Ver la Versión Completa : Puntos AF, (dudas)
luistorressal
22/08/18, 02:51:31
Hola Gente, tengo unas dudas. Cambié mi T3i por la 80D que me parece un maquinón.
Pero tengo unas dudas con respecto a los Puntos AF
Estoy sacando fotos a los Cóndores mientras vuelan y a una distancia relativamente cerca. (Con un lente 55-250). La duda es:
En que me conviene sacar, en ONE SHOT, AL FOCUS ó AL SERVO.
Considerando que están en movimiento.
Si es en AL SERVO, tengo que seguirlos tipo barrido?
Que selección de Área me conviene utilizar, AF punto único, ZONA AF, ZONA AF Grande ó AF de selección automática de 45 puntos
Lo que veo es que le falta Nitidez, y algunas salen movidas.
Gracias a Todos.
Quise subir algunas fotos y no se como hacer
enricvision
22/08/18, 03:39:27
Subir fotos:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=38266
Salu2 y a disfrutar de ese maquinón. Yo preguntaría si al tener tropocientos millones más de pixeles que la anterior, es más difícil evitar fotos movidas. A mi me pasa con la 70D
Hola.
Sobre la configuración lo primero, que deberías hacer es DISOCIAR el enfoque, mira en el instruccionario, o manual, como se hace. Se trata de que el enfoque lo hagas con un botón y la toma de la foto o disparo con el que lo estas haciendo ahora. De esa manera te ayudara ha tener mas control sobre la acción.
Y el sistema de enfoque debería de ser el AI-Servo para que el AF, siga en funcionamiento mientras tienes pulsado constantemente el botón AF-ON y sigues al objeto o modelo que pretendes fotografiar, y solo cuando lo consideres necesario pulsar el botón de disparo, que es el que has estado utilizando hasta ahora pero que hacia tres cosas a la vez, medir la luz, enfocar, y capturar la imagen.
Sobre los puntos de enfoque deja el del centro en modo expandido, es decir, el del centro y los cuatro mas pequeños alrededor, será mas preciso. De esa manera solo te queda seguir al protagonista a través de la cámara mientras le apuntas con ese punto central expandido.
Sobre poner fotos aquí en el foro, ya te ha puesto la pagina el compañero Enric, lo mas sencillo es tener alguna pagina donde subir las fotos, Flickr, 500px y de ahí, copiar y pegar aquí algún enlace que esas paginas crean para que se vea la foto.
Un saludo.
Esta foto está tomada con ése objetivo, Ef-s 55-250 a 250mm, una moto a una velocidad buena, que pasa en diagonal, seguimiento tipo barrido, como a unos 15 metros.
Tomada con enfoque disociado (enfoque con el botón AF-On trasero y disparo y medición con el disparador, en Bloqueo AE), con un sólo punto de enfoque central, que en mi cámara es el más preciso y en modo AI SERVO:
https://image.ibb.co/keSSYK/42290641210_5df5a417cd_b.jpg
Luego, expander los puntos de enfoque, pues va en el uso, Spyder es un experto, y caza pájaros al vuelo como nadie, el te aconseja mejor.
enricvision
22/08/18, 13:25:29
Ostras, lo que me cuesta a mi pillar mis buitres particulares de "mi" pueblo. Creo que me falta ajustar el grupo de opciones que tratan de "afinar el seguimiento". Que por mucho que leo el Manual, es un peños entender que parámetros son mejores. Los entiendo, pero no sé aplicarlos en cada escenario. Lo sé, será cosa de prueba&error, pero las variables son un montón
Por cierto, la mía (70D de 2ª mano) venía con el AF-ON configurado para enfocar, pero como también lo hace el disparador (imagino que no se quita) enfoco con el disparador.
2 razones:
1) Me cuesta estar pendiente de que hacen 2 dedos
2) manteniendo el disparador a medias es más corto el recorrido a la hora de hacer la toma
(y la 3ª, pues que siempre se me olvida lo del botón AF-ON, grgrgrgr)
Algún tuto que desarrolle la cosa del seguimiento en este tipo de cams que lo tienen?
C.FnII: Autofoco
Sensib. seguimiento
Acel./decel.seguim
Prioridad 1a. img. AI Servo
Prioridad 2a. img. AI Servo
Digo 'con ejemplos' que ya imagino que si son opciones, es porque cada valor tiene caso especifico donde usarlo
Apostaría que algo debe de haber (no importa el idioma), conociendo la cantidad de video-youtubes que se suben por hora
Salu2
(P.D. Uso el 70-300mm IS, tal vez debería pillarme un "L", pero creo que los del National no los tenían cuando no existían. Ahora sí, porque los cargan en la factura y los llevan el meritorio de turno, jejejeje)
Por ahí he visto eso, Enric. En el foro digo. La historia era que si alguien o algo se interpone entre lo que quieres fotografiar, lo ignora y va a lo suyo, sigue a lo primero que estabas enfocando, y se ajusta a si el objeto se aleja o se acerca.
pepelahuerta
22/08/18, 13:45:57
Ostras, lo que me cuesta a mi pillar mis buitres particulares de "mi" pueblo. Creo que me falta ajustar el grupo de opciones que tratan de "afinar el seguimiento". Que por mucho que leo el Manual, es un peños entender que parámetros son mejores. Los entiendo, pero no sé aplicarlos en cada escenario. Lo sé, será cosa de prueba&error, pero las variables son un montón
Por cierto, la mía (70D de 2ª mano) venía con el AF-ON configurado para enfocar, pero como también lo hace el disparador (imagino que no se quita) enfoco con el disparador.
2 razones:
1) Me cuesta estar pendiente de que hacen 2 dedos
2) manteniendo el disparador a medias es más corto el recorrido a la hora de hacer la toma
(y la 3ª, pues que siempre se me olvida lo del botón AF-ON, grgrgrgr)
Algún tuto que desarrolle la cosa del seguimiento en este tipo de cams que lo tienen?
C.FnII: Autofoco
Sensib. seguimiento
Acel./decel.seguim
Prioridad 1a. img. AI Servo
Prioridad 2a. img. AI Servo
Digo 'con ejemplos' que ya imagino que si son opciones, es porque cada valor tiene caso especifico donde usarlo
Apostaría que algo debe de haber (no importa el idioma), conociendo la cantidad de video-youtubes que se suben por hora
Salu2
(P.D. Uso el 70-300mm IS, tal vez debería pillarme un "L", pero creo que los del National no los tenían cuando no existían. Ahora sí, porque los cargan en la factura y los llevan el meritorio de turno, jejejeje)
Hola Enric,te puedo enviar por correo las opciones de configuracion de AL SERVO .Saludos
Estress
22/08/18, 13:50:06
Yo tengo configurada la cámara para enfocar con el asterisco y disparar con el botón de disparo de toda la vida. De esta forma mantengo apretado el botón asterisco y la cámara está todo el rato haciendo el seguimiento de enfoque al sujeto, y hago la foto (con la alta velocidad de disparo activada) con el botón de disparo cuando me interesa.
