese saltito. Sobre todo lo que busco es mayor nitidez que en la 6D, tambien busco mejorar el enfoque. Estos son los factores mas importantes para mi para el uso que daré, en fotos de naturaleza, nocturnas y viajes.
Despues de leer mucho e intercambiar comentarios y junto a otras referencias externas, saco la conclusion de que pasando a 5D IV no voy a notar un cambio importante???.
Asumo el cambio de algunos objetivos, como el 24-105 y el 17-40. Mirando y requetemirando posibles cristales candidatos, estos dos me interesan mucho por tener estabilizador y 2,8 de apertura:
TAMRON 24-70 f/2,8 Di VC USD G2
TAMRON 15-30 f/2,8 Di VC USD y ahora una version G2 que acaba de salir.
Ambos tienen un precio interesante, aunque no he visto muchos comentarios por aqui al respecto. Y tengo duda si mejoro con este cambio
Y en cuanto a fijos, seguro que aqui si que notaria la mejora, pero joer, con Sigma te la juegas con el 35 1,4 al que le tengo echado el ojo en segunda instancia me gustaria hacerme con un 35, pero dados los problemas de adaptacion me parecen candidatos interesantes:
Canon 35 f/2 IS USM
Tamron 35 f/1,8 Di VC USD => caso curioso que montado en una D810 rinde 29 y en una 5D IV rinde 17 segun DXO. Es extraño que los mismos cristales TAMRON en Canon den un rendimiento inferior que en Nikon.
Muchas gracias a todos
kevylluma
29/10/18, 07:22:40
Yo estoy parecido a ti pero al reves, tengo Nikon D7200 y estoy pensando si pasar a Nikon D850 o dar el salto a Canon con la 5D Mark IV, tenia claro ir a por la 5D pero cuanto mas leo menos claro lo tengo.
A ver si los expertos nos ayudan y orientan.
Salu2.
Pues yo tengo una D810 que de nitidez va muy bien. Si alguien se anima a cambiar de marca estoy interesadisimo en probar la 5D Mkiv. Va en serio, si alguno no esta gusto con la suya que me mande un privado.
un abrazo chicos!
Masphot
01/11/18, 05:04:10
No sé si puedo dar nombres de tiendas pero es una de fiar donde he comprado objetivos y siempre todo perfecto), así que vendí la Mark III al año y pico de tenerla y me hice con la Mark IV. La cámara funciona bien, al menos hasta donde la he trasteado, pero la calidad de las fotos... ay amigos. Desde el principio noté que no daban la nitidez, la "finura" en la líneas que me daba la Mark III y eso te da un bajón de narices. Mi pregunta es ¿habéis notado eso también? ¿Puede ser que sea por un filtro AA más agresivo con vistas a la grabación de vídeo en 4K?............................................... .................................................
¿por qué al compararlas con la Mark III veo que no son iguales?
Gracias por haber leído todo este tocho sin mandarme a la mierda (¡espero!). Estoy atento a vuestras respuestas.
Al hablar de tiendas en las que compras material usado te estás arriesgando a que la cámara esté trillada, ya puede ser la tienda más fiable del universo, puesto que en numerosos casos estas tiendas se limitan a hacer de meros tramitadores o intermediarios o como quieras llamarlos.
El hecho de que una tienda sea fiable no significa que esa unidad esté totalmente garantizada, imagínate, ocurre con cámaras nuevas.
Yo hice un cambio en una tienda física (no diré el nombre) que se supone fiable y me vendío una unidad nueva por fuera y patata por dentro, el mismo día que la probé me dí cuenta de que la cosa no iba fina y al día siguiente sin más dilación se la devolví , el dependiente-dueño ni rechistó y me devolvió la pasta sin vacilar.
Que una cámara tenga X disparos no quiere decir que el mecanismo o el sensor tenga la misma vida útil con arreglo a ese supuesto número de disparos reales, ya que al grabar por ejemplo, un sensor está expuesto a la luz minutos y minutos aunque la cámara registre un número bajo de shoots.
Como apuntaba la compi Vampi por el mes de agosto, el tema de la nitidez puede estar relacionado con muchos factores, empezando por el sensor, pasando por la calibración, hasta finalizar por el uso-manejo. Lo que sí está claro es que tu apreciación e instintos de fotógrafo son seguros y no te dejan tranquilo con esta nueva adquisición y si no estás contento deberías pedir explicaciones a tu distribuidor, si es que todavía anda la cosa en garantía. Suerte
SALUD-2
Personalmente veo la nitidez muy correcta. He pasado de una 6d a una 5ds y hace tiempo a la 5dIV.
