Ver la Versión Completa : Iridiología - Fotografiar iris
Digitaluser
29/01/19, 10:33:22
De los objetivos que tengo actualmente cual sería el más adecuado para sacar la mayor cantidad de detalles del iris.
Canon EF 18 - 135 mm f/3.5 - 5.6 IS USM
Canon EF 50 mm, F/1.8 STM
Canon EF 50 mm, F/1.4 USM
Canon EF-S 10-18 mm f:4.5-5.6 IS STM
Canon EF 28 / 2,8 IS USM
Canon EF 75-300 mm f/4-5.6 USM
Canon 28-135 IS USM
Canon 18-50 mm
Como pueden ver, ninguno es macro.
Francisco Pérez Martínez
29/01/19, 10:39:20
Yo optaria de primeras por los dos 50mm. Ademas es que saquen detalles que a ti te gusten. Que mejor que probar con todos y comparar.
Yo consideraría aquel que tuviera menor distancia de enfoque
Es decir con el que más te puedes acercar
Qué cómo ha dicho el compañero posiblemente sean los de 50 milímetros
EdoNork
29/01/19, 11:36:44
El 28 o los 50 con anillos de extensión o montados invertidos.
Está claro que se puede hacer con anillos de extensión o con los objetivos invertidos
O bien con los 50 milímetros y un recorte..creo
PericoPaco
29/01/19, 11:48:58
Pues ya que veo que has hablado de macro, que por pura lógica es lo más indicado, yo te recomendaría para tus objetivos este accesorio del que se habla y pruebo en este otro hilo, no es caro y funciona bien:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=576367
Saludos.
Digitaluser
29/01/19, 11:52:17
Gracias por las respuestas
Perfecto, probaré con:
50mm: 45 cm Distancia mínima de enfoque
28mm: 23 cm Distancia mínima de enfoque
Probaré usar junto luz natural + flash + luz continua.
Es importante que salgan todos los detalles, evitando que se pueda distorsionar.
Tiene que salir lo más exacto al real.
Ahí tengo siempre el problema, cual es la distancia focal más adecuada, para que se conserve las proporciones reales, y al mismo tiempo se tenga acceso a todo el detalle.
También Compraré uno de esos anillos para invertir, el objetivo.
Os publicaré los resultados.
PericoPaco
30/01/19, 13:37:00
De todas formas depende también un poco del nivel de exigencia que te plantees. Has hablado de calidad en la obteción de detalles, y hablando de ojo e iris se sobre entiende que han de ser detalles muy finos, muy cercanos y con mucho nivel de textura en todo lo que es el encuadre completo. Eso en principio solo te lo va a proporcionar un tipo de foto macro, y además fotografiando con mucho acercamiento físico, pero puede que haya un problemilla.
En ese último caso, y si como te decía tu nivel de exigencia es alto, un objetivo invertido llevado a macro, o una óptica estandard forzada a uso macro con por ejemplo tubos de extensión o fuelle, no te va a funcionar bien a nivel de calidad de imagen según te vas alejando del centro de la imagen. La curvatura de lentes en objetivos estandard no suele estar corregida para ese menester, cosa que sí que lo está en objetivos macro específicos y especializados para uso macro.
Digitaluser
04/02/19, 10:57:56
La idea es obtener al menos esta calidad:
https://www.pinterest.com.mx/pin/20618110779055882/?lp=true
En caso de comprar un macro cual de estos sería la mejor opción:
Canon EF-S 60mm f/2.8 Macro USM
Canon EF-S 35 mm f/2.8
Zhongyi 20mm f / 2 4.5X
Canon EF 100mm f/2.8 Macro USM
Bueno siempre se nos olvida hacer dos preguntas
1 qué cámara tienes
2 cuál es tu presupuesto
Y añadiría una tercera..? Vas a hacer ese tipo de fotos con frecuencia es decir habitualmente?
Porque una cosa es hacer la foto ocasional y otra es que esa foto sea la foto que más frecuentemente hagas
Digitaluser
04/02/19, 11:17:33
Canon 80D
Luz:
Yongnuo YN685 x2 + Softbox 60x60
Yongnuo YN-622C-TX
Neewer660 LED x2
Reflectores + Bombillas Led Gigantes y Fotográficas
Presupuesto hay, es algo puntual, pero el macro se puede reutilizar en otros proyectos.