Enric, la función de enfocar con el botón de disparo se puede deshabilitar.
Respecto a los puntos de enfoque totalmente de acuerdo con Spyder, usar el punto central activando el modo de que se apoye en los puntos de enfoque de alrededor.
Respecto a la lente dices que usas el 55-250. Si es la versión I o II la velocidad de enfoque de esa lente puede que sea insuficiente para ciertas escenas. Si es la versión STM ganarás en velocidad de enfoque, aunque no tanto como algunas de las mejores lentes con enfoque USM.
enricvision
22/08/18, 14:09:10
"AI SERVO"
Hombre, muchas gracias chicos sí que estáis a la que cae. Vacaciones?.
pepelahuerta (la semana pasada saludé un Pepe Lahuerta en mis vacatas) Bueno, mi email creo que corre por mi perfil, pero el personal personalisimo para especiales es enricvisio@ono.com pero ya te aviso que lo que explica el Manual(70D), me lo sé al dedillo y si es para repetirlo.....
Gracias Estress. Ventajas para deshabilitar el botón disparador del enfoque?. 2 mejor que 1?
Creo que incurren varias variables en AI SERVO.
La precisión de la cam/óptica
La destreza del fotógrafo
y por supuesto la distancia, velocidad, dirección, tamaño, etc etc del motivo. No es lo mismo una golondrina que un Condor pasa
Todas inevitables excepto comprar un equipo de p*** madre (que podría, 2, pero no me da la gana)
Por si sirve de ayuda, me refiero a seguir gaviotas y buitres (cormoranes, garcillas). Dudo que pueda tener más bixos a mano y en el Zoo no vuelan
Salu2
(tal vez debí abrir un Topic)
Yo creo que toda estas u otras técnicas, cada uno debe probar, llevarse las fotos a casa, y repetir. Todo lo que otro te cuente (servidor incluido) hay que verlo con la cámara de uno mismo. Pequeños detalles que hacen que quede bien o fatal.
"AI SERVO"
Hombre, muchas gracias chicos sí que estáis a la que cae. Vacaciones?.
pepelahuerta (la semana pasada saludé un Pepe Lahuerta en mis vacatas) Bueno, mi email creo que corre por mi perfil, pero el personal personalisimo para especiales es enricvisio@ono.com pero ya te aviso que lo que explica el Manual(70D), me lo sé al dedillo y si es para repetirlo.....
Gracias Estress. Ventajas para deshabilitar el botón disparador del enfoque?. 2 mejor que 1?
Creo que incurren varias variables en AI SERVO.
La precisión de la cam/óptica
La destreza del fotógrafo
y por supuesto la distancia, velocidad, dirección, tamaño, etc etc del motivo. No es lo mismo una golondrina que un Condor pasa
Todas inevitables excepto comprar un equipo de p*** madre (que podría, 2, pero no me da la gana)
Por si sirve de ayuda, me refiero a seguir gaviotas y buitres (cormoranes, garcillas). Dudo que pueda tener más bixos a mano y en el Zoo no vuelan
Salu2
(tal vez debí abrir un Topic)
Bueno, con la venia del interesado, en este caso soy vos, Sr. Enric, y sin necesidad de abrir otro tema, que viene hablar de lo mismo, me parece, que aquí estamos bien.
Empecemos por lo mas obvio, ese EF 70-300 IS USM, no es precisamente Rayo McQueen y eso, atención, no quiere decir, que sea malo solo que pertenece a una generación donde el USM mostraba silencio en el AF y no celeridad cercana a la velocidad de la luz. Con ese premisa, la cámara no podrá lucirse con su sistema hiper sofisticado de seguimiento.
Sobre el papel es un escollo pero no un muro infranqueable por lo que tendra, que mirar en esa ristra de menús de enfoque como decirle, que le deje disparar antes, que enfocar porque si se empeña en que intente seguir a algo se va a aturullar impidiendo o fastidiando muchas fotos.
No piense, que aun con una óptica normal o con mejores características, va ha ser, llegar apuntar y disparar, y ametrallar todo bicho que se mueva o vuele, eso ya lo sabe usted. No, no es así de fácil, la mitad de la foto es la pericia del tirador para meter al protagonista en el encuadre y la otra mitad es el trabajo que hace la cámara.
Un ejemplo, un servidor, muchas de mis fotos, que parecen, que están estáticos los protagonistas, la realidad no es asi, es un momento, como un relámpago, donde la sincronización entre el momento del disparo, y la foto es un abrir y cerrar de ojos. Pues a pesar de contar con mejores cámaras de muchos fotogramas por segundo, tantas como diez, sigo con mi gesto natural arraigado a lo largo de décadas con solo "cuatro fotos por segundo".
Descubrí que una metralleta por cámara para unas cosas si, pero para otras resulta, que no, increíble, pero cierto. Hay una pausa un momento de, repito, sincronización, que en su caso, pueda ayudarle con ese 70-300 permitiendo lograr ese objetivo de capturar a su modelo alado. Pruébelo haber si eso le ayuda con su objetivo, mas que configurar el AF, dígale que dispare con menos fotos por segundo haber, que tal.
Y como muestra un ejemplo en forma de collage de una tarde en el cabo de Machichaco donde eso si, un 70-200 f/2.8 L con el tele convertidor EF x2 II junto a una 40D configurada a cuatro fotos por segundo me permitió hartarme ha hacer fotos de aves volando. Eso si, de mil fotos hubo muchos fallos pero eso es lo mas natural del mundo porque los protagonistas aparecían y desaparecían sin previo aviso como nos pasa a todos en esas situaciones, creo yo.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Collage-Light.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=416344&title=collage-light&cat=500)
Resulta, que mi gesto o sincronización natural me permite lograr muchas de mis fotos con las mismas características que mis cámaras antiguas, cosas de la vida o la psique humana, mas bien.
Con respecto a usted, tiene una cosa buena, que se conoce el manual de su cámara de pe a pa, por lo que en una sesión puede hacer múltiples cambios siendo consciente del....objetivo que calza, no piense que es su cámara, de verdad, ella hace lo que puede con lo que tiene.