Al verlas al 100 o 200% ganan, como es lógico, los 50mp. No obstante, para conseguirlo hay que tirar de varias tecnicas y llevar los mejores objetivos posibles. Con la 5d4 consigues unos resultados sobresalientes sin tanto esfuerzo.
Por otro lado, la mejor nitidez solo consigue en el punto dulce de la óptica, con total estabilidad. A f/2.8 o a 22 nadie lo verá, seguro.
Dr. Mabuse
07/11/18, 15:35:47
Al hablar de tiendas en las que compras material usado te estás arriesgando a que la cámara esté trillada, ya puede ser la tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) más fiable del universo, puesto que en numerosos casos estas tiendas se limitan a hacer de meros tramitadores o intermediarios o como quieras llamarlos.
El hecho de que una tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) sea fiable no significa que esa unidad esté totalmente garantizada, imagínate, ocurre con cámaras nuevas.
Yo hice un cambio en una tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) física (no diré el nombre) que se supone fiable y me vendío una unidad nueva por fuera y patata por dentro, el mismo día que la probé me dí cuenta de que la cosa no iba fina y al día siguiente sin más dilación se la devolví , el dependiente-dueño ni rechistó y me devolvió la pasta sin vacilar.
Que una cámara tenga X disparos no quiere decir que el mecanismo o el sensor tenga la misma vida útil con arreglo a ese supuesto número de disparos reales, ya que al grabar por ejemplo, un sensor está expuesto a la luz minutos y minutos aunque la cámara registre un número bajo de shoots.
Como apuntaba la compi Vampi por el mes de agosto, el tema de la nitidez puede estar relacionado con muchos factores, empezando por el sensor, pasando por la calibración, hasta finalizar por el uso-manejo. Lo que sí está claro es que tu apreciación e instintos de fotógrafo son seguros y no te dejan tranquilo con esta nueva adquisición y si no estás contento deberías pedir explicaciones a tu distribuidor, si es que todavía anda la cosa en garantía. Suerte
SALUD-2
¿Y que más garantía quieres?
davis89
09/11/18, 10:19:57
Hola, al final no se si dar el salto de mi 6D a 5D IV o incluso me estoy planteando irme a D850. Aunque estoy muy contento con mi 6D pero me gustaria tratar de mejorar, tras su uso de 4-5 años me gustaria dar ese saltito. Sobre todo lo que busco es mayor nitidez que en la 6D, tambien busco mejorar el enfoque. Estos son los factores mas importantes para mi para el uso que daré, en fotos de naturaleza, nocturnas y viajes.
Despues de leer mucho e intercambiar comentarios y junto a otras referencias externas, saco la conclusion de que pasando a 5D IV no voy a notar un cambio importante???.
Asumo el cambio de algunos objetivos, como el 24-105 y el 17-40. Mirando y requetemirando posibles cristales candidatos, estos dos me interesan mucho por tener estabilizador y 2,8 de apertura:
TAMRON 24-70 f/2,8 Di VC USD G2
TAMRON 15-30 f/2,8 Di VC USD y ahora una version G2 que acaba de salir.
Ambos tienen un precio interesante, aunque no he visto muchos comentarios por aqui al respecto. Y tengo duda si mejoro con este cambio
Y en cuanto a fijos, seguro que aqui si que notaria la mejora, pero joer, con Sigma te la juegas con el 35 1,4 al que le tengo echado el ojo en segunda instancia me gustaria hacerme con un 35, pero dados los problemas de adaptacion me parecen candidatos interesantes:
Canon 35 f/2 IS USM
Tamron 35 f/1,8 Di VC USD => caso curioso que montado en una D810 rinde 29 y en una 5D IV rinde 17 segun DXO. Es extraño que los mismos cristales TAMRON en Canon den un rendimiento inferior que en Nikon.
Muchas gracias a todos
Como digo siempre (llego tarde, espero que no). Objetivos. ¿ quieres saltar pa' algún lao'? Objetivos. Son los que te van a dar un repunte notorio de calidad de imagen (suponiendo que no los tengas ya buenos claro).
De los que comentas, el 24-70 G2 de tamron (si no pillas el de canon) es seguramente el mejor 24-70 (repito, sin contar el de canon nuevo). Sí buscas angulares, Sigma tiene un 15 mm fijo, los 24, 35 y 40 fijos de canon y Sigma (creo que Sigma tiene un 35¿ puede ser?). Sí no te preocupa la velocidad de enfoque, los art de Sigma. Y de todas formas, si estás dispuesto a pagar una 850, coño compra un 16-35 de canon, que es una puta maravilla. No entiendo eso de soltar miles por un cuerpo y racanear en los objetivos. De verdad, hazlo al revés ya verás que feliz vives.