Bueno con esos datos los más formados en fotografía de este foro te podrán dar una opinión mejor
Pero a mí se me ocurre que tienes un problema con la iluminación
Y claro me lleva a hacerte una pregunta..? Es importante o no el efecto de ojos rojos..?
Que como estoy seguro que sabes se produce en la pupila cuando la luz está en el mismo eje qué la pupila
Ten paciencia conociendo el foro estoy seguro de que te solucionaran el problema
Y sin duda tendrán en cuenta el tema de que la solución sea aplicable a otro tipo de fotografía
Digitaluser
04/02/19, 11:49:51
La luz (aux) no va ir de frente, si no lateral, usando difusor.
La luz principal es la luz natural.
Se evita el efecto de reflejo de la luz en el iris, equilibrando la entrada de luz por igual en las zonas.
Se excitaría previamente el iris para contraer el punto negro central.
Si tienes tan claro que eso funciona para mí sin duda un macro. Que vale para otras cosas sin duda
Aguarda que empezarán las recomendaciones
Yo solo tengo experiencia con el Sigma 150 que lo compre a buen precio de segunda mano y ya te digo que efectivamente vale para muchas cosas
PericoPaco
04/02/19, 12:04:21
No te va a ser nada sencillo obtener algo como eso del link que pones, es algo ya bastante especializado y técnicamente complicado, tanto a nivel de óptica como de iluminación utilizada. De eso que pones lo único que tal vez te sirviera es el zhongyi, y aún con él no te sería nada sencillo. Necesitarías además una perfecta estabilización ojo cámara, una iluminación macro muy específica, y un sistema al menos medio eficiente de autoapilado en vivo, ahí es na.
¿Has ido o te han hecho o has visto alguna revisión ocular de especialistas en oftalmología? Pues poco más o menos eso. No es por desanimarte, pero si no estás dispuesto a eso, y tal como has dicho lo que se ve en ese link es lo mínimo que quieres, mi consejo es que ni lo intentes.
Aun así y particularmente, y si a pesar de eso me empeñara en intentarlo, yo buscaría una camarita micro cuatro tercios (por lo de la mayor y más fácil PDC) de las que hacen automaticamente braketing de foco rápido y auto apilado, con un objetivo macro que permita ese auto apilado, y mediante algún sistema de inmovilización de todo, tanto cara del ojo a fotografiar como del equipo de cámara y óptica, y con un sistema multiluz específica es posible que pudiera lograr algo digno y válido para el nivel de exigencia de resultado que pides, que sinceramente no es poca.
Digitaluser
04/02/19, 15:20:48
Los retos fuertes me motivan.
Que tal iría un Canon MP-E 65mm f/2.8 ?
https://www.canon.es/lenses/mp-e-65mm-f-2-8-1-5x-macro-photo-lens/
Reviewer:
http://www.pixel-depot.com/?p=8149
Acepto propuestas de objetivos compatibles con EOS
PericoPaco
04/02/19, 15:45:45
Los retos fuertes me motivan.
Que tal iría un Canon MP-E 65mm f/2.8 ?
Acepto propuestas de objetivos compatibles con EOS
Eso es bueno, me refiero a lo de la motivación por lo del reto, es como a veces se logra llegar a suficientes resultados.
Ese MP-E65 es bueno pero es complicado de uso, aunque ciertamente con ninguno te va a ser fácil, y ese al menos es 100% compatible con el sistema y sin añadidos. Ése es uno con los que yo he probado cosas de este tipo. Por ratio macro llega de sobra, pero en FF lo logra con un acercamiento tan pronunciado que la PDC es mínima. En pruebas reales a una única foto, es decir sin apilado, y debido a esa excasa PDC, me obligaba a alejarme y luego recortar la foto, cosa que me provocaba pérdida de calidad y detalle en imagen. A pesar de eso y dentro de lo que cabe es una opción potable, cara pero posible.
Como verás en este foro somos muy respetuosos y todos nos hemos mordido la lengua a la hora de indagar una cosa
Tus fotos van a ser ocasionales... luego no eres oftalmólogo ni iridologo
Bueno puedo relacionar mi pregunta con el tipo de objetivo y todo eso.. pero en mi caso sería mentira
? Para qué cojones quieres hacer ese tipo de fotos?
Me reconcome la curiosidad
Digitaluser
04/02/19, 19:25:48
Esta foto podría salvar una vida.