Atento, eso si, al factor humano porque tiene mucha importancia, si el indio, que maneja el arco y las flechas, no este en sintonía o no tiene el día, podra tener entre las manos un equipo fotográfico de elite, o campanillas, y seguiría sin dar, ni una.
Esto ultimo parece una estupidez, o una tontería, pero la psique humana es un factor importante cuando los reflejos y la habilidad física entran en juego por eso, el equipo ha de ser una extensión de uno. De esa forma muchos profesionales hacen lo que hacen de forma natural, solo que a la hora de explicarlo no es tan fácil como parece.
Venga, haber si, le ayuda un poquito lo dicho.
enricvision
22/08/18, 18:34:42
Guuauauau, que peaso de instrucciones interesantes. Gracias Spyder, las guardo junto a otras que me han pasado por privado, a la carpeta de 70D de mi pc (tb tengo la de mi anterior 40D, que era en su tiempo una verdadera metralleta)
A ver:
- Unos ejemplos geniales. El que, algunas, se tomen por encima, significa un buen emplazamiento
- El factor humano?. Imprescindible, lo principal... siempre y cuando el arco tenga cuerda, jeje... y además no se rompa al tensar, porque de lo contrario..... el factor humano..... Y si el arco tiene contrapesos y telemira, ya acierto seguro. Un tema recurrente (y me da que no admite mucha discursión, es lo que es y poca cosa más. Mi indio es un indio aficionado que maneja la cam bastante bien y de resultados sin ser para tirar cohetes, aunque alguna de sus "dianas" han estado elegidas para "In Explorer")
- Otro de mis "defectos", estudio las fotos al 100%
- He de practicar aún más, la Ráfaga de la 70D, pero cuando lo hago y hay gente cerca, salen corriendo. Es una pasada!.
- Ventaja, que sigues el motivo. Desventaja, te despreocupas de hacer una buena y única toma y en Ráfaga salen como salen.... a veces
- Del 70-300mm soy consciente, pero sus sinónimos blanquitos "L", están en mi lista si me tocara una Primi (para contratar una meritoria cachas-rubia-pibón). Ya no digamos, que el merito está en hacer buenas fotos con equipos standard y los "L"............ como que nope
- Y de seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que toda información e importante como es teste caso sirve de mucho
- "Antes disparar que enfocar". Me lo apunto. Sé donde está esa Función. Estudiaré este tema, ya que prefiero un buen enfoque a costa de perder tomas
- Etc
Salu2 y repito las gracias. Ya está guardado (incluyendo los ejemplos) en .doc
P.D. Lo de que TÚ me trates de usted, pues vale, cada uno es cada cual, aunque prefiero el tuteo, ya llevo un tiempito por aquí.
A ver:
- Unos ejemplos geniales. El que, algunas, se tomen por encima, significa un buen emplazamiento.
----Bueno es que siempre lo queremos todo.:). Un ejemplo, para las fotos de buitres que hago me voy con mi equipo y camino por donde no hay camino a lo largo de ocho km. tardando solo dos horas poniendo un pie delante del otro de ida otras tantas de vueltas. Las ubicaciones si se conocen o se miran con ojos de fotógrafo te darán todo lo que quieres y mas pero hay mirar de esa manera, es lo que hay.-----
- El factor humano?. Imprescindible, lo principal... siempre y cuando el arco tenga cuerda, jeje... y además no se rompa al tensar, porque de lo contrario..... el factor humano..... Y si el arco tiene contrapesos y tele mira, ya acierto seguro. Un tema recurrente (y me da que no admite mucha discusión, es lo que es y poca cosa más. Mi indio es un indio aficionado que maneja la camara bastante bien y de resultados sin ser para tirar cohetes, aunque alguna de sus "dianas" han estado elegidas para "In Explorer")
----Si, es lo que hay pero si, no te observas a ti mismo estarás condenado a repetir lo mismo de siempre. Recuerda el equipo y tu, tenéis que ser uno. Haber, como te explico que mientras miras con un ojo con el otro, ya estas viendo quien viene detrás del que tienes en el ocular??. Parece una chorrada pero dos ojos ven mas que uno, combinar cerrar el que no esta en el ocular y cuando abrirlo eso se aprende a medida, que se hacen fotos.
Porque te cuento esto, porque es, en ese momento cuando el estrés, la tensión, se acumula a medida, que estas intentando cazar lo que quieres. En esta clase de fotografía eres un cazador, no un fotógrafo, y esos detalles no vienen en ningún libro de fotografía, te lo aseguro.-----
- Otro de mis "defectos", estudio las fotos al 100%
------Que las estudias, deduzco que en la pantalla del PC, y no en plena faena o en medio del campo de batalla. Porque solo un simple vistazo en la pantalla es lo que necesitas hacer, es decir, si la foto esta a foco donde quieres o donde debería de estar, cualquier otra cosa esta fuera de lugar porque no estarás al combate, y perderás oportunidades mucho mejores, que las de las fotos, que estéis mirando en la pantalla, creeme.------
- He de practicar aún más, la Ráfaga de la 70D, pero cuando lo hago y hay gente cerca, salen corriendo. Es una pasada!.
-----Queda muy espectacular y es lógico que salgan corriendo, cualquiera lo haría pero lo ideal, son ráfagas cortas, tres cuatro fotos, si haces bien los deberes, ya veras como esos números cuadran, mas veces de lo que pudieras pensar------
- Ventaja, que sigues el motivo. Desventaja, te despreocupas de hacer una buena y única toma y en Ráfaga salen como salen.... a veces
-------Eso es lo que sucede cuando apuntas al objetivo y aprietas el gatillo hasta el fondo. Eso es muy americano, sueltas la ráfaga de fotos esperando, que alguna de....en el blanco. No es una ventaja para seguir al objetivo, sino una incongruencia porque colapsas el equipo, en el caso, que nos ocupa el 70-300 IS USM, intentando hacer cosas harto difíciles, para el. Repito, si sigues al objetivo con el enfoque y disparases una o dos fotos en determinados momentos igual te sorprendes de los resultados. Es un buen mantra, menos.....es mas, en serio.--------
- Del 70-300mm soy consciente, pero sus sinónimos blanquitos "L", están en mi lista si me tocara una Primi (para contratar una meritoria cachas-rubia-pibón). Ya no digamos, que el merito está en hacer buenas fotos con equipos standard y los "L"............ como que nope.
