Ver la Versión Completa : Configuracion 5D Mark II
Hola a tod@s!! Soy nuevo aquí en el foro, quería hacer una consulta a ver si alguien me puede ayudar. Yo ya tengo una 5D Mark II de hace muchos años pero nunca estuve muy conforme con los resultados en cuanto a la sombra e iluminación y colores que da. Siempre disparo en Raw y es raro la foto que no tenga que corregir luego en el pc de color y demás. Yo en otras camaras despues de hacer la foto veo mejores resultados y prácticamente una foto sin falta de hacerle nada. Quiza sea problema de configuración de la camara y ponerle unos valores adecuados (espacio color, estilo de imagen,funciones personalizadas). A ver si alguien por favor me puede decir los ajustes adecuados para sacarle el mejor partido a la camara. Gracias de antemano. Un saludo
La mejor recomendacion que puedo darte es que leas el libro de instrucciones, y tambien ensayo y error, pruebas y mas pruebas.
Mainhost
21/12/18, 13:06:53
El espacio de color ajustaselo en sRGB, y el estilo de imágen prueba poniendolo en Paisaje a ver si así te gusta más...
pulpopulpo
21/12/18, 15:46:21
Hola a tod@s!! Soy nuevo aquí en el foro, quería hacer una consulta a ver si alguien me puede ayudar. Yo ya tengo una 5D Mark II de hace muchos años pero nunca estuve muy conforme con los resultados en cuanto a la sombra e iluminación y colores que da. Siempre disparo en Raw y es raro la foto que no tenga que corregir luego en el pc de color y demás. Yo en otras camaras despues de hacer la foto veo mejores resultados y prácticamente una foto sin falta de hacerle nada. Quiza sea problema de configuración de la camara y ponerle unos valores adecuados (espacio color, estilo de imagen,funciones personalizadas). A ver si alguien por favor me puede decir los ajustes adecuados para sacarle el mejor partido a la camara. Gracias de antemano. Un saludo
El espacio de color sí influye en el RAW, pero los ajustes tipo "estilos de imagen" no. Esos ajustes lo que hacen es decirle a la cámara cómo tiene que leer el RAW para obtener el JPG (que es lo que vemos en la pantalla), pero el RAW sigue siendo el mismo. No me queda claro si eso que tu llamas "corregir" el RAW no es simplemente el revelado del mismo. Puedes buscar un ajuste que te guste más para que la foto (JPG) se vea más a tu gusto en la pantalla, pero la imagen que ha tomado la cámara (RAW) seguirá siendo la misma.
Un Saludo
Lo que se ve en la pantalla es el Raw obtenido de la misma, luego se hacen los ajustes según quieras.
Ponsilio
21/12/18, 16:21:46
El espacio de color sí influye en el RAW, pero los ajustes tipo "estilos de imagen" no. Esos ajustes lo que hacen es decirle a la cámara cómo tiene que leer el RAW para obtener el JPG (que es lo que vemos en la pantalla), pero el RAW sigue siendo el mismo. No me queda claro si eso que tu llamas "corregir" el RAW no es simplemente el revelado del mismo. Puedes buscar un ajuste que te guste más para que la foto (JPG) se vea más a tu gusto en la pantalla, pero la imagen que ha tomado la cámara (RAW) seguirá siendo la misma.
Un Saludo
Totalmente cierto pero no sabemos el revelador que usa. En caso de usar DPP este si tiene estos ajustes en cuenta para usarlos como punto de partida.
Si usa Capture One, Lightroom u otros no verá diferencia.
En cualquier caso disparar en RAW para mi implica una voluntad de procesar las imágenes. Por lo tanto tampoco le veo problema si el resultado final es satisfactorio.
NerveNet
21/12/18, 16:44:54
Generalmente uso un "Picture Style" (estilo de imagen) personalizado a mi gusto. Tengo un par de ellos configurados para foto a color y BN.
Con Canon DPP editor los RAW, corrijo generalmente el balance de blancos, el estilo de la imagen no suelo tocarlo salvo que lo necesite.
Si disparas en JPG más motivo para que revises el tema de los "Picture Style" y uses uno personalizado a tu gusto.
pulpopulpo
21/12/18, 16:48:25
Lo que se ve en la pantalla es el Raw obtenido de la misma, luego se hacen los ajustes según quieras.
En realidad no compañero, en la pantalla siempre se ve un JPG extraído del RAW, pero nunca el RAW como tal.