No pregunto más y te deseo que en el foro te puedan ayudar en tu propósito
Francisco Pérez Martínez
04/02/19, 19:59:16
Esta foto podría salvar una vida.
Siendo asi, te deseo que puedas alcanzar tu objetivo.
PericoPaco
04/02/19, 21:19:59
Bueno, aparentemente y por lo que dices, tu fundamento y motivos parecen serios y consistentes. Desde luego que has de abandonar la idea de algo que te sirva para eso y para más cosas, has de centrarte en lo imprescindible para que te ofrezca un buen resultado en lo del iris. No me cabe ninguna duda de que si ha de ser compatible con EOS tu mejor elección y la más seria es la del MP-65, y puesto que lo tengo voy a probar e intentar mostrarte hasta donde puede llegar en un uso de ese estilo, o sea, haciendo fotos de iris.
De partida, y puesto que no me voy a complicar con apilados y cosas de esas, mi intención será mostrarte resultado a foto única. Iré además a lo fácil, es decir, con el macro ring de Canon, aunque más indicado en principio sería jugar con el macro twin de dos luces más distantes, por tema de reflejos y tal.
A pesar de que dicen y te repetirán que es un objetivo en el que no conviene cerrar diafragma, por temas de pérdida por difracción, yo lo suelo utilizar cerrando bastante, ya que es la única forma (y más aún utilizando sensor FF) de que a una única foto la PDC te alcance algún que otro milímetro más lejos, cosa fundamental en este caso. A cambio y debido tanto al gran acercamiento físico como a que en FF esa difracción no es tan alta, o al menos llega más tarde, y a la buena calidad óptica de ese objetivo, mi criterio es el de que en general la imagen con flash se agunta bastante bien a pesar de ese cierre de diafragma.
Lo dicho, practicaré en breve en cuanto pueda unas fotos del iris, y aquí mismo te las muestro y compruebas hasta donde puede llegar ese equipo en ese uso. Un saludo y hasta pronto.
dialmais1
04/02/19, 21:36:19
De entrada si puede ser un objetivo macro , 50, 70, 100 mm. si quieres en plan iridología con tomas frontales y cambiando iluminación es suficiente. existía y aún existen en los hospitales, en servicios de oftamologia equipos en muchos casos ya descatalogados, de esos que de te decían...apoye la barbilla y … bien pues estos equipos, por cierto con opticas zeiss sacaban unas imágenes del iris excelentes, acoplados a cámaras analógica pero supongo que igual se podrían a dslr o cualquier digital. Con los objetivos macros citados llevas mas que sobra.
los resultados que comenta el compañero y verás en https://www.pinterest.com.mx/pin/206...55882/?lp=true: (https://www.pinterest.com.mx/pin/20618110779055882/?lp=true)
a base de probar y hacer, cambiando ángulo de iluminación, filtros, apilados, etc te puede llevar a perder lo que quieres ver en iris como tal iridología, manchas, lagunas, etc.
en resumen objetivos aceptables, clavando foco, diafragmando en f7 o mas que para eso hay flas y buena luz y listo.
dialmais1
04/02/19, 21:42:23
los equipos de oftalmología, de los que hablo en realidad llevan unas lupas de aumento, pero con la iluminación que tienen...una pasada.!!!
dialmais1
04/02/19, 21:43:27
Bueno, aparentemente y por lo que dices, tu fundamento y motivos parecen serios y consistentes. Desde luego que has de abandonar la idea de algo que te sirva para eso y para más cosas, has de centrarte en lo imprescindible para que te ofrezca un buen resultado en lo del iris. No me cabe ninguna duda de que si ha de ser compatible con EOS tu mejor elección y la más seria es la del MP-65, y puesto que lo tengo voy a probar e intentar mostrarte hasta donde puede llegar en un uso de ese estilo, o sea, haciendo fotos de iris.
De partida, y puesto que no me voy a complicar con apilados y cosas de esas, mi intención será mostrarte resultado a foto única. Iré además a lo fácil, es decir, con el macro ring de Canon, aunque más indicado en principio sería jugar con el macro twin de dos luces más distantes, por tema de reflejos y tal.