-------Lo repito, con peores herramientas se hacían fotos antes, y cuando apareció el motor de enfoque, a todos nos regalaron un botón, que hacia.....magia, pero eso, son los detalles a los que no damos importancia porque ya las damos por hecho.--------
- Y de seguro que toda información e importante como es teste caso sirve de mucho
------Pues si, el saber no ocupa lugar pero lleva........tiempo------
- "Antes disparar que enfocar". Me lo apunto. Sé donde está esa Función. Estudiaré este tema, ya que prefiero un buen enfoque a costa de perder tomas
-----A ver, si tienes un objetivo con una limitación con el enfoque, lo suyo es que aproveches esas veces, donde el foco esta, o casi, en el infinito y no le hagas, que empiece a buscar cuando resulta, que esta ya.....allí. Si, te lo comento es porque es un detalle con el ganaras rapidez. Ahora bien, si, como dices tuvieras un objetivo de campanillas, entonces, no seria lógico porque el puede o porque el, lo vale como L'Oreal.-------
- Etc
Salu2 y repito las gracias. Ya está guardado (incluyendo los ejemplos) en .doc
P.D. Lo de que TÚ me trates de usted, pues vale, cada uno es cada cual, aunque prefiero el tuteo, ya llevo un tiempito por aquí.
----Mis disculpas pero es deformación profesional, y entre tu y yo, no creo, que haga falta decir nada mas. Es decir, no le des ninguna importancia a ese hecho, porque lo sacarías fuera de contexto. Venga, lo dicho, haz pruebas y haber esos resultados.------
Posdata:
Aquí una idea, por si, te pudiera servir cuando vayas de caza fotográfica, donde sea.
Ese lugar hasta el que camino solo un par de veces al año a fotografiar a los colegas buitres, no llevo trípode porque me siento en un saliente de la pared donde me pasan por encima, por debajo o, a la misma altura, y así, trabajo las horas que suelo estar.
Pero ha habido momentos donde por la luz, eso de poner un tele convertidor para sacarle algo mas de alegría al día, me ha obligado ha hacer fotos con el enfoque en manual porque la cámara ante una situación critica de luz, no hacia bien su trabajo.
Esta es una foto hecha hace tres años enfocando manualmente. El ave esta lejos, pero la parte del enfoque al infinito tiene un margen, que si, estas bien apoyado, o sentado como yo, puedes hacer varias fotos buenas.
https://farm6.staticflickr.com/5690/20692537451_4cc1409631_h.jpg (https://flic.kr/p/xwwEt6)Buitres-4 (https://flic.kr/p/xwwEt6) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
pepelahuerta
22/08/18, 20:53:30
"AI SERVO"
Hombre, muchas gracias chicos sí que estáis a la que cae. Vacaciones?.
pepelahuerta (la semana pasada saludé un Pepe Lahuerta en mis vacatas) Bueno, mi email creo que corre por mi perfil, pero el personal personalisimo para especiales es enricvisio@ono.com pero ya te aviso que lo que explica el Manual(70D), me lo sé al dedillo y si es para repetirlo.....
Gracias Estress. Ventajas para deshabilitar el botón disparador del enfoque?. 2 mejor que 1?
Creo que incurren varias variables en AI SERVO.
La precisión de la cam/óptica
La destreza del fotógrafo
y por supuesto la distancia, velocidad, dirección, tamaño, etc etc del motivo. No es lo mismo una golondrina que un Condor pasa
Todas inevitables excepto comprar un equipo de p*** madre (que podría, 2, pero no me da la gana)
Por si sirve de ayuda, me refiero a seguir gaviotas y buitres (cormoranes, garcillas). Dudo que pueda tener más bixos a mano y en el Zoo no vuelan
Salu2
(tal vez debí abrir un Topic)
Como pedías algún tuto... Pero si ya sabes el manual pues nada, saludos
enricvision
22/08/18, 21:06:46
Como pedías algún tuto... Pero si ya sabes el manual pues nada, saludos
Bueno, bueno. Tuto sí, contar lo que dice el Manual, como que no
Salu2
(Se habrá molestado?. Siempre metiendo la pata)
enricvision
22/08/18, 21:15:24
A ver:
- Unos ejemplos geniales. El que, algunas, se tomen por encima, significa un buen emplazamiento................
----Bueno es que siempre lo queremos todo.:).
Pues eso, a texto (.doc para conserva la foto, si se me permite) y a repasarlo las veces que haga falta para aprendermelo. Ya adelanto que soy mañico (de sangre) y comodón. Esto último deberías ver como hice las últimas de buitres desde la ventana de mi casa, jeje (del pueblo. Sierra de Albarracín, casi ná)
Que fuerte ese peaso de fotón!!!. Me recuerda a mi Luna, ya tienes la foto perfecta de buitre, ahora a por condores
Hice pruebas de Enfoque/Distancia. Joe, este 70-300mm distingue el campanario de los árboles que hay de fondo. Como las "nuevas" ópticas de baratillo no tienen escala de distancia.... Ese campanario estaría a 150m? y la arboleda a 300m?. Ni idea
Salu2 y gracias (ya estoy repasando mentalmente lo leído y es que uno lleva la Fotografía en el alma, jaja. A ver lo de Prioridad de Enfoque o de Disparo....)
(pues que me va a quedar un minimanualillo MUY INTERESANTE por el tema TAN importante que no desarrolla el Manual)
luistorressal
22/08/18, 21:34:19
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_53615.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=426003&title=puntos-af-2c-dudas&cat=500)https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_55054.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=426004&title=puntos-af-2c-dudas&cat=500)[/IG][IMG]https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_52901.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=426002&title=puntos-af-2c-dudas&cat=500)
Me hice un poco de lío pero creo que subieron bien.
En la foto del medio (águila) me salió bien enfocado el lomo, pero no la cabeza.
Yo en la T3i, tenía el enfoque disociado, voy a hacer lo mismo con la 80D. y utilizar la ZONA AF que tiene los 9 puntos centrales.
MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS RESPUESTAS, A TODA LA GENTE QUE SE MOLESTÓ EN DARME UNA SOLUCIÓN, ME SIRVIERON TODOS LOS COMENTARIOS :aplausos:aplausos:aplausos:aplausos
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_53615.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=426003&title=puntos-af-2c-dudas&cat=500)https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_55054.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=426004&title=puntos-af-2c-dudas&cat=500)[/IG][IMG]https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_52901.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=426002&title=puntos-af-2c-dudas&cat=500)
Me hice un poco de lío pero creo que subieron bien.
En la foto del medio (águila) me salió bien enfocado el lomo, pero no la cabeza.
Yo en la T3i, tenía el enfoque disociado, voy a hacer lo mismo con la 80D. y utilizar la ZONA AF que tiene los 9 puntos centrales.
MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS RESPUESTAS, A TODA LA GENTE QUE SE MOLESTÓ EN DARME UNA SOLUCIÓN, ME SIRVIERON TODOS LOS COMENTARIOS :aplausos:aplausos:aplausos:aplausos
Me alegro mucho por vos, que le sirva un poco lo dicho. Pero recuerde un tema importante, y que se ve en las fotos, que ha puesto.
Ese aire o atmosfera, que tiene entre esas montañas, y que son la base de las corrientes térmicas, que utilizan para volar las mismas aves, resulta difícil acertar con el, porque cuando la climatología, y en su caso, la altitud, no ayuda es difícil conseguir buenos resultados, no lo olvide. Es un fenómeno llamado seeing, es un término utilizado en astronomía para referirse al efecto distorsionador de la atmósfera sobre las imágenes captadas de noche pero de día, también son visibles.
Por eso a veces, uno piensa, que el foco se ha ido a un lado o al otro, pero puede ser simplemente las corrientes de aire en ese momento, recuérdelo. También utilice un poco mas de velocidad de disparo, eso ayudara a mitigar mucho otros inconvenientes como el pulso de uno, por la emoción de seguir al objetivo, o el cansancio por el ejercicio porque a esas alturas, también se ha de estar bien aclimatado, imagino.
Sobre el águila escudada o mora, se aprecia el foco en la punta del ala y la cabeza no, por eso, hay que seguir practicando. Como utiliza el 55-250 utilice el punto central expandido porque el lente no pesa mucho y será fácil, tenerlo siempre apuntado con esos pocos puntos a las aves.
Los nueve puntos centrales pueden entrar en conflicto si, se mete alguna montaña detrás como se ven en estas fotos, por ejemplo, mientras que con el único punto central pero expandido donde ponga el punto, y siendo aves grandes, lo seguirá sin problemas.
A ver, esas nuevas tomas, si se nota mejoría.
Un saludo.
thordin
22/08/18, 22:36:00
Te comparto un par de vídeos de YouTube de como configurar una 80D para fauna.
https://youtu.be/w8je0RVQK0o
https://youtu.be/gneW0ynmxgU
luistorressal
22/08/18, 22:49:24
https://www.canonistas.com/foros/customavatars/avatar50948_2.gif (https://www.canonistas.com/foros/member.php?u=50948)Spyder (https://www.canonistas.com/foros/member.php?u=50948)
A que te refieres con el punto central expandido,
AF de punto único?, el que tiene un puntito al centro que se desplaza
ZONA AF? Selección manual de zona? 9 puntitos al centro que se desplazan todos juntos?
ZONA AF Grande?
A que te refieres con el punto central expandido,
AF de punto único?, el que tiene un puntito al centro que se desplaza
ZONA AF? Selección manual de zona? 9 puntitos al centro que se desplazan todos juntos?
ZONA AF Grande?
Disculpa hablaba como si fuera una de mis cámaras. Si, serian los nueve puntos juntos pero como utilizas un lente muy ligero, porque no pruebas un solo punto único, el del centro, ha ver como lo ves reaccionar en las fotos. Tal vez, pueda ser mas preciso y como los aves, tendrán un vuelo pausado, sobre todo los cóndores, resulte mas efectivo como comento.
luistorressal
23/08/18, 00:08:58
Muchas gracias, me has enseñado mucho hoy, también y e aprendido un montón de todos.
Hola compañeros,
Cuando intento hacer fotografías de de aves en vuelo (http://clk.tradedoubler.com/click?p=48184&a=1241702&g=16467456&epi=txt2url) siempre hago:
1.- Disociar enfoque de disparo.
2.- Seleccionar el punto centreal de AF (60D) o central expandido 7DII).
3.- Seleccionar el modo AV y fijar el diafragma (normalmente a f/8).
4.- Ajusto ISO para poder disparar como mínimo a 1/1000s.
5.- Disparo a ráfaga (normalmente 3,4 disparos aunque la cámara de para más)
Sigo el ave apretando AF-ON y cuando estoy seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) disparo la ráfaga (corta).
... y bastantes veces me salen cosas así:
https://farm2.staticflickr.com/1787/42415510414_9b58671301_k.jpg (https://flic.kr/p/27C7zvG)Martinet de nit (Nycticorax nycticorax) (https://flic.kr/p/27C7zvG) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr
https://farm2.staticflickr.com/1782/42230056975_5608366241_b.jpg (https://flic.kr/p/27kJ5EB)esplugabous (Bubulcus ibis) (https://flic.kr/p/27kJ5EB) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr
https://farm2.staticflickr.com/1808/43105984941_1ec23d3373_h.jpg (https://flic.kr/p/28F8rwV)Xatrac menut (Sternula albifrons) (https://flic.kr/p/28F8rwV) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr
enricvision
23/08/18, 12:28:54
Que maravilla de tomas y de aves. El esplugabous, que ha salido impresionante, es el que se monta encima de las vacas/vaquillas/toros y los limpia de parasito "limpiatoros"
Me apunto el listado. Muy importante el 1/1000. De ahí que muchas me salgan movidas. No me atrevo a subir mis últimos buitres pq no puse AI SERVO, ni Ráfaga (ya digo que soy mu malo... de memoria). Veo que es casi general lo de disociar el Enfoque. A ver si voy a estar equivocado?, jeje. Empezaré a practicar, y con Enfoque en los 2 botones, digo yo, que si mantengo apretado el AF-ON, el del disparador no actuará (aunque hasta que vuelva a las aves.... como no sea en el Zoo..., que por cierto he de ir urgentemente en cuanto afloje la caló... y al Delta.... del Llobregat)
Puntos de Enfoque. De toda la vida he usado el central (salvo excepciones). Veo que la mía tb tiene esa opción de los 9 puntos centrales (peaso maquinón), pero solo coje algunos de los 9. Es complicarse la vida usar esa opción y a riesgo de que elija la cam el/los puntos erróneos?.
Salu2 y nuevas gracias
Hola compañeros,
Cuando intento hacer fotografías de de aves en vuelo (http://clk.tradedoubler.com/click?p=48184&a=1241702&g=16467456&epi=txt2url) siempre hago:
1.- Disociar enfoque de disparo.
2.- Seleccionar el punto centreal de AF (60D) o central expandido 7DII).
3.- Seleccionar el modo AV y fijar el diafragma (normalmente a f/8).
4.- Ajusto ISO para poder disparar como mínimo a 1/1000s.
5.- Disparo a ráfaga (normalmente 3,4 disparos aunque la cámara de para más)
Sigo el ave apretando AF-ON y cuando estoy seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) disparo la ráfaga (corta).