Un Saludo
Si en lantalla se ve el JPG, que sentido tiene disparar en Raw.
pulpopulpo
21/12/18, 17:01:13
Si en lantalla se ve el JPG, que sentido tiene disparar en Raw.
Un archivo RAW no es una imagen como tal (por eso no lo puedes ver en la pantalla), sino el conjunto de información (en bruto) captada por el sensor, a partir de la cual se puede obtener una imagen "interpretando" dicha información. El sentido de disparar en RAW es tener toda la información que capta el sensor disponible para tener más posibilidades a la hora de hacer los ajustes en el revelado.
pulpopulpo
21/12/18, 17:36:49
Hola a tod@s!! Soy nuevo aquí en el foro, quería hacer una consulta a ver si alguien me puede ayudar. Yo ya tengo una 5D Mark II de hace muchos años pero nunca estuve muy conforme con los resultados en cuanto a la sombra e iluminación y colores que da. Siempre disparo en Raw y es raro la foto que no tenga que corregir luego en el pc de color y demás. Yo en otras camaras despues de hacer la foto veo mejores resultados y prácticamente una foto sin falta de hacerle nada. Quiza sea problema de configuración de la camara y ponerle unos valores adecuados (espacio color, estilo de imagen,funciones personalizadas). A ver si alguien por favor me puede decir los ajustes adecuados para sacarle el mejor partido a la camara. Gracias de antemano. Un saludo
A mí me parece que lo que echas en falta es configurar a tu gusto los ajustes predefinidos del programa con el que vas a revelar los archivos RAW, tanto si prefieres hacerlo en la propia cámara (con los "estilos de imagen") como si prefieres hacerlo en el ordenador (con el programa que uses: DPP, Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), Capture One, o el que sea...). Yo prefiero hacerlo en el ordenador porque permite muchas más opciones de configuración, pero si te vale con las de la propia cámara (los "estilos de imagen") pues estupendo... :)
Un Saludo
PD: Una ventaja de usar DPP es que identifica los ajustes de revelado que tengas en la cámara (los "estilos de imagen") y los aplica automáticamente al revelar el RAW en el ordenador.
Mainhost
21/12/18, 18:03:11
El espacio de color sí influye en el RAW, pero los ajustes tipo "estilos de imagen" no. Esos ajustes lo que hacen es decirle a la cámara cómo tiene que leer el RAW para obtener el JPG (que es lo que vemos en la pantalla), pero el RAW sigue siendo el mismo. No me queda claro si eso que tu llamas "corregir" el RAW no es simplemente el revelado del mismo. Puedes buscar un ajuste que te guste más para que la foto (JPG) se vea más a tu gusto en la pantalla, pero la imagen que ha tomado la cámara (RAW) seguirá siendo la misma.
Un Saludo
Por favor compañero, si te lees 'bien' despacio... lo que nos decía el amigo Ismas en su primer mensaje... él nos hablaba de que:
"él, nunca estuvo muy conforme con los resultados en cuanto a la sombra e iluminación y colores que le daba"...
Por eso mismo... le sugerí que cambiara su espacio de color (pues 'eso' le afecta al resultado de la foto)
Y por eso mismo... le sugerí también que cambiara de estilo (pues 'eso' le afecta a la visualización en su pantalla).
Explicarle ahora otras cosas que son ya demasiado básicas y evidentes....., me parece que solo és una pérdida de tiempo... porque (por lo que él mismo nos dice).. yo pienso que és una persona con el suficiente nivel fotográfico, como para saberse ya de sobra todas ésas cosillas.. :)
Un saludo compañero
flipk12
21/12/18, 21:50:22
Lo que se ve en la pantalla es el Raw obtenido de la misma, luego se hacen los ajustes según quieras.
Lo que se ve en la pantalla no es un RAW es el jpg cocinado por la cámara con los ajustes que tengas y el histograma que saca es sobre ese mismo jpg.
Los ajustes en cámara poco o nada influyen al usar un revelador que no sea el propio DPP que los traslada de la cámara al revelador.
Quizás de lo que estemos hablando sea del balance de blancos más que de otra cosa. El balance de blancos automático suele ser bastante aleatorio, cosa que no tiene excesiva importancia porque como ya menciona el compañero es algo fácilmente ajustable en procesado, sobre todo si contamos con referencas fiables dentro de la imagen, foto de una carta de color o de una carta de gris.