A pesar de que dicen y te repetirán que es un objetivo en el que no conviene cerrar diafragma, por temas de pérdida por difracción, yo lo suelo utilizar cerrando bastante, ya que es la única forma (y más aún utilizando sensor FF) de que a una única foto la PDC te alcance algún que otro milímetro más lejos, cosa fundamental en este caso. A cambio y debido tanto al gran acercamiento físico como a que en FF esa difracción no es tan alta, o al menos llega más tarde, y a la buena calidad óptica de ese objetivo, mi criterio es el de que en general la imagen con flash se agunta bastante bien a pesar de ese cierre de diafragma.
Lo dicho, practicaré en breve en cuanto pueda unas fotos del iris, y aquí mismo te las muestro y compruebas hasta donde puede llegar ese equipo en ese uso. Un saludo y hasta pronto.
por esa escasa pdc es por lo que digo de paliarla con f de 7 9 u 11. no te parece Carlos?
PericoPaco
04/02/19, 22:07:15
por esa escasa pdc es por lo que digo de paliarla con f de 7 9 u 11. no te parece Carlos?
Sí Diego, yo en eso no me corto un pelo y con ese objetivo MP-E 65 si hace falta cierro hasta f/16, que es el máximo ajustable en esa óptica, ya veremos mañana con las pruebas, no te digo que a f/16 no pierda nada, pero aún con eso y a una única foto es el menos mal de los remedios.
De momento ya he sacado y preparado el equipo y he puesto a cargar baterías para el flash anular macro. Mañana ya busco ayudante que me preste su iris (que mal suena, no?) pa flashearlo un poquillo tirandole unas fotos.
Digitaluser
05/02/19, 08:12:30
lo tengo voy a probar e intentar mostrarte hasta donde puede llegar en un uso de ese estilo, o sea, haciendo fotos de iris.
Lo dicho, practicaré en breve en cuanto pueda unas fotos del iris, y aquí mismo te las muestro y compruebas hasta donde puede llegar ese equipo en ese uso. Un saludo y hasta pronto.
Muchas Gracias por la molestia que se ha tomado.
Gracias también a tod@s los demás miembros por aportar y compartir su conocimiento y sabiduría en la materia
PericoPaco
05/02/19, 22:10:24
Pues no, ya he probado con el MP-E 65 y no me ha convencido. Hay que acercarse demasiado y la profundidad de campo es excesivamente reducida.
Un objetivo macro yo sí que utilizaría, más que nada porque normalmente suelen alcanzar mucho nivel de detalle, pero no me acercaría demasiado para lograr mayor profundidad de campo y si acaso recortaría un poco la foto. Ten en cuenta que a macro 1:1 con tu 80D llenas el encuadre con unos 25mm de ojo, eso con por ejemplo el EF 100 2.8 L IS supone disparar a unos 30cm de distancia desde el sensor de la cámara hasta el ojo. Yo en ese caso con tu 80D y ese EF 100 2.8 L IS, alargaría todavía un poquito más y me iría hasta unos 50cm de distancia, tiraría a f/5.6 y luego recortaría la foto a lo necesario.
He puesto ese EF 100 2.8 L IS Macro porque recientemente he realizado pruebas de foto de detalle a carta de resolución, y con diferencia ante otros buenos objetivos Canon ha sido el que mejor detalle ha obtenido.
Digitaluser
06/02/19, 08:24:32
Canon EF 100 2.8 L IS Macro
La verdad es que he mirado varios vídeos, imágenes de iris, etc...
Se ve un objetivo muy pobre de detalles y acercamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=KlwcLDmxLhk
Mire algunos Reviewer
https://www.youtube.com/watch?v=L1DiERm3I8Q
https://www.youtube.com/watch?v=tXqtRBtW26E
Excepto este:
https://www.youtube.com/watch?v=XFJOI6S0AUc
En este último añaden un Raynox DCR-250 y la cámara la desplazan usando un Rail Macro
dialmais1
06/02/19, 09:44:39
no se trata de un objetivo pobre en detalle ni mucho menos, ése como el tamron 90 o el sigma 70 macros, son excelentes. de los muchos videos yutuberos fíjate en los que tienen al tema-cabeza-ojo-ires apoyando la barbilla y la cámara en buen trípode y en rail macro---->eso es lo mas parecido a los instrumentos de oftalmología y los detalles son buenísimos.
en definitiva no se trata de objetivo sino de mala técnica.
saludos y empiza cuannto antes que a ese se va a sumar la catarata.!!:p:OK
Digitaluser
06/02/19, 10:14:53
De momento voy a probar lo siguiente:
Canon 80D
Canon EF 100 2.8 L IS Macro
Rail Macro
Raynox DCR-250
Movo Photo AF Tubo de extensión Macro
Rosca Inversor de Objetivo
Equipo de Luz + Luz Natural + Difusores
Trípode
Silla Cómoda + Soporte para cabeza.