... y bastantes veces me salen cosas así:
Veo que nos ha entrado la cosa de disociar el Enfoque en varios Topics. (solo quedo yo!, grgrgr)
Tengo una curiosidad, que venía por defecto en el botón AF-ON?. Alguien se acuerda?. La mía ya venía, era de 2ª mano. Mi 40D en Live View solo enfocaba con AF-ON. En la 70D ya está "arreglado"
Que maravilla de tomas y de aves. El esplugabous, que ha salido impresionante, es el que se monta encima de las vacas/vaquillas/toros y los limpia de parasito "limpiatoros"
Si esas són en castellano las garcillas bueyeras, como puedes comprovar aquí:
https://farm1.staticflickr.com/710/32269808976_268fb4b097_b.jpg (https://flic.kr/p/RazcWQ)esplugabous (Bubulcus ibis) (https://flic.kr/p/RazcWQ) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr
pepelahuerta
23/08/18, 12:59:16
Un vídeo explicativo de disociar enfoque.
https://youtu.be/OilBJy6bztc
enricvision
23/08/18, 13:28:17
Que fotón. Con que "garcillas bueyeras", interesante
Un vídeo explicativo de disociar enfoque.
https://youtu.be/OilBJy6bztc
Like y Suscrito. Impresionante y de tiempo perfecto vídeo, me lo pillo, aunque no hace falta al estar suscrito. Muy bien explicado, coloquial y luciendo una Oly de carrete, jajaja. En algunas cosillas chispita radical, pero se puede perdonar. En HD
A ver si no va a ser culpa del "indio" que me hayan salido desenfocadas algunas fotos?, jajaja
Muchas gracias Pepe. Eso era lo que quería.
Corregidme si me equivoco. Creo que se intentó crear un Topic (sin chincheta) especial de cosas interesantes e importantes, pero me da que no tuvo éxito. Este Vídeo estaría bien allí
(a buscar modelo, pibón, rubia)
Monty66
23/08/18, 16:28:00
Hola Enric,te puedo enviar por correo las opciones de configuracion de AL SERVO .Saludos
Buenas tardes, si me pudieras mandar a mi también las opciones de configuración te lo agradecería mucho. josejmontosa@gmail.com
Muchas gracias.
enricvision
23/08/18, 16:33:53
Buenas tardes, si me pudieras mandar a mi también las opciones de configuración te lo agradecería mucho. josejmontosa@gmail.com
Muchas gracias.
No me ha enviado nada (quiero decir que no he recibido nada). El vídeo que nos ha enlazado está muy interesante. Mírate y guarda todo lo que puedas de este Topic que es muy interesante y recomendable. Lo que saben algunos!
Salu2
Mithaniel
23/08/18, 18:35:35
Un vídeo explicativo de disociar enfoque.
https://youtu.be/OilBJy6bztc
Maravilla de vídeo, muy bien explicado. Gracias por el enlace.
invierno
23/08/18, 19:23:40
Hola,y es lo mismo para las sin espejo A7III ..NIKON Z6 ...Y LA FUTURA CANON ect :)
Salu2 de Felipe :)
Hola,y es lo mismo para las sin espejo A7III ..NIKON F6 ...Y LA FUTURA CANON ect :)
Salu2 de Felipe :)
Pues si, el concepto se puede trasladar a esa camaras porque en ellas también se pueden configurar lo que hablamos sobre el AF.
Saludos.
pepelahuerta
26/08/18, 09:02:24
Buenas tardes, si me pudieras mandar a mi también las opciones de configuración te lo agradecería mucho. josejmontosa@gmail.com
Muchas gracias.
Tienes un correo,saludos
http://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/
MANUELBOUTUREIRA
04/09/18, 11:50:54
Me lo podrías enviar a mi tambien, muchas gracias de antemano. info@manuboutureira.es
Dr. Mabuse
04/09/18, 12:28:17
Me parece correcto lo que se ha ido explicando, aunque como es lógico cada maestrillo tiene su librillo.
Independientemente de la cámara y objetivo, fotografiar aves en vuelo requiere práctica. Puedes saber perfectamente bien el funcionamiento de una escopeta y eso no quiere decir que si vas a cazar o al tiro al plato aciertes una.
Además de lo dicho, si es posible, es interesante tener la cámara preenfocada a la distancia en que presumiblemente se producirá la acción, para que el tiempo de reacción del enfoque sea mínimo. Otra cosa importante es relajarse, adoptar una posición cómoda con los brazos, concentrarse para mantener estática el ave en el visor y seguir manteniéndola incluso después de haber terminado la ráfaga.
Mejor ISOS altos que velocidades bajas.
Las gaviotas, siempre son buenos modelos para practicar, por su tamaño y abundancia y a la que le coges el truco, también va bien probar con sujetos difíciles como vencejos (en verano). Como en el tiro (arco o armas de fuego) la practica es imprescindible.
https://farm5.staticflickr.com/4796/26800511448_cb16fca3cf_b.jpg (https://flic.kr/p/GQgCkA)Pata herida? (https://flic.kr/p/GQgCkA) by Carles Just (https://www.flickr.com/photos/57809247@N06/), en Flickr
https://farm2.staticflickr.com/1840/43984882822_00312d8d27_b.jpg (https://flic.kr/p/2a1N2fE)Milano negro en vuelo (https://flic.kr/p/2a1N2fE) by Carles Just (https://www.flickr.com/photos/57809247@N06/), en Flickr
https://farm2.staticflickr.com/1807/28071539507_b11a514b15_b.jpg (https://flic.kr/p/JLzYGt)Falciot (https://flic.kr/p/JLzYGt) by Carles Just (https://www.flickr.com/photos/57809247@N06/), en Flickr
albertodefran
04/09/18, 13:24:17
Menudos fotones Dr. Mabuse !
No pueden estar más enfocados. Aquí un seguidor más de tu perfil de Flickr. A sus pies!
Dr. Mabuse
04/09/18, 14:26:52
Menudos fotones Dr. Mabuse !
No pueden estar más enfocados. Aquí un seguidor más de tu perfil de Flickr. A sus pies!
Gracias, pero no estoy especializado en esta disciplina. Mostrar unas fotos enfocadas, solo indica que se puede conseguir. El porcentaje de aciertos es otra cosa...
Mis fotos preferidas están en mi firma (500px), pero para gustos...
enricvision
04/09/18, 20:30:32
Menudos fotones Dr. Mabuse !
No pueden estar más enfocados. Aquí un seguidor más de tu perfil de Flickr. A sus pies!