Lo primero que le preguntaría al compañero es que programa de revelado usa y con que cámaras está comparando las imágenes. Lo segundo ya serían pruebas con carta de color calibrada. Lo tercero generar un perfil para la cámara en el programa de revelado.
https://www.xatakafoto.com/tutoriales/como-trabajar-con-los-perfiles-de-camara-de-adobe-lightroom
pulpopulpo
21/12/18, 22:37:48
Por favor compañero, si te lees 'bien' despacio... lo que nos decía el amigo Ismas en su primer mensaje... él nos hablaba de que:
"él, nunca estuvo muy conforme con los resultados en cuanto a la sombra e iluminación y colores que le daba"...
Por eso mismo... le sugerí que cambiara su espacio de color (pues 'eso' le afecta al resultado de la foto)
Y por eso mismo... le sugerí también que cambiara de estilo (pues 'eso' le afecta a la visualización en su pantalla).
Explicarle ahora otras cosas que son ya demasiado básicas y evidentes....., me parece que solo és una pérdida de tiempo... porque (por lo que él mismo nos dice).. yo pienso que és una persona con el suficiente nivel fotográfico, como para saberse ya de sobra todas ésas cosillas.. :)
Un saludo compañero
Tú en tu línea... Ni me voy a molestar en contestarte, no serviría de nada...
pulpopulpo
21/12/18, 22:41:41
Lo que se ve en la pantalla no es un RAW es el jpg cocinado por la cámara con los ajustes que tengas y el histograma que saca es sobre ese mismo jpg.
Los ajustes en cámara poco o nada influyen al usar un revelador que no sea el propio DPP que los traslada de la cámara al revelador.
Quizás de lo que estemos hablando sea del balance de blancos más que de otra cosa. El balance de blancos automático suele ser bastante aleatorio, cosa que no tiene excesiva importancia porque como ya menciona el compañero es algo fácilmente ajustable en procesado, sobre todo si contamos con referencas fiables dentro de la imagen, foto de una carta de color o de una carta de gris.
Lo primero que le preguntaría al compañero es que programa de revelado usa y con que cámaras está comparando las imágenes. Lo segundo ya serían pruebas con carta de color calibrada. Lo tercero generar un perfil para la cámara en el programa de revelado.
https://www.xatakafoto.com/tutoriales/como-trabajar-con-los-perfiles-de-camara-de-adobe-lightroom
Así es... Yo creo que para ser su primer mensaje en el foro el compañero Ismas ya lleva un buen lote de información... Él dirá si necesita afinar por algún lado... :)
Un Saludo
Yo ya tengo una 5D Mark II de hace muchos años pero nunca estuve muy conforme con los resultados en cuanto a la sombra e iluminación y colores que da.
Pues es una pena llevar años con un producto que no te convence. En mi caso, por suerte, desde la primera foto quedé enamorado -y así continúo- de mi 5D2.
Siempre disparo en Raw y es raro la foto que no tenga que corregir luego en el pc de color y demás.
Es lo normal. El RAW es para procesarlo sí o sí.
Hablando del PC, ¿Tienes el monitor calibrado? ¿Cómo sabes que los colores necesitan esa corrección?
Yo en otras camaras despues de hacer la foto veo mejores resultados y prácticamente una foto sin falta de hacerle nada.
Estaría bien que pusieras ejemplos de ambos casos. Una foto tal y como sale de tu cámara y otra del mismo lugar y momento con otra de esas cámaras que no necesitan corrección alguna. Así podremos entender mejor lo que ocurre.
Quiza sea problema de configuración de la camara y ponerle unos valores adecuados (espacio color, estilo de imagen,funciones personalizadas). A ver si alguien por favor me puede decir los ajustes adecuados para sacarle el mejor partido a la camara. Gracias de antemano. Un saludo
Es posible que esté equivocado pero este comentario parece indicar que no tienes mucha idea de fotografía digital, ¿no? Ojo, lo digo desde la ignorancia y sin acritud. Más que nada por que si disparas en RAW, como ya te han dicho, los parámetros que tengas puestos en la cámara son una mera representación de la toma. Por otro lado, deberías saber que no existe una configuración universal con la que todas las fotos salgan perfectamente acabadas de la cámara. Por tanto, no esperes recibir una respuesta de nadie en la que te indique esos parámetros que estás esperando. Creo que toca estudiar un poco el tema y aprender a procesar. Humildemente te lo digo.