Lo de pobre me refiero, en que nadie se ha centrado en el iris, en los vídeos. (con el 100mm de los videos visto)
Efectivamente en el último enlace que puse, se puede ver el potencial del macro.
Efectivamente la cabeza va ir apoyada y relajada, sin llegar a ser extremista (omitiremos el uso de sargentos de apriete )
Zona bien iluminada y probada con diferentes potencias y ángulos.
Gracias, en un días os comento los resultados
Pues no, ya he probado con el MP-E 65 y no me ha convencido. Hay que acercarse demasiado y la profundidad de campo es excesivamente reducida.
Tengo curiosidad del resultado obtenido, si es posible nos muestra los resultados.
Dr. Mabuse
06/02/19, 11:02:20
En Barcelona hay una tienda especializada en fotografía de iris: https://es-la.facebook.com/irisfoto.barcelona/videos/iris-photography/1000910576752423/
Si es cuestion de salvar vidas, te puedes poner en contacto con ellos o llevar directamente al sujeto al sujeto a la tienda, que seguro que te resulta más sencillo y barato.
Saludos.
Dr. Mabuse
06/02/19, 11:13:45
De momento voy a probar lo siguiente:
Canon 80D
Canon EF 100 2.8 L IS Macro
Rail Macro
Raynox DCR-250
Movo Photo AF Tubo de extensión Macro
Rosca Inversor de Objetivo
Equipo de Luz + Luz Natural + Difusores
Trípode
Silla Cómoda + Soporte para cabeza.
Lo de pobre me refiero, en que nadie se ha centrado en el iris, en los vídeos. (con el 100mm de los videos visto)
Efectivamente en el último enlace que puse, se puede ver el potencial del macro.
Efectivamente la cabeza va ir apoyada y relajada, sin llegar a ser extremista (omitiremos el uso de sargentos de apriete )
Zona bien iluminada y probada con diferentes potencias y ángulos.
Gracias, en un días os comento los resultados
Tengo curiosidad del resultado obtenido, si es posible nos muestra los resultados.
¿Para que quieres todo eso?
Veo principalmente dos problemas, la iluminación (que parece que has resuelto) y el aumento. Con el 100L macro y la Raynox tienes aumento de sobra, ya que el iris tiene un diámetro de unos 13 mm, así que tanto los tubos de extensión como lo de invertir el objetivo no es necesario.
PericoPaco
06/02/19, 12:05:01
La técnica siempre es importante y en este caso más todavía, es muy diferente disparar a un objeto diáfano e inmovil y más o menos plano, como puede ser por ejemplo una carta de resolución, que a un ojo cóncavo con transparencias siempre lacrimoso tendente a todo tipo de reflejo y con movimiento muscular involuntario interno, no es nada sencillo si de verdad se necesita una alta nitidez y pulcritud de detalle.
Con lentes de aproximación, que en definitiva eso es lo que la Raynox es, va a pasar lo mismo que a mí me ha sucedido con el MP-E 65, la PDC disminuye mucho y se complica que en su conjunto el detalle de todo el iris quede a perfecto foco.
En ese sentido yo lo que hago cuando se dan estas circunstancias en que la PDC es un problema y no queda más remedio que tirar a una foto sin apilados, es utilizar ese MP-E 65 con adaptador de montura en sensor pequeño, es decir en cámara micro 4/3, y la diferencia en resultados es notable y positiva. Obtengo similar foto que con sensor FF pero tirando al doble de distancia, y ya solo con eso la PDC aumenta lo suficiente.
En tu caso con tu 80D y sensor APS-C ese problema no será tan acusado como con la FF en que yo he probado, pero me temo que con lente de aproximación como es esa Raynox se te acrecentará ese tipo de dificultad por excasa PDC.
Ya nos contarás. Un saludo.
Digitaluser
06/02/19, 12:14:12
Los tubos son para probar el 50mm
PericoPaco
06/02/19, 12:59:23
De momento voy a probar lo siguiente:
Canon 80D
Canon EF 100 2.8 L IS Macro
Rail Macro
Raynox DCR-250
Movo Photo AF Tubo de extensión Macro
Rosca Inversor de Objetivo
Equipo de Luz + Luz Natural + Difusores
Trípode
Silla Cómoda + Soporte para cabeza.