Son una pasada!!, ya ves las FS que tiene y para colmo (para mis males, pesadillas y depres) usa APS-C. Pero en serio que enfoca en cierto sitio imaginario y espera a que coincida el bixo en con ese plano?. Anda yaaaaaaaaaa!!
Salu2
(pues yo no me sé su Flickr, snif. Vale ya lo veo, pero acostumbro a seguir a los que me siguen, raro que's uno)
(Jope, cuanto tiempo sin pasar por su 500px, se debería de considerar galería obra maestra, a Favoritos. La envío a mis contactos)
(a pesar de lo que pasó, a Cesar lo que es de Cesar)
Dr. Mabuse
30/09/18, 10:53:52
Son una pasada!!, ya ves las FS que tiene y para colmo (para mis males, pesadillas y depres) usa APS-C. Pero en serio que enfoca en cierto sitio imaginario y espera a que coincida el bixo en con ese plano?. Anda yaaaaaaaaaa!!
Salu2
(pues yo no me sé su Flickr, snif. Vale ya lo veo, pero acostumbro a seguir a los que me siguen, raro que's uno)
(Jope, cuanto tiempo sin pasar por su 500px, se debería de considerar galería obra maestra, a Favoritos. La envío a mis contactos)
(a pesar de lo que pasó, a Cesar lo que es de Cesar)
No, Enric, yo no he dicho eso exactamente. Si tienes disociado el enfoque, este se queda en la última posición que enfocaste (igual un retrato...) y cuando vas a enfocar al ave en vuelo, que estará mucho más lejos, el foco tiene que realizar un gran recorrido, con pérdida de tiempo y precisión, de ahí que siempre tengo la costumbre de preenfocar algún objeto cercano a donde preveo que sucederá la acción, lo que no quiere decir que enfoque en un sitio y espere que el ave pase por ahí.
No he respondido antes porque no lo había visto.
Celebro que te guste mi galería.
¿Lo de subir el iso es para que aumente la velocidad?. De ser así me imagino que también se podrá fijar la velocidad y dejar el iso en automático.
Otra cosa, ¿por qué apertura en 8 y no más cerrada?, ¿pierde calidad la imágen?.
Saludos.
Albertillo
13/11/18, 12:37:23
Si subes la velocidad pierdes luz, y compensas con ISO.
En cuanto al f8, suele ser el punto dulce de muchos objetivos, es decir el punto de mejor nitidez. Donde se pierde algo de calidad (depende de cada lente) es en los extremos del diafragma.
Un saludo
Bien, bien. Creo que en cuanto puedo probaré en el modo M, fijando apertura en 8, poniendo velocidad en torno a 800 y dejando el ISO en automático pero configurándolo para que no se vaya más allá de 1600.
¿Es correcto?.
Gracias.
Dr. Mabuse
13/11/18, 12:59:16
Bien, bien. Creo que en cuanto puedo probaré en el modo M, fijando apertura en 8, poniendo velocidad en torno a 800 y dejando el ISO en automático pero configurándolo para que no se vaya más allá de 1600.
¿Es correcto?.
Gracias.
¿Y que pasa si a f8, 1/800, ISO 1600, la foto está subexpuesta?
Me imagino que habría que compensar la exposición. La duda es ¿puede hacerse lo suficientemente rápido?.
Ah, se me olvidaba, estaba pensando en el 100-400 con el multiplicador 1,4x acoplado.
Mi gozo en un pozo. Me he ido a la calculadora y me dice que a 560 mm con f/8 enfocando a un objeto que estuviera a 20 m la profundidad de campo serían 35 cm y la hiperfocal la tendría a 2 km. ¿Algo se me escapa?.
Dr. Mabuse
13/11/18, 17:35:10
¿Y que pasa si a f8, 1/800, ISO 1600, la foto está subexpuesta?
Me imagino que habría que compensar la exposición. La duda es ¿puede hacerse lo suficientemente rápido?.
Ah, se me olvidaba, estaba pensando en el 100-400 con el multiplicador 1,4x acoplado.
Lo que pretendía hacerte ver, es que no se trata de poner unos parámetros fijos y ya está. Tienes que adapterte a las circunstancias. Con esa combinación de parámetros y objetivo que mencionas, en algunas circunstancias te faltará luz y como no puedes abrir más el diafragma, solo te queda subir el ISO o bajar la velocidad; y tu experiencia, dependiendo el tipo de sujeto que fotografíes, es la que te tendría que hacerte decidir entre una cosa u otra. Por otro lado si expones bien, la 80D permite subir más el ISO sin problemas.
Mi gozo en un pozo. Me he ido a la calculadora y me dice que a 560 mm con f/8 enfocando a un objeto que estuviera a 20 m la profundidad de campo serían 35 cm y la hiperfocal la tendría a 2 km. ¿Algo se me escapa?.
Igual se te escapa el concepto...
La hiperfocal solo tiene sentido en objetivos angulares, aunque se pueda calcular para cualquier distancia focal.
PD: Para calcular la hiperfocal no se necesita para nada la distancia de enfoque.
Saludos.
Sí, todo eso la entiendo pero ... no sé si me van a faltar dedos. El tema de la hiperfocal era más que nada para hacerme una idea de a la distancia que debería estar el sujeto para sacarlo todo a foco. Si el ave es pequeña me puede valer, si es grande ... o tendría que estar a mucha distancia y luego recortar para agrandar o tendría que cerrar más diafragma. No sé, habrá que verlo sobre el terreno. Miraré los exif de los que hacen este tipo de fotos. El caso es que, salvando las distancias parece que lo de las aves es parecido a lo de los insectos.
mrgranlly
13/11/18, 18:17:15
Sí, todo eso la entiendo pero ... no sé si me van a faltar dedos. El tema de la hiperfocal era más que nada para hacerme una idea de a la distancia que debería estar el sujeto para sacarlo todo a foco. Si el ave es pequeña me puede valer, si es grande ... o tendría que estar a mucha distancia y luego recortar para agrandar o tendría que cerrar más diafragma. No sé, habrá que verlo sobre el terreno. Miraré los exif de los que hacen este tipo de fotos. El caso es que, salvando las distancias parece que lo de las aves es parecido a lo de los insectos.
La hiperfocal es para sacar enfocado desde un punto al infinito, se usa sobre todo en paisaje. Lo que te tiene que importar es la profundidad de campo o DoF.
Dr. Mabuse
13/11/18, 18:25:49
La hiperfocal es para sacar enfocado desde un punto al infinito, se usa sobre todo en paisaje. Lo que te tiene que importar es la profundidad de campo o DoF.
