Ver la Versión Completa : Fotografía de producto, como mejorar la captura
nicoalix
26/01/19, 13:16:37
Buenos días,
Tengo un pequeño set montado con dos focos halógenos de 80W, paneles difusores, mi cárama es una EOS 400D con objetivo Yonguo YN 50mm 1.8.
Necesito hacer fotos de pequeños objetos como anillos, pendientes y otras piezas de joyería. Hasta ahora he salido del paso haciendo lo que podía en postprocesado con Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), pero me gustaría mejorar la captura de la foto y conseguir mejor volumen y separación de colores. Os dejaré algunas muestras de mis capturas y fotos del set y espero que podáis ayudarme con algunos conejos para mejorar la toma.
Personalmente me da la impresión de que el rebote de las luces en el set baña demasiado los objetos a capturar y el resultado es un color muy homogéneo y desaturado que tiende al amarillo, pero espero vuestras impresiones y consejos para mejorar el set.
Toma en RAW
Postprocesado
Set
https://i.ibb.co/kMmZppG/RAW.jpg (https://ibb.co/kMmZppG)https://i.ibb.co/rsPDy2Q/POST.jpg (https://ibb.co/rsPDy2Q) https://i.ibb.co/nDLMTmq/photo-2019-01-26-12-09-58.jpg (https://ibb.co/nDLMTmq)
flipk12
26/01/19, 13:39:52
Hummmm, los tripodes de iluminación y los difusores son de lo más ingenioso.
Generalmente el secreto está en la luz, pero no en la temperatura puesto que la puedes ajustar en procesado, sinó en su dirección y dureza.
Pretender abordarlo así por encima es difícil, pero básicamente, si pretendes conseguir volumen, tienes que tener sombras y eso implica que no puedes escoger un esquema de iluminación a 45 grados simétrico porque las matas si la luz es muy blanda, o las duplicas, si es muy dura.
Lo normal para conseguir volumen es utilizar una luz principal un poco más dura, una luz de relleno mucho más blanda, y una luz de recorte lateral o posterior para que te saque los bordes. Y tienen que poderse regular en intensidad para llegar al efecto deseado.
Por otro lado, el hecho de usar un fondo claro, salvo que sea para un catálogo y vayas buscando un blanco puro, te dificulta el conseguir una buena exposición en el objeto.
Otro tema a tener en cuenta es el control de los brillos sobre el metal, que es cosa bastante complicada y te puede exigir hasta componer varias imágenes con distintas luces.
Esta foto está hecha tal cual, sin retocar, con una 700D y un pISa invertido para conseguir más aproximación macro ... complicados los brillos
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/4209/Gap_10_Ejercicio_12c.JPG (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=414596&title=gap-10ejercicio-12c&cat=4209)
Esta otra foto, también sin retocar, con luz principal más dura, relleno blando, recorte, también hecha con una 700D y sin retocar ... son las sombras y el recorte lo que le proporciona volumen
https://farm2.staticflickr.com/1914/44730848894_72b47d987a_c.jpg (https://flic.kr/p/2b9HhYE)
IMG_3640 (https://flic.kr/p/2b9HhYE) by flipk12 (https://www.flickr.com/photos/flipk12/), en Flickr
El uso de un fondo negro, como en este caso, o muy oscuro, te permite matizar la iluminación sobre los objetos, y que aún a pesar de ello destaquen y se perciban todos los detalles. Pero si quieres que tus objetos destaquen del mismo has de recortarlos con luz porque sino se funden con él.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/4209/Gap_10_Ejercicio_34.JPG (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=421044&title=gap-10ejercicio-34&cat=4209)
Buenos días, yo la verdad q de fotografía de producto no tengo ni idea, vaya eso por delante, pero como consumidora, sinceramente no me gusta la base imitación madera. Tal vez quedaría más bonito sobre una roca aprovechando la textura madera del objeto, o fondo liso, es mi opinión personal, pero así como está, la verdad es q no me llama.
Masphot
26/01/19, 13:59:21
Un factor importantísimo que ya te ha comentado el amigo flipck12 es la luz, pero otro que esté a la altura de las circunstancias es el tema del objetivo ese 50 has de mejorarlo, un Macro no vendría mal, el 100 IS de Canon para FF y luego hay un 60 mm de Canon para APSC como es tu caso actual.