............
Tengo curiosidad del resultado obtenido, si es posible nos muestra los resultados.
Estoy repitiendo pruebas. Inicialmente no sé porque pero pensé que tu caso era con cámara FF y utilicé una 1DxII. Ahora estoy utilizando Canon APS-C, y además de con el MP-E 65 estoy utilizando también el EF 100 L IS Macro. Yo creo que esta tarde ya te muestro algo, aunque por no montar luces tipo estudio, en ese sentido no lo tengo bien resuelto (y eso es un aspecto primordial) y por ello estas pruebas solo servirán para que aproximadamente puedas apreciar el nivel de detalle que se logra.
PericoPaco
06/02/19, 22:20:50
Estas son algunas de esas pruebas, con un simple flash rebotado al techo, con procesado a partir del jpg. Tienen recorte (por lo que ya dije tirar un poquitín más lejos y ganar una pizquita de PDC) algo más en la primera con el EF 100mm:
Canon EOS M3, ƒ/6.3, 1/60s, 100mm, ISO200
Canon EF 100mm f/2.8 L IS Macro
https://lh3.googleusercontent.com/PiwSru3S4EtaGjpYP1fkBDujx-VxT4IFdfNNfjse0L938Ngoa6XoDFRjzUqGs7R2GU-TBhlbN0SKtiIXNHKuc_8wU6jAs90XArrSEyFvc41-A7ep8A4l_ehsAzCIOpZ-6OG9vVYP0ZPsHHPB4sKDT5cP-EMAjb0OmTirxiJ5iSJlnbaoh5WlcuuA-b14dkNRx3D_d2kidd2ijXDnD8FDu7Q2l2VxnecFzNIMVAmqg6J Nur6gMMamMyE9CJaR4PHuyNrtgtOK1V8Bw3Qx__oiEWjYdZ9B5 Rew55jAmr74n-yPa5aSQ4Odaz0WjAlBUHydzgTgpTiPax4uA_E2hPYtAYBJOhn1 21Df7xBtCxa558brct3DAhJa3nxgPQiYlBR1NVZkaDJGZSZfS3 cd3DO4YoKrn8vmq0Y_4gixIBe5GrbV0MJ2SxKy1bhyBQjASed3 7T3azfc-6RQjf1v4JiWq1vDGmytAktnGd1Wboi4mIRo4Y0sn0eYhBNJgal Iw5WLnVXVSbj4PN1PmS4XP58BW20SGnOH_328GsqjyQYmebJ3V 5wN9qhTrMP5Ewj_Vr--UukPXX4jrxycdSvTtQuszF32zXiAhF-T9TpC6CmOAvVieopXo1jXPESXfCxj4DfP1ZWqLjDy8-CRuNW3Z_DX3R8aciY4CIz-5=w1200-h798-no
Canon EOS M3, ƒ/5.6, 1/60s, 65mm, ISO200
Canon MP-E 65mm f/2.8 Macro en ratio 1.5:1
https://lh3.googleusercontent.com/z4h72yzboOIwQ3B7eDPxH8siuzic76GY5e2A-i07kmqPIZkVEBUKl-xwOACswNrVs9LkDRN38JwygEKgbMeQ_hM6vFnl8NifFj8qgO3g iELAJQGYXChXrAYUdJd4y2kCJEiM2ni_2ywazvh6CxSN5rSB_c 8EiebgsxbQVe7uQrRihReaEgcCPl5stKKP5Nmge20WXKYcdIFI GkQk517LiE_Bf_2PpRYki1resgw4xhpsESPMofBpOp9nSuUWaN cMDi_U7T5YC08Khtu9w_dhS57kXzXzYsv0oViJ36UW8mLFF1tw vDd8wlyvHzAPzm4otuMfwcE12iP2kI_MdlD0hl7ZCx4GX5TmN9 hKp5K5SwxXq_SWTqGo2rHPRR8HP63cx-pN1jfUYYBDYeap9SRtblEnxHrbfalVlmgc5E3x__SbUUcv956Q lGpIv-GI1gDr7Kfx8KSpJF4QFwJfK_M1wbJBM0oZT1yC3-cIwsXYJyvgliplDmZe_Of3N6rGfEC8RO0k0R-BPU3FRmU-bB9O-l7FePTc38vzUNjdi98Mz7onsxkAcCl9pHbNWUTlKaA5ynI52Dp yrIL1eW201eZPyPbQZvBUOd1fFF39sC8z2dPGvzvJ1JmSI-UjOzDy4uWHLOBPod9F3S-JKKPpGbbuLV9wbvRBD0v_=w2100-h1402-no
Canon EOS M3, ƒ/5.6, 1/60s, 65mm, ISO800
Canon MP-E 65mm f/2.8 Macro en ratio 1.5:1