Lo que tiene que importar es lo que quieres conseguir. La hiperfocal no es para sacar enfocado desde un punto hasta infinito, ya que eso lo puedes conseguir fácilmente enfocando mucho más lejos de la hiperfocal. La hiperfocal nos permite conseguir la máxima profundidad de campo, para una combinación de distancia focal y diafragma y nos dice que nos quedará aceptablemente nítido desde la mitad de la distancia hiperfocal hasta infinito. Con el ejemplo que ha puesto el compañero Manalv queda de manifiesto su nula utilidad para focales largas.
Pues eso. La profundidad de campo no parece ser mucha a f8 salvo que me aleje bastante.
Mucho estoy especulando. Tendré que verlo sobre el terreno. Las aves con movimiento lento no me dan problemas pero en vuelo no sé si voy a ser capaz de pillarlas.
Dr. Mabuse
13/11/18, 18:38:00
Sí, todo eso la entiendo pero ... no sé si me van a faltar dedos. El tema de la hiperfocal era más que nada para hacerme una idea de a la distancia que debería estar el sujeto para sacarlo todo a foco. Si el ave es pequeña me puede valer, si es grande ... o tendría que estar a mucha distancia y luego recortar para agrandar o tendría que cerrar más diafragma. No sé, habrá que verlo sobre el terreno. Miraré los exif de los que hacen este tipo de fotos. El caso es que, salvando las distancias parece que lo de las aves es parecido a lo de los insectos.
No es que tenga mucho sentido querer sacar un ave (por ejemplo), con un teleobjetivo y que esté enfocado todo hasta infinito, entre otras cosas, porque lo que se suele pretender con un tele es sacar primeros planos del sujeto y en esas condiciones, tener aceptablemente nítido desde el ave hasta infinito es imposible. Logicamente, si el ave está en el espacio comprendido entre la mitad de la distancia hiperfocal e infinito, sí estará aceptablemente nítida, pero entonces estará pequeñísima en la imagen y si recortas, para que tenga un tamaño razonable, será poco mas que un manchón sin ninguna calidad.
Saludos.
Lo de la hiperfocal solo era por hacerme una idea. Tirar a un buitre en hiperfocal a 2 km iba a parecer un gorrión.
El problema que le veo es la profundidad de campo. Si el ave es pequeña con poca profundidad se puede sacar enfocada entera, pero si es grande me da que puede tener enfocada solo una parte. Según veo a 400 mm, f8 y 20 m de distancia la profundidad de campo serían 70 cm. No es mucho, aparte que acercarse a ciertas aves a 20 m, salvo que estén acostumbradas y se use un hide no parece empresa fácil.
Lo bueno es que hay quien lo hace por tanto poder se puede pero me parece que al final tendré que buscar diafragmas más cerrados.
Dr. Mabuse
13/11/18, 19:10:16
Lo de la hiperfocal solo era por hacerme una idea. Tirar a un buitre en hiperfocal a 2 km iba a parecer un gorrión.
El problema que le veo es la profundidad de campo. Si el ave es pequeña con poca profundidad se puede sacar enfocada entera, pero si es grande me da que puede tener enfocada solo una parte. Según veo a 400 mm, f8 y 20 m de distancia la profundidad de campo serían 70 cm. No es mucho, aparte que acercarse a ciertas aves a 20 m, salvo que estén acostumbradas y se use un hide no parece empresa fácil.
Lo bueno es que hay quien lo hace por tanto poder se puede pero me parece que al final tendré que buscar diafragmas más cerrados.
Acercarse se puede (puedes ver mis últimas fotos en mi firma), pero la física es la física y si para la combinación de parámetros que has puesto la PDC son 70 cm, lo son para todo el mundo.
Saludos.
Albertillo
13/11/18, 19:38:29
No te obsesiones tanto. Yo uso un 150-600 y a 600 en f6.3 (cuanto más focal, más reduce la profundidad de campo), tanto para deporte o aves, el elemento queda a foco. En mi caso el problema es dominar el peso de semejante objetivo a pulso, y aún así no quedan mal, pero ese ya es otro tema :) Tú prueba con objetos lejanos, o aves o lo que quieras, y ya verás que no es tan complicado, y que si te quedas corto de algún parámetro, compensas y ya está.
Un saludo
De acuerdo.
Sois muy amables.
Gracias.
flipk12
13/11/18, 21:16:18
Lo de la hiperfocal solo era por hacerme una idea. Tirar a un buitre en hiperfocal a 2 km iba a parecer un gorrión.
El problema que le veo es la profundidad de campo. Si el ave es pequeña con poca profundidad se puede sacar enfocada entera, pero si es grande me da que puede tener enfocada solo una parte. Según veo a 400 mm, f8 y 20 m de distancia la profundidad de campo serían 70 cm. No es mucho, aparte que acercarse a ciertas aves a 20 m, salvo que estén acostumbradas y se use un hide no parece empresa fácil.
Lo bueno es que hay quien lo hace por tanto poder se puede pero me parece que al final tendré que buscar diafragmas más cerrados.
A ver, esto es un Marabú, de canto ... a f/6,3 y 279 de focal ... tiene una envergadura considerable, de 2,2 a 2,9m y no era pequeño.
https://farm2.staticflickr.com/1869/43221589705_ff259b195e_b.jpg (https://flic.kr/p/28RkWNv)
0A5A8575 (https://flic.kr/p/28RkWNv) by flipk12 (https://www.flickr.com/photos/flipk12/), en Flickr
https://farm2.staticflickr.com/1884/44128292141_2e804c9076_b.jpg (https://flic.kr/p/2aet2R8)
0A5A8576 (https://flic.kr/p/2aet2R8) by flipk12 (https://www.flickr.com/photos/flipk12/), en Flickr
Esto es un calao, también a f/6,3 y 361mm
https://farm2.staticflickr.com/1900/44128289411_f2087d8506_b.jpg (https://flic.kr/p/2aet234)
0A5A8553 (https://flic.kr/p/2aet234) by flipk12 (https://www.flickr.com/photos/flipk12/), en Flickr
Yo creo que están a foco ...
¿A qué distancia están tiradas?. ¿Llevan recorte?.
Saludos.
flipk12
13/11/18, 21:38:23
Según los exif a 18,3m.
Llevan un pelo de reencuadre, un 20%, cuando estás haciendo un seguimiento de un pájaro volando es complicado mantenerlo en el sitio exacto.
Pero vamos, si tu problema es de profundidad de campo a 400mm f/6,3 yo diría que no hay problema y menos con una 80D, están hechas con una 5D Mk III.
Goyo_de_Parla
25/08/19, 23:21:03
Muy interesante, la pena es que quedo en el 18.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com