Respecto a cuerpos, de la 6d a la 6d1.2 no vad a ver diferencias, la 5d4 está muy bien. La 850 es el mejor sensor reflex, y la camara es increíble (re lo digo de primera mano), pero ese sensor necesita de objetivos buenos, si no te va a sacar todas las cosquillas que el canon de 20mpx y filtro de paso bajo no ve.
Respecto a lo que comentas de dxo, la diferencia de notas es porque el sensor de la Nikon es mucho más resolutivo, sin filtro aa y muchos más mpx. Es lo que hay, pero no te vuelvas loco con la resolución del sensor. La 5d4 tiene fallos, pero es muy buena cámara (una pena como se ha cargado canon ese sensor).
Si vale de ejemplo, hace dos primaveras me cambié a Nikon y tuve en la mano la 850 y la d500 (para comprar digo). Al final decidí gastarme la pasta en el 500f4, y no en la cámara, porque repito, para tener buena calidad de imagen se necesitan buenos objetivos. He usado la 850 alguna vez y acaba cayendo fijo, pero antes necesito más gasto de objetivos (me quedan 3 por comprar) oara poder aprovecharla a tope.
Jorge VI
20/11/18, 12:01:48
Compañeros/as, os cuento mi experiencia con el cambio de la Canon 6D a la Canon 5D Mark IV. En un principio cambié la 50D APS-C con el 15 85 (que era una maravilla) ente otros cristales por la Canon 6D FF, la estrené con el 24 105 f4 L IS, Tamron 70 300 VC USD, canon 135 f2 L, 50 1.2 L, note un cambio abismal en definición y sobre todo al disparar en Isos altos (donde la 6D es la reina) la construcción de la 6D no está a la altura de su sensor, pero mi experiencia con esta cámara fue totalmente positiva, pero llegó el día que quise mejorar y optar por el cambio hacia la 5D Mark IV.
Cuando recibí la Canon 5D Mark IV, lo primero que percibí fue que su construcción es mucho más solida, cosa que me imaginaba que sería así, después empecé a probar la cámara, los puntos de enfoque son seleccionables con suma facilidad con lo que reencuadrar la toma deja de ser en la mayoría de las ocasiones necesario, con la consiguiente mejora de nitidez si trabajas con diafragmas muy abiertos, con los cristales anteriormente citados y heredados de la 6D, me di cuenta que el sensor de la Canon 5D Mark IV era más exigente y que el 24 105 y tamron 70 300, que tan buenos resultados me habían dado en la anterior cámara, ahora tendría que sustituirlos por otros puesto que no daban la misma definición, el 50 y el 135 si que estaban a la altura y me daban mayor definición que en la 6D, la nitidez era muy buena y no entendí como se tachaba a la Canon 5D Mark IV de falta de nitidez, comprendí que si me era posible tendría que adquirir los mejores cristales de la serie L posible para sacarle todo el partido al sensor de la 5D Mark IV, he adquirido el 24 70 2.8 L II USM, 70 200 f 2.8 IS II USM y últimamente el Canon 85 1.4 IS USM y tengo que decir que efectivamente la Canon 5D Mark IV, quiere los mejores cristales para sacar todo lo mejor de su sensor, creo que este es el secreto de la nitidez de la 5D Mark IV, no solo hay que cambiar de cuerpo, también hay que gastarse el dinero con los mejores cristales de Canon para conseguir los mejores resultados, los resultados al disparar en Isos altos no mejoran los que tenía en la 6D, creo que son algo peores, la Canon 6D en isos altos es una auténtica maravilla.
He leído que compañeros/as antes tenían la 5D Mark III y al pasar a la IV, observaron con los mismos cristales un bajón en nitidez, creo que la respuesta está en que no todas las Canon 5D Mark IV son iguales y pueden haber copias con un sensor excelente y otras no tanto, igual que sucede con los objetivos. Un saludo.
Jorge VI
20/11/18, 12:16:27
Me había olvidado de comentaros, que cuando utiliceis objetivos que no sean de Canon tendreis que ir a el menú de la cámara y desconectar la optimización de objetivos para no tener problemas, puesto que la cámara esta preparada para la optimización de objetivos Canon. Un saludo.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com