https://lh3.googleusercontent.com/gPvGL11BoWgr-Il6ge5xYhJ1u6lvxrizJHQ0FyufBYgDCEuW2E4Eq7Bb9n4q_g4 SiVMjPs4ttih5GvUKWaTtPAqkFQFYRrktbLFLD4-C6BOR8fEfbOwIk07k8lQfagSjhbmc6O8uXha4Nnn-X1eqyaORtDL-89ATJgkfHi1tXL1-gK4lPtYM5K6DKtJA93M9WdhacdqgszDzP98NbqIvYy_Yn5CtOo aRgmEZ4E4z61fo6JpnSKquhrr7SeingMa-xFLzVUffwgo7JR7E_WE8z49NnKD0HWsWnUCar1RmW4jELb4LVR sfWgQydIVG3E6iQQ_CMBS8grZ5M6v1ySgDEd1oKIMEEQ3GxS5I xjnvEC83FG9Dk3_LjKQl_KBXEuwxSmS7MdLZw7qdF-pyjrpOHsBDQ342-x6nkNsCkLcn6NvZdxEiEYfHA1kbjnOkV9JMc7i5MMhfAg0ZxqK 1uhcZ2WgYaDamnE3kZX4E8V1ue-pFNT6gMVoRMHL3cXv-eNkdRKfdQus9D5Kh8L_Uw7hJw7Esfe2K1dMNAlWiY2WTB2WTqS PJS1XMbpIeyRQkCutcIl9BX0Vg1tX-p_WwM3q4VUIP21shQGD5SDWMRLmJVcIv8JARbOEsMZkGh3vzx9 qyxIW6VvNZIJa5oO-2Fjzcmk9XulFOxY6D=w2101-h1402-no
Supongo que a ráfagas para evitar el parpadeo
? No?
Soy un alfabeto pero..? No sería mejor con luz continua?
PericoPaco
07/02/19, 00:36:48
Supongo que a ráfagas para evitar el parpadeo
? No?
Soy un alfabeto pero..? No sería mejor con luz continua?
No, son foto a foto. Alguna siempre hay que repetir porque coincide con el parpadeo, pero en la mayoría de los casos se logra esquivar el cierre de ojo.
Muy fuerte debiera ser esa luz continua, con flash es más sencillo, pero no flash directo sino rebotado y muy matizado. Ese reflejo blanco que en las fotos sale por la izquierda no es del flash, es de una linterna con la que se apunta al ojo para que el iris se cierre un poco.
El secreto para que dentro del ojo se aprecie detalle y volumen, además de contar con una PDC suficiente, lo proporciona en buena parte un adecuado sistema de luces, que siempre es intensa y con un factor de reparto y orientación muy cuidado, con técnicas de microscopía e incluso iluminación polarizada. Evidentemente ese complejo sistema yo en estas pruebas no lo he utilizado, y lo he suplido (dentro de lo posible y sin ser lo ideal) con algo de postproceso en edición.
dialmais1
07/02/19, 02:31:08
bastante buenas, Carlos, sobre todo las dos primeras. totalmente de acuerdo en que los detalles del iris, circulos, lagunas, manchas, etc los sacas con adecuada iluminación. en este caso creo, aunque no he hecho puebas fotográficas del iris, qeu una luz mas intensa provocaría una cntracción del iris(miosis) cerrando la pupila y pudiendose apreciar mejor las estructuras musculares.
La ultima toma la veo con peor definición, algo mas turbia, eso sí casi se ve la retina, del fondo de ojo. parece poco iluminada y de hay la dilatación de la pupila por relajación del iris(midriasis) y peor apreciación de éste.
a ver si este finde tengo tiempo y experimento cerraando hasta f9 u 11 y ver qué pasa.
:foto:
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com