Saludos.
pulpopulpo
22/12/18, 01:36:53
Es posible que esté equivocado pero este comentario parece indicar que no tienes mucha idea de fotografía digital, ¿no? Ojo, lo digo desde la ignorancia y sin acritud. Más que nada por que si disparas en RAW, como ya te han dicho, los parámetros que tengas puestos en la cámara son una mera representación de la toma. Por otro lado, deberías saber que no existe una configuración universal con la que todas las fotos salgan perfectamente acabadas de la cámara. Por tanto, no esperes recibir una respuesta de nadie en la que te indique esos parámetros que estás esperando. Creo que toca estudiar un poco el tema y aprender a procesar. Humildemente te lo digo.
Saludos.
Yo he tenido la misma impresión, por lo escrito da la sensación de que hay conceptos que podrían no estar claros del todo... :)
Un Saludo
Mainhost
23/12/18, 14:40:38
Pues.. dejando aparte las, suposiciones o impresiones personales que cada uno se haya querido imaginar.. (que de éso también nos sobra bastante por aquí, ja,ja, :))
lo que a mí me está pareciendo.. es que.. no podemos asegurar si Ismas sabrá mas o menos de fotogafía.., pero...
que no le interesa nada de lo que se ha dicho por aquí, hasta ahora..., eso sí que parece estar bastante claro :p. Como el caldo de un asilo!! :-).
flipk12
23/12/18, 19:21:05
Pues.. dejando aparte las, suposiciones o impresiones personales que cada uno se haya querido imaginar.. (que de éso también nos sobra bastante por aquí, ja,ja, :))
lo que a mí me está pareciendo.. es que.. no podemos asegurar si Ismas sabrá mas o menos de fotogafía.., pero...
que no le interesa nada de lo que se ha dicho por aquí, hasta ahora..., eso sí que parece estar bastante claro :p. Como el caldo de un asilo!! :-).
Eso también es una suposición tuya ... :cunao
Gracias a tod@s por las respuestas a mi pregunta...y pedir disculpas quiza no estoy al nivel que hay aqui, por respuestas que he leido. Referente a si te calibrado el monitor, SI utilizo color vision el modelo spyder. Y las fotos las trato en Photoshop. Sobre el Raw el hecho de disparar en Raw es por que se que es archivo que mas información tiene es como antiguamente el negativo y el que mas opciones de cambios permite. Al margen de todo esto mi pregunta básicamente era la configuración de la cámara lo mas adecuado, pero bueno como ya lei a otros usuarios lo mejor es probar y probar y leer el manual...tomo nota. Gracias y felices fiestas.
flipk12
24/12/18, 14:11:13
Gracias a tod@s por las respuestas a mi pregunta...y pedir disculpas quiza no estoy al nivel que hay aqui, por respuestas que he leido. Referente a si te calibrado el monitor, SI utilizo color vision el modelo spyder. Y las fotos las trato en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html). Sobre el Raw el hecho de disparar en Raw es por que se que es archivo que mas información tiene es como antiguamente el negativo y el que mas opciones de cambios permite. Al margen de todo esto mi pregunta básicamente era la configuración de la cámara lo mas adecuado, pero bueno como ya lei a otros usuarios lo mejor es probar y probar y leer el manual...tomo nota. Gracias y felices fiestas.
Bueno, básicamente lo que te venimos a decir, los niveles vamos a dejarlos pa los albañiles, es que la parametrización de la cámara en cuanto a imagen te influye poco o nada a la hora de procesar un RAW. Cuando abres el RAW con el Camera RAW del Photoshop esos parámetros se los pasa por el arco del triunfo y sólo te quedan los niveles de luz que el sensor haya medido para cada punto.
Lo que si que podrías hacer son perfiles de cámara o plantillas con los procesos que te gusta aplicar a tus imágenes y conseguir que tu flujo de trabajo sea más rápido. Personalmente uso LightRoom y sólo me llevo las fotos a Photoshop para retocar piel, hacer procesados por zonas o en capas, para luego devolverlas a LightRoom y exportar desde ahí, pero el tema aplica igualmente. Si haces los mismos ajustes de imagen en casi todas las fotos estos se pueden trasladar a un perfil o a un preset y aplicarlos a un cesto de fotos al mismo tiempo para luego acabar de matizar a mano lo que quede. Imagino que lo que buscarás es velocidad en lo que hagas.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com