Comentarte que la posición de la cámara suele ser en plano picado o cenital como se nombra últimamente, aunque no la única.
Y decirte que la mejor cámara a un precio moderado si vas a tirar catálogo en plan serio es la canon 5DS R
SALUD
nicoalix
26/01/19, 14:05:36
Hummmm, los tripodes de iluminación y los difusores son de lo más ingenioso.
Generalmente el secreto está en la luz, pero no en la temperatura puesto que la puedes ajustar en procesado, sinó en su dirección y dureza.
Pretender abordarlo así por encima es difícil, pero básicamente, si pretendes conseguir volumen, tienes que tener sombras y eso implica que no puedes escoger un esquema de iluminación a 45 grados simétrico porque las matas si la luz es muy blanda, o las duplicas, si es muy dura.
Lo normal para conseguir volumen es utilizar una luz principal un poco más dura, una luz de relleno mucho más blanda, y una luz de recorte lateral o posterior para que te saque los bordes. Y tienen que poderse regular en intensidad para llegar al efecto deseado.
Por otro lado, el hecho de usar un fondo claro, salvo que sea para un catálogo y vayas buscando un blanco puro, te dificulta el conseguir una buena exposición en el objeto.
Otro tema a tener en cuenta es el control de los brillos sobre el metal, que es cosa bastante complicada y te puede exigir hasta componer varias imágenes con distintas luces.
Esta foto está hecha tal cual, sin retocar, con una 700D y un pISa invertido para conseguir más aproximación macro ...
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/4209/Gap_10_Ejercicio_12c.JPG (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=414596&title=gap-10ejercicio-12c&cat=4209)
Esta otra foto, también sin retocar, con luz principal más dura, relleno blando, recorte, también hecha con una 700D y sin retocar ...
https://farm2.staticflickr.com/1914/44730848894_72b47d987a_c.jpg (https://flic.kr/p/2b9HhYE)IMG_3640 (https://flic.kr/p/2b9HhYE) by flipk12 (https://www.flickr.com/photos/flipk12/), en Flickr
Voy a probar a colocar el objeto mas pegado al foco principal (derecho) y a tapar la pared blanca con cartulina negra, si no te he entendido mal creo que esto es parte de lo que me propones modificar. Acercaré cambien el difusor del principal para conseguir una luz mas dura.
Que es un pisa invertido? Me interesa esto.
2flash, no es imitación madera, es una lámina de madera de abedúl. Personalmente me gusta mas así que con fondo claro u otras opciones que he probado.
Masphot, la idea es mejorar los resultados en la medida de lo posible con el equipo que tengo, creo que todavía se puede hacer algo mucho mejor con el material de que dispongo, el problema es mi tecnica ^^
flipk12
26/01/19, 14:19:57
No que lo aproximes más, aunque también para tener más intensidad, sino que uses un difusor más pequeño (luz más dura) en la luz principal y un difusor más grande (luz más blanda en el relleno).
Un pISa invertido es poner el Pisapapeles (pISa) o sea la lente de kit de la cámara, en este caso el EF-S 18-55 IS STM, delante del agujero de la cámara dado la vuelta, con lo de alante para atrás. Así obtienes una lente macro casera, que si no tienes nada macro mejor te puede sacar del apuro. Lo normal si lo vas a tener que hacer a menudo es usar objetivos macro, tubos de extensión, lentes de aproximación o anillos de inversión macro (para darle la vuelta de una manera más segura)
Por eso te he puesto fotos hechas con una APSC, para que vieras que se puede mejorar el resultado con la APSC y sin retocar las fotos, cosa que puedes hacer a mayores sobre lo que te he puesto.
Masphot
26/01/19, 14:52:54
Masphot, la idea es mejorar los resultados en la medida de lo posible con el equipo que tengo, creo que todavía se puede hacer algo mucho mejor con el material de que dispongo, el problema es mi tecnica ^^
En ese caso visita este hilo del pasado mes de Diciembre
Evitar reflejos en fotografía de joyas. Esta es mi idea: (https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=587871)
SALUD
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com